El inigualable Delta bonaerense

29 de Agosto de 2007

 

 

Un paisaje de 3 mil kilómetros de islas cubiertas de vegetación selvática entre un laberinto de riachos, arroyos y canales zigzagueantes, a los que se llega sólo a través de servicios de lanchas y catamaranes.


 

El Delta del Río Paraná está ubicado al noreste de la provincia de Buenos Aires, a sólo 32 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Ofrece un paisaje de 3 mil kilómetros de islas cubiertas de vegetación selvática entre un laberinto de riachos, arroyos y canales zigzagueantes, a los que se llega sólo a través de servicios de lanchas y catamaranes.
 

Todos sus rincones son ideales para practicar deportes náuticos, realizar paseos en lancha, caminatas a través de la naturaleza virgen, safaris fotográficos, observación de aves, recorridos por reservas naturales y ecoturismo. Además, se puede practicar la pesca deportiva de diversas especies como bogas, patíes y dorados. El Delta cuenta con excelentes servicios gastronómicos y de alojamiento.
 

 

 

 

Tigre

 

Se encuentra a las puertas del delta del Río Paraná. Por la diversidad de sus atractivos naturales y culturales es un centro turístico por excelencia. De su puerto zarpan embarcaciones de pasajeros y comerciales que navegan los riachos y arroyos de un Delta poblado tanto por casas de fin de semana como por viviendas permanentes.

Su clásica arquitectura es una de las características de las islas; hoteles, restaurantes, recreos, clubes náuticos y museos se encuentran edificados a una altura determinada para evitar las inundaciones. El pintoresco Puerto de Frutos, en el que se destaca la feria artesanal con más de 150 puestos, tiene un importante movimiento pesquero y forestal.
 

Lugares para visitar: Reserva Ecológica. Tigre Club, hoy Centro Cultural de Tigre. Museo de la Reconquista. Museo de la Prefectura. Museo Naval de la Nación. Museo Sarmiento. Parque de la Costa. Casino. Kartódromo Internacional.
 

 

Cómo llegar: Desde Buenos Aires 32 kilómetros por Ruta Panamericana empalmando el Ramal Tigre, Ruta 9.
 

Informes: www.tigre.gov.ar
 

 

 

San Fernando
 

Localidad ribereña, conserva sus calles bellamente arboladas en las cuales se observan propiedades que pertenecieron a destacadas familias argentinas, hoy convertidas en residencias destinadas a temas comerciales, culturales o religiosos.

Por los numerosos clubes náuticos, marinas y astilleros que pueblan el lugar es conocida como la Capital Nacional de la Náutica . Sus islas con flora y fauna autóctonas, entre los que se destacan bosques de ceibo -la flor nacional-, ciervos de los pantanos y una gran variedad de aves constituyen una Reserva de Biosfera de Unesco.
 

Lugares para visitar: Iglesia Nuestra Señora de Aranzazu. Proyecto Museo de la Ciudad Santa Cecilia. Quinta El Ombú, declarada lugar histórico. Palacio Sans Souci. Biblioteca y Museo Popular Juan N Madero. Teatro Martín Fierro. Ateneo Esteban Echeverría. Centro Cultural y Teatro Martinelli. Abadía de Santa Escolática, con servicio de hospedería para gente externa. Casa de Ejercicios Espirituales Monseñor Antonio María Aguirre. Costanera pública. Espigón de Pesca. Puestos de Artesanos. Balneario Municipal.
 

Cómo llegar: Desde Buenos Aires 27 kilómetros por Ruta Panamericana empalmando el Ramal Tigre hasta el acceso a San Fernando.
 

Informes: www.sfernando.gov.ar
 

 

 

Escobar
 

Se caracteriza por estar rodeada de viveros cuya producción de flores y plantas ornamentales justifica su calificación como Capital Nacional de la Flor.


 

Lugares para visitar: Ríos Luján y Paraná, el Delta, la barranca, las flores y sus cultivos. Temaiken, parque temático con animales silvestres. Museo Municipal, teatros y viveros. Fábrica de cerveza artesanal. Estancias, granjas educativas y establecimientos de campo. Además, paseos en catamaranes y lanchas.
 

Cómo llegar: Desde Buenos Aires 50 kilómetros. Ruta Panamericana empalmando Ruta 9 hasta el acceso a Escobar.
 

Informes: www.escobar.gov.ar
 

 

 

San Pedro


Ubicado sobre las márgenes del Río Paraná, está delimitado por barrancas de singular belleza, ofreciendo pintorescas vistas de la laguna que forma el mismo río. En las aguas del Paraná, las fuerzas nacionalistas de Rosas combatieron en el año 1845 contra los invasores anglo-francesas. Los hitos históricos cobran gran valor, como el Casco Histórico y la Vuelta de Obligado.

 

Lugares para visitar: La ribera del Paraná, el Museo Histórico Nacional en la Vuelta de Obligado, Estaciones del Vía Crucis, Casa Museo Fernando García Curten, Parque Artístico Minimuseo El Sueño del Tano. Las quintas y viveros que rodean la ciudad son asimismo, un pintoresco paseo que puede incluir la adquisición de productos regionales y de la diversidad de frutos que le dieron renombre a la ciudad. Visita al Museo Paleontológico de San Pedro y canteras Spósito. También se realizan todo tipo de excursiones embarcados o de costa, pesca, cabalgatas y eventos turísticos.
 

Cómo llegar: Desde Capital Federal 154 kilómetros, por Panamericana empalmando Ruta 9 hasta el Acceso a San Pedro.
 

Informes: turismo@sanpedro.gov.ar - www.sanpedro.gov.ar
 

 

 

Baradero
 

Es un lugar especial donde el Río Baradero, delgado brazo del Paraná, le otorga la fisonomía de un hermoso paraíso natural. Sobre sus orillas se encuentran los principales lugares de recreación, clubes y campings en los cuales se pueden practicar numerosos deportes, especialmente náuticos. Baradero fue, además, la cuna de la primera colonia agrícola suiza del país.
 

 

Lugares para visitar: El Parque Sarmiento, puerto, costanera, balneario municipal, club de Regatas, el Tiro Federal, Colonia Suiza, Museo Juan Lavalle, Museo de Antigüedades El Guardián y Aero Club. Circuitos históricos, turismo rural en estancias y casas de campo, y turismo aventura en circuitos organizados.
 

Cómo llegar: Desde Capital Federal 142 kilómetros, por Ruta Panamericana empalmando Ruta 9 hasta el acceso a Baradero, Ruta 41.


Informes: www.turismobaradero.com.ar - www.baradero.com
 

 

 

 

San Nicolás
 

Se caracteriza por su paisaje ribereño sobre el Río Paraná y por ser un importante centro de peregrinación religiosa. En sus edificios históricos se sentaron las bases de la Organización Nacional, hito de la unión de los argentinos en el año 1852.
 

Lugares para visitar: Santuario de la Virgen del Rosario, El Parque Estrugamou, el bosque La Emilia, el Arroyo del Medio y el Ramallo, y el centro histórico compuesto por Plaza Mitre, Catedral, Palacio de Justicia, Club Social, edificio de la Aduana, Casa de la Masonería y Casa del Acuerdo. Teatro Municipal Rafael de Aguiar. Es habitual la práctica de la pesca y deportes náuticos en el área costera del Paraná. Turismo rural en las estancias y casas de campo. Práctica de golf, tiro, equitación y ciclismo.
 

Cómo llegar: Desde Capital Federal 231 kilómetros, por Ruta Panamericana empalmando con Ruta 9 hasta el acceso a San Nicolás, Ruta 188.
 

Informes: turismosannicolas@hotmail.com - www.sannicolas.mun.gba.gov.ar
 

 

 

Zárate
 

Es un gran centro industrial a orillas del Río Paraná de las Palmas. Sus diversos ríos y arroyos delimitan una importante sección de islas donde se pueden practicar actividades náuticas, pesca. También ciclismo y motocross en circuitos especiales. Se realizan vuelos de bautismo y vuelos a vela.
 

Lugares para visitar: Isla Talavera. Museo de Zárate. Museo del Movimiento Scout. Parque de la Cruz. Balneario Municipal. Recreo Keidel. Quinta Jovita. Campings y recreos.
 

Cómo llegar: Por Ruta Panamericana empalmando Ruta 9, Ruta 193. A sólo 85 kilómetros de Capital Federal
 

Informes: www.zarate.gov.ar
 

 

 

 

Campana


Asentada sobre la orilla derecha del Río Paraná de las Palmas, el lugar ofrece la posibilidad de alquilar botes y lanchas para salidas de pesca o disfrutar de su balneario municipal. Desde su puerto parten lanchas colectivas hacia los recreos isleños. Una opción interesante es la visita a la Reserva Natural Otamendi.


Lugares para visitar: Museo del Automóvil Manuel Iglesias con el primer automóvil argentino, por el cual Campana fue declarada Cuna del Automóvil Argentino. Estación Experimental Delta del Paraná del INTA. Museo Ferroviario. Catedral de Santa Florentina, con un mural de Raúl Soldi. Quinta Victoria. Talleres del Ferrocarril. Estación Nueva. Estación Vieja. Palacio Municipal. Complejo Ferrovial Unión Vecinal. Casa de los Costa. Barrio Inglés. Salón de la Comunidad Británica. Avenida Costanera, con el Campana Boat Club. Campings y recreos ubicados en el Canal Irigoyen y Paraná de las Palmas.
 

Cómo llegar: Por Ruta Panamericana, Ruta 12 Ruta 6. Tan sólo a 84 kilómetros de Capital Federal.
 

Informes: www.campana.gov.ar

 

 


Ramallo
 

 

Localizada sobre la margen derecha del Río Paraná, se encuentra frente al tramo más ancho del río y sus playas son las más extensas. Ofrece innumerables propuestas para disfrutar de la naturaleza y es ideal para la práctica de deportes náuticos y la pesca.
 

Lugares para visitar: La ciudad de Ramallo, dividida en el sector tradicional, antiguo y otro más moderno, con calles en suave pendiente hacia el río. Las playas, campings, clubes y recreos en la zona costera, Cascada en Arroyo Las Hermanas, Reserva Ecológica Municipal, Iglesia San Francisco Javier, Museo Histórico Hércules Rabagliati. Club Náutico.

 

 

 

 

 

Municipalidad de Tigre.