30 de Enero de 2007
La
nueva edición del ciclo tendrá lugar entre el 8 y el 11 de
febrero en el Anfiteatro Municipal, con la presencia de
artistas de primerísimo nivel. Se prevé superar holgadamente
los 120 espectadores.
La edición 2007 del
Festival de Música Popular de Baradero, que se realizará entre
el 8 y el 11 de febrero con la presencia de artistas como el
Chaqueño Palavecino,
Mariano Mores,
Rubén Juárez,
Víctor Heredia,
Los Auténticos Decadentes
y Los Nocheros, fue
presentado en la ciudad de Cosquín
De la conferencia de prensa
de lanzamiento del evento participaron el intendente de
Baradero, Aldo Carozzi
y el presidente del Instituto Cultural bonaerense,
Alberto Hernández.
"La grilla de este año para
Baradero reúne dos requisitos fundamentales: calidad y
pasividad, artistas para todo público y amados por la gente",
explicó el presidente del Instituto.
El funcionario indicó que además del hecho puramente
artístico, de una gran importancia, "hay que comprender que el
Festival de Baradero, como otros eventos de su tipo, sirven
para desarrollar el potencial económico y turístico de la
ciudad".
Baradero es un festival definitivamente instalado como un
evento masivo de fuerte contenido federal, que se encarga
además de promover el surgimiento de nuevas figuras en cada
una de sus ediciones.
Esas características quedan
aseguradas por el modo de organización del evento: durante
todo el año se realizaron pre-festivales en 19 provincias,
durante los cuales se seleccionan ganadores que participan en
una final nacional que se realiza del 1 al 4 de febrero en
Baradero.
De esta última competencia,
a su vez, surgen los ganadores que participan en el Festival
Mayor, a la par de los artistas consagrados.
Se trata de una estructura
que favorece la aparición de nuevos artistas y que ya le
entregó el espectáculo argentino figuras como Los Nocheros,
Abel Pintos,
Luciano Pereyra,
Roberto Rimoldi Fraga
y Los del Suquía,
entre muchos otros. Es, además, el festival dedicado a nuevos
intérpretes más grande de América Latina: la última edición
contó con 5 mil inscriptos y 120 mil espectadores. Este año se
superará largamente esa cifra.
El Festival de Baradero
nació en 1965 y como evento quedó consagrado a partir de su
tercera edición (1967) que contó con la presencia de artistas
de la talla de Atahualpa
Yupanqui, Los
Chalchaleros, Astor
Piazzola y Aníbal
Troilo. Como su nombre lo indica, el Festival reúne
artistas de folclore y tango; de allí que a Baradero se lo
conoce como "la Ciudad del Encuentro". Es una de las marcas
distintivas del ciclo.
Municipalidad de Baradero |