Comienzo de las vacaciones de invierno

23 de Julio de 2007

 

 

Más de 11 millones de personas viajarán por todo el país, lo que representa un 5 por ciento más que en el mismo período de 2006. Según los especialistas, una de las causas del crecimiento de este año tiene que ver con el receso escolar escalonado en tres períodos, lo que permite una mejor distribución de los flujos y un mayor uso de la capacidad instalada.
 

Se estima que más de 11 millones de personas viajarán por el país durante las vacaciones de invierno, que en Capital Federal y provincia de Buenos Aires arrancan este lunes, lo que se traduce en un 5 por ciento más que en 2006.
 

Según dio cuenta un matutino porteño, desde la crisis la actividad turística no paró de crecer: sólo teniendo en cuenta el período de las vacaciones de invierno, desde 2001 a hoy se duplicó la cantidad de viajes por el país
 

En aquel momento, hubo 5,8 millones de viajes por la Argentina en temporada invernal. Ahora se estima que esa cifra llegará a 11,1 millones. El movimiento de turistas será un 5 por ciento mayor que el del año pasado, cuando se registraron 10,6 millones de viajes.
 

Una de las causas del crecimiento de este año tiene que ver con el receso escolar escalonado en tres períodos. Según los especialistas, esto permite una mejor distribución de los flujos y un mayor uso de la capacidad instalada, dos aspectos clave en el aumento de los viajes.
 

Vale mencionar, que todos los balnearios de la Costa Atlántica, Córdoba y el Norte argentino registran altos niveles de reserva para lo que resta del invierno. En Ushuaia y Salta hay grandes expectativas de superar otras temporadas, lo mismo que en San Luis y Neuquén.
 

Según informes de la Secretaría de Turismo, la ocupación en Esquel será del 90 por ciento; al tiempo que los operadores de Tucumán dicen que sólo en julio recibirán 113 mil turistas, con una ocupación superior al 75 por ciento. Paraná registra niveles de ocupación cercanos al 90 por ciento.
 

En los centros de esquí, las reservas en el Cerro Catedral superan el 90 por ciento, con una llegada diaria de 12 mil personas, mientras que en La Hoya, Chubut, hablan de una ocupación del 90 por ciento. Un panorama excelente presentan Caviahué, en Neuquén, y Las Leñas y Los Penitentes, en Mendoza, con una ocupación total.
 

Entre Ríos se promociona con sus termas; y en esta materia también están las de Río Hondo y las flamantes termas marinas de San Clemente del Tuyú. Secretaría de Turismo de la Nación