7
de Marzo de 2005
El empresario Martín Varsavsky comenta que:
1) Nunca antes había hecho un negocio en la Argentina.
2) Me gusta la aviación, sabía del pasado de Juan Maggio que había ganado premios, y le preste la plata.
3) Nunca digas de esta agua no has de beber, pero no me va bien con la Argentina, y soy bastante ingénuo cuando hago cosas en la Argentina, por lo tanto me retiro de todo negocio en mi país.
Las maniobras en las que se vió inmerso por la gerencia de Southern Winds, dónde hizo un aporte, como financista, de 6,3 millones de dólares a un plazo de 11 años y sin más que manejar la venta de pasajes por Internet por intermedio de su empresa de Internet "viajar.com.".
Varsavsky reconoció que fue engañado por el directorio de la corporación aérea, al hacer el fuerte aporte de capital sin el conocimiento del escándalo de Ezeiza, por donde se enviaron 60 kilos de cocaína,
confesó: "Para mí fue una desilusión y un golpe enorme, y si me lo hubieran contado antes de firmar mi préstamo, no lo hubiera firmado. Me lo tendrían que haber contado el 19 de noviembre, cuando me dijeron que estaba todo bien con la aerolínea"
El empresario y financista Argentino, de destacada trayectoria en el mundo de los negocios y que supo encabezar proyectos filantrópicos, reconoció que jamás hubiera imaginado que alguien premiado por Endeavor como uno de los Emprendedores destacados, pudiera tener tan dudoso origen y actuar.
Varsavsky donó 11 millones de pesos/dólares para iniciar el portal educativo "Educ.ar." en el cual, lamentablemente también sufrió una gran decepción y lo que se llamaría también casi una estafa porque parte de su dinero se utilizó para la compra de los bonos
después defaultados.
Actualmente radicado en España, es dueño de seis exitosas empresas que pertenecen a diversos sectores, inmobiliario, biotecnología, telecomunicaciones e Internet, valuadas en 3.500 millones de dólares.
Decidió financiar la empresa aérea, "inspirado en lo bien que le fue a "Educ.ar" en 2004, (de la mano del renovado empuje que recibio del actual gobierno) quedó entonces reconciliado y entusiasmado con una Argentina" que veía, que creía iba a repuntar y mejorar, como reconoció.
Luego le dicen que no se lo habían dicho porque estaba en secreto de sumario. Cuando se enteró, (por los diarios) estaba indignado,
qué pasa con este hombre y fuerte inversor, nadie defenderá sus
derechos, cuando lo que precisamente reclamamos son que vengan
inversores?
También debemos agradecer...??? y estar felices por haber salido del mayor default de la historia Argentina y mundial, porque nuestro Presidente (no pareciera el Gobierno) efectuó la renegociación más exitosa del mundo con gran alegría
y satisfacción del Parlamento.
Allí fue aclamado por nuestro Congreso, casualmente con la mayoría de los mismos Senadores y Diputados que festejaron el no pago de la deuda y la entrada al default, con la gran curiosidad que todo ello, lo primero y lo último,
fue efectuado por el mismo partido que nos sumergió en la deuda más
alta allá por los 90, manejando el default y en su supuesta salida.
Pareciera que nadie se da cuenta que el tema económico nunca fue tratado, que queda mucho por delante y nunca se han planteado un plan estructural a mediano o largo plazo, siempre la respuesta es la del día.
Y tristemente pareciera que volvemos con naturalidad a los años setenta. Volvieron los sindicatos que sólo quieren manejar la caja de los trabajadores, ya comenzaron sus peleas como el año pasado con Carrefour, ahora con Coto, donde hacen lo mismo y con el mismo método e inclusive se quejan porque detienen a quince personas del gremio de camioneros que
no permitian la entrada al trabajo de 1300 empleados, con el agravante que al detener la policia a estos supuestos trabajadores ellos manifiestan que su ocupación es: desocupados, o sea que eran contratados como fuerza de choque, para nada eran trabajadores.
Lo mismo se ve hasta por televisión, cuando se pelean de la peor de las maneras los changarines del mercado central, o sea lo de siempre, la pelea de pobres contra pobres, y sólo lo que se nota es la ausencia del Estado pues nadie interviene aunque las imágenes se pasean por el mundo.
Asimismo el escándalo del tráfico de drogas sólo sirve para que se eche a los brigadieres y se los obligue además a no poder pronunciar palabra alguna, nada se dice ni se hace con la Empresa y los Empresarios que recibían una suculenta subvención del Gobierno, menos aun con todos los funcionarios implicados en el caso y todavía se nos quiere hacer creer que nuestro Presidente (que esta al tanto de todo, hasta del vuelo de una mosca) desde setiembre hasta febrero no se enteró más que por la denuncia de un diario, mientras sí lo sabía el Ministro del Interior, el jefe del Gabinete, etc.
No sólo que no se hace nada con este tema sino que sé le da poca importancia,
tan poca que ni siquiera se preguntaron como llego la droga, o cómo viajaron en un año más de 300 valijas sin dueño.
Es increíble tener que aceptar que no se le da importancia a la droga en un país que, desde el año 1989 dejó de ser un lugar de tránsito de la misma para instalarse definitivamente y arruinar la vida de nuestra juventud.
Y luego tenemos la visita de la S.I.P.(Sociedad Interamericana de Prensa), donde habla de la soberbia del Gobierno y los manejos discrecionales del dinero de la publicidad a los medios que para nada es transparente.
Hasta preguntan, cómo es posible que un Presidente jamás haya dado una conferencia de Prensa, a lo que el Jefe de Gabinete le contesta que el Presidente se comunica con el pueblo directamente.
Esperemos que nuestros Gobernantes miren hacia sí mismos alguna vez.
El Editor
|