20 de Abril de 2009
Protesta del Campo
En Trenque Lauquen y Olavarría, Scioli se cuidó de los
escraches con un fuerte dispositivo de seguridad.
El operativo buscó impedir que el descontento chacarero
empañara su recorrido.
Una de las postales de la jornada: "Somos el campo de luto
pero de pie" | Foto:
Sociedad Rural de Trenque Lauquen
El fuerte dispositivo de seguridad que cercó hoy las
ciudades bonaerenses de Trenque Lauquen y Olavarría tuvo una
razón de ser: impedir que el descontento chacarero empañara el recorrido del gobernador
Daniel Scioli con escraches.
En Olavarría,
donde en
julio pasado escracharon al mandatario a huevazos,
alrededor de 500 efectivos cubrieron todos los flancos del
Palacio Municipal y la ciudad quedó, por unas horas,
virtualmente sitiada.
En Trenque Lauquen la
historia no fue diferente. Cerca de las
diez de la mañana, el gobernador llegó en su helicóptero
para formalizar la firma de un convenio de adhesión de
intendentes de la cuarta sección electoral al
Fondo de Coparticipación
de las retenciones a la soja.
Alberto Rodríguez Mera, titular de la Sociedad Rural de
Trenque Lauquen,
le dijo a
Perfil.com
que "había mucha
gente pero la ciudad parecía sitiada". Los
productores locales se convocaron "espontáneamente":
"No fue algo organizado.
No hacía falta andar haciendo semejante despliegue, gastando
los fondos de la ciudadanía", expresó Rodríguez Mera.
Según cálculos locales, unos 400 productores llevaron sus
reclamos en las cercanías del centro cívico de la ciudad.
"Estábamos a 150 metros. Hubo mucha gente del otro lado de
las vallas viendo cómo circulaban a alta velocidad, como si
hubiera venido Obama", concluyó Rodríguez.
En Olavarría, a través de una solicitada publicada en
el
diario local El Popular, desde la Sociedad Rural
manifestaron "su repudio" porque, argumentan,
"los fondos que viene a
'redistribuir' tienen su origen en la quiebra de los
productores y de los pueblos del interior".
En otro fragmento, señalaron que "nuestra provincia está en
absoluta crisis por su adhesión incondicional y servil a los
intereses kirchneristas".
En diálogo con
Perfil.com,
la titular de la Sociedad Rural
de Olavarría, Norma Urruti,
resaltó que el operativo de
seguridad que hoy se concentró en la ciudad
"es la manera que ellos
tienen para salir al interior".
Según Urruti, "en Olavarría estamos pésimo: el 70% es
productor de crías y en la parte de agricultura se están
registrando los peores rindes en cientos de años", relató.
"No se está hablando de la siembra cuando para esta época se
prepara siempre todo".
Al ser consultada sobre la posibilidad de ocupar en las
listas para las próximas elecciones, la presidenta de la
Rural descartó su participación pero reconoció que, como
ocurre a nivel nacional, "estamos viendo la apertura que
pueden tener los espacios políticos".