18 de Junio de 2008
Es un 16% más que el promedio de la Provincia.
Se hace una denuncia cada media hora. Lo atribuyen al
crecimiento de la zona, a la pobreza de los partidos vecinos y
a la falta de patrulleros: hay sólo uno por cada siete
kilómetros cuadrados.
Un empresario asesinado en la puerta de su casa al que le
sacaron 40.000 pesos. Dos mujeres baleadas, una que se
recupera en el hospital luego de quedar herida en un tiroteo y
la otra que murió frente a su marido de un tiro en la nuca. El
asalto a un colectivero que terminó en crimen. Todas son
historias sucedidas en menos de 10 días en el mismo lugar:
Pilar. Lo que parecía sólo una concentración casual en una
zona que tiene una realidad similar al resto de la provincia,
reveló que en realidad hay una situación crítica: en los
primeros cinco meses de este año, en ese partido se denunció
un delito cada media hora, casi un 50% más respecto al mismo
período del año pasado.
Los que intentan explicar el crecimiento en la inseguridad en
Pilar lo vinculan a la cantidad de gente que se fue a vivir
allí en los últimos 15 años. Pasó de ser la zona semi rural en
la que estaba el Parque Industrial para convertirse en un
partido que aumenta su población a un ritmo del 14% anual,
donde conviven barrios marginales con countries y clubes de
campo.
"Aquí está lleno de lugares con necesidades insatisfechas que,
a los pocos metros, tienen una casa con varios autos
importados estacionados en la puerta.
"Esa concentración de dinero provoca que ladrones de Pilar
roben dentro de Pilar, pero también que muchos ladrones de
otros partidos vengan a robar acá. Por esto último, si se
quiere hacer un buen trabajo de prevención, hay que tener
contacto con las policías de los 8 partidos con los que
limitamos, sobre todo los más pobres, como José C. Paz o
Malvinas Argentinas", le señaló a Clarín una alta fuente del
Ministerio de Seguridad Bonaerense.
Las tres fiscalías que llevan todas las investigaciones en
Pilar también vieron crecer su trabajo en los últimos años.
Ahora tienen un promedio de 1.346 causas nuevas por mes, y el
60% de ellas son por robos. Comparadas con las cifras del año
pasado, cuando se denunciaban 890 delitos mensuales, el
aumento es de casi el 50%. Así sucede mientras en el resto de
la provincia el delito subió un 34%.
Según el Mapa del Delito confeccionado por la Policía
Bonaerense, los barrios más "calientes" son los que limitan
con Malvinas Argentinas, Moreno y el empobrecido José C. Paz.
Estos son: Derqui, Del Viso, Manuel Alberti y Monterrey. Allí
se produjeron dos de los cuatro casos ocurridos en los últimos
10 días. De allí surge también la migración de ladrones que
entran a esos barrios por los ferrocarriles Belgrano, Urquiza
y San Martín. "Los controles en tren son más difíciles de
hacer y los delincuentes se pierden en la multitud. Hacen
trayectos cortos, en una estación ya están afuera de Pilar",
agregan fuentes policiales.
Durante el año pasado, los countries eran los principales
blancos de los ladrones. Pero los robos en los barrios
privados y clubes de campo bajaron. Según fuentes de la
Jefatura Distrital, se trasladaron al centro. Por la zona de
locales comerciales cercanos a la plaza de Pilar -entre el
ferrocarril Urquiza y la Panamericana- ahora se mueven los
arrebatadores y los pungistas. "La mayoría son hombres en moto
o a pie que forcejean con la víctima. Salen rápido de la zona
y corren menos riesgo. Muchos no van armados y, si los
agarran, las penas son menores", explican en la Distrital.
Al barrio Villa Rosa, al norte del partido, antiguamente se lo
denominaba "la capital de los desarmaderos". Los reducidores
de autos encontraban en esa zona de quintas con poca población
el lugar ideal para robar y vender autopartes. Según los
vecinos ahora ese negocio se trasladó hacia el lado de Del
Viso, luego de un largo período en el que se reventaron
garages clandestinos levantados en el medio del campo.
En comparación con otros partidos de la zona norte del
conurbano, donde bajaron un promedio de 9,1%, en Pilar los
robos de autos subieron un 35,6%. Un relevamiento del Centro
de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) informa que la
mayoría de esos robos (el 55%) son a mano armada, algo que no
sucedía desde 2004.
El Foro de Seguridad de Pilar agrega un dato más a la
radiografía sobre la inseguridad en el partido. Para controlar
todos los delitos mencionados, las 7 comisarías tienen
asignados 70 patrulleros, de los cuales ahora sólo 56 están en
servicio. Esto quiere decir que hay un móvil por cada 7
kilómetros cuadrados. "Son distancias demasiado grandes en
Pilar. Se precisa mucha más movilidad para patrullar. La
prevención se consigue con presencia policial. Pero no puede
haber lugares con tres patrulleros y otros en los cuales uno
camine cuadras y cuadras y no pase ninguno",
concluyó el presidente del Foro de Pilar,
Marcelo Buyati.
|