10 de Agosto de 2007
El casco histórico
de San Isidro presenta una construcción del paisaje, en la que
puede se leída la historia y las condiciones físicas iniciales
del área. Esta continuidad en el desarrollo tiene como
resultado un paisaje natural y una construcción del espacio
público de gran singularidad para el Área Metropolitana de
Buenos Aires.
La Municipalidad de San Isidro prosigue con los trabajos de
recuperación del "Paseo de los Paraísos", ubicado tras la
Catedral de la ciudad, en el casco histórico, y que vincula el
nivel superior con la calle Juan Bautista de Lasalle, al pie
de la barranca, frente al Tren de la Costa.
![](../../../../images/paseodelosparaisos.jpg)
Las tareas en dicho
paseo -que data del 6 de noviembre de 1910 y que también fue
conocido como "de los curitas" o "seminaristas"-, se enmarcan
en el Programa de Revalorización Patrimonial - Puesta en valor
de escaleras y miradores históricos, destinado a la
revalorización de todas las bajadas públicas de las barrancas
de San Isidro, con el fin recuperar su tradicional valor
histórico y cultural.
El casco histórico de San Isidro presenta una construcción del
paisaje, en la que puede se leída la historia y las
condiciones físicas iniciales del área. Esta continuidad en el
desarrollo tiene como resultado un paisaje natural y una
construcción del espacio público de gran singularidad para el
Área Metropolitana de Buenos Aires.
La primera etapa de obras concluida, comprendió la puesta en
valor de la terraza o mirador del Paseo, mediante la
renovación y recuperación de los solados; el tendido de un
nuevo sistema de iluminación; la reconstrucción de barandas y
la preservación de especies arbóreas autóctonas.
La segunda comprende la barranca del Paseo. Se restaurará la
escalinata, sus descansos, el muro de contención y, para
consolidar el terreno y evitar el deslizamiento se ejecutarán
gaviones.
Los trabajos incluirán la parquización y el cerramiento del
paseo por razones de seguridad mediante la colocación de
rejas. Municipalidad de San Isidro,
Prensa
|