8 de Agosto de 2007
El próximo 11 de
agosto la Asociación para la Protección del Patrimonio
Natural del Partido de Pilar se adherirá a la iniciativa
que surge en Caracas (Venezuela) invitando a todos a apagar
las luces de 17.53 a 18 para "aportar un granito de arena para
ayudar al Planeta Tierra. La idea es generar una acción
colectiva para tomar conciencia del Calentamiento Global".
La iniciativa busca
demostrar, además de concientizar, en que con sólo 7 minutos
el ahorro energético puede ser importante además de llamar la
atención de todo el mundo, de los medios de comunicación y de
los responsables sobre el despilfarro de energía y la urgente
necesidad de tomar acciones inmediatas al respecto.
”Siete minutos de
descanso para el Planeta no toma mucho tiempo, no cuesta nada
y enseña a los próximos candidatos a las elecciones que el
Cambio Climático es un asunto que debe tener mucho peso en el
debate político”, asegura Graciela Capodoglio, presidente de
la Asociación para la Protección del Patrimonio Natural del
Partido de Pilar.
Actualmente, existe
un fuerte consenso científico acerca de que el clima global se
verá alterado significativamente, en el próximo siglo, como
resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero
tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y
clorofluorocarbonos. Estos gases están atrapando una porción
creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que
harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C .
Como respuesta a
esto, se estima que los patrones de precipitación global,
también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre
estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a
las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas
regionales .
Como destaca un
resumen del Informe del Panel Intergubernamental de Cambio
Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), el planeta se
calienta de forma innegable y el hombre tiene buena parte de
la culpa. Parte del calentamiento ya es inevitable y el nivel
del mar seguirá subiendo durante más de un siglo, incluso si
mañana se eliminan las emisiones de gases de efecto
invernadero.
El cambio
climático en Argentina
La República
Argentina, con su inmensa variedad de suelos y climas, no se
queda afuera de estas proyecciones climáticas. Al parecer,
aquí los cambios serán cada vez más crecientes y tendrán un
fuerte impacto económico y social.
La Pampa Húmeda y
la región mesopotámica padecerán más inundaciones, con el
consiguiente perjuicio en la producción de cultivos. En Cuyo y
el Noroeste aumentará la aridez y la Patagonia sufrirá el
retroceso de glaciares aunque podrá ahorrar en calefacción:
sus inviernos ya no serán tan rigurosos. Así, generalizando,
gran parte de nuestro territorio tendrá inviernos más
templados, veranos más sofocantes y una Ciudad Autónoma de
Buenos Aires casi tropical.
El doctor Vicente
Barros, del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera de
la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, expreso que “El
cambio climático no hará sino anticipar los problemas que
podría tener la Argentina a largo plazo en materia energética
y del uso del agua y del suelo, por lo que las medidas a
adoptar, en buena parte coinciden con la respuesta que el país
debe enfrentar en esos sectores. En el caso de la energía, las
soluciones a largo plazo pasan sobre todo por su uso racional
y por el desarrollo de energías renovables. En algunas
provincias –Salta, Santiago del Estero y Chaco- habrá que
frenar ya la deforestación, para evitar que las tierras
desmontadas no sirvan ya para la agricultura y se
desertifiquen”.
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de la
Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450
DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien
Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar
un mundo mejor para nosotros y para las generaciones
venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de
Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la
Reserva Natural del Pilar.
Acerca de la
Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de
la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más
dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como
al desarrollo de actividades científicas que permitan una
mejor calidad de vida (control de la contaminación del río
Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el
esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km
del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de rivera del Río Luján,
una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y
una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies
de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares,
juncales entre otros atractivos
Visitas guiadas
Los fines de semana se realizan visitas guiadas. Se recomienda
asistir con botas de goma, repelente para mosquitos y vianda.
Informes sobre
las visitas
(02322) 499601 - (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322)
429478 Sra. Graciela o por e-mail a
reserva@quasarcomunicacion.com.ar
Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte
Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar
Por otras
imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
|