La levedad de la vida/ The Slightness of the life 

31 de Enero de 2005
 
Cuántas cosas se nos van en la vida sin siquiera pensar con un poco de detenimiento, cuántas más  cosas podíamos haber hecho para estar mejor, tanto en forma personal como en lo que conforma una sociedad.
  
Quizás nuestra generación que, con grave paradoja, estableció los mayores adelantos de la 
historia del mundo, es a su vez, la que y, contradictoriamente, más hizo para ampliar la 
desigualdad entre las comunidades, los pueblos y los paises en sí y sin que haya justificativo  que estableciera un perdón a tanto daño. 
 
Hemos avanzado en casi todos los campos de la ciencia, pero quizás el único en el cual más bien 
retrocedimos es en la humanística.
 
Pero no en sí porque no hayan surgido grandes escritores, filósofos, poetas, humanistas en  general, no.
 
Nos hemos quedado, y peor aun, hemos retrocedido en el campo de la ética, el uso normal de las  buenas costumbres y la consecuente entrada en casi todas las formas de la corrupción.
 
Ya no somos capaces de decirle al vecino: "Buenos Días", como tampoco lo hacemos con el diariero 
al cual sólo le pedimos el diario y asi con todas y cada una de las personas que tratamos cuando  no, maltratamos.
 
Hemos aprendido, y a su vez, enseñado a nuestros conocidos, amigos, vecinos, hijos, y hasta  nuestros propios padres, casi todas las formas del uso de las malas costumbres y de gran cantidad  de conductas reñídas con la moral.
 
Hemos transmitido perfectamente, y esto ya de generación en generación, que las leyes existen, pero no para cumplirlas y nos amparamos con un mal ejemplo para que nos ampare nuestro mal  ejemplo como consecuencia.
 
Criticamos con dureza a nuestros gobernantes y dirigentes políticos, que sin duda alguna se lo  merecen, pero sólo se nos permite acceder a una cuota de poder para que seamos igual o peores que  aquellos que criticamos.
 
Es de lo más elemental que una persona que cumple con la ley e inclusive le solicita a aquel que  está transgrediendo ordenanzas mínimas de convivencia, para que esta persona se enfurezca con  nosotros ilegítimamente e inclusive si llega a estar con toda su familia, todos compartirán  corporativamente la actitud asumida.
 
Hace pocos días, leía una carta de lectores de una señora que refería un clásico arrebato de un  collar que llevaba, por una persona que se subió al peldaño de un colectivo mientras ella se  quedaba esperando otro, acto que logró no sin lastimar a la dama y con total ausencia de acción  alguna por parte del colectivero que hacía subir a esa persona y desde ya, de todos los  tripulantes del autobús.
 
No pudo imaginar la impotencia de esta señora que se ve violada en su persona y ante mucha gente  que nada hace en contra por su defensa teniendo muchísimas posibilidades de actuar, no sólo por  qué se atacaba a alguien en sus derechos con un acto delictivo, se agravaba porque era una mujer  y, más aun, que hubiere sucedido si, como en otros casos, el arrebato la hacía caer debajo de las  ruedas del colectivo con inimaginables consecuencias.
 
Hemos llegado a un travestismo de la cultura expresada en todas sus formas de educación y  comunicación que pocas veces se ha visto en nuestra historia y que normalmente se suceden  consecuentemente con la degradación de una país y consecuentemente de su sociedad.
 
Bien se dice, pero no se hace, que no se puede vivir o disfrutar la felicidad propia mientras  haya un sólo niño muriéndose de hambre en la Argentina, con el agravante de que son varias  decenas los que mueren por desnutrición por hora. 
 
Como podemos vivir de tal manera, ignorantes de que sabemos que existe y le dejamos a unos pocos  que hagan algo para solamente y lamentablemente paliar ello.
 
Si somos capaces de batir las ollas cuando nos han tocado nuestro dinero y contribuir a hacer  caer un gobierno en complicidad ignorante con las propias fuerzas internas políticas, que todo  ello ya habían preparado para que parezca, parece cómico, un accidente, consecuencia natural de  la furia de la sociedad.

O podemos hacer una megamanifestación de casi 150.000 muertes por la terrible muerte precedida  por secuestro de una preciosa y joven vida humana, al mismo tiempo que nada hacemos por todas  aquellas grandes cantidades de pequeñas vidas que van muriendo apenas nacen o están condenados a  vivir sumidos en enfermedades o retrasos mentales, cuando no caldo de cultivo para la explotación  infantil, como si aun estuviéramos en la época de la esclavitud. 
 
La culpa de que no tengan respuesta es que nacieron pobres, ellos por lo general no tienen voz ni  voto, además es mayoritario que tengan piel oscura o casi cobriza (recordar que una reciente  encuesta dio como resultado que nuestro país tiene mayoría de población autóctona y no de origen  europeo como tanto nos preciábamos de tener) lo que los descrimina abiertamente, aun cuando se  escucha decir alegremente que se les tiene lástima y se los tiene en cuenta.
 
Cuando se dice que no hay que volver al pasado, con bastante acierto, por lo general, si en  cambio se debe hacerlo para recuperar los valores de la integridad y la capacidad de expresión de  las ya minorías que aun respetan a su prójimo sin que esta expresión implique el arrogarse credo  alguno.
 
En manera alguna nos damos cuenta que las cosas hay que hacerlas con sacrificio.
 
Los famosos planes asistencialistas han logrado quebrar la normal y mundial cultura del trabajo.  Baste pensar que desde su implementación en la Provincia de Buenos Aires por el Gobierno de  Duhalde y sus famosas Manzaneras, han dicho desde que han nacido, o desde que han tenido uso de  razón, que jamás han visto trabajar a su padre.
 
Pareciera que es más importante el clientelismo político que se logra con tales planes, que la  importancia de la incorporación de mano de obra tan necesaria para el crecimiento como Nación.
 
¿O es qué no hay tantas cosas que podrían hacer los casi tres millones de afiliados eternos a  estos planes?
  
¿Qué mejor mano de obra tiene el gobierno en sus manos como para emprender sus tan reiteradas 
menciones de construcción de caminos y de viviendas?.
 
¿O no es bueno, pese a lo escaso de la retribución, tener alguna con la satisfacción de haberla  ganado con el trabajo y no con el gusto de haberla obtenido casi como una prebenda?
 
¿Por qué nos empeñamos en hacer difíciles las cosas fáciles?

Simplemente porque es así como se mantiene la corrupción y se perpetuan los gobiernos  provinciales y el nacional.
 
Sin embargo, a la hora de la votación, votamos siempre a los mismos, eso hace insoportable la  levedad de la vida.


 
El Editor

31th. january 2005
  
How many thigs goes out of owr life wihout even thinking, hoy much more things we could have done to be better, owr personal life and also, the community life. 
 
Maybe owr generation that, in one hand, stablished the biggest changes in the history of the world, it is, at the same time, the one that more contribuitted to make bigger de differences betwen the communities, the towns and the countries without justification for the forgiveness to so much pain. 
 
We have advanced in almost all the fields of the cience, but maybe it is the humanitarian the only field we have went back. 
 
But it is not because there have not existed great writers, filosophers, poets, humanistis in general. 
 
We have stopped and even go back in the fields of the etics, the use of good manners, and in consecuence, to the entrance of almost all the forms of corruption. 
 
We are not even capatable of saying to the neighbour: “Good Mmorning” , and we do not say it to the paper boy to who we only ask for the paper, and the same to almost all the person we treat, or we mestreat. 
 
We have learnt and taught to the people we know, friend, neighbours, children, and even owr own parents, almost all the forms of bad manners and a big number of imoral conducts.
 
We have perfectly transmitted in generation to generation, that the law exists, but not to follow them, and we justify owr selves with bad examples as consecuence for awr action. 
 
We harshly criticize owr governers ad politic leaders, who derserve this without a doubt, but a little bit of power given to us is enough to make us the same or worst that those persons that we criticize.
 
It is logical that a person that follows the law demands it to those that are going against them, only to make this person get ilegally mad at him and if he is with his entire family, they all share the taken attitud. 
 
A few days ago I was reading a reader`s letter from a lady that was telling about the robery of a necklase, by a person that was on the bus stair while she mas waiting for another bus, act that he acomplished hurting the lady and without reaction from the bus driver that was allowing that person into the bus, or from the other passenger. 
 
I cannot imagine the impotence that this lady felt, who was violeted in her person and infront of so many people that did nothg to defend her having so many ways of acting, noy only beacuse someone was being attacked with an ilegal act, that it was worst because it was a women, but what would have happened if she fell under the wheels of the bus, with inimaginable consecuences.
 
We have reach to a point in culture expressed in all the ways of education and communication few times seen in the history and that have as consecuences the degradation of a country and, eventually, its society. 
 
Well said but little done, that we cannot live or enjoy owr own happiness while there is a child starving to death in Argentina, making it even worst because there are decens of children dying of denuttrion by hour. 
 
Haw can we live in this way, knowing what is going on, and leaving it to a few to take care of it. 
 
If we are able on banging pots when owr many in touched and contribuit to make fall a goverment in complicity with internal political fources, that had already arranged it to make it look like an accident, cosecuence of the society rage. 
 
Or we can organized a big prottest of almost 150000 deaths for the kidnapped, death of a precious and young human life, and at the same tine we do nothig for all the little lives that are dying as soon as they are born or are doom to live in illness, when they are not being exploitted as if we were still living in the slavery.
 
The reason that they do not have the answer is that they are poor, they usually do not have voice, and their skin is usually dark (remember that a recent study gave as a result that owr country have more local population than european origen as a lot thought they were) they are openly discriminated, even when you hear people saying that they feel sorry fot them. 
 
We do not have to go back in time, but we have to do it in order to get back owr values and the integrity and capacity of expression or those few people that still respect the other ones. 
 
In some way we realice that some things are have to be done with sacrifices. 
 
The famous asistencial security plans were able to breack the normal and world wide culture of work. Since they started in Buenos Ares with Duhalde`s Goverment and his famouse Manzaneras, there are kids that since they were born, they did not see theire parents work once. 
 
It seems that it is more important the polical support that is achieved with these plans, that the importance of work so needed for the growth of the Nation. 
 
Or there is noting that thethree million people that receive this plan cannot do? 
 
What better employees can the goverment have to work in the construction of rodes and houses. 
 
Or isn`t it good, even when it is low the retribution, have some kind of satisfaction of kowing that it was earned with the work and not given it to us for free. 
 
Why do we complicate easy things? 
  
Beacuse it is in this way that the corruption is kept in the national an statal goverments. 
 
However, when we have to vote, we always vote the same ones, and that makes, slightness unbearable of the life.
 


 The Editor