PROYECTO DINO:
El más importante encuentro paleontológico mundial presentado en la Argentina:

NECESITAMOS EL APOYO DE TODAS LAS EMPRESAS Y GOBIERNO PARA QUE SEA UN ÉXITO!!!!

 
23 de Junio de 2008 


 

PROYECTO DINO 2008

 

Preparado para: Empresas Argentinas que apoyen el Patrimonio Paleontológico
Preparado por: Jorge O. Calvo, CePaLB


9 de febrero de 2008
Número de propuesta: 0002-08
Proyecto Dino 2008
CePaLB


Resumen ejecutivo


Descripción resumida del Proyecto


Proyecto Dino tiene como finalidad rescatar de la roca todos los dinosaurios y otros restos de animales y vegetales que habitaron la zona del Lago Barreales hace 90 millones de años. El trabajo implica la extracción, preparación, estudio y exposición de los fósiles encontrados. Por otro lado, es un objetivo del proyecto difundir esta actividad en todos los niveles de la sociedad y educación para aprender a valorar nuestro patrimonio y el esfuerzo que implica llevarlo adelante. La investigación científica es la base de todo conocimiento de la Sociedad y es por ello que debemos
promoverla en todos los ámbitos. La difusión es una parte importante de este Proyecto ya que toda investigación debe ser conocida en todos los ámbitos, no sólo científicos, sino también educativos y culturales. El desarrollo del turismo paleontológico como fuente de recursos y mano de obra para los municipios cercanos es fundamental a la hora de evaluar el establecimiento de un Proyecto Paleontológico con fines educativos. Toda esta actividad necesita de información y medios de difusión. Proyecto Dino se lo puede considerar hoy como el primer Parque Natural Paleontológico de la Argentina.


 

Objetivos


1. Promover el desarrollo de la Cultura basado en la educación con especialistas que transmitan la importancia de los restos de dinosaurios in situ.
2. Protección del patrimonio paleontológico y el recurso natural.
3. Concientizar a la población sobre la importancia de los fósiles para su preservación y como futuro para el desarrollo cultural y científico de nuestro país.
4. Se prevé que este desarrollo involucre beneficios culturales, sociales, ecológicos y ambientales a los pobladores de las regiones afectadas, permitiéndoles un desarrollo sustentable.
5. Evaluar el potencial educativo - cultural que el material paleontológico hallado posee, como así también el entorno paisajístico en el cual se halla enmarcado, y tomarlo como modelo para otros lugares del país.
6. Mostrar en forma práctica como la Ciencia Básica y la Cultura son los pilares del desarrollo tecnológico.
7. Difundir esta actividad a nievel nacional e internacional.





Conclusiones


Proyecto Dino es un proyecto de gran envergadura, único en su tipo en Sudamérica y el primer Parque Natural Paleontológico de la Argentina. Es la excavación de dinosaurios mas larga en la historia y se ha constituído en el único lugar en el mundo dónde excavar dinosaurios es posible todos los días del año. Proyecto Dino forma parte del CePaLB-U.N.C. y su finalidad es la educación paleontológica y la protección del patrimonio en todos los niveles educativos y de la sociedad. Proyecto Dino tiene su centro de acción en la costa Norte del Lago los Barreales – Neuquén. Al no tener presupuesto propio, el financiamiento anual de este Proyecto Cultural-Educativo-Científico procede hasta ahora en un 90 % del sector privado a través de donaciones y recursos propios generados por el CePaLB. Es por ello que solicitamos
una ayuda para participar de este emprendimiento dentro de sus posibilidades.


 

Ubicación Física del Proyecto


UNIDAD DE DEPENDENCIA


 Organismo: Universidad Nacional del Comahue (UNC).
 Dependencia: Centro Paleontológico Lago Barreales-Proyecto Dino.
 Unidad de ayuda Ejecutora: Centro Paleontológico Lago Barreales – Fundación de la Universidad Nacional del Comahue
 para el Desarrollo Regional. FUNYDER.


DOMICILIO DE LA UNIDAD EJECUTORA


 Calle y Número: Avenida Megaraptor 1450, Ruta provincial 51- Km 65.
 Localidad: Proyecto Dino Provincia: Neuquén
 Teléfono: (0299)-154 048 614
 Correo Electrónico: proyectodino@yahoo.com.ar, jocalvo40@yahoo.com.ar




PROYECTO DINO



DESARROLLO


INTRODUCCIÓN

 


Desde el año 2000, el Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue desarrolla Campañas Paleontológicas permanentes en la costa Norte del Lago Los Barreales, hoy denominado Proyecto Dino, lugar del hallazgo de numerosos e importantes materiales fósiles.


El área de trabajo se localiza a 90 Km al NW de la ciudad de Neuquén. Las actividades de campo comenzaron con toda su magnitud en el año 2002 con el Desarrollo de un Proyecto de Investigación denominado PROYECTO DINO, financiado por la Fundación DUKE (Duke University, USA), a través de Duke Energy Argentina.La magnitud del yacimiento paleontológico superó las expectativas científicas y se transformó en un yacimiento Educativo – Cultural con fuerte afluencia de visitantes. De esta forma, y a partir de este proyecto, nace a fines del 2002, el Centro Paleontológico Lago Barreales que depende de la Universidad Nacional del Comahue para darle contención Institucional al yacimiento y al Proyecto Dino con el objeto de brindar a la comunidad un ámbito dónde puedan adquirir conocimiento en esta temática y valorar el patrimonio cultural de la región. En el 2003, las autoridades universitarias deciden reabrir el Museo de Geología y Paleontología en dependencias del Centro Paleontológico; hasta tanto se construya el nuevo edificio del Museo.

 


El sitio es un lugar que ha tomado trascendencia internacionalporque se ha convertido en la única excavación de dinosaurios abierta al público, todo el año, en el mundo. De esta manera, la Universidad Nacional del Comahue con el apoyo de las empresas se han propuesto resguardar esta pequeña parte del suelo neuquino con inversiones en instalaciones adecuadas que garanticen tanto la protección del patrimonio natural y cultural del área, como la seguridad
del equipo de trabajo permanente, de los estudiantes y del público visitante.


Desde el 2002 llevamos un registro de visitantes en el cual se han tomado datos respecto a las características de la demanda del sitio, de cuyo análisis se pudo contabilizar un total cerca de 62.000 visitantes, el 12 % de ellos extranjeros.
 

 

Actualmente se manejan tres excavaciones paleontológicas en un área de 500 hectáreas. La más importante es la Excavación Futalognko, y que dependiendo de las condiciones climáticas es techada. En este yacimiento paleontológico los visitantes puedan observar el trabajo que se realiza in situ. Estas excavaciones son consideradas las únicas en Sudamérica abiertas al publico y dirigida por paleontólogos.


El objetivo principal del CePaLB, a través de Proyecto Dino, es dar a conocer las tareas que se realizan en Paleontología de Vertebrados y sus características. De esta manera se difunden las actividades que se llevan a cabo para el estudio
científico de los restos fósiles, en el mismo lugar donde son encontrados, rescatados, preparados y estudiados.


Para facilitar dicha difusión y proteger las piezas originales expuestas, se organizan visitas guiadas por el sitio y se difunde nuestra actividad a través de los medios de prensa y de nuestra página web (www.proyectodino.com.ar) con lo cual, la población está permanentemente asistida en cuanto a las novedades de los hallazgos.


De esta manera, el CePaLB es un sitio destinado a tener un mayor acercamiento con la comunidad, las escuelas y los futuros profesionales universitarios. Las actividades que se realizan ocupan todos los niveles de la sociedad desde el público en general hasta incluir cursos de postgrado Universitario.


En suma el CePaLB – Proyecto Dino tiene como finalidad la educación vivencial con excavaciones paleontológicas y senderos interpretativos sobre la temática geológica – paleontológica, miradores panorámicos, visita a un Centro de Interpretación, sala de Exhibición Paleontológica con servicio de guiado y un Laboratorio para la preparación de los fósiles y exposición, donde el visitante pueda interiorizarse de las técnicas de trabajo.

 

El desarrollo de este Centro de Investigaciones, Parque Natural y Museo tiene finalidades científico-educativas, dando la posibilidad que el público pueda acceder a un sitio paleontológico e informarse de los trabajos y de las características de la extracción e investigación paleontológica y geológica que está realizando la Universidad Nacional del Comahue. Por este motivo, el sitio recibe una creciente demanda espontánea de visitantes a nivel regional, nacional e internacional y es considerado por la Guia internacional Lonely Planet uno de los lugares paleontológicos que el turista extranjero no debe dejar de visitar en Argentina, la más importante del mundo en esta temática. En este Yacimiento Paleontológico se han recuperado, desde que comenzaron las excavaciones hasta la fecha mas de un millar de piezas fósiles de vertebrados y restos vegetales que, sumadas a los restos procedentes de zonas aledañas, lo han convertido en un centro de protección del patrimonio cultural muy importante en el país.


Entre los restos fósiles más destacados hallados se encuentra una nueva especie de dinosaurio herbívoro, que por su gran tamaño y preservación es uno de los más completos y grandes del mundo, el Futalognkosaurus dukei; un gran carnívoro depredador llamado Megaraptor namunhuaiquii con poderosas garras de más de 40 cm de largo, una nueva especie de dinosaurio aviano llamado Unenlagia paynemili y muchas otras piezas que están en estudio. Este ecosistema, único en el mundo, de un momento del período Cretácico, se completa con tortugas, restos de cocodrilos, reptiles voladores, peces, cáscaras de huevos y plantas con hojas espectacularmente conservadas.


La fragilidad intrínseca del área por la presencia de recursos fósiles no renovables, aunada a la escasa capacidad de manejo y control de otras actividades productivas en el mismo espacio, que incluyen la remoción de suelo, producen la necesidad de planificar el uso de los atractivos paleontológico- geológico y del paisaje árido que lo comprende. Se pretende, de esta manera, salvaguardar un área vulnerable para las generaciones actuales y futuras, propiciando un uso conservativo tanto del recurso paleontológico como de su entorno paisajístico, con fines científicos y educativos, de
manera sustentable en la región.


Por su planteo general, el Centro de Investigaciones asume también las características de Parque Natural con Museo de sitio y hoy la Universidad Nacional del Comahue está desarrollando el Primer Centro Científico-Educativo de Sudamérica en la temática Paleontología con fósiles in situ.

 

 

 


El desarrollo del Centro Paleontológico Lago Barreales ha permitido no sólo la reapertura de una pequeñísima parte del Museo de Geología y Paleontología en lago Barreales, sino que ha incrementado su desarrollo científico-educativo con más fuerza que antes y ha acrecentado su importante colección paleontológica mundialmente conocida. Desde su apertura al público en Marzo del 2002 los visitantes proceden de mas de 80 países diferentes de todos los continentes. El patrimonio paleontológico es, considerado aquí, un elemento de aprendizaje para su protección.
 

A nivel científico, el CePaLB se encuentra como uno de los grupos mas activos en este campo de la Paleontología de Vertebrados con decenas de presentaciones en todo el mundo y desarrollo de trabajos científicos extensos. En solo 5 años se han publicado mas de 30 extensos en revistas de todo el mundo y se ha participado en reuniones científicas con mas de 70 trabajos en países como Inglaterra, Chile, México, España, Italia, Inglaterra, China, Brasil, USA, Canadá y por supuesto en Argentina. Proyecto Dino es parte de una exhibición científico-didáctica sobre Dinosaurios Argentinos que se ha realizado en Torino (Italia), Chicago (USA), Budapest (Bulgaria) y actualmente en Bucarest (Rumania) con un próximo destino durante Junio del 2008 en Haifa, Israel. Además se han dictado numerosas conferencias sobre el Proyecto Dino en variados eventos de Argentina y en países como Chile, Brasil, Italia, Rumania y Finlandia.


Todas estas actividades se realizaron con el apoyo de las empresas que colaboran con Proyecto Dino financiando no solo las excavaciones sino también, conferencias y congresos y demuestra la importancia que tiene esta actividad a nivel mundial y como la interacción empresa - ciencia van de la mando para lograr objetivos educativos.

 

             
CONCLUSIONES FINALES


Proyecto Dino es la excavación de dinosaurios mas larga en la historia y se ha constituido en el único lugar en
el mundo dónde excavar dinosaurios es posible todos los días del año. Proyecto Dino forma parte del CePaLB y su
finalidad es la educación paleontológica y la protección del patrimonio en todos los niveles educativos y de la sociedad. Proyecto Dino tiene su centro de acción en la costa Norte del Lago los Barreales – Neuquén y es el primer Parque Natural Paleontológico de la Argentina. Al no tener presupuesto propio, el financiamiento anual de este Proyecto Cultural-Educativo-Científico procede hasta ahora en un 90% del sector privado a través de donaciones y recursos propios generados por el CePaLB. Es por ello que solicitamos a usted a participar de este emprendimiento cuyos fines son variados y de potencial económico para la región.

 



Dr. Jorge O. Calvo
Director
Centro Paleontológico Lago Barreales-Proyecto Dino
Universidad Nacional del Comahue

 


Proyecto Dino 2008



INFORMACION PRESUPUESTARIA DEL PROYECTO (Anual*)
 



* Este presupuesto posibilitaría el normal desarrollo del Proyecto Dino durante por lo menos 5 años en personal y 10 años en infraestructura. Por más pequeño que sea el aporte será de una gran ayuda para cubrir el total anual presupuestado. No se incluye el mantenimiento de las instalaciones como los gastos comunes, logística, cartelería interna, combustibles, vehículos, gastos de investigación ,etc. Dinero que se obtendría de los recursos propios y subsidios de proyectos de investigación.



NOTA: Observese que hay ítems sin datos debido a que no han podido ser cotizados.




Anexos Fotos


Vivienda prefabricada donada por Duke Energy para Proyecto Dino
Lugar actual: Portezuelo Grande
Lugar de destino: Proyecto Dino
Trabajo a realizar: Desarme de la vivienda y transporte hasta su Nuevo destino; allí debe ser armada.
Para su nueva ubicación es necesario la construcción de una platea de asetameinto.

Nota: La vivienda cubriría todas las necesidades de alojamiento y baños del equipo cientifico y
técnico que trabaja en Proyecto Dino.



   

    Fig. 1 a 3 : Vista de la casa donada por Duke.
  


                     

   Fig. Fig. 4. Comedor del Proyecto Dino. Falta Cerramiento lateral de mamposteria baja, carpinteríá y vidrios.
   Fig. 5. Vista del Laboratorio de Técnicas. Falta cerramiento global con chapa acanalada y carpinteria metálica con vidrios.


 


 

Paleontólogo Jorge O. Calvo
Director
Centro Paleontologico Lago Barreales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Proyecto Dino 2008

 

Proyecto Dino, 15 de Enero del 2008
 


IIICLPV
 

La Comisión Organizadora del IIICLPV tiene el agrado de invitarlo a participar activamente en el Tercer Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados como Miembro Auspiciante para los días 22 al 25 de septiembre de 2008. El mismo tendrá lugar en la Ciudad de Neuquén, Patagonia (Tierra de Dinosaurios), Argentina. Cabe destacar que el Congreso coincide con el Año Internacional del Planeta Tierra (Resolución ONU- A/RES/60/192).
El desarrollo del Congreso es llevado a cabo por el Centro Paleontológico Lago Barreales, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue junto a numerosos colegas de otras Instituciones locales como el Museo Paleontológico de Villa El Chocón y el Museo de Zapala e instituciones nacionales responsables de Simposios como el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Museo Paleontológico de Trelew, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Mendoza. A pesar de que este importante evento es organizado en Neuquén, gran parte de las instituciones de paleontología del país están colaborando y auspiciando este Congreso ya que será la vidriera de la Paleontología Argentina al mundo durante el 2008. Dos instituciones de jerarquía internacional son Co-sponsors: la Society of Vertebrate Paleontology (USA) y la Palaeontological Association (Reino Unido).
El objetivo de este importante evento, de carácter internacional, es dar a conocer e intercambiar opiniones entre los investigadores de la región y del mundo sobre las diferentes líneas de investigación que se encuentren desarrollando en el campo de la Paleontología de Vertebrados, entre los cuales están los increíbles dinosaurios.
Históricamente, las actividades en este Congreso se destacaron no solo por la calidad de los trabajos presentados, sino también la calidez generada por el grupo asistente.
El Congreso incluye, además de las sesiones científicas generales, seis Simposios sobre fósiles (dinosaurios, aves, cocodrilos, mamíferos y reptiles marinos) y por primera vez se incluirá, dentro del evento, un espacio especial para el Turismo Paleontológico como una disciplina relacionada y será el Primer simposio de la especialidad. Habrá 12 Conferencias sobre temáticas específicas de especial interés en el campo de la paleontología. Además, se realizará un evento pre-congreso a realizarse entre el 17 y el 20 de Septiembre y consistirá en un curso de Técnicas paleontológicas titulado: Excavando Dinosaurios. Un viaje de campo, a mitad del Congreso, permitirá a los asistentes la visita a dos de las más importantes localidades con restos de dinosaurios; una es EL CHOCÓN (80 km de la ciudad de Neuquén) y la otra es PROYECTO DINO en LAGO BARREALES (90 km de la ciudad de Neuquén). Un viaje de campo post-congreso de tres días de duración será realizado a los afloramientos continentales del Cretácico entre los días 26 al 28 de Septiembre. Finalmente y a los fines de que la sociedad y comunidad puedan sentirse involucrados en este importante evento se espera desarrollar paralelamente conferencias para el público a través de especialistas y habrá además una exhibición de Paleoartistas de renombre mundial en un lugar céntrico. Esta exhibición de réplicas en vida, pinturas y murales podría ser mantenida por 30 días para ser visitadas por los alumnos de las escuelas y público en general.




Objetivos


Los Congresos Latinoamericanos de Paleontología de Vertebrados nacen con el fin de compartir los conocimientos y avances en este campo de la Ciencia Básica en Latinoamerica con sus ramificaciones al resto del mundo. Los eventos se desarrollan cada 3 años y el primero se realizó en Santiago de Chile (2002), el segundo en Rio de Janeiro, Brasil (2005) y ahora, Neuquén ha sido elegida para el 2008. El objetivo de este importante evento, de carácter internacional, es reunir a los científicos tanto de la región como de otras partes del mundo para dar a conocer e intercambiar opiniones sobre las diferentes líneas de investigación que se encuentren desarrollando en el campo de la Paleontología de Vertebrados, como el estudio de los famosos Dinosaurios, principalmente de America Latina. Como novedad, mencionamos que este Congreso incluye un Simposio sobre Turismo Paleontológico debido al auge que esta temática ha tomado en los últimos años. Estos Congresos tienen la finalidad de desarrollarse en diferentes países para llevar la Ciencia paleontológica a todos los rincones de Latinoamerica y promover indirectamete la proteccion del Patrimonio paleontológico. Es por ello que este evento no se volverá a repetir en la Argentina hasta dentro de por lo menos 20 años.



Finalidad


Se espera prinicipalmente que este Congreso permita intercambiar concimientos y avances en los distintos campos de la Paleontologia de Vertebrados a nivel latinoamericano y del mundo, no solo entre los investigadores, sino también entre los jóvenes estudiantes que realizan licenciaturas, maestrías o doctorados. Se afianze la relación paleontología y Turismo en pos de preservar el patrimonio paleontológico y su accesibilidad al público. Se espera además brindar conferencias de especialistas invitados especialemente, de renombre mundial, a este evento. Finalmente, como la provincia de Neuquén es muy importante a nivel paleontológico se prentende difundir en medios graficos y televisivos esta Ciencia a todos los niveles de la Sociedad y demostrar la importancia de la Paleontología, la preservación del patrimonio fósil y promover a Neuquén a un nivel internacional en esta temática. Se espera que la paleontología y los dinosaurios ingresen en todos los rincones
del valle y de la ciudad durante los cuatro días del evento.



Auspicios


El evento es auspiciado científicamente por:

Universidad Nacional del Comahue
Asociación Paleontológica Argentina
Sociedad Brasilera de Paleontología
Sociedad Paleontológica de Chile
Palaeontological Association (Reino Unido)
Society of Vertebrate Paleontology (U.S.A)



Historia


El Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados nace con la idea de agrupar a los paleontólogos de Sudamérica teniendo en cuenta la riqueza paleontológica de la región a nivel mundial. Es por ello que la Sociedad Paleontológica de Chile lanza en el 2002 el Primer Congreso que se desarrolla en Santiago de Chile. Al mismo asisten 150
especialistas en distintas temáticas y se presentan 90 trabajos científicos. La siguiente sede que logra realizar el evento, para el 2005, es el Museo Nacional y Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. En esta oportunidad el evento adquiere mas
relevancia internacional y al mismo asisten 400 investigadores y estudiantes y se presentan 210 trabajos científicos.
Argentina presenta su candidatura para el 2008 y las sedes posibles eran la ciudad de Buenos Aires a través de la UBA y la ciudad de Neuquén a través del CePaLB-UNCo. Ante esta circunstancia de haber dos sedes del mismo país, y debido a la riqueza paleontológica de Neuquén, Buenos Aires baja su candidatura quedando firme la ciudad de Neuquén por parte de Argentina. De esta manera, en la asamblea de elección de la sede 2008, Neuquén queda postulada como sede del III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados.
Se estima que a este evento asistirán mas de 500 personas entre especialistas y estudiantes. Si los cálculos son correctos el evento será uno de los más importantes realizados a nivel internacional sobre Paleontología de Vertebrados en el Hemisferio Sur.
Se calcula que se presentarán mas de 300 trabajos científicos que serán publicados en una revista especializada.



Comisión Organizadora


Presidente

Jorge Calvo (U.N. Comahue - CePaLB)


Secretario

Juan Porfiri (U.N. Comahue - CePaLB)


Tesorero

Domenica Dos Santos (CePaLB)


Vocales

Fabián Juncos (CePaLB-UNCo)
Fernando Novas (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Bs As)
Juan Canale (Museo Ernesto Bachman-Villa El Chocón)
Gladis Retamal (Proyecto Dino- UNCo- Museo Rincón de los Sauces)
Alberto Garrido (Museo Juan Olsacher-Zapala)
Alejandro Haluza (Museo Ernesto Bachman-Villa El Chocón)
Dora Sosa (Proyecto Dino- UNCo)
Rubén Juárez Valieri (CePaLB-UNCo)
Carolina Uthurralt (CePaLB-UNCo)
Marcela Milani (CePaLB-UNCo)
Luisa Villar (CePaLB-UNCo)
Martín Berrondo (CePaLB-UNCo)
Alejandro Otero (U.N. Comahue)
Magdalena Perini (U.N.Comahue)


Comité Científico

El comité científico está compuesto por 42 integrantes de numerosas Instituciones nacionales e internacionales (en orden alfabético):

1. Dr. Oscar Alcober (Univ. Nac. San Juan, Argentina)
2. Dra. Ana María Báez (Univ. Nac. Buenos Aires, Argentina)
3. Dr. Paul Barret (Natural History Museum, Inglaterra)
4. Dra. Angela Buscalioni (Univ. Autónoma de Madrid, España)
5. Dr. Michael Caldwell (Univ. of Alberta, Canadá)
6. Dr. Jorge Calvo (Univ. Nac. del Comahue, Neuquén, Argentina)
7. Lic. Juan Canale (Museo Villa El Chocón, Argentina)
8. Dr. Carlos dos Anjos Candeiro (Univ. Fed. do Rio de Janeiro, Brasil)
9. Dr. Ignacio Canudo (Univ. de Zaragoza, España)
10. Dr. Alfredo Carlini (Univ. Nac. de La Plata y Museo, Argentina)
11. Dr. Victor Contreras (Univ. Nac. De San Juan, Argentina)
12. Dra. Anusuya Chinsamy-Turan (Zool. Depart.-Univ. of Cape Town, Sudáfrica)
13. Dr. Marcelo de la Fuente (Mus. Mun. Hist Nat., San Rafael, Mendoza, Argentina)
14. Dra. María Teresa Dozo (Centro Nacional Patagónico, Argentina)
15. Dr. James Farlow (Indiana University-Purdue University Forth Wayne, U.S.A.)
16. Dr. Jorge Ferigolo ( Mus. Cs. Nat. Fund. Zoobot. do Rio Grande do Sul, Brasil)
17. Dra. Marta Fernández (Univ. Nac. de La Plata y Museo, Argentina)
18. Lic. Alberto Garrido (Museo de la ciudad de Zapala, Argentina)
19. Dra. Zulma Gasparini (Univ. Nac. de La Plata y Museo, Argentina)
20. Dr. Francisco Goin (Museo de la Plata, Argentina)
21. Dr. Bernardo González Riga (IANIGLIA-CRICyT, Mendoza, Argentina)
22. Dr. Alexander Kellner (Museo Nacional – Univ. Fed. Rio de Janeiro, Brasil)
23. Dr. Matthew Lamanna (Carnegie Museum of Natural History, U.S.A.)
24. Dr. Jean Le Loeuff (Musée des Dinosaures, Francia)
25. Dr. Peter J. Makovicky (Dept. of Geology,The Field Museum –Chicago, U.S.A.)
26. Dra. Karen Moreno (School of Biology, Univ. of New South Wales, Australia).
27. Dr. Fernando Novas (Museo Arg. de Cs. Naturales, Buenos Aires, Argentina)
28. Lic. Magdalena Perini (Univ. Nac. Del Comahue, Neuquén,Argentina)
29. Dr. Diego Pol (Museo Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina)
30. Lic. Juan Porfiri (Univ. Nac. del Comahue, Neuquén, Argentina)
31. Dr. Oliver Rauhut ( Museum Für Naturkunde, Alemania)
32. Dr. Marcelo Reguero (Univ. Nac. de La Plata y Museo, Argentina)
33. Dr. Guillermo Rougier (University of Louisville, USA)
34. Dr. Leonardo Salgado (Univ. Nac. del Comahue, Neuquén ,Argentina)
35. Dr. Cesar Schultz (Univ. Federal de Rio Grande do Sul , Brasil)
36. Dr. Paul Sereno (University of Chicago, USA)
37. Dra. Claudia Tambussi (Museo de la Plata, Argentina)
38. Dr. Eduardo Pedro Tonni (Museo de la Plata, Argentina)
39. Dr. Alan Turner (American Museum of Natural History, USA)
40. Ms. Laila Vejsbjerg (Univ. Nac. del Comahue, Neuquén, Argentina)
41. Dra. Guiomar Vucetich (Museo de la Plata, Argentina)
42. Dr. Jeffrey Wilson (University of Michigan, U.S.A.)

 

Dr. Jorge Orlando Calvo
Presidente III CLPV
Director Centro Paleontológico Lago Barreales y
Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
Av. Megaraptor 1450- Ruta Prov.51- Km.65 – Lago Barreales - Neuquén
-Director Proyecto Dino- www.proyectodino.com.ar




PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CONGRESO
(incluido el pre y postcongreso)



PRECONGRESO


Miércoles 17 a Domingo 21 de Setiembre

09:00 a 18:00 Curso de campo: “Campañas Paleontológicas: técnicas de prospección y extracción de vertebrados en roca.”


CONGRESO


Domingo 21 de Setiembre

17:00 a 19:00 Acreditación
19:00 a 20:00 Palabras alusivas al evento (rector UNC-Gobernador,etc.)
20:00 a 21:30 Coctel de Bienvenida

Lunes 22 de Setiembre

08:00 a 09:00 Acreditación
09:00 a 10:20 Presentación de Trabajos Técnicos
10:20 a 10:40 Intervalo para Café
10:40 a 12:30 Presentación de Trabajos Técnicos
12:30 a 14:30 Intervalo Libre
14:30 a 16:30 Presentación de Trabajos Técnicos
16:30 a 17:00 Intervalo para Café
17:00 a 19:00 Presentación de Trabajos Técnicos

Martes 23 de Setiembre

09:00 a 10:40 Presentación de Trabajos Técnicos
10:40 a 11:10 Intervalo para Café
11:10 a 12:30 Presentación de Trabajos Técnicos
12:30 a 14:30 Intervalo Libre
14:30 a 16:30 Presentación de Trabajos Técnicos
16:30 a 17:00 Intervalo para Café
17:00 a 19:00 Presentación de Trabajos Técnicos

Miércoles 24 de Setiembre

09:00 a 10:40 Presentación de Trabajos Técnicos
10:40 a 11:10 Intervalo para Café
11:10 a 12:30 Presentación de Trabajos Técnicos
14:00 a 20:00 Viaje de campo intercongreso a las localidades Cretácicas Villa El Chocón o Lago Barreales

Jueves 25 de Setiembre

09:00 a 10:40 Presentación de Trabajos Técnicos
10:40 a 11:10 Intervalo para Café
11:10 a 12:30 Presentación de Trabajos Técnicos
12:30 a 14:30 Intervalo Libre
14:30 a 16:30 Presentación de Trabajos Técnicos
16:30 a 17:00 Intervalo para Café
17:00 a 18:30 Presentación de Trabajos Técnicos
18:30 a 19:00 Entrega de Premios a los Mejores trabajos. Acto de Clausura – Elección de la sede del IV CLPV
220:30 a 24:00 Cena de clausura del III CLPV


POSTCONGRESO

Viernes 26 -Sabado 27 de Setiembre
09:00 a 19:00 Viaje de Campo postcongreso al Cretácico Continental de Cuenca Neuquina
 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 


Temario de Simposios y Conferencias Confirmadas



1) Simposio: Vertebrados Marinos Mesozoicos de América Latina:


Organizadores: Marta Fernández y Zulma Gasparini

Conferencista 1:
Dr. Paulo Brito. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brazil
Título de la conferencia: "Os Peixes Fósseis do Cretáceo Sul-Americano e sua importância sistemática e paleobiogeográfica".

Conferencista 2: Dra Nathalie Bardet, Museum National d´Histoire Naturelle, Paris, France.
Título de la conferencia: “The Marine Reptile Faunas From The Late Cretaceous-Palaeogene Phosphates Of Morocco”.



2) Simposio: Dinosaurios terópodos cretácicos de los continentes australes: anatomía, filogenia y evolución:


Organizadores: Fernando Novas y Oliver Rauhut

Conferencista 1: Dr. Fernando Novas (Conicet- Museo Argentino Bernardino Rivadavia, Argentina)
Título de la conferencia: “Terópodos celurosaurios del Cretácico de Gondwana”.

Conferencista 2: Dr. Oliver Rauhut (Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Alemania)
Título de la conferencia: a confirmar



3) Simposio: Avances en el estudio de los saurópodos titanosauriformes de Gondwana:


Organizadores: Bernardo Gonzalez Riga y Jorge Calvo

Conferencista 1: Dr. Jeffrey A. Wilson (Museum of Paleontology & Department of Geological Sciences, University of Michigan, U.S.A.)
Título de la conferencia: "Evolution of the vertebral column in sauropod dinosaurs”



4) Simposio: Evolución de Crocodyliformes: diversidad y relaciones filogenéticas:


Organizadores: Diego Pol y Lucas Fiorelli

Conferencista 1: Dr. James M. Clark (George Washington University, U.S.A.)
Título de la conferencia: "The surprising abundance and diversity of shartegosuchid crocodyliforms"

Conferencista 2: Dr. Christopher Brochu (University of Iowa, U.S.A.)
Título de la conferencia: "Post-Mesozoic radiation of crown-group crocodylians in the Gondwanan region"



5) Simposio: Primer simposio latinoamericano sobre Turismo paleontológico:


Organizadores: Magdalena Perini y Ana Stingl

Conferencista 1: Dr. Luis Alcalá. (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis, España)
Título de la conferencia: Un modelo de desarrollo regional fundamentado en recursos paleontológicos (Dinópolis-Teruel; España).



6) Simposio: Morfología y adaptación en aves: Nuevas Herramientas y conceptos:


Organizadores: Claudia Tambusi y Karen Moreno

Conferencista 1: Dr. Lawrence M. Witmer (Department of Biomedical Sciences, Ohio University, U.S.A.)
Título de la conferencia: a definir

Conferencista 2: Dr. Stephen Wroe (University of New South Wales, Australia)
Título de la conferencia: a definir



7) Simposio: Evolución de los metaterios sudamericanos cenozoicos


Organizadores: Francisco Goin



8) Simposio: Gran Intercambio Biótico Americano: aspectos sistemáticos, evolutivos, paleobiogeográficos y paleogeográficos


Organizadores: Alfredo A. Carlini y Eduardo P Tonni



9) Simposio: Serpientes, tortugas y anuros: estudios claves para resolver problemas sobre filogenia y origen.


Organizadores: Michael Caldwell

Conferencista: Dr. Michael Caldwell (Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá).
Título de la conferencia: “El origen de las serpientes y como ellas perdieron sus Miembros”


Conferencias fuera de Simposios:

Conferencista: Dr.Guillermo Rougier (University of Louisville,U.S.A.)
Título de la conferencia: “Mesozoic mammals from South America: evolution and biogeography”
 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 


DETALLE PRECONGRESO


Fecha: 17 al 21 de Septiembre del 2008.


Curso teórico/práctico de Capacitación

“Campañas Paleontológicas: técnicas de prospección y extracción de vertebrados en roca.”


Lugar: Centro Paleontológico Lago Barreales, (Lago Barreales, Neuquén)
Fecha: 17 al 21 de Septiembre del 2008.
Modalidad: Teórico/práctico (en campamento)
Organizan: Universidad Nacional del Comahue-CePaLB (Neuquen)- Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” (Trelew-Chubut)


Durante los días previos al desarrollo del IIICLPV, se desarrollará un Curso deCampañas paleontológicas titulado: técnicas de prospección y extracción de vertebrados en roca.


Objetivos: se pretende que el técnico aprenda la metodología de la planificación de una campaña paleontológica, del trabajo de campo, el uso de las herramientas adecuadas a cada tipo de roca donde se encuentran los restos fósiles, técnicas a aplicar para pequeños y grandes fósiles, necesidades básicas de un equipo, cuidados durante el trabajo y vivir la experiencia convivir en grupo.
Se comenzará planificando una campaña desde las necesidades del investigador, con la búsqueda de bibliografía, hojas geológicas, imágenes satelitales de la zona de trabajo.
Resolveremos que equipo es el adecuado para dicho trabajo en base a las problemáticas de logística general, cantidad de personas, cantidad de días, etc.
Se trabajará en las excavaciones Futalognko, Génesis y Babilonia ubicadas en tres Formaciones diferentes correspondientes al Cretácico del Grupo Neuquén. Se aplicarán diversas técnicas de extracción y se evaluarán metodologías de trabajo de acuerdo a la disposición y tamaño de los restos fósiles, tipo, características, conservación de los mismos.
Se dictarán clases teóricas sobre como planear una campaña, interpretación de la hoja geológica, imágenes satelitales, uso del google earth, preparación de la logística de campo, selección de equipamiento necesario para el campo, herramientas, pegamentos, etc.
Las extracciones se realizarán usando herramientas básicas como con uso de herramientas de mano (pico, pala, cortafierros, etc), uso del martillo neumático con “Plug and Feather”, corta roca, martillo electroneumático con generador. Se darán las distintas técnicas para la construcciones de bochones, manejo de las planillas de campo, sistema de numeración, mecanismos de traslado al laboratorio.
El campamento se habilitará cercano al CePaLB que servirá de apoyo logístico. El cupo es limitado a 12 personas. El precio del Curso incluye traslado Neuquén-Lago Barreales-Neuquén, todos los gastos de comida y logística necesarios para el desarrollo del Curso. Se dispone de tiendas de campaña (carpas) a compartir por dos personas. El participante solo necesitará traer sus pertenencias y bolsa cama.


Programa


Dia 17:

Mañana: Recepción de participantes en Neuquén a las 10 hs, armado del campamento en la playa del CePaLB.
Tarde: recorrida por el CePaLB, visita guiada, comienzo de clase teórica, planificación de los trabajos en el salón del CePalB.


Dia 18:

Mañana: Conceptos generales de prospección y búsqueda de fósiles. Evaluación de extracción; Uso del GPS en exploración de campo.
Tarde: trabajos de destape y extracción en sitio Genesis.


Dia 19:

Mañana: prospección y búsqueda de fósiles. Evaluación de extracción. GPS en campo.
Tarde: trabajos de destape y extracción en sitio Futalognko.


Dia 20:

Mañana: tamizado en seco y lavado para búsqueda de microvertebrados
Tarde: trabajos de destape y extracción en sitio Babilonia.


Dia 21:

Mañana: entrega de certificados, cierre de actividades, debate de conceptos adquiridos.
Tarde: traslado a Neuquén.



CONTACTO:


Para más información se puede acceder a nuestra página web:

www.proyectodino.com.ar/3clpv.html.


Para los fines organizativos agradeceríamos comunicarse al III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados en la siguiente dirección electrónica: lllclpv@proyectodino.com.ar ó personalmente a Jorge Calvo: jorgecalvo@digimedia.com.ar

Por teléfono al: 0299-154 182295 (CePaLB) o 0299-156 320 615 (Jorge Calvo)
Dirección postal: CePaLB – Universidad Nacional del Comahue
                                            Buenos Aires 1400
                                            (8300) Neuquén

 

  

Organiza 

Neuquén, 22 al 25 de Septiembre de 2008



MEDIOS DE PROMOCIÓN INSTITUCIONAL


La presente Promoción Institucional tiene por objeto recaudar los fondos necesarios para el desarrollo del III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Este Congreso Internacional, el más importante en la temática a desarrollarse durante el 2008 en el mundo, tiene por objeto promover la Paleontología a nivel mundial, ayudar a la investigación científica y proteger el patrimonio paleontológico con su difusión. Se calcula que asistirán 500 investigadores de todo el mundo en la temática (se adjunta información adicional sobre el mismo).



AUSPICIOS


Su empresa tiene la posibilidad de participar como Auspiciante de este Evento Internacional. Se han definido a tal efecto tres categorías de Auspiciantes. Ellas son:



AUSPICIANTE DINOPLATINO


• Presencia del logotipo de las empresas en Tapa mencionando que son Auspiciantes DinoPlatino (ubicado al pié de la tapa de 1,5 cm. de alto por ancho). Cada inscripto en el Congreso recibirá el Programa Oficial que contendrá información sobre las sesiones técnicas y las actividades sociales de todo el evento.
• Presencia del logotipo (como bandera) en las paredes laterales de los salones de conferencias y ponencias. El logo estará presente durante todo el evento.
• Logotipo de las empresas en la página web del Congreso que promocione esta actividad, donde se incorporará un link para acceder al sitio web de las empresas Auspiciantes DinoPlatino.
• Colocación de banners (banderas) en el Area de Hospitalidad en donde se servirá café (coffe Break) con servicio de catering (2 servicios diarios) destacando que son Auspiciantes DinoPlatino.
• Se colocará el logo de la empresa en el poster del Congreso destacando que son Auspiciantes DinoPlatino. El logo se ubicará en el sector inferior. Los mismos se distribuirán a todos los participantes y se enviarán a otras instituciones nacionales e internacionales. (el póster deberá estar listo para ser distribuido el 1 de Abril del 2008)
• Se permitirá colocar un folleto con promoción institucional de estas empresas en el portafolio que se entregará a los asistentes. (Si la empresa lo desea nosotros podemos aportar información y dibujos de un dinosaurio en especial para colocar en algún sector del folleto para que el mismo tenga información relacionada al Congreso. – De esta manera cada empresa actuaría como patrocinante de un dinosaurio - Las copias que sobren será puestas a disposición al público en el
Museo del CePaLB y en la muestra de Dino Arte).
• Enumeración de las Empresas Auspiciantes en una publicación con los resúmenes de los trabajos científicos. Cada patrocinante tendrá el nombre de su empresa en la lista de Sponsored by. El orden de aparición estará de acuerdo al total de auspicios realizados por la empresa para el Congreso.
• Enumeración de las Empresas Auspiciantes en la publicación de un un libro con trabajos extensos a publicarse postcongreso y que contará con los trabajos presentados por los investigadores en forma desarrollada. Cada patrocinante
tendrá el nombre de su empresa en la lista de Sponsored by. El orden de aparición estará de acuerdo al total de auspicios realizados para el Congreso.
• Tendrán derecho a cuatro asistentes al Congreso Internacional sin cargo. El aporte de los Auspiciantes DinoPlatino será de u$s 9.800.- (cuatro auspiciantes)



AUSPICIANTE DINOGOLD


• Presencia del logotipo de las empresas en Contratapa mencionando que son Auspiciantes DinoGold. (ubicado al pié de la tapa de 1,5 cm de alto por ancho). Cada inscripto en el Congreso recibirá el Programa Oficial que contendrá información sobre las sesiones técnicas y las actividades sociales de todo el evento.
• Logotipo de las empresas en la página web del Congreso.
• Colocación de banners (banderas) en el Area de Hospitalidad en donde se servirá café (coffe Break) con servicio de catering (2 servicios diarios) destacando que son Auspiciantes DinoGold.
• Se colocará el logo de la empresa en el poster del Congreso destacando que son Auspiciantes DinoGold. El logo se ubicará en el sector inferior. Los mismos se distribuirán a todos los participantes y se enviarán a otras instituciones nacionales e
internacionales. (el póster deberá estar listo para ser distribuido el 1 de Abril del 2008).
• Enumeración de las Empresas Auspiciantes en una publicación con los resúmenes de los trabajos científicos. Cada patrocinante tendrá el nombre de su empresa en la lista de Sponsored by. El orden de aparición estará de acuerdo al total de auspicios realizados por la empresa para el Congreso.
• Tendrán derecho a dos asistentes al Congreso Internacional sin cargo. El aporte de los Auspiciantes DinoGold será de u$s 5.700.- (cuatro auspiciantes)



AUSPICIANTES DINOSILVER


• Enumeración de las Empresas Auspiciantes DinoSilver en la contratapa del Programa Oficial que contendrá información sobre las sesiones técnicas y las actividades sociales de todo el evento.
• Mención de las Empresas Auspiciantes DinoSilver en la página web del Congreso.
• Se colocará el logo de la empresa en el poster del Congreso destacando que son Auspiciantes DinoSilver. El logo se ubicará en el sector inferior. Los mismos se distribuirán a todos los participantes y se enviarán a otras instituciones nacionales e internacionales. (el póster deberá estar listo para ser distribuido el 1 de Abril
del 2008)
• Tendrán derecho a un asistente a la Reunión Internacional sin cargo. El aporte de las Empresas Auspiciantes DinoSilver será de u$s 2.900.- (seis auspiciantes)



MEDIOS DE PROMOCIÓN INSTITUCIONAL


Su empresa tiene varias opciones para participar además como sponsor de esta actividad.


MPI 1 – Cocktail de Apertura

Presencia del logotipo de la empresa en las tarjetas de invitación y en los banners que estarán ubicados en el Salón.
Tendrán derecho a un asistente a la actividad internacional sin cargo.
Cantidad estimada de invitados: 450 personas
Valor de la Sponsorización: u$s 3.400,00.- (dos auspiciantes)


MPI 2 – Cena de Camaradería

Presencia del logotipo de la empresa en las tarjetas de invitación y en los banners que estarán ubicados en el salón.
Tendrán derecho a dos asistentes a la actividad internacional sin cargo.
Cantidad estimada de invitados: 450 personas.
Valor de la Sponsorización: u$s 7.600.- (dos auspiciantes)


MPI 3 – PORTAFOLIOS

Presencia del logotipo de la empresa en el frente de los portafolios que serán entregados a todos los asistentes a la reunión. Se incluirá un block de hojas para tomar apuntes de las distintas sesiones con el logotipo al
pie de cada hoja.
Tendrán derecho a un asistente a la actividadinternacional sin cargo.
Cantidad: 500 portafolios
Valor de la Sponsorización: u$s 5.500.- (tres auspiciantes)


MPI 4 – CD DE PONENCIAS

Presencia del logotipo de la empresa en la cubierta de la caja del CDrom y en la página principal de acceso.
Tendrán derecho a un asistente a la actividad internacional sin cargo.
Cantidad: 500 CD-ROM
Valor de la Sponsorización: u$s 2.500.- (un auspiciante)


MPI 5 – ACTA DE RESÚMENES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Enumeración de las Empresas Auspiciantes en una publicación con los resúmenes de los trabajos científicos. Cada patrocinante tendrá el nombre de su empresa en la lista de Sponsored by. El orden de aparición estará de acuerdo al total de auspicios realizados para el Congreso.
Valor de la Sponsorización: u$s 1.000.-
Nota: Si la empresa es miembro DinoPlatino o DinoGold están incluídos en este ítem sin
costo.


MPI 6 – LIBRO DE TRABAJOS EXTENSOS

Enumeración de las Empresas Auspiciantes en la publicación de un un libro con trabajos extensos a publicarse postcongreso y que contará con los trabajos presentados por los investigadores en forma desarrollada.
Cada patrocinante tendrá el nombre de su empresa en la lista de Sponsored by. El orden de aparición estará de acuerdo al total de auspicios realizados para el Congreso.
Valor de la Sponsorización: u$s 1.500.-
Nota: Si la empresa es miembro DinoPlatino está incluído en este ítem sin costo.


MPI 7 – SALON DE EXPOSICIONES ORALES, ESTRADO

Colocación del logotipo en el salon principal de conferencias y ponencias orales en la pared frente a los oyentes (zona de estrado). El logo estará presente durante todo el evento.
Valor de la Sponsorización: u$s 6.000.- (dos auspiciantes)


MPI 8 - SEÑALIZACION

Se colocará un sistema de señalización para facilitar la orientación de los participantes. La empresa patrocinante podrá colocar su logo en el ángulo inferior izquierdo de cada cartel indicador, con excepción de los carteles del salón de exposiciones orales.
Valor de la Sponsorización: u$s 5.000.- (un auspiciante)


MPI 9 – Retiración de Tapa del Programa oficial

Propaganda en la retiración tapa del Programa Oficial completa.
Valor de la Sponsorización: u$s 3.500.- (un auspiciante)
Si la empresa es miembro Dinoplatino o Dinogold tiene un 40% de descuento.


MPI 10 – Retiración de Contratapa del Programa oficial

Propaganda de la empresa en la retiración contratapa del Programa Oficial completa.
Valor de la Sponsorización: u$s 2.700.- (un auspiciante)
Si la empresa es miembro Dinoplatino o Dinogold tiene un 40% de descuento.


MPI 11 – Páginas interiores del Programa oficial

Propaganda de la empresa en páginas interiores del Programa Oficial Pagina completa.
Valor de la Sponsorización: u$s 800.-
Si la empresa es miembro Dinoplatino o Dinogold tiene un 40% de descuento.


MPI 12 – GORRAS

Cada inscripto recibirá una Gorra. El patrocinante podrá colocar su logotipo en el lateral, (dos lugares). En el frente se encontrará el logo del Congreso.
Valor de la Sponsorización: u$s 3.700.- (un auspiciante)


MPI 13 – LAPICERA

Cada inscripto recibirá una lapicera. El patrocinante podrá colocar su logotipo en una cara (un color).
Valor: u$s 2.000.- (un auspiciante)


MPI 14 – REMERAS

Cada inscripto recibirá una remera. El patrocinante podrá colocar su logotipo debajo del logo del evento.
Valor: u$s 3.500.- (dos auspiciantes)


MPI 15 – LLAVEROS

Cada inscripto recibirá un Llavero acrílico. El patrocinante podrá colocar su logotipo en uno de sus lados, y en el otro el emblema del Congreso.
Valor: u$s 3.000.- (un auspiciante)



SUGERENCIAS


Cualquier sugerencia u otro tipo de colaboración no mencionada en este documento será bienvenida por el Comité Organizador



CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN


Las empresas interesadas deberán hacer llegar sus propuestas al e-mail del Congreso IIIclpv@proyectodino.com.ar o al mail de jorgecalvo@digimedia.com.ar. La forma de adjudicación será por estricto orden de llegada.



FORMA DE PAGO


50% del valor total de la participación solicitada, acompañando la propuesta. El 50% restante antes del 30 de Abril de 2008.

Tel: 54 0299 154 04 8614, e-mail: IIIclpv@proyectodino.com.ar


Por depósitos y transferencias bancarias

Deposito en Cuenta Corriente en banco Banco Credicoop Cooperativo Limitado a nombre de: FunyDer Fund UNC Des Regional
Cuenta Corriente: 093-10875/7
CBU 1910093355009301087578


Para Transferencias Internacionales BCOOARBA

Denominacion de la cuenta en AFIP: Fundación de la UNC para el Desarrollo (FunyDer) -
CUIT:33-67268463-9 - IVA: Exento



Sin más y agradeciéndole su participación en este importante evento Internacional
 





Dr. Jorge Orlando Calvo
Presidente III CLPV
Director Centro Paleontológico Lago Barreales - Universidad Nacional del Comahue
Av. Megaraptor 1450- Ruta Prov.51- Km.65 – Lago Barreales - Neuquén