Cabezas: a doce años
del crimen que mostró
la peor cara de la Bonaerense

26 de Enero de 2009
 

Cabezas: a doce años del crimen que mostró la peor cara de la Bonaerense

El crimen del reportero gráfico fue ejecutado por una banda de policías y delincuentes en enero del 97. Más de una década después, otro caso resonante deja al descubierto la participación policial en un secuestro

Simplemente la impunidad sigue pues nada se hizo para esclarecer el crimen y solo se liberó con extraños e importantes pagos de fianzas a cada uno de los participantes del asesinato. Y para él, ni justicia mas aun ante la increíble atrocidad cometida con su muerte. Y hoy seguimos con la misma Bonaerense.

Gladys Cabezas, la hermana del reportero gráfico José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997 en el partido bonaerense de General Madariaga, dijo no comprender "por qué no se ha hecho justicia", al cumplirse hoy el duodécimo aniversario del crimen.

Criticó las liberaciones de "Los horneros" -el grupo que secuestró a Cabezas- y, especialmente, de Gregorio Ríos, ex jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán, sobre quien señaló que "tiene los beneficios como cualquiera de nosotros que vamos a trabajar todos los días, que no cometemos crímenes".

"¿Por qué alguien que según la Justicia es el autor material del crimen puede recuperar la libertad en tan poco tiempo?", se preguntó la mujer en referencia a Ríos, quien goza de prisión domiciliaria.

"Seguro sigue manejando sus empresas, sigue con sus trabajos, su familia, sigue viviendo en el mismo lugar, sigue siendo un ciudadano igual", indicó Gladys Cabezas.

Cabezas fue asesinado de dos balazos el 25 de enero de 1997 y su cadáver fue hallado esposado y calcinado dentro del automóvil que usaba para cubrir la temporada en Pinamar en una cava de General Madariaga.

LAS CONDENAS Y LAS SALIDAS. Los tres ex policías, los cuatro delincuentes de Los Hornos y el custodio de Yabrán, fueron condenados en febrero de 2000 a penas de prisión y reclusión perpetua, por un tribunal local de Dolores.

En 2002, el tribunal de Casación bonaerense les redujo la condena a todos, menos a Prellezo, porque su defensa apeló un día después de vencido el plazo legal para hacerlo.

A raíz de esas reducciones y beneficiados por el sistema 2x1 “Los horneros", con excepción de Retana, quien murió en prisión, recuperaron su libertad en 2006 y a Ríos lo benefició la Cámara de Dolores con la prisión domiciliaria.

De esta manera, sólo Prellezo y el ex comisario de Pinamar Alberto Pedro Gómez -condenado en un segundo juicio oral-, son los dos únicos que cumplen su pena en la cárcel.

CABEZAS, PRESENTE. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y compañeros gráficos de La Plata realizarán hoy un homenaje a José Luis Cabezas, al cumplirse el duodécimo aniversario de su asesinato.

El acto se llevará a cabo a las 12 en la plaza San Martín, ubicada en calles 6 y 51 de la capital bonaerense. A través de un comunicado ARGRA expresó que "no olvidarse de la vida de José Luis Cabezas es hoy, otra vez, reclamar del estado una administración de justicia sin ningún compromiso más que con la ley".


NOTA RELACIONADA

Según Gladys Cabezas, el aniversario que hoy se cumple del crimen de su hermano es "un poco más especial" porque "todas las personas involucradas están sueltas", y también porque, según demostró el reciente secuestro y liberación del empresario Leonardo Bergara, Pinamar "siempre fue una zona liberada y sigue siéndolo".

Refiriéndose a la salida en libertad en octubre último de Gregorio Ríos, mano derecha del empresario Alfredo Yabrán y principal acusado de haber sido el instigador del crimen de su hermano, Gladys dijo que "sigue manejando sus empresas, sigue con su trabajo y con su familia, viviendo en el mismo lugar y tiene todos los beneficios como cualquiera de nosotros". 

En diálogo con el canal de cable TN, la hermana de José Luis agregó que los integrantes de la familia Cabezas "no entendemos" cómo se permitió su liberación.

Asimismo, la hermana del reportero se refirió a la reciente liberación del empresario secuestrado Leonardo Bergara, luego del pago del rescate en Pinamar, y marcó la coincidencia con el lugar donde mataron a su hermano. "Siempre Pinamar, siempre la Policía", se quejó Gladys, quien afirmó entonces que la ciudad turística "siempre fue una zona liberada y sigue siéndolo". Diario Perfil.