Según se informó oficialmente, hay trece distritos que
tuvieron casos importados -entre los cuáles se encuentran
Capital y Provincia- y seis que presentaron cuadros de
transmisión autóctona.
El
director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la
Nación, Juan Carlos Bossio informó hoy que hay trece
provincias afectadas por "dengue importado" y otras seis
con transmisión autóctona.
El funcionario explicó que en los trece distritos con
casos importados no se puede hablar de epidemia. "Ni
siquiera es un brote, porque se trata de diagnósticos de
personas que se contagiaron en otro sitio", explicó.
"Hay además seis provincias en las cuales sí
hay notificación de la transmisión autóctona del dengue,
es decir que los casos diagnosticados se contagiaron en la
propia provincia. En esos lugares lo que hay
es un número variable de localidades en las cuales ha
habido casos autóctonos de dengue, porque no es en toda su
extensión", agregó.
En declaraciones radiales, Bossio dijo que en
algunas de esas localidades el número de casos "ha sido
muy grande con respecto a la población" y que sólo en esos
sitios "se puede hablar de un brote epidémico".
Además, ejemplificó que Charata y Campo Largo serían
algunos de esos casos. "Son localidades pequeñas en las
cuales al llegar casos importados de dengue se instaló la
transmisión local", dijo.
El director de Epidemiología afirmó que es el
brote de dengue más fuerte de los últimos años,
"eso es sin ninguna duda, porque en la Argentina la mayor
notificación de casos de dengue autóctono llegó a 1.500
casos y nosotros estamos superando los 5.500".
"Este es el brote de dengue más importante que ha tenido
el país en los últimos años", reiteró.
Con relación a las versiones sobre la muerte de nueve
personas por dengue, señaló: "Los datos los
estamos actualizando, el último dato oficial que tenemos
es el que se actualizó el día viernes, teníamos
confirmados dos muertos por dengue hemorrágico de un total
de tres casos y teníamos noticias de personas fallecidas,
que según se manifestó estaban en tratamiento por dengue".
"Estamos pendientes que se confirmen o no esos
diagnósticos, cosa que todavía oficialmente no lo hemos
recibido", concluyó.
La situación bonaerense
El Ministerio de Salud de la
provincia de Buenos Aires informó que al día de
hoy, el número total de casos de dengue confirmados en
territorio provincial es de 35 mientras que hay otros 70
casos sospechosos que se encuentran en fase de estudio.
El director de Epidemiología
provincial de la cartera sanitaria, Mario Masana Wilson,
indicó que hoy fueron confirmados 6 nuevos casos de
la enfermedad: 2 en Colón, 2 en Merlo, 1 en Almirante
Brown y 1 en Quilmes.
No obstante, el funcionario aclaró que
“ninguno de los casos confirmados son autóctonos sino que
los pacientes contrajeron la enfermedad tras viajar a
provincias del norte y países limítrofes”.
A la fecha, hay 35 casos de dengue no autóctono
confirmados en los distritos de Colón (2), San Pedro (1),
San Martín (1), San Fernando (1), Almirante Brown (4),
Berazategui (1), Esteban Echeverría (1), Lomas de Zamora
(1), Quilmes (2), Tres de febrero (2), General Las Heras
(1), Merlo (4), Moreno (2), Berisso (1), La Plata (3) y La
Matanza (8).
En tanto, Salud informó que en los próximos días se
lanzará la campaña de prevención del dengue en las
escuelas primarias de la provincia que consistirá en la
entrega de 1.500.000 folletos que contendrán, explicados
en forma clara y sencilla, las medidas de prevención de la
enfermedad y sus síntomas.
De este modo, los alumnos serán “replicadores”
de la información en sus casas para extender así la
prevención a todo el grupo familiar.
La cartera sanitaria recuerda que ya se encuentran
funcionando dos líneas gratuitas para formular consultas
sobre medidas de prevención del dengue y lugares de
atención. El 0800-8876 atiende entre las 8 y
las 18, y el 0800-406-2727 desde las 9 hasta las 17.
Al respecto, Masana Wilson señaló que “a través de las
líneas 0-800 la población puede consultar sobre medidas de
prevención y lugares de atención, pero pedimos a toda
aquella persona que experimente síntomas, como fiebre alta
y fuertes dolores corporales, que consulte rápidamente en
los hospitales y centros de salud barriales para no perder
tiempo y reducir riesgos”. DyN