![](../images/srightlefttop.gif) |
Noticias
Curiosas |
![](../images/srightrighttop.gif) |
|
30 de Abril
de 2007
'Operación Triunfo' en Internet
Si existiese un 'Operación Triunfo' en Internet, tendría que
nutrirse de sitios tipo
YouTube o Google Video. No son pocos los artistas que se han hecho
famosos en alguno
de estos sitios web, pero no hay un lugar donde esté todo más o
menos centralizado, en plan concurso. Si existiese un sitio así
tendría que ser similar a 'Next Webstar'.
Algo tan simple como una página web en la que los aspirantes a
artistas pueden insertar vídeos de diferentes sitios, y los usuarios
pueden votarlos (el que más votos tenga, ganará). Como es obvio, los
más votados salen en la portada. Y el resto, en un listado.
Músicos, actores y bailarines son las tres categorías que incluye
por ahora 'Next
Webstar'. El concurso aún no tiene una fecha de finalización, pero
anuncian que la tendrá en breve. Por supuesto, sólo se aceptan
contenidos originales. Y tres vídeos por usuario. Para intentar
evitar el fraude en los votos, han limitado a tres el número de
votaciones
por IP.
En resumen, se trata de un intento de centralizar el 'marketing
viral'. Aprovechar el tirón de este tipo de actuaciones que se
cuelgan en la Red para crear una gran página-concurso financiada con
publicidad, y que sea una referencia para los cazatalentos.
No es una tarea fácil, porque los internautas son demasiado
independientes y carecen de normas fijas a la hora de escoger qué va
a ser un pelotazo y qué va a quedarse en la cuneta. Pero tampoco
imposible. Como mínimo, es entretenido, y la estética de la página
es, sin duda, muy del estilo de programas tipo 'OT'.
elmundo.es
|
|
27 de Abril
de 2007
¿Se le anima a un problema chino?
La Real Sociedad de Química del Reino Unido (RSC, por sus siglas en
inglés) invita a los amantes de la matemática a resolver un problema
matemático que, en China, se utiliza para evaluar a los estudiantes
que desean ingresar a la universidad.
La RSC
ofrece un premio de 500 libras esterlinas
(casi US$1.000) a alguien que pueda resolver en Gran Bretaña el
problema -que adjuntamos aquí abajo- de manera correcta.
Para comparar, también han publicado una prueba que utiliza una
"reconocida y prestigiosa" universidad británica -no se ha hecho
público el nombre- para evaluar las habilidades matemáticas de los
estudiantes que buscan ingresar a estudiar allí.
Según la RSC, con sólo dar una mirada al problema chino y compararlo
al británico, uno
se da cuenta de cuánto más avanzada respecto a algunos países en
Occidente es la educación sobre matemáticas en China, donde los
jóvenes estudian el tema hasta la edad de 18 años.
Los estudiantes británicos, por ejemplo, en general dejan de
estudiar matemáticas a los 16 años.
El rector de la RSC, Richard Pike, señaló que en China la matemática
es vista como una parte integral de las ciencias y la economía.
"Allí, el concepto de realizar cursos de "apoyo" sobre el tema sería
impensable" dijo
Pike, y agregó que los problemas que deben resolver los alumnos
británicos son "increíblemente simples".
El problema chino (para estudiantes que ingresan a la universidad)
El problema británico (para estudiantes de primer año)
BBCmundo.com
|
|
26 de Abril
de 2007
¿Existe el infierno?
Las discusiones sobre el infierno trascendieron la Edad Media, y de
hecho llegan hasta nuestros días. El papa Benedicto XVI, líder
espiritual de millones de católicos en el
mundo, acaba de referirse a él.
Algunas versiones de prensa dicen que lo "resucitó".
"Jesús vino a decirnos que nos quiere a todos en el paraíso, y que
el infierno existe y es eterno", dijo a finales de marzo, en una
parroquia de Roma, el Papa.
Agregó que "se habla poco en nuestro tiempo" del castigo eterno.
Sin embargo, su predecesor, Juan Pablo II, había aclarado en 1999
que "el infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega
a encontrarse quien se aleja de Dios".
Entonces, aquellos pozos de fuego donde arden las almas por siempre,
tan vívidos en el imaginario colectivo como castigos que imparte
Dios al final de la vida, ¿existen o no según la Iglesia Católica?
El padre Ernesto Fernández Travieso, de Radio Vaticano, dijo a BBC
Mundo que "nunca se ha enterrado la idea del infierno. Dios tiene
que ejercer un premio y un castigo por cómo nos comportamos en este
mundo".
Las imágenes populares del más allá se basan en la mayoría de los
casos en figuras bíblicas, tanto del Antiguo Testamento como de los
evangelios.
En los primeros libros de la Biblia cristiana se habla de un "lugar
de tinieblas" donde se reunían los muertos condenados; de "fosas" de
las que no se sale, y en las que no se puede "dar gloria a Dios".
Luego, en los evangelios se cita a Jesús hablando del "fuego que no
se apaga", y de un horno ardiente donde todo "será llanto y rechinar
de dientes".
Juan Pablo II advirtió en 1999 que estas imágenes "deben
interpretarse correctamente".
Las figuras de la parábola del "rico Epulón", expresan "en forma
narrativa" que el
infierno "es el lugar de la pena definitiva, sin posibilidad de
retorno", dijo.
Describen "la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios".
Pero más allá de las metáforas evangélicas, "la enseñanza de la
Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad", dijo Juan
Pablo II.
Así, si se yuxtaponen las palabras del pontífice polaco y su sucesor
alemán, se llega a
que el infierno "existe y es eterno", pero "no es un lugar", sino
más bien un "estado".
Así se lo dijo a BBC Mundo Fernández Travieso: "Benedicto XVI hace
algunos meses ya decía que no puede tomarse literalmente lo que
dicen las sagradas escrituras. (El
infierno) es un estado mental".
"El remordimiento está muy bien significado con la imagen del
fuego", añadió.
Los niños católicos aprenden de sus mayores que en lenguaje bíblico
el cielo representa
la "morada de Dios".
Eso, según Juan Pablo II, es distinto del cielo geográfico, como
parte del universo.
"El cielo es figura de la vida en Dios. En este sentido, Jesús habla
de recompensas en los cielos", dijo el Papa fallecido hace dos años.
Los apartados del catecismo oficial referidos al infierno dicen que
lo que se designa con esa palabra es "el estado de autoexclusión
definitiva de la comunión con Dios".
"Morir en pecado mortal sin estar arrepentido significa permanecer
separados (de Dios) para siempre, por nuestra propia y libre
elección", dice el manual del católico.
Ambos pontífices recalcan que no debe cundir el pánico ante las
imágenes del infierno. Benedicto XVI aclara en su homilía que "si es
verdad que Dios es justicia, no hay que olvidar que, sobre todo, es
amor".
También para Juan Pablo II la justicia y la misericordia -es decir,
la compasión- de Dios, son dos caras de la misma moneda.
"El amor nos impulsa a tener confianza, excluyendo todo temor",
dijo.
"La utilización impropia de las imágenes bíblicas no debe generar
psicosis", afirmó.
BBCMUNDO.com
|
|
25 de Abril
de 2007
Hallan "kriptonita" en la Tierra
Un equipo de científicos británicos descubrió un material que se
parece a la kriptonita, el mineral que deja al héroe de las
historietas, Superman, sin poderes.
Los expertos del Museo de Historia Natural en Londres examinaron el
mineral recientemente descubierto en una mina en Serbia y
encontraron que su composición química es la misma que se le
atribuye a la kriptonita.
Pero ahí es donde terminan las similitudes. La kriptonita de las
historietas es una sustancia verde y reluciente que viene del
planeta Kriptón.
Cuando el planeta fue destruido en una colosal explosión, trozos de
este viajaron por el espacio y llegaron, como meteoritos, hasta la
Tierra.
Villanos, como Lex Luthor, descubrieron que el mineral emite
radiación que sirve para doblegar al superhéroe.
En cambio, la sustancia encontrada en Serbia es blancuzca y terrosa
y no emite
radiación.
Sin embargo, en la película "Superman Regresa", un pedazo de
kriptonita está exhibido
en un museo con un rótulo que lee: hidróxido de silicato de sodio
litio boro con flúor.
Cuando el mineralogista Chris Stanley del Museo de Historia Natural
formuló la composición del mineral descubierto ésta tenía
exactamente la misma que la piedra ficticia, aunque sin el flúor.
El doctor Stanley pudo confirmarlo cuando ingresó los datos en la
Internet y vio que coincidían con los de la película.
"Tendremos cuidado con el mineral, no quisiéramos privar al Mundo de
su más famoso superhéroe", aseguró el doctor Stanley.
El nuevo mineral, no obstante, no será conocido formalmente como
kriptonita. Recibirá el nombre de Jadarita, por el sitio donde se
encontró. BBCMUNDO.com
|
|
24 de Abril
de 2007
La veloz hazaña del ganso Godzilla
Un veloz ganso Barnacla (Branta leucopsis) ha conseguido viajar
desde el suroeste de Escocia hasta Noruega en tan sólo ocho horas.
El ganso Godzilla, como fue bautizado, fue parte de un proyecto de
etiquetar y rastrear
10 aves del Wildfowl y la Reserva Wetlands Trust's Caerlaverock.
El animal de la proeza dejó su hábitat base en la región de Dumfries
y Galloway a la hora 20.00 local (BST, horario de verano británico)
el miércoles, y ya sobrevolaba los bosques noruegos para la hora
04.00 (BST) del día siguiente.
El ave viajó a un promedio de 60 millas por hora, y es la única de
las 10 etiquetadas que ha emprendido la travesía.
El gerente de Aprendizaje de WWT, Brian Morrell, dijo que el viaje y
la velocidad del
ganso le resultaron bastante sorprendentes.
"Es hacia finales de abril o principios de mayo que parten los
gansos. Pero una de las aves, Godzilla, ya partió", dijo.
Las etiquetas, con monitores de rastreo GPS, permiten a WWT
controlar la velocidad, altitud y ubicación de los pájaros.
Los 10 gansos que participan en el experimento fueron bautizados por
niños de las escuelas locales -cinco del lado inglés de Solway y
cinco del lado escocés.
Ahora el WWT intenta averiguar por qué Godzilla resolvió partir
antes que sus compañeros.
"Saben cuándo es tiempo de migrar. Esperan hasta la llegada de un
viento proveniente
del suroeste", explicó Morrell.
El experto supone que la fuerte brisa del miércoles pudo convencer a
Godzilla de que había llegado la hora.
"El viejo Godzilla probablemente se dijo: bueno, ¡nos vamos!",
señaló.
En la primavera, Godzilla y sus parientes vuelan a los campos donde
fueron criados en Svalbard, a medio camino entre Noruega y el Polo
Norte. Es un trayecto de 2.000 millas, pero las aves hacen escala en
Noruega antes de seguir. BBCMUNDO.com
|
|
23 de Abril
de 2007
¡Cuidado con el nombre!
Este año la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles creó
una oficina de
control de nombres de los nuevos modelos. Su objetivo es prevenir
algunas sonoras catástrofes a la hora de bautizar vehículos.
Cuando el modelo de un nuevo automóvil está decidido, comienza una
etapa que ya nada tiene que ver con motores o carrorecías, sino con
letras y sonidos: la búsqueda de su nombre preciso, de su bautizo.
Unas 15 empresas en Alemania se dedican a inventar los nombres de
los nuevos modelos de autos.
Lingüistas, historiadores, artistas y hasta escritores, pertenecen a
los grupos encargados de hacer girar en sus cabezas las
combinaciones más extrañas de letras.
Las posibilidades no son muchas; ya casi todos los nombres más
codiciables están patentados o ya han sido utilizados por la
industria, comenta, algo desconsolado, uno de los inventores de
nombres, Markus Glotter.
"Los nombres que mejor funcionan en el sector automovilístico ya
están agotados: nombres de animales, de dioses griegos, seres
míticos, signos del zodíaco y cosas parecidas. Todos ya han sido
utilizados, así es que tenemos que crear nombres de fantasía",
manifiesta Glotter.
Los apelativos deben tener además una serie de inextricables
propiedades: mostrar de alguna manera el "alma" específica del
modelo de automóvil, ser fácil de recordar y
capaz de pronunciarse, en principio, en cualquier idioma del
planeta.
Pero los nombres de fantasía tienen sus riesgos. "Con los nombres de
fantasía los fabricantes de automóviles han tenido muchos
disgustos", explica Glotter.
"Fiat, por ejemplo -agrega- no pudo vender su modelo 'Uno' en
Finlandia porque 'Uno' en finlandés significa algo así como
'idiota".
En Suecia tuvo una suerte parecida el Fiat Regatta; "Regatta" allá
se le llama a una
esposa infiel", comenta Glotter.
Nadie podrá olvidar al infelizmente bautizado "Mitsubishi Pajero",
que ya estaba estampado en todas sus carrocerías y en medio de un
infernal aparato publicitario antes que un azorado hispanohablante
informara de la catástrofe.
Quizás para salvarse de posibles culpas, Volkwagen le dio a elegir
al público alemán el nombre de un nuevo modelo de todo terreno.
Entre "Nanuk", "Namib", "Rockton" "Samun", se impuso "Tiguan"; al
parecer las investigaciones del departamento de nombres de la
Volkswagen (¡existe!) no ha encontrado reparos a este exótico nombre
de fantasía.
Manfred Gotta, padre de nombres ya tan famosos como "Twingo", "Smart"
o "Vectra" se siente un compositor: "Un pintor tiene sus colores, un
músico sus notas, yo tengo letras e intento producir sonidos con
ellas, esperando que la gente diga: ¡Me encanta, me provoca algo!"
Qué clase de emociones produzca el nombre "Tiguan", por ejemplo, en
los vastos idiomas de la tierra lo sabremos en los próximos años;
los expertos cruzan los dedos para que no corran el infausto destino
del automóvil de Mitsubishi. BBCMUNDO.com
|
|
20 de Abril
de 2007
El chocolate es mejor que un beso
El chocolate derretido en la lengua es mejor que un beso apasionado,
afirma un estudio científico.
En sus batas blancas, un grupo de hombres de ciencia observaron el
cerebro y los latidos del corazón de parejas veinteañeras mientras
éstas -primero- derretían trozos de chocolate en sus bocas y
-posteriormente- se besaban.
El chocolate provocó una excitación mayor que el beso y duplicó los
latidos cardíacos de los voluntarios que participaron en el estudio.
La investigación fue llevada a cabo por el doctor David Lewis, de
Mind Lab.
"No hay duda de que el chocolate superó al beso -sin abrazo- al
provocar un estímulo corporal y cerebral mayor", señaló.
"Se trata de un estímulo que en muchos casos fue hasta cuatro veces
tan prolongado
como el beso más apasionado".
Lewis indicó que ya se sabía que las sustancias presentes en el
chocolate tienen un
efecto psicoactivo pero el secreto para una mayor excitación pudiera
estar en dejarlo derretir en la boca.
A los voluntarios se les colocaron electrodos en el cuero cabelludo
y monitores cardíacos durante las dos pruebas.
Aunque el beso provoca palpitaciones, el efecto no duró tanto como
las que se
registraron con el chocolate, en donde los latidos aumentaron de 60
por minuto a 140.
El estudio también encontró que a medida que el chocolate comenzó a
derretirse, todas
las regiones del cerebro recibieron un estímulo mucho más intenso y
duradero que la excitación registrada con el beso.
Aunque, en general, se piensa que la mujer prefiere el chocolate más
que los hombres, la investigación encontró las mismas reacciones al
chocolate en ambos sexos.
"Los resultados nos sorprendieron y nos intrigaron", afirmó Lewis.
"Esperábamos que el chocolate -especialmente el oscuro- incrementara
los latidos del corazón debido a que contiene sustancias altamente
estimulantes. La duración del estímulo junto con los poderosos
efectos que tuvo en la mente fueron algo que ninguno
de nosotros había anticipado".
En la investigación se utilizó un nuevo chocolate de la empresa
Cadbury, que posee un 60% de cacao.
Un portavoz de la empresa señaló que: "Si pensaban que la gente no
se atrevería a besarse en un laboratorio, ése no es el caso. No
estamos hablando de un besito desganado".
El Mind Lab fue fundado por integrantes de la industria de alimentos
aunque no hay empresas vinculadas a estudios individuales.
BBCMUNDO.com
|
|
19 de Abril
de 2007
Apadrinar palabras para salvarlas
Ababa, ababol, abacería, babatel, babaco, batifondo, zaborra,
zipizape, zuzo, son algunas de las palabras en "peligro de
extinción" que los internautas han apadrinado
respondiendo a una convocatoria de la Escuela de Escritores de
Madrid para "rescatar
del desuso palabras obsoletas".
La iniciativa busca aprovechar la oportunidad de participación
colectiva que ofrece Internet para llevar la reflexión sobre el uso
del lenguaje explicó a BBC Mundo, Germán Solís, vicepresidente de la
escuela.
"La mayoría de las palabras que están apadrinando los internautas
tienen mucho que ver con mundos que desaparecen porque cuando
desaparece la palabra es cuando
desaparece el mundo que designaba esos objetos", comentó Solís.
De las 10.000 palabras que han apadrinado los internautas, muchas
tienen que ver con el mundo rural, otras con los juegos infantiles.
También hay expresiones que ya no se usan en España pero que se
siguen usando en América Latina como "bochinche" o "gaznápiro".
De las palabras registradas elegimos algunas y salimos a las calles
de Madrid para preguntarle a la gente si conocía el significado o al
menos que intentaran adivinarlo.
Preguntamos por ejemplo si sabían el significado de la palabra
"nictálope", que según el diccionario de la Real Academia Española
es aquella persona o animal que ve mejor de noche.
"Un animal raro", "un antílope", "una parte de un castillo", "algo
de la época de los dinosaurios", fueron algunas de las respuestas.
Otra palabra apadrinada fue "almazuela" que deriva de la voz árabe
"almozala" o "almozaia" y que es una manta construida a base de
retazos de otras telas.
A las personas consultadas esa palabra les suena a "alguien que está
muy deprimido" o
a un "utensilio para llevar cosas" o a "algo para almacenar cosas".
En su convocatoria, la Escuela de Escritores invita a "salvar el
mayor número de
palabras amenazadas por la pobreza léxica, barridas por el lenguaje
políticamente correcto, sustituidas por una tecnocracia lingüística
o perseguidas por extranjerismos furtivos".
"Se trata de rescatar palabras que estén más cercanas afectivamente
a nosotros. No necesariamente de las palabras más bellas".
Las palabras serán publicadas en Internet "para ser consultadas,
usadas y difundidas" el próximo 23 de abril, Día del Libro.
BBCMUNDO.com
|
|
18 de Abril
de 2007
Botella de cristal ahumado para el
coñac más caro del mundo
Serán producidas un total de 786 unidades enumeradas del "Perla
Negra", todas sacadas de un barril de cien años de antigüedad.
El grupo de vinos y licores franceses Remy Cointreau ha lanzado su
coñac más caro, que
a un precio de 7 mil euros (más de 9 mil dólares) la botella, puede
suponer además un récord mundial.
La portavoz de la compañía, Joelle Jezequel, dijo que la versión de
edición limitada del coñac Louis XIII de Remy Martin, que se vende
normalmente a 2 mil euros la botella, fue diseñada para satisfacer
una demanda mundial en auge de marcas de primera.
"Estamos seguros de que los coleccionistas se apresurarán a comprar
este producto", sostuvo la directiva.
Cada botella está hecha de cristal ahumado especial por el
fabricante Baccarat. "Creo que debe ser el más caro en todo el
mundo", graficó Jezequel. Agencia Reuters
|
|
17 de Abril
de 2007
Publican lista de pasajeros del
Titanic
Una página de Internet publicó la lista original manuscrita de los
pasajeros que viajaban en el Titanic, cuando se cumplen 95 años de
su hundimiento.
La lista contiene diversos detalles de los pasajeros que viajaban en
el barco, como su ocupación, nacionalidad, edad, el puerto en el que
se embarcaron, la clase en la que viajaban o su destino final.
El documento de 34 páginas se encontraba hasta el momento en los
Archivos Nacionales de Kew, al suroeste de Londres, en el Reino
Unido, y solo podía ser consultado bajo supervisión.
El Titanic, que fue construido el la ciudad irlandesa de Belfast,
inició su viaje hacia Nueva York, en EE.UU. desde el puerto inglés
de Southampton en abril de 1912.
El trasatlántico colisionó con un iceberg en el norte del Océano
Atlántico, y a primeras horas del 15 de abril se hundió causando la
muerte de más de 1.500 de sus pasajeros.
En la lista publicada en Internet se encuentran los detalles de
personas que compraron
un billete para viajar a Nueva York en el Titanic pero
afortunadamente nunca llegaron a subir al barco.
Según Dan Jones, de los Archivo Nacionales de Kew, la publicación de
esta lista proporciona un material histórico fascinante y ofrece una
idea de lo que fue el inicio de
los viajes de larga distancia a precios asequibles.
La página de Internet en la que se puede encontrar la lista,
Ancestorsonboard.com, contiene también las detalles de cientos de
pasajeros de barcos trasatlánticos que partieron de Inglaterra,
Irlanda y Escocia entre los años 1890 y 1919.
BBCMUNDO.com
|
|
16 de Abril
de 2007
Fatwa contra genios y fantasmas
Un consejo musulmán en Malasia dictó un edicto religioso o fatwa en
el que se pide la prohibición de exposiciones dedicadas a fantasmas,
genios y otros seres
sobrenaturales.
El año pasado, miles de personas fueron a ver una muestra en un
museo que, además de genios y fantasmas, tenía ataúdes.
El Consejo Nacional Malasio de Fatwa, integrado por los principales
eruditos musulmanes del país, señaló que este tipo de eventos puede
debilitar la fe en el Islam.
El presidente del consejo, el Dr Abdul Shukor Hussain, dijo que los
museos no deben promover creencias en tahyul, lo sobrenatural, o
khurafat, la superstición.
Éste es un debate en el que también ha participado el gobierno.
El mes pasado, el ministro de Cultura y Arte, Rais Yatim, criticó a
un museo por organizar una exposición de este tipo.
A pesar de su intervención, el museo mantuvo la muestra.
Poco más de la mitad de la población de Malasia es musulmana pero,
debido a la popularidad que tienen este tipo de exhibiciones en el
país, no está claro cuán efectiva será la fatwa.
BBCMUNDO.com
|
|
13 de Abril
de 2007
En venta: cráter con vista a la
Tierra
Desde su oficina en el estado de Nevada, el empresario Dennis Hope
ha levantado un negocio redondo: vender lotes de suelo lunar a US$20
por acre.
Mediante un vacío legal que existe en el Tratado de Espacio Exterior
de las Naciones Unidas, Hope ha reclamado por más de 20 años el
dominio sobre la luna y siete planetas con sus respectivos satélites
naturales.
Según dice, "estas son tierras sin dueño" y "estamos haciendo lo
mismo que hicieron nuestros antepasados cuando llegaron al Nuevo
Mundo desde Europa".
Hope afirma que hasta ahora ha vendido cerca de 400 millones de
acres (1.6 millones de kilómetros cuadrados), y que aún quedan cerca
de 8.000 millones de acres por negociar.
Entre los compradores se encuentran estrellas de Hollywood, ex
presidentes de Estados Unidos como Ronald Reagan y Jimmy Carter, y
grandes cadenas hoteleras como Hilton y Marriot. También se dice que
George W. Bush es propietario de un lote lunar.
Según Hope, él vende un promedio de 1.500 propiedades al día, y la
manera en la que escoge los lotes es cerrando sus ojos y señalando
con su dedo índice un punto en el mapa de la luna.
"No es muy científico pero es divertido" dice Hope, tan divertido
que hasta ahora ha ganado US$9 millones.
La nueva carrera por explotar los recursos de este satélite natural
se inició en 2004, cuando el presidente de EE.UU., George W. Bush,
anunció el compromiso de volver a la luna para el año 2017.
También dijo que EE.UU. apunta a construir una base lunar permanente
alrededor de 2020.
Para el ingeniero de cohetes espaciales de la NASA, John Connolly,
"no estamos hablando de quedarse ahí por un par de días, sino de la
idea de aprender a vivir allí".
China, Rusia, Japón, India y Europa, entre otros, han anunciado
intereses similares.
Detrás de todo esto ha crecido con fuerza la idea de que, en
cuestión de décadas, la luna será mucho más que un objetivo
científico.
Se convertirá en una vital frontera comercial.
La luna ha sido vista como una gran oportunidad comercial por parte
de ricos empresarios privados.
Lockheed Martin, uno de los mayores constructores de equipos
espaciales en EE.UU.,
está
desarrollando tecnologías que permitirán en el futuro la explotación
de la superficie lunar.
Específicamente está desarrollando un proceso para convertir polvo
lunar en oxígeno y agua.
Hasta incluso podría convertirlo en combustible para cohetes.
"Así como usamos los recursos de la Tierra para poder vivir en ella,
podremos hacer lo mismo en la luna". dice Larry Clark, vocero de
Lockheed Martin.
Pero para los científicos, las rocas lunares guardan un premio mucho
mayor.
De acuerdo a los datos recogidos por las misiones lunares Apolo,
existen grandes depósitos de un gas extremadamente raro, llamado
helio 3, atrapados bajo la superficie de la luna.
Los científicos creen que el helio 3 puede usarse como una nueva
fuente de energía
limpia, libre
de polución e inagotable.
Uno de ellos es el doctor Harrison Schmitt, miembro de la misión
Apolo 17 en 1972 y único geólogo en haber pisado la luna.
"Una tonelada métrica de helio 3 puede suplir una sexta parte de la
energía que utiliza toda la Gran Bretaña" afirma Schmitt.
De hecho, EE.UU. y Rusia ya tienen planes para explotar y
transportar el gas hacia la Tierra.
Para el profesor Jerry Kulcinsky, de la Universidad de Wisconsin-Madison,
la luna se
podría
convertir en el Golfo Pérsico del siglo 21.
"Si existieran lingotes de oro en la superficie lunar no podríamos
costear un viaje para traerlos a la Tierra, pero al tratarse de un
gas que generará miles de millones de dólares por tonelada, entonces
valdrá la pena el esfuerzo".
Pero no todos están contentos con la idea de la explotación lunar.
Edgar Mitchell, miembro de la misión Apolo 14 de 1971, cree que en
el apuro de explotar
la luna se va a
destruir información científica muy valiosa.
"Todavía conocemos muy poco sobre el funcionamiento del universo.
Comercializar la luna, en mi opinión, es una idea errada, hasta no
entender de qué se trata realmente este satélite".
Sin embargo, no muchos comparten la posición de Mitchell.
El doctor Connolly de la NASA cree que "la luna es un lugar con
tanta riqueza científica, que deberíamos verla como lo hacemos con
el Polo Sur".
"Deberíamos ir allá y encontrar todo lo que se pueda encontrar, pero
de manera
científica.
Allí hay una gran cantidad de recursos que podrían ser de gran
beneficio para
la humanidad".
BBCMUNDO.com |
|
12 de Abril
de 2007
La percusión y los monos con
cultura
Como los
humanos, los monos capuchinos que estudió el Dr. Moura se enseñan
unos a otros.
Investigaciones desarrolladas en el noreste de Brasil recogieron
evidencia de que algunos primates podrían haber llegado a algo
similar a la "cultura" humana.
Un científico observó que los monos capuchinos que golpean un par de
piedras entre sí lo hacen con el objetivo de espantar a los
depredadores del vecindario.
El investigador dice que los monos que estudió parecen estar
aprendiendo esta habilidad unos de otros, y que incluso les enseñan
a los nuevos integrantes del grupo cómo hacerlo.
El estudio fue publicado en la revista científica Folia
Primatologica.
El Dr. Antonio Moura, de la Universidad de Cambridge en el Reino
Unido, llevó a cabo sus observaciones en el Parque Nacional de la
Sierra de Capivara, en el noreste de Brasil. "El uso de tecnología a
base de piedras en la búsqueda de alimentos es bien conocida en
algunas especies de simios.
Los monos las utilizan para romper las cáscaras duras de algunas
frutas.
El golpeteo de piedras es una novel variante de la conducta, que con
toda probabilidad de aprende en sociedad."
Pero ésta sería la primera vez que se los ha visto utilizando
piedras para crear sonido. Estos ruidos tienen como objetivo, según
infiere Moura, espantar a los depredadores y alertar al resto del
grupo.
Moura relata en su artículo cómo a medida que él se acercaba a
distintos grupos, los monos primero buscaban una piedra adecuada y
luego la golpeaban agresivamente contra otra.
Sólo cuando se acostumbraron a sus visitas regulares el ruido empezó
a disminuir.
El científico explica que vio cómo especímenes adultos y jóvenes
golpeaban las piedras en grupo y sin prestarle atención alguna al
visitante humano, lo que sugiere -a su parecer- que las nuevas
generaciones aprenden la habilidad de los mayores.
Por otro lado, los monos que habían permanecido en cautiverio y eran
liberados en la zona de estudio también aprendían a golpear las
piedras.
"Aunque el golpeteo de objetos es una conducta innata en los monos
capuchinos (Cebus apella libidinosus), en todos los grupos salvajes
observados hasta ahora ésta se remitía a los hábitos de búsqueda de
alimento", dijo Moura.
"El golpeteo de piedras es una novel variante de la conducta, que
con toda probabilidad de aprende en sociedad. La inexistencia de
estas demostraciones en otras poblaciones de capuchinos, que también
tienen acceso a piedras, sugiere que el golpeteo es una tradición
social del grupo estudiado", agregó el experto.
BBCMUNDo.com |
|
11 de Abril
de 2007
¡Qué pareja taaaan dispareja!
El hombre más alto del mundo contrajo matrimonio con una mujer 25
años más joven y por lo menos un tercio más baja que él.
Fue el final de una larga búsqueda para Bao Xishun, un pastor chino
de 54 años de la región autónoma de Mongolia Interior, quien con sus
2,36 metros llegó a las alturas del Libro Guinness de los Récords.
“Después de enviar mensajes por todo el mundo buscando novia y luego
de un -también largo- proceso de selección, finalmente el esfuerzo
dio resultados”, informó la agencia Beijing News.
Lo paradójico es que Bao, a quien seguramente las distancias no le
representan tantos problemas como a otros mortales, no debió
trasladarse demasiado para encontrarse con su prometida.
En efecto, de las 20 candidatas que respondieron a su llamada de
amor, finalmente la agraciada fue Xia Shujian, de 29 años, 1,68
metros de estatura y empleada de un centro comercial en la ciudad de
Chifeng, muy, muy cerca del pueblo del novio.
Según la agencia oficial china Xinhua, Xia afirmó que ni bien
conoció a su futuro esposo quedó prendada de atributos que excedían
la estatura, como su amabilidad y ternura.
Al parecer, Bao no le fue a la zaga, ya que con un sólo mes de
noviazgo decidió poner fin a la campaña iniciada el año pasado en
los medios de comunicación en lo que constituyó una casi
desesperante búsqueda por su “media naranja”.
El pastor chino pasó a ocupar un lugar en la historia de Guinnes
cuando desplazó en 2005, a Radhouane Charbib, de Túnez, por sólo dos
milímetros.
Según el libro, Bao fue un niño de estatura normal hasta sus 16 años
cuando, por causas que aún se desconocen, sufrió un estirón que en
sólo 7 años lo llevó hasta el lugar desde donde mira la vida en la
actualidad.
Además de haberse constituído en una “rareza”, el hombre más alto
del mundo adquirió fama adicional el año pasado cuando logró salvar
a dos delfines de un acuario del noreste de China.
Gracias a la longitud de sus brazos, Bao pudo introducir la mano y
extraer trozos de plásticos alojados en los estómagos de los
animales, luego de que los veterinarios fallaran en su intento de
hacerlo por vías quirúrgicas.
La noticia del casamiento de Bao y Xia ha sido recibida con
algarabía y felicidad por los chinos quienes expresaron sus deseos
por una larga vida a la pareja.
Pero al mismo tiempo coincidió con otro anuncio nupcial que suma
alegría y expectativa: el próximo matrimonio de otro chino que
también figura en el Libro Guinness y conoció el amor hace tres años
gracias a la internet.
Se trata de Yu Zhenhuan, el hombre más peludo del mundo. Todavía no
se conocen mayores detalles sobre las características capilares de
la novia.
BBCMUNDO.com |
|
10 de Abril
de 2007
Hallan sapo del tamaño de un perro
Hallan sapo del tamaño de un perro
Un sapo gigante (Bufo marinus) del tamaño de un perro pequeño,
apodado como Toadzilla (del inglés, toad-sapo y Zilla de godzilla),
fue sido capturado en el norte de Australia.
Toadzilla, que pesa alrededor de un kilogramo, es el mayor sapo
gigante jamás encontrado en el norte de Australia, según informó el
grupo medioambiental responsable del hallazgo.
Los ecologistas han intentado frenar la proliferación de estos
animales venenosos en Australia, desde que estos fuesen introducidos
en el país procedentes de la isla de Hawai en la década de los años
30 del siglo pasado, en un intento de controlar la población nativa
de de escarabajos gigantes.
Todzilla fue capturado durante una cacería en la ciudad de Darwin,
en el norte de Australia. Las autoridades han pedido a los
residentes de Darwin que colaboren para frenar la expansión de estos
animales.
En grupo medioambiental FrogWatch (vigilancia de ranas), responsable
de organizar las cacerías para acabar con los sapos, dijo que el
animal capturado medía 20,5 centímetros y pesaba cerca de un
kilogramo.
“Es gigante. No me gustaría encontrarme con su hermana mayor”, dijo
Graeme Sawyer, coordinador de FrogWatch.
Los sapos gigantes fueron originariamente introducidos en Queensland,
en el noreste de Australia, y desde entonces se han dispersado por
todo el país. Según algunas estimaciones, en Australia podría haber
200 millones de ejemplares de estos sapos.
Lo que no se conoce con exactitud es el efecto que pueden tener
sobre el medioambiente.
Algunas poblaciones de serpientes, lagartos y pequeños marsupiales
están sufriendo a causa de este animal venenoso.
BBCmundo.com |
|
9 de Abril
de 2007
El secreto de los cristales gigantes
La Cueva de
los Cristales, cerca de Chihuahua, México, es una verdadera
maravilla de la naturaleza.
Descubierta en el año 2000, alberga algunos cristales de yeso que
miden más de 11 metros.
Ahora un
equipo de científicos mexicanos y españoles cree haber hallado una
explicación sobre cómo adquirieron sus formas gigantescas.
Los
investigadores tomaron pequeñas cantidades de un fluido atrapado en
los cristales y lo sometieron a experimentos de laboratorio.
El
fluido ofreció información sobre la solución saturada que dio origen
a los cristales.
En un
artículo publicado en la revista especializada Geology, los
científicos señalan que la solución se debió mantener, durante mucho
tiempo, dentro de una gama de temperatura muy estrecha y estable.
La cueva
se encuentra dentro del complejo minero de Naica, al sureste de
Chihuahua, que cuenta con algunos de los más importantes depósitos
de plata y plomo del mundo.
En el
mismo complejo se encuentra la Cueva de las Espadas, de 120 metros
de profundidad, descubierta en 1912.
Ésta
última también debe su nombre a cristales de yeso -sulfato de calcio
hidratado, generalmente quebradizo y de color blanco- que miden
cerca de un metro.
En la
Cueva de los Cristales, de 290 metros de profundidad, la cantidad de
cristales es menor, pero el tamaño de estos es considerablemente
mayor.
"Si la
teoría que proponemos para los mecanismos 'genéticos' de los
cristales es correcta, no me sorprendería que los mineros encuentren
otras cuevas como éstas en los próximos años", le dijo a la BBC uno
de los investigadores, el catedrático Juan Manuel García Ruiz, de la
Universidad de Granada, España.
Ambas
cuevas deben su origen al vulcanismo que depositó los sulfuros
metálicos que han resultado tan valiosos para la minería.
En la
etapa final de este proceso de mineralización, hace más de 20
millones de años, también se habrían creado grandes cantidades de
sulfato de calcio.
Los
científicos consideran que, en medio de los fluidos calientes
inyectados en las grietas y cavidades de la roca, este sulfato tomó
la forma de anhidrita.
La
anhidrita es una roca, formada por un sulfato de cal anhidro, que
tiene la misma fórmula química que el yeso, pero sin agua.
Cuando
la profunda cámara de magma debajo de la montaña de Naica se enfrió
lo suficiente, la temperatura de los fluidos que estaban encima cayó
hasta un punto en que la anhidrita se pudo convertir en yeso.
Los
estudios realizados por García Ruiz y sus colegas indican que la
Cueva de los Cristales, que es más profunda, debe haberse mantenido
a una temperatura poco menor que la de transición durante miles de
años.
"Las
condiciones eran perfectas. Si se mantiene la temperatura a poco
menos de 58 grados durante mucho tiempo, se obtienen algunos
cristales muy grandes", dijo García Ruiz.
"Muchas
áreas en la pared de la cueva están vacías, no tienen cristales".
"Las
paredes son rojas debido al óxido de hierro".
"Sabemos
que este proceso tomó un largo tiempo porque estudiamos los fluidos
dentro de los cristales", explicó.
Los
investigadores creen que la temperatura en la Cueva de las Espadas
cayó por debajo del punto de transición con mayor rapidez, por lo
que se formaron más cristales, pero menores.
La forma
particular que toma este yeso cristalizado es la de la selenita,
conocida por su transparencia.
Su
futuro dependerá del destino de la mina.
En la
actualidad, el acceso a las cuevas está restringido para evitar
daños a los cristales blandos.
Quienes
entran son los mineros a cargo de las operaciones de bombeo para
mantenerlas sin agua.
Si se
pone fin al bombeo para cerrar la mina, cuando la extracción en
Naica deje de ser viable, las cuevas quedarán sumergidas y los
cristales comenzarán a crecer una vez más.
"Le he
recomendado a la empresa minera que trate de preservarlos y me
gustaría que la UNESCO tome partida en este asunto", le dijo García
Ruiz a la BBC.
"Más
tarde deberíamos decidir si se mantienen para que la gente las
visite y las disfrute o si se les devuelve el escenario natural",
concluyó.
BBCMUNDO.com |
|
4 de Abril
de 2007
A quien duerme poco, un gen le ayuda
El hecho de que
algunas personas necesitan muy pocas horas de sueño podría tener una
explicación genética. Mientras que la mayoría de los seres humanos
requiere cerca de ocho horas, otros, entre ellos aparentemente la ex
primera ministra británica Margaret Tatcher, se las arreglan con
cuatro, sin que esto afecte su productividad.
Un equipo de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, dijo en un
artículo publicado en la revista especializada Current Biology, que
todo depende de un "gen reloj" llamado Período 3. Este gen, según
otros estudios, también dicta si uno se comporta como una lechuza o
como una alondra, o sea si prefiere irse a la cama tarde o si se
despierta temprano. Existen dos variantes del gen, con versiones
largas o cortas de la proteína correspondiente. Todas las personas
tienen dos copias del Período 3 y cada una puede ser larga o corta.
Los investigadores estudiaron a dos grupos de personas: uno cuyos
miembros únicamente tenían la variante larga y otro sólo la corta.
No los dejaron dormir durante 48 horas, en un laboratorio, para
medir su desempeño, atención y reacciones. Aunque algunos de los
participantes tenían dificultades para mantenerse despiertos, otros
no. Los resultados fueron más pronunciados entre las 4:00 y las 8:00
am, cuando las personas con la variante larga tenían problemas de
atención y de memoria. Ése es el período en que la mayoría de los
trabajadores que hacen turnos de noche luchan por mantenerse
despiertos y cuando ocurren muchos accidentes relacionados con el
agotamiento por la falta de sueño.
Los investigadores también descubrieron que cuando permitían a los
participantes dormir de una forma normal, los que sólo tenían la
variante larga pasaban aproximadamente el 50% más de su tiempo en el
sueño lento, la forma más profunda de sueño y un indicio clave de
que se necesita dormir más.
BBCMUNDO.com |
|
3 de Abril
de 2007
¿Arroz con proteínas humanas?
Un plan para
cultivar las primeras plantas modificadas por vía genética
destinadas a producir proteínas humanas recibió la aprobación
preliminar en Estados Unidos.
La producción comercial de arroz que contiene genes que se
encuentran en la leche materna podría comenzar en los próximos
meses.
El arroz luego se refinaría para su uso en medicinas para combatir
la diarrea, la deshidratación y otras enfermedades que causan un
gran número de muertes infantiles cada año.
El Departamento de Agricultura le dio el visto bueno inicial a la
propuesta de la empresa Ventria Bioscience, con sede en California.
Sin embargo, diversas organizaciones de defensa del medio ambiente y
algunos grupos de producción de alimentos se oponen al plan.
"Me preocupa mucho porque, en primer lugar, este arroz podría ir a
parar a la cadena de alimentos y, en segundo lugar, no se ha puesto
a prueba", dijo Bill Freese, del Centro Estadounidense para la
Seguridad de los Alimentos.
"No ha pasado un proceso de evaluación farmacológica. Estamos ante
algo desconocido, que podría dañar la salud humana", añadió.
Ventria Bioscience insiste en que no hay riesgo de que otros
cultivos se contaminen.
El público estadounidense tiene hasta finales de marzo para
presentar objeciones al plan, según informó la agencia de noticias
Associated Press.
Si recibe la
aprobación final, la empresa podría sembrar 1.215 hectáreas del
arroz transgénico en el estado de Kansas, a partir de abril o mayo,
dijo el presidente de Ventria Bioscience, Scott Deeter.
BBCMUNDO.com |
|
30 de Marzo
de 2007
Miden "la pesadilla" de Bajos de Haina
Médicos estadounidenses y expertos de
República Dominicana empezaron a hacer una serie de pruebas en la
población infantil de Bajos de Haina para analizar la salud de los
niños en lo que ha sido considerado uno de los diez lugares más
contaminados del mundo.
Bajos de Haina -que
algunos lo denominan el Chernobyl de República Domicana- queda a 22
kilómetros al oeste de la capital, Santo Domingo.
En esta población, unas
85.000 personas están potencialmente afectadas por la alta
concentración de plomo en el ambiente, reveló un informe.
Pero en conversación
con la BBC, autoridades ambientales del país caribeño desestimaron
la descripción del lugar.
Luis Emilio Feliz Roa,
director general de Salud Ambiental, señaló que el diágnóstico es
exagerado y que el gobierno está haciendo lo posible para resolver
cualquier problema de contaminación.
Cerca de 150 niños
serán examinados para medir el nivel de este metal en su sangre, y
se elaborarán estadísticas de plombemia en los lugareños.
La iniciativa -que
incluye el reparto de medicamentos a los afectados- parte de la
fundación estadounidense Niños Libres de Plomo, y está coordinada
por el Instituto de Química de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
Esta casa de estudios
analizará las muestras y el viernes hará públicos los resultados de
los exámenes.
La ONG neoyorquina
Blacksmith Institute, que elaboró el ranking de las "10 pesadillas
del mundo", asegura en un informe que el origen de la plombemia en
Haina son los talleres de fundición de baterías de automóviles.
En concreto, la
contaminación del suelo y la sangre de los lugareños la relaciona a
las actividades de una planta industrial ya cerrada. La fábrica se
ha mudado a otra zona, pero detrás dejó una estela de niveles
extraordinarios de plomo.
Las concentraciones
elevadas de esta sustancia en la sangre producen, entre otras cosas
importantes, retardos psicológicos y afecciones psiquiátricas.
Además, a medida que
aumenta el nivel de envenenamiento y se sobrepasa el máximo de 9 aeg/dL
recomendado por la Organización Mundial de la Salud, crecen
drásticamente las probabilidades de que los bebés nazcan con
deformidades.
Y se multiplican
también las chances de problemas en la vista, el oído, o los
riñones, y las dificultades en el aprendizaje.
BBC Mundo habló con
Luis Emilio Feliz Roa, director general de Salud Ambiental, y
comentó que la situación de Bajos de Haina ha sido
sobredimensionada, aunque admite que existe un cierto nivel de
contaminación.
Dice desconocer los
criterios que se han utilizado en el estudio para clasificar a la
zona como uno de los diez lugares más contaminados del mundo y
rechaza el calificativo de "pesadilla" que se le ha impuesto.
"Yo creo que es una
calificación total y absolutamente exagerada y es incluso
desconsiderada".
Al ser preguntado si
está de acuerdo respecto a la cantidad de personas que
potencialmente estarían siendo afectadas por el plomo respondió que
"ni personal, ni institucionalmente estoy de acuerdo, no creo que
sea así".
El funcionario también
mencionó que el gobierno dominicano "está haciendo todos los
esfuerzos, dentro de sus posibilidades, para resolver este tipo de
problemas".
BBCMUNDO.com |
|
29 de Marzo
de 2007
Culto al Sol
En el sitio arqueológico de
Chankillo, Perú, puede haber estado situado el observatorio solar
más antiguo del continente americano, según un equipo de
investigadores. El sitio, en el valle costero de Casma, a unos 320
kilómetros al norte de Lima, contiene un grupo de estructuras de
aproximadamente 2.300 años de antigüedad, conocidas como las Trece
Torres.
De acuerdo a un estudio publicado
en la revista especializada Science, las torres abarcan todo el arco
de salidas y puestas anuales del sol. Los autores del artículo,
entre ellos el profesor Iván Ghezzi, del Instituto Nacional de
Cultura de Perú, consideran que las torres, que fueron descubiertas
hace más de un siglo, se pueden haber utilizado para indicar fechas
especiales en un calendario solar. "Me parece extraordinario que, en
todo este tiempo, nadie hubiera reconocido para qué servían las
torres", le dijo a la BBC el profesor de arqueoastronomía de la
Universidad de Leicester, Reino Unido, Clive Ruggles. "Me quedé
patitieso la primera vez que las vi: la red de torres abarca el arco
solar completo", añadió.
Las torres están dispuestas de
norte a sur sobre una pequeña colina. Están relativamente bien
preservadas y cada una tiene escalones hasta la cumbre. Las
estructuras rectangulares, de entre 75 y 125 metros cuadrados, están
situadas a distancias regulares entre sí. Los arqueólogos consideran
que había dos puntos de observación, uno al este y el otro al oeste.
"Por ejemplo, si uno se para en el punto de observación occidental,
podría ver la salida del Sol, pero la posición por donde sale a lo
largo de las torres depende de la época de año", explicó el
catedrático Ruggles, quien señaló también que los puntos de
observación son muy restringidos y no cabrían más de dos o tres
observadores a la vez. "Todas las evidencias indican que esos puntos
tenían un objetivo formal o ceremonial y que en ellos se celebraban
rituales especiales", dijo el investigador.
"Esto implica que
personas especiales, quizás los sacerdotes, veían la salidas o
puestas del Sol desde allí, mientras que la multitud las observaba
desde la plaza, sin esa perspectiva especial". Hay datos escritos
que indican que, unos 800 años después de la construcción de estas
torres, los incas realizaban observaciones solares y adoraban a una
deidad solar. "Sabemos que, en los tiempos de los incas, se
utilizaban torres para observar el sol durante los solsticios, lo
que nos permite especular que hay elementos indicativos de una
práctica de culto que data de mucho antes", dijo Ruggles.
BBC Mundo |
|
28 de Marzo
de 2007
Un paso más para develar el Universo
Un túnel
subterráneo circular de 27 kilómetros, 1.000 poderosos imanes y
partículas que lo recorren a la velocidad de la luz: todo ello,
parte de un gigante proyecto en la frontera entre Francia y Suiza
que será el acelerador de partículas más poderoso del mundo e
investigará el origen del Universo.
Después de una
operación que duró 12 horas, una maquinaria de un peso de 2.000
toneladas fue bajada con éxito por una grúa a una caverna de 100
metros de profundidad. Esta maquinaria es parte del CMS, uno de esos
cuatro grandes detectores que analizarán los resultados de la
colisión y según los constructores, es la parte más atractiva e
impresionante del CMS.
Con un costo de
unos US$1.000 millones, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por
sus siglas en inglés) permitirá hacer a las partículas circular a
semejante velocidad que, cuando colisionan de frente, generan un
fenómeno que podría ayudar a revelar los secretos del Universo. En
los cuatro puntos donde las partículas colisionan se encuentran
enormes máquinas que capturan y miden las nuevas partículas que se
producen por el impacto. Esto podría explicar nuevos fenómenos más
allá de los conocimientos estándar de la física de hoy, y un marco
de referencia para explicar las interacciones de las partículas
subatómicas.
Las piezas del
CMS están siendo bajadas a la caverna subterránea una a una.
La maquinaria
que fue bajada este miércoles es conocido como YBO y forma el barril
principal del CMS. Está acompañado de dos barriles más pequeños a su
lado.
El YBO, que
albergará la parte más delicada del CMS, tiene 16 metros de alto, 17
metros de ancho y 13 metros de largo. "Es la más grande de los 15
equipos que tenemos que bajar", dijo Jim Virdee, portavoz principal
del equipo científico del equipo del CMS. "Hace 15 años, dibujábamos
esto en un pedazo de papel. Por eso, verlo armado es muy agradable y
también emocionante", agregó.
El objetivo
específico del CMS es identificar la esquiva partícula de la Bosón
de Higgis, que es conocida como la "partícula divina" por su
importancia para la física.
Según los científicos, la
Bosón de Higgis es la esencia de la materia y explica por qué todas
las otras partículas tienen masa. Se espera que el LHC esté
completado para fines de este año. BBC
Mundo |
|
27 de Marzo
de 2007
El Shutdown Day...
Algo así como el 'Día del apagado'. No es
una iniciativa para ahorrar energía, sino sólo para comprobar que no
estamos tan enganchados con la computadora.
La
idea
es de dos jóvenes canadienses, y ha provocado un gran revuelo.
Proponen que hagamos cosas que no necesiten el uso de la
computadora. Algo que no todo el mundo puede permitirse
durante un día completo. Muchos trabajos lo exigen y el correo
electrónico es imprescindible para cada vez más gente, por poner dos
ejemplos.
Por el momento, en el contador de la
página web oficial hay más de 50.000 personas que
aseguran que podrán evitar la tentación de encender la
compu. Casi 9.000 dicen que no. Además,
están los que, directamente, anuncian que lo usarán el doble, como
protesta ante la protesta del Shutdown Day.
Es el caso del popular blog de 'gadgets'
Engadget que, con una
gran dosis de
humor -y no sin mala leche-, explica que saben que
"algún día" sus computadoras "los matarán", pero que "de
algo hay que morir". Así que, aunque tengan que "teclear
con los dedos de las manos y de los pies" ese día, quieren boicotear
el invento.
Yo no soy tan crítico como Engadget. Sólo
digo que de apagarlo se pueden perder curiosidades
como
GodTube,
sitios de adictivos juegos como
Kongregate
o interesante
propaganda
política contra Hillary Clinton. O pueden aprovechar para
ir al cine a ver
'300',
salir a cenar, leer la
versión 2.0
de 'Code', de Lawrence Lessig, o todo a la vez.
La decisión está en sus manos. El domingo
veremos los resultados, aunque no haya ninguna forma de
cuantificarlos. Recuerden que el reto empieza a
medianoche y que, de apagar el PC, siempre
se puede encender la Wii u otra consola.
Blog de Sergio Rodriguez, elmundo.es |
|
26 de Marzo
de 2007
Palomas dirigidas por control remoto
Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shandong
(provincia en el noreste del país) lograron dirigir por control
remoto el vuelo de las palomas mediante el implante de
micro-electrodos en el cerebro de los animales, según informa la
agencia de noticias china Xinhua.
Según los investigadores, los implantes estimulan diferentes áreas
del cerebro de las palomas mediante señales enviadas a través de un
ordenador, obligando a los animales a obedecer sus órdenes. Según el
jefe de la investigación, Su Xuecheng, los impulsos electrónicos
enviados a los cerebros de las palomas simulan las señales generadas
por el cerebro para controlar los movimientos del cuerpo. Los
científicos, que ya habían probado el sistema con éxito con ratones
en 2005, dijeron que esperan mejorar el dispositivo utilizado con
las palomas, pese a que todavía no saben cuales pueden ser las
aplicaciones prácticas de esta tecnología en el futuro.
BBC Mundo |
|
23 de Marzo
de 2007
Perros, ¿educadores de los niños?
“Los niños no deben
quedarse solos jugando con perros”. El consejo no provino de padres
preocupados o dueños de mascotas, sino de médicos británicos que
decidieron publicar sus conclusiones en la publicación British
Medical Journal. Los pediatras sugieren, entre otras cosas, que los
menores sean enseñados cómo acercarse a los perros y que los dueños
de los canes sean entrenados para controlar a sus animales.
La preocupación de
los doctores británicos no obedece a una repentina fobia canina sino
a la duplicación en los últimos 10 años de las admisiones en los
hospitales de pacientes mordidos por perros. Las estadísticas del
sistema de salud pública muestran que 4.133 personas fueron
admitidas por esta causa en el año 2006. Más de un quinto de estos
casos eran niños menores de 9 años. La última noticia de esta
naturaleza que causó estupor en Inglaterra fue la muerte de una niña
de 5 años en la localidad de Merseyside, provocada por un perro de
la raza pit bull terrier.
La doctora Rachel
Besser del hospital London Deanery señaló que "la mayoría de las
mordidas a los niños en la casa ocurren cuando el menor interactúa
con el perro sin supervisión de un adulto. Debemos dejar de culpar a
los perros y poner nuestra atención en los que sostienen la correa,
o los que no la sostienen como en este caso". "Así como algunos
padres son obligados a tomar clases sobre paternidad, yo querría ver
un equivalente en clases obligatorias para los futuros dueños de
animales, para enseñarles las responsabilidades que implica tener un
perro".
Otra pediatra,
Marina Morgan, del hospital Royal Devon, puso el énfasis en la
necesidad de enseñar a los niños a "tratar con respeto a los perros,
evitar el contacto directo con los ojos y no molestarlos". "Ellos
tampoco deberían acercarse a perros desconocidos o molestar a un
animal cuando está comiendo, durmiendo o cuidando a sus cachorros".
BBC Mundo |
|
22 de Marzo
de 2007
Un patito feo de muchas patas
Una extraña
mutación ha dejado al pequeño "Stumpy" o rechoncho, de nueve días,
con dos patas extras justamente atrás de las dos que le permiten
movilizarse. La dueña del animal, Nicky Janaway, de la Granja de
patos Warrawee en New Forest, en el condado de Hampshire, en
Inglaterra dijo que ella quedó paralizada cuando le dio vuelta a
Stumpy para verificar su sexo. "Fue absolutamente extraño. Yo pensé,
"tiene demasiadas piernas' y no dejé de contar: Uno, dos, tres,
cuatro," dijo Janaway.
La dueña de
Warrawee dijo que el animal no sobreviviría en el bosque. "Él está
comiendo bien y ha sobrevivido hasta el momento. Se mueve para todos
lados con las dos piernas extra que actúan como estabilizadores",
explicó. "Ha llamado tanto la atención que está tomando una siesta
porque está agotado, pero nos estamos cerciorando que está bien y
somos optimistas que continuará mejorando y sobrevivirá".
La mutación de
Stumpy es poco común pero casos similares han sido registrados a
través del mundo.
BBC Ciencia |
|
21 de Marzo
de 2007
Los grandes ríos están muriendo
El Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés) advirtió en un
informe que los grandes ríos del planeta están llegando a un punto
crítico como consecuencia de la acción humana.
Según este informe
titulado "Los diez ríos más importantes en riesgo", presentado con
motivo del día del agua que se celebra el próximo 22 de marzo, la
construcción de presas, la navegación, el cambio climático y la
polución está haciendo que los grandes ríos del planeta se estén
agotando.
Cinco de los ríos
incluidos en la lista se encuentran en Asia, como el Ganges o el
Yangtzé, y dos de ellos en el continente americano, el Río Grande o
Bravo, en Norteamérica, y el Río de La Plata, en Sudamérica.
"Esta situación
refleja hasta qué grado el desarrollo desmedido pone en peligro la
habilidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades.
Tenemos que reaccionar ya", le dijo a la BBC Catherine Plume, de WWF.
Según la asociación
conservacionista, los gobiernos deben tomarse los problemas del agua
como un asunto de seguridad nacional.
La construcción de
presas, la sobre extracción de agua para el consumo, la industria y
la agricultura, las especies invasivas (procedentes de otros
ecosistemas), el cambio climático, la polución o la sobre pesca se
encuentran entre las actividades que según la organización amenazan
la subsistencia de los grandes ríos del planeta.
"El mundo afronta
una crisis masiva de agua potable, que tiene el potencial de ser aún
más devastadora que el cambio climático", afirmó David Tickner,
director del programa de agua potable de WWF en el Reino Unido.
"Necesitamos que
los gobiernos y los dirigentes empresariales se den cuenta de que el
cambio climático no es el único problema medioambiental que debe de
ser resuelto, y deben darse cuenta del problema del agua potable y
actuar ahora", concluyó Tickner.
WWF utilizó
diversos estudios para cuantificar el nivel de riesgo que afecta a
los rios más importantes del planeta, de cuya agua depende la
subsistencia de millones de personas.
BBCMUNDO.com |
|
20 de Marzo
de 2007
Resuelven problema
matemático
Un equipo
internacional de matemáticos logró detallar un vasta y compleja
"estructura" numérica que fue inventada hace más de un siglo.
Mapear la
estructura de 248 dimensiones -conocida como "E8"- tomó cuatro años
de trabajo y produjo más cantidad de datos que el proyecto para
descifrar el genoma humano, afirman los científicos.
El "E8" es miembro
del "grupo de Lie" que describe a los objetos simétricos.
El equipo aseguró
que sus conclusiones podrían ayudar a la áreas de la física que usan
más de cuatro dimensiones, como la teoría de cuerdas.
Los grupos de Lie
fueron inventados en el sigo XIX por el matemático noruego Sophus
Lie.
Estructuras
familiares como pelotas y conos tienen simetría en tres dimensiones,
y los grupos de Lie sirven para describirlos.
El E8 es mucho más
grande.
"Lo atractivo de
estudiar el E8 es que es lo más complicado que tiene la simetría
para ofrecer", dijo David Vogan, del Massachussets Institute of
Technology (MIT) de Estados Unidos.
"Las matemáticas
casi siempre ofrecen otro ejemplo que es más complicado del que uno
está analizando; pero para los grupos Lie, el E8 es el más difícil
de todos", agregó.
El profesor Vogan
está presentando los resultados en el MIT en una conferencia llamada
"La tabla de caracteres del E8, o cómo encontramos la matriz de
453.060 x 453.060 y descubrimos la felicidad".
Conceptualizar,
diseñar y hacer correr la matrices requirió cuatro años a un equipo
de 19 matemáticos. El cálculo final tomó tres días de procesamiento
en una supercomputadora Sage.
Lo que surgió fue
una matriz de números vinculados, que en su conjunto describe la
estructura del E8. Contiene 60 veces más datos que la secuencia del
genoma humano.
Cada una de los
205.263.363.600 enteros de la matriz son mucho más complicados que
un número: algunos de ellos son complejas ecuaciones.
El equipo calculó
que si todos los números son escritos en tipografía pequeña,
cubrirían un área del tamaño de la isla de Manhattan sobre la que se
asienta Nueva York.
Además de permitir
la comprensión de la simetría y áreas relacionadas de la matemática,
el equipo espera que su trabajo contribuya a áreas de la física como
la teoría de cuerdas, que involucra a estructuras que poseen más que
las cuatro dimensiones normales de espacio y tiempo.
"Mientras que los
matemáticos saben hace tiempo de la belleza y unicidad del E8,
nosotros los físicos apreciamos su papel excepcional desde hace
relativamente poco", dijo Hermann Nicolai, director del Instituto
Max Planck de Física Gravitacional (Instituto Albert Einstein) de
Alemania.
"Sin embargo, en
nuestros intentos de unificar la gravedad con las otras fuerzas
fundamentales en una teoría consistente de gravedad cuántica, nos
encontramos con el E8 en todas las esquinas", agregó. BBC
MUNDO.com |
|
19 de Marzo
de 2007
¿Raticida contra la corrupción?
El crecimiento económico y la corrupción
parecen ir de la mano en China desde que abrió su economía en los
años 80. China es capitalista en lo económico, comunista en lo
político y lanza periódicas campañas contra la corrupción que
parecen resultar de esta peculiar combinatoria social.
Ahora, con típico oportunismo comercial capitalista, una compañía
farmacéutica china ha decidido explotar estas tendencias profundas
de la sociedad para promover su veneno para ratas.
La
compañía quiere bautizar su veneno para ratas con el nombre de Zheng
Xiao Yu, un funcionario chino acusado de corrupción.
El
tal Zhen Xiao Yu fue investigado por la comisión central de
inspección disciplinaria, la unidad de anticorrupción del Partido
Comunista, y está acusado de aceptar sobornos y abuso de poder
durante los 8 años que reinó como supremo de la Agencia
gubernamental para el Control de Alimentos y Medicamentos.
Aparentemente, Zhen Xiao Yu habría aprobado varios medicamentos que
causaron la muerte de pacientes. El caso escandalizó a la sociedad
china. De ahí que la farmacéutica decidiera aprovechar la ocasión
para un buen golpe publicitario.
¿Qué
mejor dentro de la lógica de venta que bautizar un veneno para ratas
con el nombre de alguien que, según la acusación, había envenenado a
la población? Sin embargo, según informa la prensa estatal china, no
se le concedió la autorización para utilizar el nombre Zhen Xiao Yu
en su veneno para ratas porque tendría un impacto social negativo,
algo que suena a verdadera ironía si se lo compara con el impacto
mortal de estos remedios en la salud de varios pacientes.
BBCMUNDO.com |
|
16 de Marzo
de 2007
Mover, para atraer
Efectivamente, hay "algo" en la forma en que
ella se mueve. Y también en la manera que él tiene de caminar,
reveló un estudio. Un par de investigadores de la Universidad de
Nueva York descubrió que para ser considerada atractiva, una mujer
debe caminar y moverse de forma "femenina", moviendo las caderas.
Esto echa por tierra las teorías matemáticas y los "cocientes
ideales" de la relación cintura-caderas, que colocaron la figura
"reloj de arena" en el pedestal durante años. Y los hombres
-concluyó el estudio publicado en la revista Estudios de la Academia
Nacional de Ciencias-, deben por su parte contonearse también, pero
a la altura de los hombros. Cuanto mejor lo hagan, más atractivos se
los percibirá. Durante mucho tiempo un factor clave en el concepto
de atractivo femenino fue la proporción justa de cintura y caderas.
Marilyn Monroe y hoy en día Beyonce Knowles o Jennifer López son
ejemplos famosos de mujeres con la "figura ideal". Su popularidad
-dicen los expertos- puede deberse a que los medios las colocaron
donde están, o a que las mujeres occidentales no necesitan desfilar
por el mundo con cuerpos poderosos o de músculos definidos: de hecho
no los necesitan. El estudio estadounidense, que también fue
publicado en el periódico Psychological Science, demuestra que ni
Monroe ni las divas actuales lograrían el estatus de símbolo sexual
si no se movieran correctamente. La proporción ideal de
cintura-caderas para una mujer equivale a tener una cintura que no
supere al 70% de la medida de sus caderas. Pero Kerri Johnson y
Louis Tassinary, los directores del estudio, dijeron que las pruebas
con más de 700 participantes concluyeron que el atractivo no es una
simple cuestión numérica. A los voluntarios se les mostró figuras,
masculinas y femeninas, quietas y caminando. Los investigadores
escribieron: "La forma del cuerpo y los movimientos, provocan
percepciones sociales básicas, como la identificación del sexo:
femenino o masculino". También se decodifican cuestiones como la
raza, la manera de andar, la relación entre la cintura y las
caderas, y el largo del cabello. "La compatibilidad de esos primeros
elementos permite predecir el atractivo percibido", afirman los
expertos. El equipo afirma que sus hallazgos sólo se aplican a la
civilización occidental contemporánea, y que otras culturas tendrán
formas distintas de catalogar a las personas como "muy femeninas o
muy masculinas" de acuerdo con sus propios criterios de femineidad y
masculinidad. BBCMUNDO.com |
|
15 de Marzo
de 2007
Intentó robar bebe no nacido
Una mujer en Pittsburgh,
Pensilvania, en Estados Unidos, se declaró culpable de los delitos
de de intento de homicidio, ataque y secuestro al tratar de extraer
el feto del útero de su vecina embarazada. Peggy Jo Conner, de 39
años, quien renunció a su derecho a proceso judicial ante un jurado,
fue advertida por el juez que podría enfrentar hasta 80 años de
prisión y pagar US$100.000 en multas. Las autoridades
dijeron que Conner trató de robar el bebé no nacido en un intento de
hacerlo pasar como si fuera su propio hijo. Ambos, la mujer y el
bebé, sobrevivieron al ataque ocurrido en octubre de 2005.
Conner ha sido llamada a juicio,
luego de aceptar sus crímenes. Las autoridades la han acusado de
atacar a Valerie Oskin con un bate de beisból en su casa y luego
dejarla abandonada en un lugar remoto. Ahí, Conner la golpeó
con una palanca puntiaguda y, utilizando una navaja de afeitar,
cortó el abdomen de su vecina tratando de remover el bebé aún no
nacido. Conner fue vista manejando un vehículo todo terreno por un
adolescente quien avisó su padre, el cual dio parte a la policía. La
mujer fue acusada originalmente de dos intentos de homicidio, pero
el relacionado con el bebé fue eliminado por los fiscales. El juez
ahora determinará si Conner intentó un homicidio en primer grado
contra Oskin.
Si el cargo por homicidio
también, el tiempo de cualquier condena que reciba puede ser
reducida.
El lunes confesó a la corte que
está tomando medicamentos para contrarrestar sus problemas
mentales. El bebé de Oskin tiene ahora
16 meses de edad y vive con una familia adoptiva, lo cual siempre
fue el deseo de la mujer. El bebé nació de emergencia por cesárea.
BBC Mundo |
|
14 de Marzo
de 2007
Prueba detecta cáncer de pulmón
Un grupo de científicos estadounidenses
desarrolló una prueba clínica con colores que muestra cambios
químicos en el aliento de la gente que padece cáncer de pulmón. Las
tintas, dispuestas en una serie de 36 puntos, detectan el cáncer de
pulmón con precisión en casi tres de cada cuatro personas con la
enfermedad, señalaron los expertos a la publicación científica
Thorax.
El concepto de una "huella de gases" para
detectar el cáncer de pulmón no es nueva, sin embargo el dispositivo
sí lo es. El sensor, que es un poco más grande que una moneda de 25
centavos de dólar, es barato y fácil de usar. Según afirma el equipo
de la Clínica Cleveland a cargo del estudio, la prueba podría
revolucionar la manera en que el cáncer es detectado y salvar vidas.
Expertos ya sabían que la composición
química del aliento de una persona cambia cuando ésta desarrolla
cáncer de pulmón. Incluso, los perros -animales con un olfato muy
desarrollado- son capaces de distinguir entre el aliento de
pacientes con cáncer de pulmón y el de personas saludables. Esto se
debe a que las células cancerígenas despiden químicos denominados
compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés), que
luego son expulsados con la exhalación.
En el pasado, los científicos han utilizado
máquinas altamente sensitivas, como la cromatografía de gases y la
espectroscopia de masas, para "leer" los compuestos con precisión.
Sin embargo, estas máquinas son muy costosas y requieren de personal
especialmente entrenado para interpretar los resultados. Al
compararlo con esas máquinas, el sensor de colores es barato y fácil
de leer, señalan los científicos. Las manchas en el sensor cambian
de color dependiendo de los químicos con que se ponen en contacto.
Los investigadores utilizaron el sensor de colores para examinar el
aliento de 122 personas con diferentes tipos de enfermedades
pulmonares, entre ellas 49 con cáncer y 21 personas sanas. El método
fue capaz de predecir con precisión la presencia de cáncer en casi 3
de 4 personas con cáncer de pulmón, incluyendo tumores en etapas
tempranas. El método es crucial debido a que el cáncer de pulmón
tiende a ser silencioso en sus primeras etapas, lo que torna difícil
su detección en una etapa en la que pueda ser tratado eficazmente,
indicó el equipo de investigadores liderado por Peter Mazzone. "Esta
línea de investigación podría llevarnos a una prueba diagnóstica del
cáncer de pulmón, nada costosa ni invasiva", señalaron los
científicos.
La directora médica de la Roy Castle Lung
Cancer Foundation, Jesme Fox, indicó que "existe una necesidad
urgente de contar con un diagnóstico temprano". "En la actualidad
sólo dependemos de la gente que viene a la consulta médica con
síntomas, o de una radiografía de pulmón tomada sólo por
casualidad". Fox señaló que la prueba requerirá más investigaciones
antes de que sea disponible a nivel clínico. BBC Ciencia |
|
13 de Marzo
de 2007
La cara de Cleopatra y Marco Antonio
Cleopatra y Marco Antonio, una de
las parejas más románticas de la historia, no eran tan bellos como
se creía, afirman los expertos. Un pequeño denario de plata romano,
de 2.000 años de antigüedad, muestra a la reina egipcia con mentón
puntiagudo, labios finos y una nariz prominente. Mientras, su amante
y general romano aparece en el reverso de la moneda con ojos
saltones, cuello grueso y nariz aguileña. La moneda, del año 32 A.D.,
forma parte de una colección de la Sociedad de Anticuarios de
Newcastle en el Reino Unido, que estaba siendo estudiada para una
exposición en un museo del norte de Inglaterra.
La
directora asistente de los museos arqueológicos de la Universidad de
Newcastle, Clare Pickersgill, afirmó que "la imagen popular que
tenemos de Cleopatra es de una reina bella adorada por políticos y
generales romanos". "No obstante, investigaciones recientes parecen
estar en desacuerdo con esa imagen", dijo. egún la directora de
museos arqueológicos de esta universidad, Lindsay Allason-Jones,
"los escritores romanos nos dicen que Cleopatra era inteligente y
carismática y que tenía una voz seductora, pero hay que resaltar que
no mencionan su belleza", añadiendo que su fama de mujer bella es
reciente.
Cleopatra aparece en una cara de la moneda con la inscripción
Cleopatra Reginae regum filiorumque regum, que significa "Por
Cleopatra, Reina de reyes y los hijos de reyes". Al reverso aparece
la imagen de Marco Antonio con la inscripción Antoni Armenia
devicta que quiere decir "Para Marco Antonio, habiendo sido
eliminada Armenia".
La universidad espera que se
descubran más tesoros antes de la apertura del nuevo museo, prevista
para 2009. La moneda será exhibida en el museo Shefton de la
Universidad de Newcastle a partir del 14 de febrero.
Fuente BBC mundo. |
|
14 de Febrero
de 2007
Monumento al perro callejero?
Será
instalado en un paso subterráneo junto al vestíbulo de la estación
Mendeléievskaya, donde hace varios años fue apuñalado un perro
callejero que era mascota de los empleados del metro.
Un monumento al perro callejero será inaugurado el próximo sábado,
el último día del Año del Perro según el calendario chino, junto a
la entrada de una de las estaciones del metropolitano de Moscú,
según informó la oficina de prensa del principal medio de transporte
de la capital rusa.
El monumento, titulado "Compasión", obra del escultor
Alexandr Tsigal y
el arquitecto Andréi
Nalich, será instalado en un paso subterráneo junto
al vestíbulo de la estación Mendeléievskaya, donde hace varios años
fue apuñalado un perro callejero que era mascota de los empleados
del metro. El caso de la muerte del can, al que los trabajadores de
la estación Mendeléievskaya le habían dado el nombre de Málchik
(Niño) acaparó espacios en la prensa y conmocionó a la opinión
pública.
Un grupo de escritores y artistas pidió a la gerencia del metro de
Moscú apoyar la idea de instalar un monumento para simbolizar el
respeto hacia los animales callejeros.
Entre los promotores de la iniciativa se encuentra los poetas
Yevgueni Yevtushenko
y Bella Ajmadúlina
y personalidades del mundo del teatro y la música como
Valentín Gaft,
Konstatín Raikin
y Andréi Makarévich.
La escultura, que representa a Málchik, fue financiada con
donaciones de particulares tanto de Rusia como del extranjero.
Agencia EFE |
|
13 de Febrero
de 2007
Dinero por celular
El esquema haría mucho más baratos los envíos de pequeñas sumas de
dinero.
Un grupo de bancos y de operadores de telefonía celular respaldó un
esquema que le permitirá a aquellas personas que trabajan en el
extranjero enviar dinero a sus países de origen a través del
celular.
El programa piloto, anunciado por la organización internacional de
comercio en telefonía celular GSM Association, está diseñado para
que los envíos de dinero resulten más económicos para los
trabajadores inmigrantes.
La iniciativa cuenta con el apoyo de 19 compañías de teléfonos
móviles que representan a 600 millones de consumidores en más de 100
países.
Vodafone y Telecom Italia son dos de las empresas que se han sumado
al proyecto.
Costos reducidos:
Mediante este sistema, el usuario puede ingresar dinero en efectivo
en el teléfono celular y ordenar su envío a un número en el
extranjero, donde el recipiente recibe un mensaje de texto que le
informa que la plata ha llegado.
De esta manera, el costo del envío de pequeñas sumas de dinero puede
reducirse a un pequeño porcentaje, en comparación con el 24% que
cuesta actualmente.
Un envío típico de unos US$200 (que podría hacer un inmigrante a su
familia) cuesta aproximadamente entre US$15 y US$26, según cifras
recabadas en 2005 por el Fondo Monetario Internacional.
Beneficios:
Menos de mil millones de personas en el mundo tienen una cuenta de
banco, pero cerca de tres mil millones tiene un teléfono celular,
según la asociación GSMA.
La única manera sostenible de ayudar a esta gente es a través de la
telefonía celular
Ben Soppitt, vocero de GSMA
Si el proyecto resulta exitoso, puede llegar a duplicar el número de
recipientes de remesas a más de 1.500 millones y cuadruplicar el
tamaño del mercado de US$230.000 millones a más de un billón de
dólares para 2012, dice GSMA.
Sunil Mittal, director de Bharti Airtel, el operador de telefonía
celular más grande de India señaló que, de implementarse, el esquema
tendrá "beneficios inmensos para la gente en países en vías de
desarrollo, como India".
India es uno de los mercados de telefonía celular que está creciendo
más rápidamente y el mayor recipiente de remesas en el mundo,
representando cerca de un 10% del mercado mundial.
Según un estimado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
envío de remesas a América Latina en 2006 rondó los US$60.000
millones.
El grueso del dinero proviene de los más de 12 millones de
inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. BBC Mundo. |
|
12 de Febrero
de 2007
Almacén para el "juicio final"?
El
gobierno de Noruega presentó los planos de una bóveda diseñada para
albergar todas las variedades de semillas conocidas, y así
salvaguardar la agricultura del planeta en caso de producirse una
catástrofe. La que se conoce como la "bóveda del juicio final" se
construirá en el interior de una montaña en el remoto archipiélago
noruego de Svalbard, cerca del Polo Norte, y contendrá unos tres
millones de muestras de semillas procedentes de todo el mundo. Con
ésta bóveda se pretende salvaguardar la agricultura del planeta de
futuras catástrofes, tales como una guerra nuclear, el cambio
climático o el impacto de un meteorito. Se espera que la
construcción de la bóveda se inicie el próximo mes de marzo y
finalice en septiembre de este mismo año, para entrar en
funcionamiento en 2008. Las semillas quedarán almacenadas a 10
metros, en las profundidades de una montaña, rodeadas por muros de
un metro de ancho, reforzados con cemento armado y puertas blindadas
a prueba de explosiones.
Zona estable
La administración de la bóveda será llevada a cabo por el Fondo
Global de Diversidad de Cosechas, fundado en 2004, y cuya misión es
"preservar la diversidad de las cosechas a perpetuidad". Los osos
polares, frecuentes en la zona, pueden servir de barrera natural
contra incursiones. Según sus promotores, el lugar escogido para la
construcción de la bóveda ofrece el nivel de estabilidad requerido
para un proyecto a largo plazo. El director ejecutivo del fondo,
Cary Fowler, explicó a la BBC que la zona se estudió en profundidad,
"midiendo los niveles de radiación de la montaña y analizando la
estructura geológica". Según Fowler, también se hicieron previsiones
del cambio climático en un plazo de 200 años, incluyendo la
posibilidad del deshielo de los dos polos y Groenlandia, para
asegurarse de que en ese caso la bóveda se encontraría por encima
del nivel del agua". Las semillas serán almacenadas a una
temperatura de 18ºC, y aún en el caso de que los sistemas de
refrigeración fallaran, el permafrost de la montaña (capa de hielo
perpetua de la región) proveería refrigeración natural.
La bóveda de Svalbard actuará como el "almacén de seguridad" para la
red mundial de bancos de semillas financiada por el Fondo Global de
Diversidad de Cosechas. BBC Mundo
|
|
09 de Febrero
de 2007
Soñar no costaba nada?
Dormir
es una actividad tan importante como comer o ejercitarse. Dormir se
ha convertido en un gran negocio. Aunque cualquier persona en
promedio invierte 25 años de su vida durmiendo, es sorprendente lo
poco que se sabe sobre la ciencia del sueño. Pero eso está cambiando
y el nuevo interés en el sueño está generando una industria
multimillonaria. Los elementos de ayuda para conciliar el sueño son
el sector de mayor crecimiento en el mercado de la salud alrededor
del mundo. Los consumidores están gastando millones en productos,
que van desde la leche que induce al sueño hasta almohadas para iPod.
Pague por dormir
Anne de County Down (nombre ficticio) asegura que pagaría lo que
fuera para recuperar su descanso. Desde hace siete años, dice, no ha
podido tener una noche completa de sueño. "Siento que me ha robado
una buena calidad de vida", dice. "Generalmente duermo entre dos y
cuatro horas por noche, pero hay ocasiones en las que no duermo para
nada". "No me puedo concentrar y no puedo ni siquiera leer un libro
o ver una película completa". "Voy al trabajo y trato de hacerlo lo
mejor que puedo, pero es muy difícil estar siempre cansada".
Problemas como este van en aumento.
¿Qué tal duerme?
Compartir la cama puede alterar el sueño. Una investigación de la
Sociedad Real de Medicina en el Reino Unido dice que dormir es un
problema constante en 12% de las consultas a médicos generales. Y
cada noche los británicos dormimos dos horas menos que las que
solían nuestros abuelos. Pero uno de los expertos mundiales, el
Profesor Jim Horne de la Universidad de Loughborough, cree que los
problemas de sueño son frecuentemente algo más imaginario que real.
"El insomnio existe pero no es un problema que haya empeorado más de
lo que ya estaba", comenta. Horne considera que la mercadotecnia de
productos para dormir puede estar creando una impresión errónea de
que el sueño es difícil de conciliar. Hay muchas razones por las que
una persona puede tener problemas para dormir, pero a menudo están
vinculadas con tener un ritmo de vida demasiado rápido. El Doctor
Paul Miller, médico psiquiatra en el Hospital Mater en Belfast, cree
que debemos pensar en el sueño como una prioridad tan importante
como hacer ejercicio o llevar una dieta balanceada.
"Somos buenos alentando a la gente para que esté activa y que coman
diario sus cinco porciones de frutas y verduras. Ahora necesitamos
empezar a tratar el sueño como parte vital de nuestra salud", dice.
La vigilia
Pero algunos avances sugieren que la vida activa 24 horas puede ser
posible, aún cuando no es algo bueno para nosotros. Los expertos
creen que en algunas décadas, los consumidores tendrán la opción de
tomar píldoras que "apaguen" la necesidad de dormir, ofreciendo más
horas de actividad en el día. En un futuro, la industria del sueño
podrá enfrentar algunas dificultades en elecciones éticas. BBC
Mundo |
|
08 de Febrero
de 2007
Podría vivir un día sin su celular?
Un mensaje anónimo comenzó a circular por internet hace unos días.
El texto, en resumen, convocaba a todos los usuarios y consumidores
de telefonía celular a una "jornada de móviles caídos" en protesta
al alza de las tarifas, anunciada para el próximo 1º de marzo. El
mensaje circuló como circulan los mensajes en red, de amigo en
amigo, de portal en portal, pero hasta ahora nadie sabe quién
convocó a la movilización. Hubo algo de confusión, porque ya
distintas organizaciones ciudadanas y de protección al consumidor
habían invitado a la población a que apagaran o no utilizaran sus
celulares el próximo 1º de marzo. La convocatoria anónima invitaba a
hacer lo mismo el 6 de febrero.
Popular en la blogósfera
La discusión se llevó a cabo en páginas y blogs de internet. Poco
antes del día, hice una búsqueda por internet y encontré decenas de
páginas, principalmente blogs, en los que varios internautas en
España se comprometían firmemente a participar en la protesta. Llegó
el 6 de febrero y Daniel Rubio, de la Asociación General de
Consumidores, dejó encendido su celular solamente para saber quién
le llamaba. Pero Daniel había decidido que no iba ni a responder las
llamadas, ni a revisar el contestador electrónico, ni a enviar
mensajes de texto. A lo largo del día recibió al menos 50 llamadas y
tuvo que retrasar dos citas, pues no tenía manera de comunicarse con
la gente que le había llamado al celular. "El teléfono móvil se ha
convertido en una herramienta casi imprescindible", reflexionó.
Silvia Mondino, violinista, confirmó su teoría. Ella necesita el
celular para trabajar, pero también para mantener activa su intensa
vida social. Ella gasta no menos de 100 euros al mes en teléfono
móvil y mensualmente envía de 250 a 400 mensajes de texto. Silvia
decidió unirse a la protesta y para comunicarse decidió utilizar la
línea telefónica fija. Su conclusión fue que "no puedo vivir sin una
manera de comunicarme, sea móvil, fijo o messenger". "Sin él no eres
nadie" El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta casi
imprescindible. Con micrófono en mano salí a la calle desde muy
temprano para averiguar quién se había unido a la protesta. Muchos
ni siquiera sabían que las tarifas de telefonía celular iban a
aumentar; otros me dijeron que querían unirse a la movilización,
pero no podían darse el lujo de apagar su celular. "El teléfono
móvil es un 'pastón' diario o al mes, y si yo pudiera lo tiraría a
la basura, pero no puedo porque tengo que trabajar y tengo que estar
todo el día localizado" dijo uno. Otra persona que me encontré
agregó que "la vida esta hecha para cosas del móvil y sin él no eres
nadie". A lo largo del día acordé encontrarme con algunas personas
para que al final de la jornada me contaran cómo fue la vida sin
usar el celular. Una de esas personas fue Aileen Paraíso, una
filipina que primero me preguntó si era cristiana, después me invitó
a su iglesia y finalmente, frente a mí, apagó su celular. Quedamos
de vernos a eso de las 10 de la noche en un café. Llegaron las 10,
las 10 y media de la noche y Aileen nunca apareció. Decidí entonces
llamarle a su celular, me contestó y ya no quiso venir a la cita:
había fracasado en su intento de vivir un día sin celular. BBC
Mundo |
|
07 de Febrero
de 2007
Aburridos de tanto sexo
Los machos de la mariposa Hypolimna Bolina ponen cada vez menos
tesón en el acto sexual.
A veces hay que tener cuidado con los propios sueños, no sea cosa
que se cumplan.
Si no me creen, analicemos el caso de las mariposas Hypolimnas
Bolina, del sudeste asiático.
Debido a una devastadora bacteria, hoy hay 100 mariposas hembra por
cada macho.
Desde el punto de vista masculino, uno diría que es el paraíso, con
todas las hermosas mariposas revoloteando sus bellísimas alas
multicolores para atraer la atención sexual de los escasos machos.
Pero al parecer, los machos no dan más de sí, están agotados y no
quieren que nadie les siga revoloteando sus alas, ya que, según un
minucioso estudio elaborado por especialistas de la Universidad de
Londres, estos ponen cada vez menos tesón en el acto sexual.
Hembras exigentes:
La promiscuidad femenina de las mariposas hembra aumenta cuando se
reduce el número de machos.
Lejos de mejorar su situación, la haraganería sexual en realidad les
cuesta caro a los Hypolimnas bolina machos porque las hembras,
frustradas, se ponen mucho más exigentes y los persiguen por todos
lados.
Al parecer, los machos Hypolimnas ya no sueñan con paraísos
sexuales, ya que lo único que quieren es una pausa en sus
actividades, y tiempo libre para relajarse y disfrutar de las bellas
playas del sudeste asiático, aunque no sea el caso.
Según los científicos, al contrario de lo que se imaginaba, la
promiscuidad femenina aumenta cuando se reduce el número de machos,
porque las hembras saben intuitivamente que la cantidad de esperma
disponible para la procreación es menor y, por consiguiente, menor
es también las posibilidad de quedar preñadas.
De esta manera, los Hypolimnas bolina machos, que no son muchos,
tienen un futuro más que ocupado. BBC Mundo. |
|
06 de Febrero
de 2007
Turismo al búnker de Hitler
El interés que despierta el ex líder nazi preocupa a quienes temen
el resurgimiento de su ideología.
Al hacer las estadísticas de turismo este año, la ciudad de Berlín
encontró un incómodo dato: la mitad de los visitantes de la ciudad
quieren conocer el último reducto del personaje más siniestro de su
historia: el búnker de Adolfo Hitler.
Hasta hace muy poco nadie sabía exactamente dónde estaba el búnker,
dónde se ocultó y murió, acorralado por las fuerzas que había
conjurado, Hitler.
Quizás el patetismo que evoca el hombre que quiso arrodillar al
mundo y terminó matándose en ciegos callejones subterráneos de rata,
o aún el éxito de la película "El Hundimiento", que narra los
últimos días de Hitler en el búnker, provocó este desmesurado
interés.
Hasta entonces, se especulaba que sus restos estaban bajo la Puerta
de Brandemburgo, del Reichstag o aún debajo del mismísimo Monumento
Recordatorio del Holocausto. Y la verdad es que esas leyendas no
estaban demasiado lejos de la geografía y la verdad.
Victimario y víctimas
Un simple estacionamiento se encuentra allí donde muchos turistas
querrían un museo.
Apenas unos 100 metros separan ahora el lugar donde estuvo el búnker
del monumento al Holocausto. El último escondite de Hitler ahora
yace bajo un banal estacionamiento de autos, debajo de un bloque de
viviendas construidos en la época de la República Democrática
Alemana (RDA).
En el año 2000, palas mecánicas se toparon otra vez con los restos
del búnker que primero los soldados rusos y luego la dirigencia de
la extinta RDA habían intentado ocultar con dinamita, tierra y
olvido.
¿Qué hicieron entonces? Por tercera vez, el gobierno de la ahora
Alemania unificada siguió el ritual del entierro.
Recién para el último mundial de fútbol, en el 2006, la asociación
"Mundos Subterráneos", que organiza recorridos turísticos en el
subsuelo de Berlín, consiguió colocar una modesta placa en el
preciso lugar bajo el que estaba la habitación del búnker donde
Hitler se mató.
"Probablemente quieran ocultar una parte de la historia; es difícil
dar una opinión de por qué se quiere cerrar algo tan conocido, tan
abierto, tan fuerte", comenta una turista mexicana.
"No se atreven ni a pronunciar el nombre de Hitler. Dicen: y la
persona ésta... como intentando evadirlo", agregó otra turista
española.
Lo que queda del búnker
El Monumento al Holocausto recuerda, a metros del búnker, las
atrocidades del nazismo.
Se sabe que soldados soviéticos intentaron con relativo éxito volar
el extenso búnker en 1945, tras la caída de Berlín, pero se cree que
buena parte de él aún se mantiene en pie.
Los tímidos intentos para desenterrarlo y hacerlo público se han
topado siempre con la resistencia de muchos alemanes.
"Nadie quiere acordarse de él. Lo ideal es que pudiésemos olvidarnos
de él", comenta un berlinés que pasea por el lugar.
"Abrirlo sería como hacer un lugar de peregrinación para jóvenes
fascinados con el nazismo", dice una guía turística.
BBC Mundo. |
|
05 de Febrero
de 2007
El vino es la nueva pasión de la China
Se consolida de la mano de la nueva generación de funcionarios y
empresarios que viajaron y saben que es un producto especial para
compartir con la familia, amigos y ofrecer como regalo.
El vino se ha convertido en China en un producto de consumo
imprescindible después de que se impusiera la moda entre los
ciudadanos de mayor poder adquisitivo de incluir este producto en
los agasajos a sus amigos y de recurrir a botellas de buenas añadas
como regalo ostentoso para atender compromisos.
La inauguración en el distrito financiero de Pekín de la primera de
las tres tiendas que en un mes abrirá la firma hongkonesa Top
Cellar, con "400 diferentes tipos de vino que entusiasmarán a los
pequineses" ha servido, una vez más, para demostrar que a la
creciente clase media china le gusta imitar el consumo occidental.
"Es la nueva generación de funcionarios y empresarios que viajaron y
saben que es un producto especial para compartir con la familia y
los amigos y ofrecer como regalo", dijo Alice Hong, propietaria de
los establecimientos, que apostó por el mercado chino tras visitar
viñedos y bodegas en Europa y California. Según Liu Ah, especialista
china del sector que asistió a la inauguración, "la cultura del
vino, extraña en China, entra cada vez más con la nueva sociedad y
es un producto tan social que apenas se consume en casa, sino que
casi siempre se hace en el exterior".
"El país de origen no importa tanto, sino que el vino sea importado
para presumir ante familiares y amigos", destacó Liu al explicar que
los precios del establecimiento abierto ahora incluyen botellas de
entre 10 y 20 euros.
Según informó El Mundo Vino, algunos de los más selectos vinos que
se ofrecen, franceses, italianos, alemanes, pueden llegar incluso a
los 500 euros. Los hay también chilenos, australianos y
neozelandeses en la bodega de la nueva cadena, que en una primera
fase importó 20 mil (45 por ciento de Francia) y que proyecta
alcanzar las 20 tiendas en Pekín en tres meses.
Además, Top Cellar construye cerca de la capital china instalaciones
para almacenar en las mejores condiciones hasta 100 mil botellas.
"Lo importante es que sea extranjero y que no sea barato, como todo
lo importado. Eso indica que es bueno y que quien lo reciba como
regalo lo valorará", añadió Liu.
En la apertura del nuevo concepto de tienda en China no faltaron las
ceremonias tradicionales como la danza del dragón, un altar a los
dioses con incienso, manzanas y naranjas ante la puerta principal y
la formación de dueños y empleados rodeados de festivas coronas de
flores antes de cortar el tradicional lazo rojo. La entrada de la
cultura vinícola en China y la sustitución del vino de producción
nacional -cuya principales marcas llevan nombres tan nacionalistas
como Gran Muralla o Sello del Gran Dragón- es también conocida por
los productores españoles.
Sin embargo, a la hora de anunciarlas, los bodegueros no dudan en
elegir a expatriados, lo que prueba que la sociedad china los
reconoce como los auténticos conocedores de caldos. BBC
Mundo. |
|
02 de Febrero
de 2007
Los faraones y sus secretos médicos...
Un
equipo de científicos británicos intenta descubrir los secretos de
la medicina utilizada por los antiguos egipcios hace 5.000 años.
Los investigadores analizaran extractos de plantas descubiertas en
tumbas. Los investigadores de la Universidad de Manchester desean
conocer cómo surgieron las ideas que tenían los egipcios sobre sus
medicinas. Para ello compararán especies modernas de plantas en la
región con las utilizadas por tribus como los beduinos y con restos
de plantas descubiertos en tumbas milenarias. El proyecto "La
Farmacia del Antiguo Egipto" será llevado a cabo por el Centro KHN
de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester. Los
investigadores creen que la medicina de los antiguos egipcios era
extraordinariamente avanzada para su época. Muchos de los remedios
que ellos utilizaban, dicen, continúan usándose hoy en día.
Otros especialistas, sin embargo, se muestran cautelosos. Uno de
ellos es el doctor Joaquim Baixarias, experto en paleopatología del
Museo de Arqueología de Cataluña, quien actualmente investiga las
enfermedades de los antiguos egipcios. "La idea que tenemos del gran
avance de la medicina egipcia habría que ponerla entre comillas",
dijo el médico a BBC Ciencia. "En sus textos aparecen muchas
fórmulas y remedios mágicos, muchas mezclas químicas y biológicas
que no tienen ninguna actividad".
Proyecto biodiversidad
Se sabe sin embargo que los egipcios utilizaban remedios naturales
efectivos. Los egipcios tenían un conocimiento muy avanzado de
herbolaria y medicina. Por ejemplo, mascaban corteza de sauce -que
contiene propiedades similares a la aspirina y se cree que
utilizaban también miel en las heridas abiertas para matar
bacterias. El objetivo del proyecto de los investigadores británicos
es tratar de descubrir de dónde surgían sus ideas. "Lo que se sabe
de la medicina egipcia nos ha llegado por varias fuentes" afirma el
doctor Joaquim Baixarias. "Es la información que tenemos de los
papiros, los esqueletos y restos antiguos y las descripciones que
hay en sitios arqueológicos", señala. Los científicos intentarán
comparar las recetas de los papiros médicos egipcios con las plantas
medicinales utilizadas hoy en día por los indígenas beduinos. De esa
forma tratarán de determinar los orígenes de la medicina faraónica.
Pero tal como señala Joaquim Baixarias, los científicos británicos
tendrán un difícil trabajo por delante ya que "los remedios que
aparecen en los papiros no eran muy correctos". "Por ejemplo, en el
papiro de Ebbers describen muchísimos productos y mezclas de
productos que en realidad no tienen ninguna función médica", señala
el médico. "La gran mayoría incluso se puede decir que tenían
solamente un efecto placebo o un efecto de mejoría psicológica",
afirma. "Sin embargo, sí tenemos evidencia en los papiros de que en
los casos de traumatismos y cirugías, la técnica de tratamiento de
fracturas y heridas era realmente mucho más científica".
Dos medicinas
Según el doctor Joaquim Baixarias, se puede hablar de dos tipos de
medicina antigua egipcia: una medicina mágica o religiosa que se
utilizaba en enfermedades más frecuentes, como dolores abdominales,
o de cabeza. Sí tenemos evidencia en los papiros de que en los casos
de traumatismos y cirugías la técnica de tratamiento de fracturas y
heridas era realmente mucho más científica. En éstos, afirma el
médico,"no tenemos una evidencia clara de que sean útiles". "Pero
hay otro tipo de tratamientos médicos, como el de fracturas y
heridas, que en los papiros son bastante correctos científicamente".
¿Y cuál es la fuente de sus ideas médicas? Una explicación podría
ser que, con las extensas rutas de comercio que tenían, es muy
posible que tanto sus plantas medicinales como el conocimiento para
utilizarlas fuera resultado de un intercambio entre regiones y
países. Pero hasta ahora, dicen los expertos, no se sabe nada sobre
ello. "Este proyecto tendrá que empezar desde cero porque muchos de
los productos que utilizaban en sus fórmulas todavía no se conocen".
"Es decir, se conoce el nombre en la lengua jeroglífica, pero no se
sabe qué producto era, por tanto será un trabajo muy difícil",
afirma el paleopatólogo. |
|
01 de Febrero
de 2007
¿Futuro imperfecto?
Ya sea
con los teléfonos zumbadores que sirven también como reproductores
portátiles de música, o con los últimos avances en ingeniería
genética, el ritmo de la tecnología parece crecer como nunca antes.
Pero, ¿acaso nuestro deseo por los aparatos está opacando nuestra
apreciación de la tecnología que marca realmente la diferencia? Las
páginas de internet de la BBC quizás no son el lugar más apropiado
para debatir la controversial teoría de David Edgerton acerca de que
la tecnología no es tan buena como la pintan. Para muchos no hay
mejor indicador del avance tecnológico en el siglo 21 que la red.
Pero como sabiamente refuta Edgerton, si sus pensamientos no se
hubieran plasmado en la forma de un libro (The Shock of the Old:
Technology in Global History Since 1900) , no estaríamos hablando de
él en este momento. A pesar del predominio del computador, el libro,
una "tecnología" que existe desde hace un par de milenios, prevalece
todavía como el principal medio para estimular el debate
intelectual. Y, sin embargo, ¿cuándo fue la última vez que usted se
detuvo maravillado por el impacto de una palabra impresa en un
pedazo de papel?
Imaginación
La nueva tecnología tiene un dominio sobre la imaginación del
público que sobrepasa su relevancia, dice David Edgerton. No se
puede negar la primera parte de su afirmación; ya sea con una
multitud luchando por una nueva consola de juegos, o en el
lanzamiento anticipado de un sistema operativo Windows, la
tecnología parece ejercer un poder seductor sobre las masas. Vaya a
un almacén de teléfonos portátiles y vea como la gente se siente
maravillada por el último modelo. El lanzamiento este mes del iPhone,
el nuevo teléfono de Apple, fue la noticia más popular del día en el
sitio de inglés de la BBC (BBC News), recibiendo más de un millón de
visitas. Si tú comparas lo que era visible para los consumidores en
1907 versus lo de ahora, no hay mucha diferencia. Y sin embargo,
dice Edgerton, el más reciente producto de Apple ofrece pocas cosas
realmente nuevas, si es que ofrece algo. En efecto, sus funciones
tomadas por separado, un teléfono, un reproductor de música, una
cámara, no son particularmente novedosas. "Lo que estas cosas hacen
no es tan asombroso. Así que si tú comparas lo que era visible para
los consumidores en 1907 versus lo de ahora, no hay mucha
diferencia. En términos del impacto en la imaginación de la gente,
el automóvil, la aviación, el cine y la radio fueron
revolucionarios". Sin embargo todos esos tecnófilos que desean ese
último aparato polifónico multi-megapixel, nano-proporcionado,
piensan distinto.
Estilo de vida
Los aparatos electrónicos portátiles no solo son un hecho real en el
bolsillo, sino que influyen en nuestra manera de vivir. El teléfono
portátil ha traído flexibilidad a la vida social permitiendo a los
amigos reunirse a su antojo. Las cámaras digitales en los teléfonos
han puesto la fotografía en las manos de millones. "Pero la esencia
de todos estos nuevos aparatos no es que nosotros podamos hacer
cosas que antes no podíamos, sino que podemos hacerlas de diferentes
maneras", dice Edgerton. Sus evaluaciones acerca de internet podrán
ser vistas por muchos como una provocación deliberada o como una
visión estrecha. "Sí ha cambiado mi vida de alguna forma" dice,
"pero no la uso porque sea masivamente mejor; sino porque es
levemente mejor. Esencialmente sigue siendo apenas un medio para la
comunicación". Es más, a menudo, los aparatos se han convertido en
algo tan omnipresente gracias a mecanismos tradicionales de
producción en masa y distribución, "moldeado a inyección, líneas de
ensamblaje, transporte en contenedores", lo que los ha hecho muy
baratos.
Superficial
De acuerdo, nuestra novelería es superficial. ¿Pero no es más bien
inofensiva? ¿Porqué criticar a las masas dueñas de iPods por su amor
a los aparatos? El problema, dice Edgerton, es que caemos en una
especie de entusiasmo infantil respecto a la nueva tecnología,
asociando las invenciones con el momento en que fueron inventadas,
en vez de con la manera en que son utilizadas. El resultado es que
pasamos por alto la importancia de "tecnologías" antiguas que están
teniendo un impacto sobre miles de millones de vidas, como por
ejemplo el papel, el cemento o el acero. 28 millones vendidos aunque
pertenece a otra era tecnológica. "Nosotros mezclamos invención con
aquello que está realmente en uso y eso es peligroso porque la
invención realmente no está cambiando nada. Solo cuando las cosas
adquieren un uso generalizado es que tienen efectos a gran escala".
Qué mejor ejemplo para probar su punto que el estante de libros "Billy",
del almacén de muebles sueco, Ikea. Se han vendido 28 millones y
sigue contando. Bill Gates puede ser el hombre más rico del mundo de
acuerdo a algunas estimaciones, pero no muy lejos de él está Ingvar
Kamprad, fundador de la gigante multinacional de los muebles. Y
mientras Gates ha hecho miles de millones con sus nuevas tecnologías
digitales, Kamprad se lo debe todo al giro modernista que le
imprimió a una tecnología completamente familiar: los
muebles...muchos de ellos de madera. Ikea es la prueba de que,
cuando se trata de capturar la imaginación de los consumidores, lo
antiguo, disfrazado con colores de "onda", con ingeniosos diseños
escandinavos, y una pizca de mercadeo original, aparece como algo
nuevo. Pero, al igual que con el libro, ¿quién se detiene a pensar
en la importancia de los muebles de madera? Lo mismo sucede, dice
Edgerton, con las planchas de hierro corrugado, una tecnología que
data del siglo 19 pero que continúa generando un impacto masivo en
los países en desarrollo como un material de construcción
prefabricado. Los críticos frecuentemente evocan el "futurismo
inocente" de los años 50 y 60, las mesas flotantes y las vacaciones
en el espacio, como una prueba de que la sociedad tiene una visión
posmoderna más realista de lo que contiene el futuro.
El hierro corrugado tiene un impacto global.
Pero nuestro continuo escepticismo hacia la ciencia va de la mano
con la creencia de que la misma va a lograr un mundo mejor, dice
Edgerton. Con el calentamiento global, por ejemplo, estamos buscando
futuras tecnologías para reducir las emisiones de carbono. "Estamos
consumidos por creencias como que la nueva tecnología generará un
mundo mejor o que, a través de tecnologías como la manipulación
genética llevará a un mundo peor. La verdad no está en el medio,
está en otro lugar". "No solo necesitas tomar en cuenta a las
tecnologías que están en boga, sino a las que se están usando. No
debemos confiar en cuentos de hadas infantiles de cómo será el
futuro". En términos generales su crítica se dirige a nuestro
fetichismo por los artículos electrónicos, pero se enfoca con más
agudeza al énfasis que dan los gobiernos y las empresas hacia la
nueva tecnología a través de inversiones, investigación y
desarrollo. A pesar de todo el placer que le produce su reproductor
digital MP3, el ser humano todavía sueña con tener ese librero
estilizado para colocar su colección de novelas. Pero vale la pena
notar cómo los inventores del iPod, Steve Jobs y Jonathan Ive, han
sobresalido y han logrado un estatus de celebridad. ¿Quién puede
nombrar al inventor del librero Billy? BBC Mundo |
|
31 de Enero de 2007
Piden "compasión" hacia tiburones?
Ambientalistas están pidiendo compasión por los tiburones blancos
luego que un nadador australiano fuera atacado en una playa cercana
a la ciudad de Sidney, sobreviviendo a la experiencia. El ataque
contra Eric Nerhus, de 41 años de edad, ocurrió en momentos en que
un alto funcionario de protección ambiental pedía a la policía que
custodia el litoral que llevaran rifles para proteger a los
nadadores, luego del avistamiento de un tiburón de 6 metros cerca de
la isla de Phillip. "Sugerí un rifle calibre 22 con munición
especial, pues para matar a un tiburón de ese tamaño necesitas que
el explosivo estalle dentro de su cabeza", dijo Graeme Burgan al
diario The Age en la ciudad de Melbourne. El funcionario sostuvo que
matar al depredador gigante sería "una última opción". "Tener un
oficial de policía en un bote dispuesto a disparar contra un tiburón
que se acerca, sin ninguna buena razón, es en realidad contra la
ley", dice Michael Kennedy, director de la filial australiana de
Humane Society International, una organización protectora de los
animales. "El gran tiburón blanco es una especie en peligro, y se
necesita tener compasión", señaló. Especie protegida
El gran tiburón blanco pasa la mayor parte de su tiempo navegando a
mar abierto. Esa especie está protegida por la ley australiana. El
tiburón blanco tiene un serio problema de imagen, y el
extraordinario ataque de esta semana contra un buzo en la costa
australiana empeorará su reputación. "Generalmente, luego de este
tipo de incidentes hay un porcentaje de la población que quiere
cazarlos y matarlos por ser devoradores de hombres", explicó Rob
Townsend, de Oceanworld en Sidney. "Pero (los tiburones blancos) no
son asesinos inconscientes", agregó. "Yo creo que son animales
hermosos. Es comprensible que yo esté en la minoría". "No hay mucha
gente que vea a tiburones de 4, 5 o 6 metros de largo con sus
enormes dientes, como un objeto bello", aceptó Townsend.
Mar abierto
Nadie está seguro de cuántos tiburones de esa especie viven en aguas
australianas. Los ataques contra humanos son inusuales. Pero, la
vigilancia por satélite y el uso de dispositivos rastreadores
electrónicos ha arrojado nuevas luces acerca de esas criaturas
misteriosas. El gran tiburón blanco (carcharodon carcharias) pasa la
mayoría de su tiempo navegando a mar abierto. El doctor John Stevens,
un biólogo de tiburones y científico gubernamental basado en
Tasmania, Australia, dice que "los tiburones, siendo uno de los
principales depredadores en el ecosistema marino, juegan un papel
muy importante en estructurar las comunidades de peces". "Y si
perturbamos los ecosistemas naturales, entonces es probable que haya
consecuencias muy negativas, aunque en este momento no comprendamos
bien cuales pueden ser esas consecuencias", agrega. La protección
legal en Australia le otorga al gran tiburón blanco una buena
oportunidad de sobrevivir en el largo plazo, aunque algunos de ellos
son accidentalmente capturados por pescadores comerciales. Los
investigadores dicen que es inusual que un gran tiburón blanco
presente riesgo a humanos. En promedio, tiburones de todas las
especies matan a una persona en aguas australianas cada año. "Los
riesgos son mínimos", dice Kennedy. "Es más probable que mueras
aplastado por una máquina vendedora de bebidas cayéndose que por un
gran tiburón blanco. Las probabilidades son minúsculas".
Eric Nerhus dijo que haber sido engullido a medias por un tiburón a
comienzos de la semana, fue como haber quedado atrapado en "una
cueva oscura". BBC Mundo |
|
30 de Enero de 2007
¿Un gen africano de los ingleses?
Algunos habitantes de Yorkshire, una serie de condados al norte de
Inglaterra, que se jactan de su identidad británica bebiendo té y
jugando al cricket, tendrían todo el derecho de incorporar la frase
"somos africanos" en la definición de su propia forma de ser, aunque
no de parecer. Porque la sangre africana corre por las venas de
algunos de quienes se definen como descendientes de los clanes
anglosajones que le dan identidad a este país. Un estudio realizado
por la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, reveló que siete
habitantes de Yorkshire con un apellido no muy común poseen el
cromosoma africano Y, proveniente de un inmigrante senegalés que
vivió en esos condados a inicios del siglo XVIII. El cromosoma Y es
un paquete de material genético que pertenece al sexo masculino y
que pasa de padres a hijos de forma tan fiel como un apellido. Mark
Jobblings, profesor de genética y autor del estudio, sostiene que
"la historia de la migración humana es muy compleja, especialmente
para una isla nación como la nuestra y este estudio rechaza la idea
de que hay simplemente poblaciones o razas". "Este cromosoma no
tiene nada que ver con la apariencia o identidad de una persona,
sino que es un elemento muy importante de nuestro origen africano"
dijo. Los detalles del estudio aparecen en la Revista Europea de
Genética Humana.
Libios en Escocia
Hay referencias históricas de la presencia norte-africana en el sur
de Escocia que data de la época en que los romanos, hace 1.800 años,
merodeaban por estas tierras conquistándolas. A Escocia enviaban a
sus generales libios, luego de las campañas para asediar Europa, con
el fin de descansar de los avatares de la guerra. La llamada
"División de los Moros" se tomó el concepto de descanso muy en
serio, al punto de tener concubinas escocesas que les dieron hijos
con sangre africana. No hace mucho, un documental de la BBC puso en
evidencia lo traumático que puede ser para algunos británicos
descubrir que tienen el mismo cromosoma que proviene del oeste de
África. Para unos fue un descubrimiento liberador que les permitió
salir de la ignorancia que alimenta al racismo, pero para otros fue
como encontrarse con que sufren de una enfermedad incurable. Pero la
cosa va más allá de las fronteras inglesas o escocesas. Thomas
Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos, y cuyos ancestros
se sentían orgullosos de su origen galés, tenía, en realidad,
cromosomas K2, provenientes del noroeste de África. Uno de los
idiomas que se habla en Senegal es el Wolof, una lengua musical y
policroma. Ellos dicen Nit ñi para definir el concepto de gente,
saludan con las palabras Naka Nga Nef y agradecen diciendo Nere Jef.
Los habitantes de Yorkshire bien harían en incorporar la musicalidad
de la lengua de muchos de sus ancestros como parte de una identidad
recién descubierta, pero no por ello menos rica. BBC Mundo |
|
29 de Enero de 2007
Zeus adorado nuevamente en Atenas?
En una
ocasión anterior, los adoradores de Zeus habían sido expulsados del
complejo. Los seguidores que creen en los 12 dioses de la antigua
Grecia realizaron una ceremonia en el templo de Zeus en Atenas. Este
es el evento principal para celebrara el reconocimiento oficial de
su religión, otorgado por una corte el año pasado. La Iglesia
Ortodoxa griega criticó el evento y dijo que se trataba de
miserables resucitadores de una degenerada religión muerta.
Los antiguos dioses están de regreso
Sin embargo, la ceremonia se llevó a cabo, en medio de una multitud
que observaba a los sacerdotes y las sacerdotisas, que dijeron que
el evento era un símbolo de sus derechos cívicos. En 2003,
adoradores vestidos de blanco realizaron una ceremonia ilícita en el
templo de Hefestos, justo debajo de la Acrópolis. En esa ocasión
fueron echados del sitio por personal del Ministerio de Cultura.
Derechos antiguos
A pesar de la fuerte oposición de la muy conservadora Iglesia
Ortodoxagriega, una corte reconoció oficialmente a la resucitada
religión de la antigua Grecia. Los seguidores de esta religión
veneran a Zeus y otros dioses olímpicos. Una de sus líderes,
Doretta Peppa, una escritora que se autodenomina alta sacerdotisa,
le dijo a la BBC que los templos fueron construidos para presentar
sus respetos a los dioses y que ahora se les iba a dar un buen uso.
Peppa dijo que se le había dado permiso oficial para usar el
templos, pero que había temores de que el ministerio de cultura, que
administra el sitio, cediera ante presiones de la iglesia. El
presidente de la Asociación de Clérigos Griegos, el padre Efstathios
Kollas, describió a los seguidores de los dioses olímpicos como un
puñado de miserables resucitadores de una degenerada religión muerta
que querían regresar a las monstruosas oscuridades del pasado. Pepa
y sus seguidores aspiran a tener los derechos obtenidos por los
druidas británicos que hacen sus ceremonias en Stonehenge y por los
creyentes daneses en Thor y los dioses nórdicos, a quienes se les
permite realizar bodas, bautizos y funerales. BBC Mundo |
|
26 de Enero de 2007
Subastan un
auto del "modelo" Hitleriano...
Un singular automóvil alemán de carrera construido bajo un
programa creado por el régimen de Hitler fue exhibido por primera
vez en Nueva York, mientras los rematadores predecían que podría ser
el coche más caro vendido en una subasta.
Se espera que el automóvil, un coche de carrera modelo Auto Unión D-Type
de 1939 y uno de los cinco únicos originales que quedan de la serie
Auto Unión construidos en Alemania entre 1933 y 1939, se venda por
entre 12 y 15 millones de dólares en una subasta que se realizará el
17 de febrero en París, dijo la casa rematadora Christie´s.
Christie´s dijo que el automóvil, el único de la serie en poder de
un propietario privado, ganó el Gran Premio francés de 1939. El
coche fue exhibido en Nueva York como parte de una campaña
publicitaria previa a la subasta.
Los demás automóviles son parte de colecciones empresariales.
"El automóvil representa un salto en la excelencia tecnológica y de
ingeniería", dijo el portavoz de Christie´s, Rupert Banner, y añadió
que puede llegar a una velocidad máxima de 185 kilómetros por hora.
El coche es uno de las prestigiosas "Flechas Plateadas" alemanas, de
Mercedes-Benz y Auto Unión, que dominaron los grandes premios a
fines de la década de 1930.
En 1933, el gobierno alemán liderado por Adolf Hitler pagó 500.000
marcos a Mercedes y Auto Unión, la actual Audi, para desarrollar
revolucionarios autos de carrera.
El historiador germano de Audi, Thomas Erdmann, dijo que el
automóvil fue el último de su tipo en la serie y que quedaban sólo
dos C-Types y tres D-Types originales en el mundo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el coche "desapareció bajo la
Cortina de Hierro", dijo Erdmann y fue descubierto a mitad de la
década de 1980 en partes en Ucrania por un coleccionista
estadounidense de automóviles.
El coche fue restaurado en Inglaterra.
El diseño del automóvil coloca al conductor frente al motor y a los
tanques de combustibles.
La anterior cifra récord por un automóvil vendido en una subasta fue
de 9,8 millones de dólares en 1987 por un deportivo Bugatti Modelo
41 Royale Sports Coupe de 1931, también en la casa Christie´s de
Londres. Agencia Reuters. |
|
25 de Enero de 2007
¿Quiere
salud? Consiga un perro
Los perros ayudan a reducir el estrés en los humanos.
Si quiere tener una vida saludable, consígase un perro, sugiere una
nueva investigación.
La compañía que ofrecen diversas mascotas es aceptada como algo
bueno, pero los beneficios de poseer un perro aventajan a los que
reciben quienes poseen, por ejemplo, un gato, asegura un estudio.
Una psicóloga de la universidad de Queen, en Belfast (Irlanda del
Norte), afirmó que los dueños de perros tienden a contar con una
menor presión sanguínea y colesterol.
Al escribir en la publicación de Psicología Mental, informó que las
"caminatas" regulares con dichas mascotas serían parte de la
diferencia.
Mayor salud
La doctora Deborah Wells revisó decenas de investigaciones previas
que se enfocaban en cómo los dueños de mascotas eran más saludables.
Así, logró confirmar que quienes poseen una mascota tienen mejor
salud que la población en general.
Sin embargo, la investigación sugirió que tener un perro ejerce una
influencia más positiva que la si se cuenta con un gato.
Además de los beneficios sanguíneos y en los niveles de colesterol,
los dueños de perros padecen menos enfermedades y problemas médicos
serios.
También se sugiere que los perros ayudan en la recuperación de
padecimientos serios como los ataques al corazón, y actúan como una
"alerta anticipada" para detectar un inminente ataque epiléptico.
Contra el estrés
Para algunos, los perros son más que una compañía.
La doctora Wells asegura que aún no es totalmente clara cuál es la
precisa razón por la que surgen los beneficios.
"Es posible que los perros puedan promover un mejor estado de salud
alejándonos del estrés, uno de los factores de riesgo que más se
asocian con una salud en decaída.
"Tener un perro también puede llevarnos a incrementar nuestra salud
física y facilitar el desarrollo de contacto socia, que podría
entonces reforzar la salud humana, tanto física como
psicológicamente, de un modo más indirecto".
La doctora June McNicholas, una psicóloga de la salud especializada
en investigaciones sobre el efecto en la salud de los dueños de
mascotas, aseguró que las caminatas con los perros son una
oportunidad ideal para interactuar con otros dueños de estas
mascotas.
"Para la gente mayor, un animal puede llenar la necesidad de ser
necesitado, quizá después de que los hijos hayan dejado el hogar.
"En algunos casos, el apoyo social ofrecido por un animal, es mayor
que el que puede dar un humano", aseguró. BBC Salud. |
|
24 de Enero de 2007
Cuatro desertores
desaparecidos en el 60...?
James Dresnok ha vivido en Pyongyang durante 44 años. En los años
60, cuatro soldados estadounidenses desertaron por separado hacia
Corea del Norte y desde entonces es poco lo que se ha sabido de
ellos. Ahora, uno de ellos, el último ex soldado estadounidense del
que se sepa que está en el país, habló por primera vez ante unos
documentalistas británicos.
James Dresnok es una especie de personaje célebre en Pyongyang, la
capital de Corea del Norte, que ha sido su hogar durante los últimos
44 años.
Es imposible no verlo gracias a sus estatura de 1.94 metros y
complexión fuerte.
El hombre, de 64 años, ha aparecido en películas norcoreanas, ha
enseñado inglés en la universidad y ha sido un héroe propagandístico
para la nación comunista.
El día decisivo:
"Nunca me he arrepentido de venir (a Corea del Norte). Me siento en
casa", dice en el documental "Crossing the Line" (Cruzando la
línea), estrenado el lunes en festival de cine de Sundance, Estados
Unidos.
James Dresnok era un soldado de 21 años en el ejército de EE.UU.
cuando decidió abandonar su puesto en Corea del Sur una tarde de
agosto de 1962 para cruzar hacia el Norte.
Tres meses antes, el soldado Larry Abshier se había convertido en el
primer militar estadounidense en desertar hacia el Norte, mientras
patrullaba la zona desmilitarizada entre las dos Coreas.
Durante los tres años siguientes, Jerry Parrish y el sargento
Charles Jenkins siguieron el camino de Dresnok a través de la
frontera.
Los cuatro, que inicialmente vivían en la misma casa, encontraron su
nueva vida en los primeros años difícil. Dresnok admite que no
quería quedarse. "No pensé que pudiera adaptarme", dice.
Los documentalistas pasaron 15 meses en Corea del Norte y EE.UU.
Una petición conjunta de asilo ante la embajada soviética en 1966
fue rechazada y los cuatro fueron obligados a llevar a cabo un
intenso programa de reeducación, que incluía el aprendizaje de la
ideología oficial "Juche" de Corea del Norte.
Fue en ese punto en el que Dresnok dice que decidió adaptarse. "El
hombre es el amo de su vida, y poco a poco llegué a entender al
pueblo coreano".
Los cuatro se casaron, se les otorgó la nacionalidad norcoreana y,
aparte de actuar como malignos capitalistas en una película llamada
"Héroes sin nombre" en 1978, parecieron desaparecer de la faz de la
Tierra.
De hecho, era tan poco lo que se sabía de ellos que Larry Abshier
había estado muerto durante 13 años cuando el departamento de Estado
de EE.UU. dijo en 1996 que creía que los cuatro hombres todavía
estaban vivos. Jerry Parrish sí había muerto en 1996.
Persistencia:
El documentalista británico Daniel Gordon y su coproductor Nick
Bonner, residente en Pekín, ya estaban familiarizados con las
autoridades cinematográficas de Corea del Norte cuando les
preguntaron acerca de los rumores de los cuatro desertores.
Su película de 2002, "The Game of Their Lives" (El juego de sus
vidas) , sobre el equipo de fútbol norcoreano que le ganó a Italia
en el mundial de fútbol de 1966 y clasificó para los cuartos de
final, ha sido un gran éxito en el país.
Charles Jenkins y James Dresnok tuvieron una amistad difícil.
Se encontraban trabajando en su segunda película, "A State of Mind"
(Un estado de mente) -que seguía a dos colegialas norcoreanas que se
preparaban para una competencias- cuando pidieron permiso para hacer
una película sobre Dresnok y los otros estadounidenses.
"Al principio nos dijeron que era absolutamente imposible", explicó
Gordon, "pero entendimos eso como que sí era posible".
En junio de 2004, en la que creían que sería una reunión con las
autoridades norcoreanas, los documentalistas fueron puestos cara a
cara por primera vez con James Dresnok y Charles Jenkins.
"Los dos hombres no estaban del todo convencidos de hacer la
película. Tenía el potencial de que se les volviera en contra. Pero
al final de una reunión de dos horas y media, cambiaron de opinión",
dijo Gordon.
Sin embargo, cinco semanas después del encuentro, la historia de
Charles Jenkins fue conocida por el mundo cuando salió de Corea del
Norte para reunirse con su esposa en Japón.
Privilegiados:
Aunque el documental es sobre los cuatro desertores, se enfoca
principalmente en James Dresnok, quien fue filmado pescando, yendo a
un restaurante, a la ópera y a una revisión medica.
"En él encontré a un tipo fascinante", dice Daniel Gordon. "Ha
tenido una experiencia de vida única".
James Dresnok abandonó pocas cosas antes de desertar.
"Es difícil entender desde nuestra perspectiva por qué un soldado
estadounidense escogería vivir su vida en la que es posiblemente la
nación que más odia a EE.UU. en el planeta".
James Dresnok describe cómo una niñez inestable y la infidelidad de
su primera esposa lo dejó con un sentimiento de desesperanza antes
de que cruzara la línea hacia el Norte.
Desde su deserción, se ha casado dos veces y ha tenido tres hijos.
Enseñó idiomas y llevó a cabo trabajos de traducción a pesar de que
él, al igual que los otros tres, había abandonado la escuela cuando
tenía 15 años.
También apareció en otras películas, como "Héroes sin nombre", y en
norcorea aún se refieren a él como Arthur, debido al personaje que
interpretó en alguna ocasión.
Dresnok admite que lleva una vida privilegiada para los estándares
norcoreanos, y confiesa que obtuvo raciones de arroz durante las
hambrunas mortales de finales de los 90, mientras que los otros
morían de inanición. "El gobierno me va a cuidar hasta el día en que
muera", le dijo al equipo del documental. Fuente: BBC Mundo. |
|
23 de Enero de 2007
Las enfermedades más mortales...
Las
enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer matan a
más gente en el mundo que el VIH y SIDA, la malaria y la
tuberculosis. 30% de muertes en el mundo son causadas por
enfermedades cardiovasculares. Pero los esfuerzos de la comunidad
internacional se han enfocado principalmente en el combate y
prevención de esas enfermedades infecciosas. Según la Revista de
Medicina de Nueva Inglaterra, se necesita más ayuda de las
organizaciones internacionales para prevenir y tratar las
enfermedades crónicas no transmisibles en los países más pobres. El
profesor Gerard Anderson, de la Escuela de Salud Pública de la
Universidad Johns Hopkins, el 30% de las muertes en el mundo son
causadas por enfermedades cardiovasculares, 27% en los países más
pobres. Según el experto, las tres "grandes" enfermedades
infecciosas: SIDA y VIH, malaria y tuberculosis, han atraído en los
últimos años una gran atención de los donantes internacionales. Y
sin embargo, éstas son responsables de sólo 10% de las muertes en el
mundo, 13% en los países pobres. "En efecto, se está dando demasiado
énfasis a las enfermedades infecciosas" dijo a BBC Ciencia el doctor
Daniel González Savioli, de la Fundación Cardiológica Argentina.
"Esto es una actitud mediática porque se sabe
que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primer causa de
muerte y de morbilidad en gran parte del mundo", agrega. Más
esfuerzos
Entre las enfermedades crónicas destacan las cardiopatías, los
accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes. Se necesitan más programas de
control de hipertensión. Según los expertos es necesario expandir
los esfuerzos de las organizaciones internacionales de salud,
especialmente en los países más pobres, para prevenir y tratar las
enfermedades crónicas. "Debido a la gran atención que se da a las
enfermedades infecciosas -dice el doctor Gonzáles- se ha dejado de
lado a todos los trastornos que resultan de las enfermedades
crónicas". "Por ejemplo en el trabajo de la gente que queda
invalidada por los males cardiovasculares y neurovasculares, lo que
significa una pérdida económica importante". Los expertos afirman
que hay varios mitos que han contribuido a que las enfermedades
crónicas queden relegadas a segundo plano. Por ejemplo, la idea que
esas enfermedades afectan sólo a los países ricos. O que son una
amenaza más remota y menos grave que algunas enfermedades
infecciosas. Según los expertos, hay varias razones por las cuales
la ayuda internacional se ha enfocado en el control de enfermedades
infecciosas. En primer lugar -dicen- las infecciones suponen una
amenaza internacional si se propagan sin control. En segundo lugar,
muchos donantes buscan una solución permanente para las
enfermedades, como una vacuna. Y esto -dice el profesor Anderson-
quizás no será posible con las enfermedades crónicas no
transmisibles. Además, las condiciones crónicas rara vez son
consideradas un problema urgente en los países pobres y por lo
general no atraen la atención de las celebridades. "Cuando una
celebridad toma en brazos a un bebé con SIDA -dice Anderson-
aparecen emotivas fotografías en todo el mundo que generan atención,
compasión y donaciones", dice Anderson. "Una
fotografía de un hombre de 40 años con hipertensión sería mucho
menos convincente" afirma.
Programas
El estudio destaca varias medidas que dice son efectivas y
accesibles para tratar y prevenir las enfermedades crónicas. Es
necesario tener más campañas masivas para la prevención primaria,
fundamentadas en los factores de riesgo que hoy son muy poco
conocidos Por ejemplo, los programas comunitarios para mejorar la
detección y control de la hipertensión. Los tratamientos con
medicamentos genéricos diuréticos y beta bloqueadores para reducir
la frecuencia cardiaca en pacientes hipertensos cuestan sólo US$7,50
al año. Y resultan en una dramática reducción de las muertes por
enfermedades cardiovasculares, afirman los expertos. También se
mencionan programas de "entrenamiento para los entrenadores" en los
que trabajadores de salud enseñan a médicos familiares y enfermeras
diversos temas clínicos sobre condiciones crónicas. "Hay muchas
intervenciones efectivas y accesibles", dice el doctor González
Savioli. "Éstas deben estar fundamentadas en los principales
factores de riesgo a los cuales se les da muy poca atención, como el
colesterol, la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso y el
tabaquismo". "Lo importante es saber que las enfermedades crónicas
deben ser organizadas desde el punto de vista preventivo más que
curativo", señala el doctor González. "Para eso es necesario tener
más campañas masivas para la prevención primaria, fundamentadas en
los factores de riesgo que hoy son muy poco conocidos", afirma el
cardiólogo. BBC Mundo |
|
22 de Enero de 2007
Hay 1242 argentinos presos en el
mundo
Sólo uno de ellos, Víctor Saldaño, está condenado a muerte por un
Víctor Saldaño está preso y espera. Es el único argentino condenado
a muerte en el mundo y sus esperanzas son exiguas. Ya dos veces lo
hallaron culpable de asesinato y, aunque ambas sentencias fueron
revocadas, sólo puede aspirar a que una tercera sentencia o el
gobernador de Texas, Rick Perry, le conmuten la pena capital por
cadena perpetua, sin opción a libertad condicional. Es su mejor
horizonte desde el 9 de diciembre de 1996.
Flaco, alto y desgarbado, Saldaño alterna sus días entre Livingston,
una cárcel de máxima seguridad emplazada 120 kilómetros al norte de
Houston -donde lo visitó LA NACION meses atrás- y una clínica a la
que lo trasladaron para medicarlo por serios problemas
psiquiátricos. En Texas, como en otros estados norteamericanos, no
se lo puede ejecutar si no comprende que lo van a ejecutar.
Saldaño es el recluso N° 999.203 de Texas y el más famoso de los
argentinos presos en algún lugar fuera de su país. Son 1242,
desperdigados por todo el mundo, todos con prisión preventiva o
condenados por cometer delitos -no por infracciones inmigratorias-,
según datos de la Cancillería.
Hay 319 argentinos en España. En Brasil, 152; en Paraguay, 96, y en
México, una docena, según registros del área de Argentinos en el
Exterior de la Dirección General de Asuntos Consulares de la
Cancillería.
En Italia, el Departamento de Administración Penitenciaria del
Ministerio de Justicia de ese país contabilizaba, hasta el 16 de
marzo pasado, 58 argentinos detenidos, 8 de ellos mujeres. En Chile,
en tanto, de sus 41.300 presos, 88 son argentinos; 35 están presos
por drogas y 31, por robos, según informaron a los corresponsales de
LA NACION en esos países las autoridades nacionales del área.
En términos generales, en la mayoría de los casos de argentinos
detenidos en el exterior la causa es el tráfico de drogas. Eso
ocurre con el 90% de los apresados en Italia. Aunque también
proliferan los casos de violencia familiar, violaciones, robos,
estafas, lavado de dinero y homicidio, como ocurre con Víctor
Saldaño.
Los datos de todos estos ciudadanos argentinos surgen de la
información que cada consulado argentino recibe de las autoridades
carcelarias locales según lo establecido en la Convención de Viena
de Relaciones Consulares, de 1963, aunque en países como Estados
Unidos a las legaciones les resulta más complicado obtener datos.
La Cancillería registra 53 argentinos en el sistema carcelario
norteamericano: 47 varones y 6 mujeres, de los cuales 38 ya están
con condena firme, que cumplen en establecimientos federales o
locales. Pocos, en relación con la cantidad total de extranjeros
presos en los Estados Unidos, que son 91.100 sobre una población
carcelaria de 1.512.823, entre los que se destacan mexicanos y
salvadoreños.
"La Argentina no tiene pena de muerte, y como política de Estado
defiende la vida en todas sus instancias", explica el cónsul general
en Houston, Ricardo Gauthier. El, su adjunta Valeria González Posse
y José MacLoughlin, entre otros integrantes del consulado, visitan a
saldaño seguido.
Para cada argentino detenido o condenado en el extranjero la
Cancillería dispone la "asistencia consular", es decir, verifica que
cuente con asistencia legal, que reciba el tratamiento médico, hace
de nexo con la familia. "En el caso de Saldaño, dada su situación,
se intenta ayudarlo con la asistencia psicológica para que acompañe
a su defensa", dice Gauthier.
Presos en las sombras
La Oficina de Estadísticas Judiciales y Carcelarias del Departamento
de Justicia norteamericano informó a LA NACION que no posee datos
globales de todos los extranjeros presos en los Estados Unidos.
Cada estado lleva sus registros y muchas veces sólo informan a los
consulados cuando el convicto está por cumplir su condena.
"Si un argentino cometió un crimen con una pena prevista superior a
un año, aunque tenga la residencia acá, se lo deporta en cuanto
queda en libertad. Entonces nos llaman antes para que le preparemos
el pasaporte, y es así como muchas veces nos enteramos", explica el
cónsul general adjunto en Los Angeles, Juan Carlos Garaguso.
Muchos argentinos tampoco desean que se notifique al consulado.
"Algunos por vergüenza y otros porque quieren quedarse en los
Estados Unidos; entonces dicen que son mexicanos para intentar
cruzar la frontera. Y otros, porque creen que si nos enteramos
llegarán a la Argentina con un prontuario", enumera Garaguso.
Los delitos por los que están condenados varían. Hay presos por
asesinato, narcotráfico -la mayoría, por intentar contrabandear
drogas como "mulas"-, lavado de dinero, estafas, robos, violaciones,
tenencia de drogas y violencia doméstica. Y cinco de ellos por haber
intentado reingresar en los Estados Unidos de manera ilegal después
de haber sido deportados.
En jurisdicción del consulado en Los Angeles -California, Arizona,
Alaska, Idaho, Montana, Nevada, Oregon, Utah, Washington, Wyoming y
Hawaii- hay registros de 9 de ellos. "Por lo general, todos tienen
condenas menores o medianas, de 1 a 8 años de prisión", detalla
Garaguso.
El consulado general en Miami sabe de 14 presos (uno de ellos,
condenado a prisión perpetua por asesinato, sin opción a libertad
condicional), y de otro argentino que fue transferido a otra
jurisdicción, mientras que los 4 que había dentro de la órbita de
Chicago ya fueron trasladados.
"En esta zona hay muy pocos de estos casos porque el clima es
durísimo y no ayuda para venir sin un trabajo acordado", dice el
cónsul Ernesto Paz, que en los últimos años tuvo el de un
narcotraficante arrestado con cuatro kilos de cocaína, un violador
menor de edad que fue transferido a Texas y uno muy singular:
"Tuvimos unos gemelos, uno surfista y el otro arquitecto, de Mar del
Plata, que habían viajado a California. El surfista tenía residencia
y el otro no; entonces, usaban los mismos documentos. Hasta que los
atraparon, a fines de 2004, cuando iban juntos en un auto por acá.
Ya los deportaron a Buenos Aires", recordó Paz. Por Hugo Alconada
Mon Corresponsal en los Estados Unidos. Fuente: La Nación |
|
19 de Enero de 2007
Huevos transgénicos contra el cáncer
La
proteína anticancerígena se segrega en las claras de los huevos. Un
equipo de científicos británicos desarrolló gallinas modificadas por
vía genética que pueden poner huevos con las proteínas necesarias
para fabricar fármacos anticancerígenos. El avance fue anunciado por
el mismo centro de investigación que creó, hace poco más de diez
años, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, la
oveja Dolly. El Instituto Roslin, situado cerca de Edimburgo,
Escocia, dijo que ha producido cinco generaciones de estas aves, en
total unas 500. "Una de las características de muchos tratamientos
médicos actuales es que son muy caros", le dijo a la BBC el director
del instituto, Harry Griffin. "La utilización de gallinas ponedoras
para producir proteínas para tratamientos significa que pueden
producirlas en grandes cantidades, de forma barata y, de hecho, la
única materia prima que se necesita en este sistema de producción es
literalmente la comida para pollos", añadió. La única materia prima
que se necesita en este sistema de producción es literalmente la
comida para pollos.
El proyecto es el resultado de más de 15 años de trabajo de la jefa
del equipo de investigación, Dra. Helen Sang. Sin embargo, el
instituto advirtió que podrían pasar otros cinco años antes de que
sea posible realizar ensayos clínicos con seres humanos y diez hasta
que se pueda producir fármacos.
Enfoque antiviral
Desde hace años, se producen proteínas terapéuticas -como la
insulina- en bacterias, pero hay proteínas complejas que sólo se
pueden fabricar en las células más sofisticadas de organismos
mayores. Las gallinas transgénicas podrían impulsar la fabricación
de fármacos más baratos. Equipos científicos de diversos países han
logrado fabricar una gama de estas moléculas en la leche de ovejas,
cabras, vacas y conejas, todas modificadas por vía genética. El
trabajo llevado a cabo en el Instituto Roslin demuestra que también
las gallinas se pueden utilizar como "biofábricas". Algunas de las
aves han sido modificadas para que pongan huevos que contengan la
proteína miR24, un tipo de anticuerpo que podría usarse para tratar
melanomas malignos. Otras producen la interferona humana b-la, que
se puede utilizar para evitar la replicación de virus en las
células. Las proteínas se segregan en las claras de los huevos y el
proceso para extraerlas y purificarlas es muy sencillo.
Productividad
La Dra. Sang dijo que el equipo se siente muy estimulado por el
nivel de productividad de las aves, pero que se deben hacer mejoras.
"Probablemente estamos obteniendo una
productividad suficientemente alta para hacer proteínas muy activas,
como la interferona, pero no lo bastante como para fabricar
anticuerpos porque la gente necesita grandes dosis de éstos durante
largos períodos", le explicó a la BBC. Uno de nuestros próximos
desafíos será tratar de aumentar el rendimiento en la clara "Uno de
nuestros próximos desafíos será tratar de aumentar el rendimiento en
la clara". La científica destacó que el uso de aves tiene
determinadas ventajas sobre el de otros animales porque los ciclos
de vida de éstas son más cortos. "Una vez que uno haya creado aves
transgénicas, es muy fácil. Después de que uno logre introducir el
gen, se pueden obtener cientos de aves a partir de un solo gallo".
"Como se pueden reproducir con cientos de gallinas, uno puede
obtener un huevo diario y producir cientos de pollitos en muy poco
tiempo", explicó. Biología reproductiva
El equipo también espera que las aves modificadas ofrezcan nueva
información sobre diferentes aspectos de la biología reproductiva,
entre ellos los procesos fundamentales que controlan el desarrollo
temprano de los vertebrados. La investigación del Instituto Roslin
forma parte del Proyecto Transgénico Aviar, una empresa mixta con
las compañías de biotecnología Viragen y Oxford BioMedica. Esta
semana aparecerá un artículo sobre las gallinas modificadas en la
revista especializada estadounidense Proceedings of the National
Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés).
BBC Mundo |
|
18 de Enero de 2007
Alga contra el VIH
El gel
serviría para proteger a las mujeres, especialmente en los países
pobres. Una especie de alga hallada en las costas de Brasil podría
contener la clave para la fabricación de un poderoso nuevo método de
protección contra el VIH para las mujeres. Un equipo de
investigadores brasileños desarrolló un ungüento microbicida a base
de este alga, Dictyota pfaffii, que puede llegar a bloquear la
transmisión del virus de VIH. En las pruebas de laboratorio
preliminares, la sustancia demostró ser efectiva en un 95%. El
equipo -conformado por investigadores del Instituto Oswaldo Cruz, la
Universidad Federal Fluminense y la Fundación Ataulpho de Paiva-
espera que el ungüento pueda estar disponible en el mercado en siete
años. El proyecto forma parte de un esfuerzo internacional para
desarrollar microbicidas, un sistema para suministrar fármacos en
forma de gel, cremas o esponjas para prevenir la infección de VIH y
otras enfermedades de transmisión sexual. Estos son considerados
como una herramienta clave para que la mujer gane poder al
protegerse a sí misma de la infección, particularmente en países
pobres donde los índices de SIDA son elevados, ocurren violaciones y
donde las formas tradicionales de protección, como el preservativo,
son tabú, no son accesibles o los hombres se resisten a usarlos. Los
líderes de las campañas de VIH/SIDA, entre ellos el filántropo
estadounidense Bill Gates, han señalado que la clave para que el mal
no se transforme en una pandemia, reside en que las mujeres tengan
el poder de protegerse a sí mismas. Esperanzas
Se estima que la primera generación de microbicidas -que se está
probando en la actualidad- estará disponible al público en los
próximos cuatro años. Se calcula que su efectividad será de entre un
50% y 60%. Sin embargo, los ensayos preliminares del gel brasileño
sugieren que éste puede llegar a ser sustancialmente más efectivo.
El investigador Luiz Castello Branco, inmunólogo del Instituto
Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, dice que el gel ha producido
resultados impresionantes durante la primera fase del ensayo
clínico, que se realizó en los últimos tres años. El gel se aplicará
a ratones y en células vivas tomadas del cuello del útero. Las
pruebas con seres humanos comenzarán en algún momento el año
entrante. Seguramente conseguiremos un producto final con una
eficiencia superior al 50%. En este momento, estamos verificando la
seguridad del producto y cuál es la dosis ideal "Seguramente
conseguiremos un producto final con una eficacia superior al 50%".
"En este momento, estamos verificando la seguridad del producto y la
dosis ideal". Roger Pebody, especialista en el tratamiento del VIH
del centro británico Terrence Higgins Trust, dijo: "Millones de
mujeres están expuestas al VIH y no pueden pedirles a sus parejas o
maridos que utilicen un condón". "Los microbicidas pueden darles a
muchas mujeres la posibilidad de protegerse a ellas mismas. Muchos
productos ya están probándose en seres humanos y pueden estar
disponibles en tan sólo cinco años". "Pareciera que los microbicidas
se van a convertir en el mejor nuevo método de prevención para las
mujeres vulnerables en los países más golpeados en el centro y sur
de África", concluyó Pebody. BBC Mundo. |
|
17 de Enero de 2007
Barcelona, ciudad de "okupas"...
Para la
policía de la Comunidad Autónoma de Cataluña (España), mejor
conocida como Mossos d'Esquadra, la prioridad en cuanto al orden
público es una: las manifestaciones del movimiento okupa. "Esto no
tiene por qué generar alarma, pero sí que es nuestra máxima
preocupación", le aclara a BBC Mundo el portavoz de este cuerpo
policial, Mark Garriga, desde su sede en Barcelona. Los okupas son
jóvenes -generalmente- que toman casas vacías para vivir. Según
Garriga, cada semana en la capital catalana se produce una media de
tres manifestaciones "y sólo en las que actúan ellos (los del
movimiento okupa) hay actos violentos". El escenario de estas
protestas suele ser el casco histórico de la ciudad, es decir, en
las calles empedradas del conocido barrio Gótico y de El Raval.
Pueden suceder a plena luz el día -como cuando dos mujeres se
encadenaron a unos bidones de cemento justo al frente de la sede de
gobierno de la Generalitat- o convertirse en una verdadera batalla
campal nocturna, como la del Museo de Arte Contemporáneo de
Barcelona (MACBA) en la que se vieron volar piedras, palos, botellas
de vidrio y hasta lanzacohetes. ¿El motivo del descontento? La
carencia de una vivienda digna para miles de jóvenes cuyo salario no
alcanza para independizarse en una ciudad donde -según el padrón
municipal- hay más de 70.000 apartamentos vacíos. Algunas sedes
funcionan como centros culturales. Este enfrentamiento entre la
policía y los okupas no es nuevo, puesto que el movimiento tiene sus
orígenes en los años 80. "Era la época en que algunos movimientos
vecinales luchaban contra la especulación inmobiliaria y los
antifranquistas concentraron su lucha allí", le explica a BBC Mundo
uno de los miembros de la Asamblea de Okupas de Barcelona, Albert
Martínez. Pero los antifranquistas no fueron los únicos en volcarse
hacia las viviendas inhabitadas, grupos juveniles también empezaron
a convertir casas y solares abandonados en centros culturales, por
lo que "siempre ha habido estos enfrentamientos con la policía",
agrega Martínez. "El problema es que ahora (los okupas) están más
alejados de su ideología", comenta Marc Garriga. "En junio (pasado)
tenían previsto desalojar una casa y el día antes salieron y
destrozaron el barrio. Esto nunca había pasado y pareciera que
valoraran más causar destrozos que la casa", afirma el portavoz de
los Mossos. Afirmación que es matizada por Martínez, pues asegura
que sólo el 1% de lo que hacen termina en enfrentamientos con las
fuerzas de seguridad.
"Centro cultural"
A sus filas vienen jóvenes anti globalización de otros países
europeos. La media de edad ha subido a 25-35
años. Grupos de inmigrantes sin recursos
también ocupan inmuebles abandonados. Las
protestas no sólo son contra la especulación inmobiliaria, sino
contra la globalización, las guerras, etc. Martínez, quien es un
chico moreno que supera la barrera de los 30 años, vive en un
apartamento ocupado del barrio de Sants, donde también existe "Can
Vies", uno de los centros cívicos culturales ocupados de referencia
de la ciudad. En el pasado, este recinto fue
sede sindical y contaba con una capilla. Hoy en día, en lugar de la
cruz hay un graffiti con el símbolo okupa (una flecha en forma de
rayo que atraviesa la parte superior derecha del círculo en la que
está encerrada); y donde había un altar, ahora hay una consola de
sonido para las fiestas que se puedan organizar. Además tienen un
bar, instrumentos, un mini estudio de grabación y oficinas donde
producen una revista alternativa que reivindica el movimiento. Para
recaudar dinero y mantener este "centro cultural" organizan fiestas
alternativas en donde venden cervezas. Estas reuniones son mal
vistas por la policía, pues "están haciendo negocio. Venden bebidas
alcohólicas, organizan conciertos y están ganando dinero", explica
Garriga quien considera estos eventos como ilegales, pues lo hacen
sin pedir los permisos pertinentes. Martínez mueve su cabeza en
reprobación al comentario del portavoz de los Mossos y aclara que en
el caso de las asociaciones culturales "no se tiene que pedir
permisos. Se vende porque, simplemente, no es para el lucro".
Los desalojos
El problema es que ahora (los okupas) están más alejados de su
ideología. El 2006 fue
un año donde aumentó el número de desalojos (unos 150) fue un año en
que la presión policial contra estos colectivos también se
intensificó y en el que los discursos de los políticos se incluía el
tema de la ocupación de inmuebles vacíos. Tanto la policía como el
movimiento okupa coinciden que en Barcelona hay unas 200 o 250
viviendas ocupadas. Sin embargo, los desalojos no parecen ser la
solución, pues, como el mismo lema de los okupas dicta: "por cada
desalojo, una nueva ocupación". Es el estilo de vida de este
colectivo. Martínez, por ejemplo, hace más de 10 años que decidió
invadir un inmueble abandonado y lleva una media de una vivienda
nueva por año. "Bueno, en el último (apartamento) que estoy voy a
cumplir tres años, pero es que tuve una temporada que cada tres
meses me tenía que mudar".
La anarquía
En el último (apartamento) que estoy voy a cumplir tres años, pero
es que tuve una temporada que cada tres meses me tenía que mudar.
El portavoz de los okupas también reivindica las
manifestaciones en sitios turísticos, pues considera que sólo así se
genera "un debate más intenso sobre la vivienda". Y va aún más
lejos, pues está seguro de que hoy en día la ocupación "es una
práctica social que se ha adoptado. Son tan altos los precios de la
vivienda que cuando los jóvenes ven un local vacío deciden
ocuparlos". Esto sólo alimenta los enfrentamientos con la policía,
puesto que mientras algunos miembros de este colectivo realizan sus
acciones sin generar mayores problemas -la policía así lo confirma-
"hay otro grupo de gente que es 'antisistema'¿ bueno el mejor
calificativo sería el de 'delincuentes' porque lo que hacen es
generar daños¿ tacan y agraden a los cuerpos de seguridad". Martínez
está consiente de la diversidad de modus operandi que hay en su
movimiento. "Cada uno opta por estrategias diferentes de lucha".
"Dentro del movimiento ocupa nunca se ha llegado a un consenso de
cómo se debe enfrentar los desalojos¿ yo lo veo como un reflejo de
la diversidad y complejidad, y por eso se dan situaciones muy
diversas".
¿Guerrilla urbana?
Nosotros somos más tontos. Normalmente somos muy pacíficos y cuando
hay cámaras hay quienes no actúan así, y probablemente se deforme la
realidad. Esas "situaciones diversas" Garriga las define como
"provocaciones". "Ellos aprovechan cualquier ocasión para generar
altercados. Ellos están bien organizados y saben lo que tienen que
hacer¿ ellos intentan ir hacia las zonas de calles estrechas y nos
bloquean". ¿Se podría decir que utilizan tácticas de guerrilla
urbana? "Sí. A su nivel, porque esto no es el País Vasco ni Irlanda
del Norte", contesta el portavoz de la policía. Mark Garriga va aún
más lejos, pues cree que las víctimas en estos enfrentamientos son
los Mossos d'Equadra. "Para ellos todo vale porque no respetan la
ley, y como la policía sí que respeta la ley¿ yo no puedo poner una
patrulla en el tejado de un edificio y lanzar piedras a los
manifestantes. Ellos sí". "Nosotros tenemos una porra y un escudo,
ellos sí que van armados¿ No llega a los extremos de que nos
tengamos que plantear caballería, porque no van a más". El portavoz
del movimiento okupa dibuja una sonrisa irónica cuando escucha estas
declaraciones y se lanza a la carga: "hay cosas que no salen en los
medios. Hay casos violentos de desalojos, hay policías que se les va
la mano Los Mossos saben actuar cuando hay cámaras al frente".
"Nosotros somos más tontos. Normalmente somos muy pacíficos y cuando
hay cámaras hay quienes no actúan así, y probablemente se deforme la
realidad", concluye Martínez. BBC Mundo. |
|
16 de Enero de 2007
Descubren un gen para crear césped perfecto
Un equipo de
científicos ha descubierto un gen que podría utilizarse para
mantener verde el césped incluso en periodos de sequía, según un
estudio aparecido en la publicación
especializada 'New Phytologist'.
Los científicos afirman haber identificado una mutación crucial de
la especie de hierba conocida como 'festuca' que inactiva una
proteína que normalmente contribuye a la degradación de la
clorofila, responsable del verdor de las plantas.
El gen en cuestión actúa en distintas especies vegetales, según los
científicos, dirigidos por el doctor Ian Armstead, del Instituto de
Investigaciones Ambientales de Aberystwyth (Norte de Gales).
"La identificación del gen y el desarrollo de marcadores moleculares
facilita el cultivo de ese tipo de hierbas", afirma Armstead, citado
por el diario 'The Daily Telegraph'.
Aparte de su contribución a crear el 'césped perfecto', el gen en
cuestión controla también el amarilleo de las hojas en otoño y
recicla el nitrógeno en las proteínas de las plantas. BBC Mundo. |
|
15 de Enero de 2007
El porno se
tomó a Las Vegas
La
industria pornográfica sobrepasó a Hollywood en ganancias.
Treinta mil personas se han congregado en la ciudad de Las Vegas,
Nevada, en Estados Unidos para la convención anual de la industria
pornográfica que, según se estima, arroja más ganancias que
Hollywood.
Películas con sexo explícito, juegos que intimidan a los más
recatados y cientos de actores y actrices desnudos están a la
muestra.
Hace unos años, un evento como estos estaría relegado a salones
marginados con poca atención de los medios de comunicación.
Pero la escala y seriedad de esta convención no la hace diferente a
una de ciencia y tecnología o de la industria automotriz.
También el hecho de que se realice en Las Vegas, la proclamada
capital del entretenimiento, indica que la industria del sexo es de
consideración. Cine erótico, juegos y cientos de actores y actrices
desnudos.
Hoy en día la pornografía es un negocio enorme, que mueve más dinero
que los principales eventos deportivos de Estados Unidos.
Se estima que en ese país su contribución anual oscila entre U$12.000
y U$20.000 millones. En el mundo entero produce unos U$57.000
millones.
Industria innovadora:
En gran parte, el crecimiento de la industria se debe a que a
incorporado nuevas tecnologías.
El entretenimiento adulto ayudó a definir el dominio de las cintas
de video VHS sobre el sistema Beta.
También tuvo un papel crucial en el desarrollo de video a través de
la Internet y ahora es pionero de los mismo videos en teléfonos
móviles.
Ha mejorado sus sistemas de distribución que le ha permitido bajar
costos. Lo que explica como se pueden filmar unas doscientas
películas a la semana en Estados Unidos.
Muchas personas consideran la pornografía inmoral y decadente.
Pero los corredores del centro de convenciones estarán copados de
personas comunes y corrientes que miran, preguntan y compran sin
tapujos.
Además, la industria del entretenimiento ordinario seguirá
beneficiándose de las innovaciones tecnológicas que adelanta la
industria de la pornografía. BBC Mundo. |
|
12 de Enero de 2007
Desafío a
la censura en internet
La 'ciberdisidencia'
china desafiará la censura en internet del
gigante asiático a través de 'WikiLeaks', una página web capaz
de superar los filtros de la mordaza comunista y que servirá
de plataforma para las voces críticas en los
países autoritarios, informó el diario 'South
China Morning Post'.
Según la propia página (www.wikileaks.org),
el principal objetivo de 'WikiLeaks' (en
español, "WikiFiltración") es denunciar las
injusticias en los "regímenes opresores" en Asia,
la antigua Unión Soviética, el África Subsahariana y Oriente
Medio, aunque también se hará eco de las quejas sobre
"conductas poco éticas" procedentes de
Occidente.
"WikiLeaks" fue elaborada por "ciberdisidentes chinos,
matemáticos y técnicos informáticos procedentes de Estados
Unidos, Taiwán, Europa, Australia y Sudáfrica", y su junta de
asesores incluye a "expatriados refugiados rusos y tibetanos,
periodistas, criptógrafos" e, incluso, un antiguo analista de
la
inteligencia estadounidense.
El rotativo recogió que esta novedosa página web ya ha recogido
más de un millón de documentos procedentes de las comunidades
disidentes y de fuentes anónimas. Asimismo, destacó que el
software utilizado en 'WikiLeaks', un
protocolo que permite el anonimato, asegura a los delatores y
periodistas exponer sus denuncias sin temor a ser
encarcelados por tratar contenidos sensibles
para los regímenes que acusan, entre ellos el
de Pekín. 'Filosofía radicalmente democrática'
Aunque no tiene relación formal con la exitosa enciclopedia en
línea 'Wikipedia', una de las páginas web censuradas en
China, 'WikiLeaks' comparte "la filosofía
radicalmente democrática" de la primera,
porque "permitir que cualquier persona sea autor o
editor lleva a un amplio conocimiento e inteligencia
colectivos". La empresa de 'WikiLeaks' contrasta con los esfuerzos
de la oficial Sociedad de Internet de China (ISC,
siglas en inglés) por controlar la identidad
de los 'blogueros' e internautas chinos, a
los que planea exigir su nombre real, los números de
su documentos de identidad y de teléfono y la dirección
electrónica, cuando deseen abrir una bitácora.
Tras aumentar la cifra de internautas un 30% en 2006, China
cuenta ya con 132 millones de usuarios de Internet, el
segundo país con mayor cantidad, sólo
superado por Estados Unidos.
Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos critican que
la red china también destaca por la estricta censura sobre
los contenidos que ejerce el Gobierno
comunista de Pekín.
Agencia EFE. |
|
11 de Enero de 2007
¿Comida picante contra el cáncer?
La
capsaicina de algunos pimientos ataca a la mitocondria de la célula
cancerosa. Científicos británicos descubrieron la clave de las
comidas picantes para eliminar células cancerosas. La capsaicina, un
componente de los chiles jalapeños, puede matar a las células
cancerosas al atacar a sus mitocondrias, las partes de las células
que se encargan de generar su energía. La investigación eleva la
posibilidad de que otras drogas contra el cáncer puedan
desarrollarse para atacar a las mitocondrias. El estudio de la
Universidad de Nottingham fue publicado en "Biochemical and
Biophysical Research Communications". El informe demostró que las
vaniloides, la familia de moléculas a la que pertenece la capsaicina,
se pegan a las proteínas en la mitocondria de la célula cancerosa y
genera la apoptosis, o muerte celular, sin dañar a las células sanas
circundantes. Creemos que, en efecto, hemos descubierto el 'talón de
Aquiles' fundamental para todos los tipos de cáncer.
La capsaicina fue probada en cultivos de células cancerosas
de pulmón y páncreas humanos. El investigador jefe, Timothy Bates
dijo: "Dado que estos componentes atacan el corazón mismo de las
células cancerosas, creemos que, en efecto, hemos descubierto el
'talón de Aquiles' fundamental para todos los tipos de cáncer". "La
bioquímica de la mitocondria en células cancerosas es muy diferente
de la de las células normales". "Esta es una vulnerabilidad
selectiva innata de las células con cáncer". El doctor Bates dijo
que una dosis de capsaicina que podría inducir a una célula
cancerosa a la apoptosis no tendría el mismo efecto en una célula
normal.
Drogas potenciales
Los experimentos mostraron que los extractos de pimiento picante
mataban a las células cancerosas cultivadas en el laboratorio, pero
aún no han sido probadas para ver si son seguros y efectivos en
humanos. El hecho de que la capsaicina y
otros vaniloides se encuentren frecuentemente en los alimentos
demuestra que son seguros de consumir. Esto podría hacer que el
proceso de hacer una droga que los contenga sea mucho más rápido y
barato. Bates dijo: "La capsaicina, por ejemplo, ya se encuentra en
los tratamientos contra la tensión muscular y la psoriasis, lo que
hace preguntarse si una adaptación tópica del tratamiento podría
usarse para atacar ciertos tipos de cáncer de piel". "También es
posible que a los pacientes con cáncer o aquellos con riesgo de
desarrollarlo se les aconseje una dieta rica en comidas picantes
para ayudar a tratar o prevenir la enfermedad". Sin embargo,
Josephine Querido, funcionaria de información de la fundación Cancer
Research UK, dijo: "La investigación no sugiere que comer grandes
cantidades de pimientos ayudará a prevenir o tratar el cáncer". "Los
experimentos mostraron que los extractos de pimiento mataban a las
células cancerosas cultivadas en el laboratorio, pero aún no han
sido probadas para ver si son seguros y efectivos en humanos".
Cancer Research UK recomienda reducir el riesgo de cáncer mediante
una dieta saludable y balanceada, con abundancia de frutas y
vegetales. Bates añadió que la mitocondria de una célula cancerosa
también puede ser atacada con otros compuestos. Dijo que la
investigación y el desarrollo de drogas anti mitocondriales para la
quimioterapia serían "altamente significativos" en la lucha contra
el cáncer. BBC Mundo |
|
10 de Enero de 2007
Podemos confiar en nuestro instinto?
¿Qué
tanto confía usted en sus instintos? ¿Es usted de las personas que
se atormentan pensando en cuál es la mejor decisión que debe tomar?
Las decisiones tomadas subconscientemente fueron más precisas que
las conscientes. Si la respuesta es afirmativa, le tenemos malas
noticias. Un nuevo estudio reveló que las decisiones que se toman
sin pensarlo demasiado, confiando más bien en los instintos, suelen
muchas veces ser las mejores decisiones.
"Ya ha habido estudios en el pasado que han replicado estos
resultados", dijo a
BBC Ciencia
el doctor Antonio Mládinic, profesor de Psicología de la Universidad
Católica de Chile. "Estos indican que es probable que, bajo ciertas
condiciones, la toma de decisiones rápidas tenga una alta
efectividad".
"Pero hay que subrayar que sólo bajo ciertas condiciones muy
específicas y para tareas muy específicas", agrega el experto.
Intuición:
La investigación, llevada a cabo en la Universidad de
Londres, pidió a los participantes que respondieran en la
computadora a una prueba basada en tareas.
Los voluntarios se desempeñaron mejor cuando se les dio menos tiempo
para tomar sus decisiones. La prueba mostraba en la pantalla de la
computadora más de 650 símbolos idénticos, incluida una versión
volteada del símbolo. Se les pidió que decidieran en qué lado de la
pantalla se encontraba la imagen volteada. Las funciones conscientes
del cerebro vetan nuestras decisiones subconscientes.
Cuando se les dio una fracción de un segundo para mirar la pantalla,
los participantes respondieron con 95% de precisión.
Pero cuando se les permitió observar la imagen por más de un
segundo, respondieron con 70% de precisión. Los resultados, dicen
los investigadores, muestran que tomar decisiones rápidas en el
subconsciente es más confiable que utilizar procesos cognitivos de
alto nivel para tomar una decisión.
"Esperábamos que la gente tomara una decisión más correcta cuando se
le dio más tiempo para mirar apropiadamente", indica la doctora Li
Zhaoping, del Departamento de Psicología de la Universidad de
Londres. "Pero sus respuestas fueron más precisas cuando casi no
tuvieron tiempo para pensar", agrega.
Según explica la investigadora, las funciones conscientes o de alto
nivel del cerebro, cuando se activan, vetan nuestra decisión inicial
subconsciente, incluso cuando ésta es la correcta.
Esto nos vuelve desapercibidos o desconfiados de nuestros instintos
y nos deja en una desventaja inmediata. Sin embargo, dicen los
expertos, apoyarnos en nuestros procesos subconscientes e
involuntarios es en realidad más efectivo para ciertas tareas que
utilizar nuestras funciones cognitivas de alto nivel. Pero tal como
subraya el psicólogo Antonio Mládinic, esto se aplica sólo bajo
condiciones muy específicas y para tareas muy específicas.
"En general las tareas que requieren más alta complejidad siempre
serán más efectivas en la medida en que se elaboren con mayor
anticipación", afirma el experto.
Procesos cerebrales:
Cuando nuestros procesos cognitivos de alto y bajo nivel nos
conducen a las mismas conclusiones, no hay duda de la decisión que
debemos tomar, afirman los expertos.
Es probable que bajo ciertas condiciones la toma de decisiones
rápidas tenga una alta efectividad. Pero sólo bajo ciertas
condiciones muy específicas. Dr. Antonio
Mládinic
A menudo sin embargo, nuestros instintos y nuestras funciones
cognitivas de alto nivel están en conflicto.
Las decisiones subconscientes, afirman los expertos, pueden ser una
ventaja en ciertas situaciones.
"Por ejemplo en todas aquellas situaciones en que tenemos que tomar
decisiones rápidas porque no tenemos opción de seguir pensando en
éstas y no tenemos otra alternativa que seguir el instinto", dice el
doctor Mládinic.
Tanto los humanos como los animales estamos diseñados
subconscientemente para reconocer algo fuera de lo común, por
ejemplo identificar y escapar de nuestros depredadores.
"Por ejemplo, las situaciones de riesgo, emergencia o combate, o
negocios en los que se necesita una decisión rápida, como
inversiones", afirma el psicólogo. Pero sería tonto pensar que
debemos tomar todas nuestras decisiones en una fracción de segundo.
Lo más adecuado, dicen los investigadores, es saber distinguir
cuándo hay que confiar en la intuición y cuándo debemos utilizar
procesos cognitivos de más alto nivel. |
|
09 de Enero de 2007
El Coliseo de
protesta??
El Coliseo
fue iluminado con luces amarillas, siguiendo una tradición de siete
años. Roma encendió las luces de los arcos de su antiguo Coliseo el
sábado al atardecer para protestar contra la pena de muerte, después
del ahorcamiento de Saddam Hussein. El alcalde de la ciudad calificó
al edificio de 2.000 años de antigüedad como un símbolo de los
derechos humanos.
Desde 1999, el monumento es iluminado con luces amarillas cada vez
que una sentencia de muerte es conmutada en el mundo o cuando una
nación deroga la pena.
Cientos de turistas y locales llenaron las calles alrededor del
Coliseo, donde hace siglos los gladiadores libraban sangrientas
peleas a muerte, cuando se encendió entre luces amarillas contra un
cielo azul. "Moratoria de la ONU a las ejecuciones", rezaba una
pancarta de los miembros de Que nadie toque a Caín, una organización
en contra de la pena de muerte. "El Coliseo originalmente era un
sitio de persecución y violencia indescriptible", dijo el alcalde
Walter Veltroni. "Pero ahora es un símbolo de paz y reconciliación",
agregó.
Debate por Hussein:
La ejecución del ex presidente iraquí ha tocado una fibra íntima en
Italia, donde generó una ola de apelaciones contra la pena de muerte
y llevó a una huelga de hambre del líder del Partido Radical Marco
Pannella, quien agradeció al alcalde desde su cama en el hospital
por iluminar el Coliseo.
La ejecución de Hussein fue denunciada virtualmente en todos los
espectros políticos de Italia, desde el ex primer ministro Silvio
Berlusconi hasta el actual mandatario Romano Prodi. (El Coliseo) es
ahora es un símbolo de paz y reconciliación.
Walter Veltroni, alcalde de Roma "La ejecución de Saddam Hussein ha
producido un debate", dijo a la agencia de noticias Reuters
Michele Lembo, un manifestante en las afueras del Coliseo.
"Pedimos a la gente que piense sobre lo que pasó y que proponga un
alternativa", agregó Lembo.
Italia lidera una campaña para que Naciones Unidas dicte una
moratoria de la pena de muerte.
Este país europeo emplazó el cuarto mayor contingente de tropas en
Irak como aliado estadounidense bajo el gobierno del ex primer
ministro Berlusconi, pero terminó retirando la misión. |
|
08 de Enero de 2007
¿Vecinos que se conocen en línea?
Peuplade quiere que la gente vaya más allá de su círculo habitual. A
pesar de que las ciudades pueden hacinar a la gente como si fueran
sardinas en lata, muchos de quienes viven en ellas llegan a sentirse
más solos que si hubiesen ido de picnic a Plutón. De la misma forma
en que casi todos los parisinos coinciden en que visitar la torre
Eiffel es cosa de turistas, la mayoría ignora las posibilidades de
entablar amistad con personas que viven a dos pasos de sus casas.
Ahora un sitio de internet francés que se dedica al
establecimiento de redes interpersonales trata de cambiar esta
situación. El sitio, Peuplade, tiene por
objetivo salvar esa pequeña pero a veces infranqueable laguna,
poniendo a los vecinos en contacto. También
quiere ayudar a que la gente vaya más allá de su círculo habitual y
conozca a otros con intereses diferentes.
Tablero de anuncios:
"En la actualidad, nos encontramos con otras personas -de
determinada procedencia social- en situaciones muy específicas: en
la escuela, en el circulo familiar o en el trabajo", dijo el abogado
Jérémie Chouraqui, uno de los fundadores de Peuplade.
A través de Peuplade, se puede entablar amistad con personas que uno
normalmente no conocería en las ciudades Jérémie Chouraqui, abogado
"A través de Peuplade, se puede entablar amistad con personas que
uno normalmente no conocería en las ciudades, gentes de diferentes
edades y procedencias sociales, que viven en el mismo vecindario",
explicó. El sitio es una especie de tablero de anuncios, que comenzó
en el distrito 17 de París y ahora se está extendiendo al resto de
la ciudad. En él se puede encontrar una variedad de información
sobre actividades futuras y también sobre personas que viven a poca
distancia, a quienes se puede contactar. Perfiles:
Peuplade quiere cambiar la forma y el tipo de personas con que
entablamos amistad. La idea, que comenzó en el distrito 17, se está
extendiendo al resto de la ciudad. Cuando uno se inscribe, deja sus
prejuicios a un lado. "Tenemos una página con perfiles personales,
en la que hacemos una serie de preguntas", dijo el sociólogo
Stephane Legouffe, uno de los coordinadores del sitio.
"No preguntamos la edad, el sexo o el trabajo porque eso puede
conllevar a discriminaciones".
"Instamos a la gente a dejar una foto o imagen que lo conmueva, en
lugar de sus propios retratos", añadió.
Experimento social:
Uno accede al sistema, pone sus datos y busca a alguien con quien
entrar en contacto en el barrio. Pero no sólo
se trata de encuentros entre dos personas.
¿Cómo lo hacemos? Vamos más allá del estatus y de la pertenencia a
grupos y creamos accidentes, caos Nathan Stern, fundador del sitio
Con frecuencia, se realizan pequeñas reuniones, llamadas "Apero de
quartier" ("Aperitivo de barrio"), en las que los navegantes del
ciberespacio se pueden reunir en algún barcito del vecindario.
Peuplade comenzó como un experimento social destinado a subvertir la
forma en que la gente se conoce.
"La idea desde el principio fue de establecer vínculos entre
personas con pocas probabilidades de conocerse, sin afinidades, que
no forman parte del mismo grupo o red", dijo uno de los fundadores
del sitio, Nathan Stern.
"¿Cómo lo hacemos? Vamos más allá del estatus y de la pertenencia a
grupos y creamos accidentes, caos".
"Cuando uno va a varios de estos "Apero de quartier", se comienza a
familiarizar con gente que uno no creía que pertenecían a su mundo",
señaló.
Reglas:
Aparentemente, este tipo de ingeniería social tiene su ciencia.
Una regla es que es más fácil romper el hielo en la red.
Otra es que si uno quiere reunir a personas que no se conocen, es
mejor hacerlo en un local pequeño.
Parece que cuando los seres humanos estamos codo con codo con
desconocidos, nos sentimos obligados a llevarnos bien.
Peuplade está haciendo un trabajo admirable con vistas a mezclar
diversas culturas en el mismo crisol, pero no ha tenido mucho éxito
en los vecindarios más ricos de París. Además, la gran mayoría de
los participantes en un "Apero de quartier" que visitó la BBC eran
blancos.
¿Pero quién ha dicho que este novedoso sitio web y pilar comunitario
tiene que curar todos lo males sociales de un día para otro?
BBC
Mundo. |
|
05 de Enero de 2007
¿Serpientes contra los sismos?
Haber desarrollado un nuevo método de
predecir terremotos, mediante la observación del comportamiento de
serpientes. Los especialistas del centro sísmico de Nanning, en la
provincia sureña de Guangxi, observan constantemente a serpientes en
criaderos locales, a través de una conexión de video por internet.
Según ellos, las serpientes pueden sentir un terremoto a 120
kilómetros de distancia y hasta con cinco días de anticipación. "De
todas las criaturas de la Tierra, las serpientes son probablemente
las más sensibles a los terremotos", le dijo el director del centro,
Jiang Weisong, al periódico nacional The China Daily. "Cuando un
terremoto está a punto de ocurrir, ellas salen de sus nidos, incluso
en medio del invierno". "Si el sismo es de gran magnitud, se ponen a
golpear las paredes de sus jaulas para tratar de escapar", añadió.
Alta tecnología Nanning, situada en una zona de gran actividad
sísmica, es una de las 12 ciudades chinas controladas con equipos de
alta tecnología. La ciudad también cuenta con 143 unidades de
observación de animales. "Al instalar cámaras sobre los nidos de
serpientes, hemos mejorado nuestra capacidad de predecir
terremotos", dijo el director. "El sistema se podría extender a
otras partes del país para perfeccionar los pronósticos", señaló. En
China ocurren sismos con relativa frecuencia, algunos de ellos muy
devastadores. En 1976, cerca de 250.000 personas murieron a causa de
uno en la ciudad de Tangshan. BBC Mundo |
|
04 de Enero de 2007
¿Lavan pecados en
un festival?
Comenzó este miércoles uno de los eventos que convoca a más gente en
todo el mundo: el Ardh Kumbh Mela, un festival hindú que se celebra
cada seis años en el norte de India.
Al amanecer, y desafiando un frío húmedo que calaba los huesos, los
Naga Sadhu -santones hindúes- lideraron a decenas de miles de
peregrinos hasta la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna
y Saraswati, en Allahabad.
Cubiertos de ceniza, guiaron a los devotos hasta las aguas, donde se
bañaron para lavar sus pecados a pesar de las bajas temperaturas.
Durante los 45 días en que se celebra el Ardh Kumbh Mela, hay seis
días que son particularmente auspiciosos para la purificación. El
primero de ellos fue este miércoles, un día en que las autoridades
esperaban unos 10 millones de personas en Allahabad.
A lo largo de las siete semanas de festividades, más de 50 millones
de hindúes transitarán por este enclave sagrado.
Todo previsto
Las autoridades indias se preparan desde hace semanas para mantener
bajo control a las multitudes y proveerlas con los servicios
básicos.
Se levantó una ciudad de tiendas de campaña y se instalaron casi
25.000 sanitarios.
Además, la policía local destacó unos 20.000 efectivos para prevenir
estampidas.
Allahabad queda a unos 200 km. de Lucknow, la capital del estado de
Uttar Pradesh.
De acuerdo a la mitología hindú, los dioses y los demonios libraron
una batalla celestial por un jarro de néctar divino. Allahabad es
una de los cuatro puntos de India donde cayeron gotas de ese manjar
celestial. BBC Mundo |
|
03 de Enero de 2007
¿Wikimedia
tras buscador más humano?
El creador de la
enciclopedia virtual participativa Wikipedia, Jimmy Wales, anunció
un proyecto de un sistema de búsquedas en internet que también
funcione mediante la participación pública. El proyecto, llamado "Search
Wikia", no dependerá de algoritmos informáticos para determinar cuan
relevante es la correlación entre los términos de búsqueda y
determinadas páginas web. En su lugar, los resultados generados por
el motor de búsqueda serán decididos y editados por seres humanos. "Search
Wikia" funcionará separado de la enciclopedia, pero será supervisado
por la Fundación Wikimedia, presidida por Wales. Al igual que la
enciclopedia, el nuevo sitio dependerá, tanto para su creación como
para su funcionamiento, de una gran comunidad de miembros. Enfoque
más abierto Wales dijo que a los sistemas de búsqueda actuales les
falta más libertad, responsabilidad, transparencia y participación
comunitaria. "Search Wikia" se beneficiará de las experiencias de
sitios como Nutch y Lucene, los cuales, de acuerdo al creador de
Wikipedia, han adoptado un enfoque más abierto.
En la actualidad, los resultados que ofrecen los principales sitios
de búsqueda, entre ellos Google, son generados por computadoras que
analizan páginas web para decidir cuán útiles son.
Los dueños de algunos sitios recurren a
todo tipo de trucos para engañar a los sistemas informáticos, con el
fin de que sus páginas aparezcan entre los primeros resultados,
incluso si no son relevantes a los términos de búsqueda empleados.
Por el contrario, en "Search Wikia", la importancia de esos
resultados la decidirá la comunidad de usuarios del sitio. Las
personas que estén realizando búsquedas también podrán editar la
lista de resultados que obtengan. Todavía se desconoce cuando
comenzará a funcionar el buscador. BBC Mundo |
|
02 de Enero de 2007
¿"Condón molecular"
contra el VIH?
Un "condón molecular" ayudaría a las mujeres a protegerse contra el
virus del Sida. Científicos de la Universidad de Utah, Estados
Unidos, están desarrollando este "condón". Se trata de un líquido
que se convierte en una especie de capa gelatinosa cuando es
introducido en la vagina. Allí, cuando entra en contacto con semen,
vuelve a su estado líquido y libera una droga antiviral que ataca el
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Sin embargo, según el
artículo publicado por la revista Journal of Pharmaceutical Sciences,
el "condón molecular" será testeado en humanos no antes de cinco
años.
Microbicidas
Los investigadores predicen que pasarán diez años antes que pueda
ser de uso masivo. Uno de los científicos, el doctor Patrick Kiser,
dijo que "la máxima esperanza de este proyecto es proteger a las
mujeres y a sus hijos en estado de gestación o de lactancia del
virus del Sida". El proyecto de Utah es parte de una tendencia
internacional a investigar y desarrollar sistemas de liberación de
drogas "microbicidas" (mata microbios) como gels, anillos, esponjas
y cremas para prevenir infecciones como el VIH y otras enfermedades
de transmisión sexual. Estos sistemas son vistos como una forma de
que las mujeres tengan mayor poder de protegerse a sí mismas del
VIH, particularmente en naciones donde el Sida está muy extendido,
donde el número de violaciones es elevado, donde los condones
tradicionales son un tabú o no están disponibles o donde los hombres
son reticentes a usarlos.
Hidrogel
Sin embargo, advirtió el doctor Kiser, su duración es de corto
plazo, es decir que tienen que ser aplicados justo antes del sexo.
La ventaja potencial de los "condones moleculares" es que durarían
mucho más tiempo.
"Estamos buscando un sistema de liberación de microbicidas que pueda
ser usado una vez al día o una vez al mes", explicó Kiser.
Los tests han demostrado que es improbable que este "hidrogel" pueda
causar efectos secundarios o incomodidad. Está diseñado para no
deshidratar las células vaginales -lo que puede inducir a
infecciones- y para no ser diluido por otros fluidos.
BBC Mundo |
Ver
Notas 2006
|