16 de Marzo de 2007
Al Gore pospuso su visita ![](../../../../images/gore.jpg)
Por razones
de agenda, el ex vicepresidente de los Estados Unidos de
Norteamérica, Al Gore, debió posponer su viaje a la
Argentina, donde el próximo 8 de marzo debía participar como
principal orador del 1º Congreso Americano de
Biocombustibles.
El señor
Gore estará en Buenos Aires el 11 de mayo, día en el que
cerrará las dos jornadas de debates del mencionado Congreso,
que por las razones señaladas fue reprogramado para entonces
y que sesionará en los salones del Alvear Palace Hotel con
la asistencia de funcionarios, empresarios y especialistas
de máximo nivel, y de las tres Américas.
El
Congreso será la principal plataforma de intercambio de
ideas, tendencias y proyectos en el sector emergente de los
biocombustibles. Entre los disertantes confirmados se
encuentran el secretario de Industria y Comercio de la
Argentina, Miguel Peirano; el vicepresidente senior de
CEMEX, Luis Farías; el director ejecutivo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Héctor Morales; y la
vicepresidente corporativa de Desarrollo Social y Medio
Ambiente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Claudia
Martínez, entre otros expertos y administradores públicos.
Este
encuentro servirá para analizar proyectos ya en curso en
América y Europa, así como la manera de replicarlos e
incluso optimizarlos en América latina. Este primer congreso
regional facilitará la vinculación entre personalidades
clave, inversores, organismos multilaterales y expertos,
para afinar políticas públicas y calibrar oportunidades
específicas de inversión que promuevan un desarrollo
acelerado de la industria de los biocombustibles y las
infraestructuras relacionadas con este sector.
Al Gore es
un referente mundial en el estratégico tema del desarrollo
sustentable y ha mostrado su compromiso con las cuestiones
relativas al medio ambiente en su dilatada carrera política.
Una de las
organizadoras, la Fundación “Campo en Acción”, es presidida
por Julio Gutiérrez, socio de BGS Group y con inversiones en
el sector agroindustrial argentino. Gutiérrez fue socio para
Latinoamérica del fondo Hicks, Muse, Tate & Furst en la
consolidación del mercado de la TV por cable en Argentina,
Venezuela y Brasil; además fue presidente y CEO de
Mandeville Argentina y de CableVisión S.A, entre otras
muchas actividades empresariales.
La FIAD es
presidida por Juan Carlos Iturregui, quien ha trabajado en
distintos organismos públicos y privados de desarrollo y
consultoría estratégica en los Estados Unidos y la región, y
a partir de la fundación hoy promueve el intercambio
comercial e inversiones entre todos los países de las tres
Américas.
Fuente:
GC
Comm
El cuidado
planetario: Al Gore en Argentina en el 1º Congreso Americano
de Biocombustible
El
nombre de Al Gore recorrió el mundo durante las elecciones
para la presidencia de lo Estados Unidos, en las que casi se
lo dio por ganador, para luego pasarle el lugar definitivo
al actual presidente George W. Bush ¿recuerdan el
interminable y escandaloso recuento de votos en La Florida?.
Ahora, la novedad es que el ex vicepresidente de Estados
Unidos visitará la Argentina en el marco del 1º Congreso
Americano de Biocombustibles, que se realizará en Buenos
Aires entre el 7 y el 8 de marzo. El evento será organizado
por la Fundación Campo en Acción, presidida por el
empresario Julio Gutiérrez, ex socio para América Latina de
Tom Hicks, del fondo de inversión Hicks, Muse, Tate & Furst,
y ex dueño de Cablevisión; junto con la Fundación
Interamericana de Desarrollo.
El cierre del congreso estará a cargo de Gore, quien
arribará por primera vez a la Argentina el 7 de marzo,
proveniente de Bruselas, donde será el orador del Congreso
Europeo de Energías Alternativas.
Pero esta visita no constituye una acción aislada sino que
forma parte de una gira de conferencias que Gore viene
ofreciendo en todo el mundo, alertando sobre los efectos del
calentamiento global del planeta. Dicha labor lo convirtió
en actual candidato para los Premios Príncipe de Asturias de
Cooperación Internacional 2007, cuyo jurado se reunirá en la
primera semana de junio en Oviedo, España.
En 2006, Al Gore apareció en el documental 'An inconvenient
truth' (Una verdad incómoda), basado en el contenido de sus
conferencias y que ha tenido un gran impacto en la opinión
pública mundial.
En cuatro meses la película recaudó 23 millones de dólares y
Gore dedicará el cien por cien de los ingresos a campañas
educativas sobre el cambio climático. También ha publicado
un libro con el mismo título, que saldrá a la venta en
España el próximo mes de marzo.
Es ese mismo trabajo el que lo llevará a finales de mes a la
glamorosa ceremonia de los Oscar en Hollywood, tras ser
nominado en el rubro de mejor documental.
En cuanto al prestigioso premio entregado por el Príncipe de
Asturias, la candidatura del ex vicepresidente ha sido
propuesta por varias personalidades e instituciones
culturales de todo el mundo, entre las que se encuentran
distintas universidades, que han considerado que Al Gore es
uno de los líderes "más importantes e influyentes del mundo
en la lucha contra el cambio climático", según fuentes
cercanas a los proponentes.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los
Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor
científica, técnica, cultural, social y humana realizada por
personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito
internacional". Dentro de este espíritu, el de Cooperación
Internacional es concedido a "la persona, personas o
institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y
relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la
fraternidad entre los pueblos”.
Entre los anteriores galardonados en esta categoría se
encuentra la Fundación Bill y Melinda Gates (el año pasado),
Nelson Mandela, el programa Erasmus de la Unión Europea,
Luiz Inacio Lula da Silva, Helmut Kohl, Mario Soares, el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
y Mijail Gorbachov, entre otros.
Si bien Al Gore no tuvo la oportunidad de demostrar sus
dotes como máximo líder político de los Estados Unidos,
ahora lleva en alto la bandera de una causa mucho más
trascendente y urgente: el cuidado del planeta.
Sabrina Gaete
Colaboradora de redacción
Todocountries.com
Fuentes:
Revista Noticias
www.elmundo.es
www.dw-world.de
Programación del
Congreso:
Fecha de inicio: 7/3/2007
Fecha de finalización:
8/3/2007
Lugar: Alvear
Palace Hotel • Salón Roof Garden
Provincia: Buenos
Aires
Pais: Argentina
Telefono: (54 11)
4393-1105
Mail:
eventos@gccomm.com.ar
eventos@campoenaccion.org.ar
Informes: Informes
e Inscripción Tel. (54 11) 4393-1105
Modalidad:
Arancelado
Arancel: $ 1550
Observaciones:
El 1° Congreso Americano de Biocumbustibles reunirá a
personalidades y empresas de máximo nivel y será la
principal plataforma de intercambio de ideas, tendencias y
proyectos en el sector emergente de los biocombustibles. Se
analizarán proyectos ya en curso en América y Europa, así
como la manera de replicarlos e incluso optimizarlos en
América Latina.
El objetivo del Congreso es facilitar la vinculación entre
personalidades clave, inversores, organismos multilaterales
y expertos, para afinar políticas públicas y calibrar
oportunidades específicas de inversión que promuevan un
desarrollo acelerado de la industria de los biocombustibles
y las infraestructuras relacionadas con este sector.
Arancel:
$1.550 - Descuentos especiales antes del 31 de Diciembre:
10%
Formas de Pago
Cheque o transferencia Bancaria
Cupos limitados
Personalidades:
Han confirmado su presencia como oradores y participantes en
El Primer Congreso Americano de Biocombustibles las
siguientes personalidades:
Argentina:
• Secretario de Industria y Comercio; Miguel Peirano.
• Estudio Garrido & Asociados; Dr. Enrique Garrido
Internacional:
• Vicepresidente Senior de CEMEX; Luís Farias.
• Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo;
Héctor Morales,
• Vicepresidente Corporativo de Social and Environmental
Development, CAF; Claudia Martinez
• CEO de CG-LA Consulting Group; Norman Anderson.
• Socio del Bufete Winston and Strawn; Raúl Herrera,
• Director Ejecutivo de Iniciativa Interamericana de Ethanol;
Jorge Arrizurieta,
• Presidente del CIFAL, parte del Instituto de las Naciones
Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), Luís
Aguilar
• Socio y Presidente de Centinela, Ex Deutsche Bank Asset
Management y Ex Director de Inversiones Alternativas del
fondo de pensiones del Estado de New Jersey; Cesar Antonio
Baez
Temario:
El contexto energético mundial, las fuentes de financiación
e inversión en proyectos de desarrollo de biocombustibles,
los emprendimientos y proyectos exitosos en curso, las
investigaciones, la infraestructura y los incentivos
estatales a nivel regional.
Organizado por la Fundación Interamericana de Desarrollo
(FIAD) y la Fundación Campo en Acción.
![](../../../alvear.jpg)
Información de los organizadores de los
eventos:
Primer Congreso Americano de
Biocombustibles First Biofuels Congress of the América:
7 y 8 de Marzo de 2007
Alvear Palace Hotel
Salón Roof Garden
Al Gore
Ex Vicepresidente de los EEUU
www.biofuelscongress.org
Organizan:
Biocombustible
Usted esta en una posición
ventajosa para hacer una diferencia,. Sir Richard le dijo al
Señor Gore. .Si Usted puede dar un paso gigante hacia
delante otras personas lo seguirán... Sir Richard Branson el
21 de Septiembre de 2006 en la conferencia de empresas
alternativas de energía durante la Iniciativa Global Clinton
2006.
La utilización de combustibles fósiles,
principalmente el petróleo y sus derivados, fue el sustento
energético del desarrollo industrial del siglo XX. Los
caracteres no renovables de estos combustibles y las
perspectivas de agotamiento de las reservas en un mediano
plazo, unidos al crecimiento permanente y sostenido de la
demanda generan una situación indudablemente problemática a
mediano plazo, y han impulsado, desde hace varias décadas,
la investigación sobre fuentes de energía renovables. Es por
ello que los biocombustibles han generado grandes
expectativas a nivel mundial, porque no solo permiten
encontrar una solución al problema del petróleo, sino que
también permite cuidar el medio ambiente.
Dado que, los combustibles alternativos son un tema candente
y en auge en estos últimos años, lanzamos el Primer Congreso
Americano de Biocombustibles, que se realizará el 7 y 8 de
Marzo del 2007 en el Hotel Alvear. En este importante evento
asistirán al Congreso grandes figuras a nivel mundial como
Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, y un
referente mundial en el tema estratégico del desarrollo
sustentable, ha mostrado su compromiso con las cuestiones
relativas al medio ambiente en su dilatada carrera política.
También participarán oradores nacionales e internacionales
que se han especializado en el ámbito de los combustibles
alternativos. Se brindará amplia información sobre el estado
actual de la situación de los combustibles a nivel mundial,
de las Fuentes de Financiación e Inversión, desarrollo de
proyectos tanto a nivel local como del resto de América, el
rol del Estado en este tipo de desarrollos y el marco legal,
son algunos de los temas más importantes que se tocarán en
el Congreso.
La Argentina es un país que cuenta con varios factores a
favor para la producción de Biocombustibles, en especial, el
Biodiesel. Recordemos que Argentina es uno de los líderes a
nivel mundial en la exportación de aceites vegetales,
materia prima indispensable a la hora de producir Biodiesel.
Es un país con grandes extensiones de tierras aptas para la
producción de oleaginosas. Con todas estas ventajas que
Argentina posee, puede surgir como una potencia a la hora de
producir Biocombustibles.
Cronograma:
Conferencia:
La conferencia durará un día y medio y en ella se tocarán
los siguientes temas:
DÍA 1: Miércoles 7 de Marzo de 2007
12:00 Acreditación
14:00 a 14:30 Bienvenida y apertura del I Congreso Americano
de Biocombustibles. o Contexto Energético Mundial e
Información Básica de los Biocombustibles.
14:30 a 15:30 Fuentes de financiación e inversión en
proyectos de desarrollo de Biocombustibles.
o Plenario
o El rol de la banca estatal
o Banca Privada, tanto local como internacional
o Fondos de Pensión e Inversión
16:00 a 17:00 Desarrollo Regional Actual
o Materias primas
o Tecnología
o Comercialización - demanda
o Estrategia global de la Argentina
o Emprendimientos y/o proyectos exitosos en curso en el
resto de América
17.30 a 18.30 Participación Estatal en Proyectos Mixtos
Públicos- Privados
o Plenario
o La situación en el Cono Sur (Chile, Uruguay, Brasil)
o Investigaciones
o Infraestructuras
o Incentivos estatales
o Inversiones
DÍA 2: Jueves 8 de Marzo de 2007
09:00 Desayuno
09:30 Tendencia/Marco legal y normativo
o A nivel Regional: Abogados de México, Chile, Brasil y
Argentina
11:00 Break
11:30 Conferencia de Al Gore sobre el medio ambiente y los
biocombustibles
12:45 Cierre del Congreso
El evento:
El 1° Congreso Americano de Biocumbustibles reunirá a
personalidades y empresas de máximo nivel y será la
principal plataforma de intercambio de ideas, tendencias y
proyectos en el sector emergente de los biocombustibles.
Además, servirá para analizar proyectos ya en curso en
América y Europa, así como la manera de replicarlos e
incluso optimizarlos en América Latina. Este primer congreso
regional facilitará la vinculación entre personalidades
clave, inversores, organismos multilaterales y expertos,
para afinar políticas públicas y calibrar oportunidades
específicas de inversión que promuevan un desarrollo
acelerado de la industria de los biocombustibles y las
infraestructuras relacionadas con este sector.
Organizadores:
El 1° Congreso Americano de Biocumbustibles estará
organizado por la Fundación Interamericana de Desarrollo. ,
que conduce el abogado estadounidense Juan Carlos Iturregui
y y por la Fundación Campo en Acción, que preside el
empresario argentino Dr. Julio Gutiérrez.
Juan Carlos Iturregui, por su parte, ha trabajado en
distintos organismos públicos y privados de desarrollo y
consultoría estratégica en Estados Unidos y la región; y a
partir de la fundación hoy promueve el intercambio comercial
e inversiones entre todos los países de las tres Américas y
por la .Fundación Campo en Acción., que preside el
empresario argentino Dr. Julio Gutiérrez. El Dr. Julio
Gutiérrez, socio de BGS Group y con inversiones en el sector
agroindustrial, fue socio para Latinoamérica del fondo Hicks,
Muse, Tate & Furst en la consolidación del mercado de la TV
por cable en Argentina, Venezuela y Brasil; además fue
presidente y CEO de Mandeville Argentina y de CableVisión
S.A, entre otras muchas actividades empresariales.
FIAD (
www.fiadonline.org ) . Fundación Interamericana de
Desarrollo es una organización de Estados Unidos sin fines
de lucro que promueve desarrollos y proyectos de inversión
tanto públicos y/o privados en el Caribe y en la Región de
Latinoamérica.
La Fundación Campo en Acción (www.campoenaccion.org.ar
) promueve programas, proyectos e iniciativas
sustentables de desarrollo e innovación en el sector Agrario
de Argentina. Campo en Acción es una organización sin fines
de lucro que se esfuerza por mejorar y remarcar la
importancia de la contribución de esta actividad en
Argentina. Disertantes:
Argentina
• Gobernador de la Pcia. de Santiago del Estero,
Gerardo Zamora.
• Secretario de Industria y Comercio; Miguel Peirano.
• Intendente Municipal de Lincoln, Jorge Fernández.
• Estudio Garrido & Asociados; Dr. Enrique Garrido
Internacional
• Ex Presidente de Colombia, Andrés Pastrana
• Presidente de Guerra &Associates, Ex Embajador de
Estados Unidos en Chile, Gabriel Guerra Mondragón
• Vicepresidente Senior de CEMEX; Luis Farias.
• Director Ejecutivo del Banco Interamericano de
Desarrollo; Héctor Morales,
• Vicepresidente Corporativo de Social and Environmental
Development, CAF; Claudia Martínez
• CEO de CG-LA Consulting Group; Norman Anderson.
• Socio del Bufete Winston and Strawn; Raúl Herrera,
• Director Ejecutivo de Iniciativa Interamericana de
Ethanol; Jorge Arrizurieta,
• Presidente del CIFAL, parte del Instituto de las
Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR),
Luis
Aguilar
• Socio y Presidente de
Centinela, Ex Deutsche Bank Asset Management y Ex Director
de Inversiones Alternativas del ondo de pensiones del Estado
de New Jersey; César Antonio Baez
Director General del Instituto Interamericano de
Cooperación Agrícola (IICA), Chelston W.D. Brathwaite
|
|