FIT 2006:  Patagonia y su magia  

16  de Noviembre de 2006
 

A pocos días del inicio del máximo evento promocional de turismo del país, el ente patagónico se está preparando para exhibir su enorme potencial y cautivar una vez más a los miles de visitantes que pasarán entre el 25 y el 28 de noviembre por el predio de La Rural.
Durante cuatro días, las seis provincias patagónicas mostrarán al más variado público, profesionales y operadores turísticos, las diversas actividades que se pueden realizar en la próxima temporada estival. Los representantes de cada una de las provincias patagónicas que conforman el equipo de Promoción y Marketing del Ente "Patagonia Turística", se encuentran ultimando los detalles que asegurarán una presencia destacada de la región entre los más de 1.600 expositores con los que cuenta este año la muestra. En esta oportunidad, el stand del Ente Regional Oficial de Turismo "Patagonia Turística", que agrupa a las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuenta con una superficie total de 1.080 metros cuadrados y su diseño otorga una buena visibilidad del sector que ocupa cada una de las provincias. En la parte superior se ha previsto un espacio para la realización de reuniones comerciales entre especialistas del sector, lo que permitirá una mejor atención a los profesionales interesados en la oferta de la región. Mediante la proyección de imágenes de los diversos destinos turísticos de la región, de una imponente folletería y la degustación de productos típicos de cada zona, será posible recaudar información y transportarse a los más recónditos paisajes patagónicos. La Pampa, presentará el avistaje de ciervos y aves, y la posibilidad de realizar turismo rural a través de actividades de campo, deportes ecuestres y destrezas criollas que se desarrollan en su red de estancias. También tendrá su espacio, el turismo histórico-cultural combinado con propuestas para la relajación y la salud en las termas. Por su parte, Neuquén, combinando lo más agreste de la estepa patagónica con el brillo de sus lagos y valles cargados de vegetación, ofrecerá el escenario ideal para el turismo aventura, la pesca, las cabalgatas y los paseos en bicicleta, junto con las Termas de Copahue. Río Negro desplegará su oferta gastronómica, la diversidad de su fauna autóctona, su mar cálido y transparente, los valles y la estepa que conviven con paisajes místicos y  pinturas rupestres. Chubut, promocionará las Áreas Naturales Protegidas (ANP), de esta forma, los Parques Nacionales de Lago Puelo, Los Alerces y la Península de Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, serán protagonistas. El Turismo Aventura aparecerá como opción, representado en la zona de la Meseta Central y el Turismo Cultural en las capillas galesas. Santa Cruz, ofrecerá el avistaje de la más variada fauna en sus diversos Parques Nacionales, además de sus escenarios naturales, custodiados por cientos de glaciares que irrumpen en la inmensidad. Por último, Tierra del Fuego mostrará inagotables opciones para apreciar el paisaje en verano, ya que se puede realizar el recorrido a pie, en micro, a caballo, navegando e incluso en tren. También la práctica de pesca deportiva en ríos y lagos aparecerá como gran alternativa. La FIT se desarrollará entre el 25 y el 28 de noviembre en el predio de La Rural de Palermo. Los dos primeros días estará abierta al público en general de 15 a 22, y los dos últimos están destinados en forma exclusiva al público profesional entre las 10 y las 19. DyN