LA VULNERABILIDAD

DE LOS COUNTRIES....

09 de Febrero de 2009 

Afirman que en countries la seguridad es muy vulnerable

Así lo señalan desde
Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación y desde la Federación Argentina de Clubes de Campo. En 2008 hubo 37 denuncias por robos, mientras que entre 2004 y 2007 hubo 65

La seguridad en los countries parece ser cosa del pasado o al menos eso es lo que aseguran desde la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).

Según explica
Aquiles Gorini, presidente de la mencionada entidad, "en este momento los countries son tan inseguros como cualquier edificio. Encima en los últimos años cualquier empresa de construcción, levanta dos columnas, le pone un alambrado perimetral y lo vende como country. Tampoco miran si está ubicado en una zona de riesgo. Por eso la mayoría de los robos no lo sufren los barrios tradicionales".

En un sentido similar se expresa
Jorge Julia, gerente de la Federación Argentina de Clubes de Campo, que agrupa a los 52 countries más importantes de la Argentina, quien opina que "es imposible que los countries queden afuera del terrible nivel de inseguridad que se vive hoy en el país".

Por su parte,
Juan Carlos Pratesi, secretario de la misma Federación y especialista en seguridad, señala que la situación empeoró desde hace cinco años a esta parte ya que "los ladrones ahora saben que si logran entrar al country se aseguran un buen botín. Tienen en cuenta que toman más riesgos, pero en cualquier casa hay dinero. Incluso se pueden llevar una sorpresa porque son lugares que también circula dinero en negro".

A su vez, muestra precupación porque años atrás la mayoría de los robos era a casas vacías, "pero durante 2008 aparecieron dos casos en el que los ladrones entraron directamente encapuchados y amenazaron y golpearon a sus víctimas". 
 
Cómo ocurren los robos
La Federación resalta que los hechos de inseguridad no son producto de un robo al boleo, sino que ocurren porque existen personas que trabajan en el lugar que entregan datos a los delincuentes.

"Es mucha la gente que trabaja en un country, entre ellos pileteros, jardineros, mucamas, proveedores y vigiladores. Además, existen propietarios que alquilan sus casas sin hacer una radiografía del inquilino. Sólo piensa en el dinero", explican.

Ante esto, se decidió crear la figura del Gerente de Seguridad, una persona que no es miembro de agencia de vigilancia alguna y que, contratada por el country, analiza la situación del lugar, las falencias y necesidades que tiene. Sin embargo, por el elevado costo del mismo, sólo 90 de los 1.000 countries que existen en la provincia de Buenos Aires cuentan con el mismo.