04 de Noviembre de 2008
La instalación de una pastera en la
localidad uruguaya de Fray Bentos generó, desde que se
conoció el proyecto, una entendible inquietud por el impacto
que pueda tener en el medio ambiente. Esta inquietud dio
lugar a protestas como la que se expresa en el corte del
puente de Gualeguaychú.
Sin embargo, hasta el momento, las evaluaciones de impacto
ambiental no aportaron argumentos sólidos a esas
preocupaciones, como vuelve a suceder con un relevamiento de
la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Según un estudio realizado por técnicos de la Facultad de
Ciencias Exactas de esa Universidad, no se encuentran
hasta el momento pruebas contundentes de que la actividad de
la pastera haya producido contaminación del aire en
Gualeguaychú. El trabajo advierte, sin embargo, que se
trata de una evaluación parcial y que es necesario todavía
esperar dos años hasta obtener una evidencia definitiva.
Esto significa que el corte del puente internacional sigue
apoyándose en presunciones que no encuentran fundamento en
evaluaciones técnicas.
Es de esperar que la evidencia que surge del estudio de la
UBA contribuya a resaltar y a persuadir sobre la falta de
argumentos de la protesta.
Pero, fundamentalmente, que estimule a las autoridades a
remover una obstrucción injustificable, violatoria de normas
internacionales y dañina para las relaciones de Argentina
con Uruguay.
Un estudio de la UBA muestra que no hay contaminación en el
aire de Gualeguaychú. Las protestas por la pastera de Fray
Bentos y el corte del puente internacional siguen apoyándose
en presunciones sin sustento.
Editorial del Diario Clarin del 31-10-2008