Hallan un antiguo pueblo romano gracias a Google Earth


05 de Febrero de 2007

Se encontraría bajo las aguas del Mar Menor, en Murcia. Lo descubrió una arquitecta mientras navegaba en Internet.

Una arquitecta llevaba 15 días intrigada con una mancha que había visto navegando con Google Earth (fotos aéreas por satélite, en Internet) por el Mar Menor. Ayer se decidió y lo notificó a la Dirección General de Cultura de Murcia (España).

Según el sitio 20minutos, la arquitecta Concha Roca descubrió indicios de lo que podría ser un gigantesco poblado romano fortificado. Está en las coordenadas 37 46 22.49’ N y 45. 10.37’ W. O sea, en el kilómetro 17 de La Manga.

De confirmarse este hallazgo, que no está documentado, Concha Roca podría no sólo bautizarlo como le venga en gana, sino también investigarlo. Pero para esto último necesitaría el visto bueno de las autoridades

Según la arquitecta, que trabaja en la Consejería de Obras Públicas, lo primero que le hizo pensar que tenía delante un poblado romano fue su trama ortogonal.

En su opinión, siempre cautelosa, la mancha que aparece en Google Earth, pasado el Puerto Tomás Maestre, mide 1.400 x 270 metros y está bajo el Mar Menor porque desde la época de los romanos, las aguas han subido 50 cm (datos confirmados por arqueólogos a la arquitecta Concha Roca).

Si se demuestran las sospechas de la arquitecta podría haber en La Manga (Murcia), bajo las aguas del Mar Menor, vestigios de un posible poblado donde se asentaban los colonos llegados de Roma, que dividían el terreno siguiendo un modelo ortogonal y organizado. En ese caso, tendría que estar protegido por la legislación sobre el patrimonio histórico de España y tiraría por la borda a cualquier proyecto urbanístico en la zona.


Agencia Telam, 9:45hs