28 de Septiembre de 2007
Se
presentó oficialmente el III Congreso de Educación, el
cual tendrá como objetivo analizar aquellos factores que
constituyen un colegio efectivo y discutir su aplicación en
todas las escuelas del país. Su lema, "Cada escuela... Una
gran escuela"
El mismo tendrá lugar el próximo 11, 12 y 13 de octubre en el
Auditorio de la USAL -sede Pilar- donde disertarán
especialistas de primerísimo nivel técnico y de reconocimiento
nacional e internacional en la materia.
La conferencia de prensa fue realizada este martes en el salón
VIP del campus que la Universidad del Salvador posee en la
Calle Champagnat 1599, Pilar.
A la conferencia de prensa asistió el Presidente del Polo
Educativo Pilar, Alberto Noble; el Director Ejecutivo,
Marcelo Gilly; y la socia honoraria Lic. Marcela Andrade
quienes dialogaron con los periodistas brindando detalles
acerca de este trascendental evento para la educación
argentina, que tendrá como lema fundamental "Toda escuela...
una gran escuela".
El Polo Educativo Pilar organiza por tercer año
consecutivo este Congreso de Educación. En esta oportunidad,
los disertantes serán el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, el
Rvdo. Padre Fernando Cervera, Rabino Sergio Bergman, Pastor
Dr. Ricardo Pietrantonio, Dra. Irene Yokoyama, Lic Alberto
Susco, Dra. Silvina Gvirtz, Prof. Elena Noble, Lic. Cecilia
Alcalde, Lic. María Celia Pérez, Lic. Olga Colatarci, Lic.
Graciela Lombardi, Dr. Juan A. Yaría, Lic. Blanca Saucedo de
Rizzo, Dr. Mariano Narodowski, Ing. Jack Hussey, Lic. Andrea
Saporiti, Dr. Guillermo Delmonte, Sr. Gabriel Rshaid, Dra.
Silvia Gelvan de Veinsten, Lic. Josefina Semillan
Dartiguelongue, Lic. Alejandro Castro Santander.
Auspiciado y declarado de Interés Educativo Provincial y
Declarado de Interés Municipal el Congreso será gratuito para
todos aquellos docentes de escuelas públicas del país.
Los integrantes de la institución organizadora explicaron
cuáles son sus expectativas y qué los motivo a aceptar el
desafío de organizar por tercer año consecutivo un
acontecimiento de tal magnitud en la ciudad de Pilar y
fundamentalmente el por qué eligieron el lema "Toda escuela...
una gran escuela" como eje sobre el cual se estructurarán las
tres jornadas del Congreso.
En relación con ello, el profesor Alberto Noble expresó que
"esta será una mirada introspectiva, una mirada hacia adentro
para que cada escuela pueda constituirse en una gran escuela,
que vean que no faltan demasiados elementos para constituirse
en una gran escuela, una escuela grande, importante".
En
esta tercera edición la intención es ampliar la mirada, "vamos
a incorporar este año, por primera vez, una mirada hacia otra
dimensión del hombre, a una dimensión religiosa, hemos
invitado a distintos religiosos de diversas denominaciones
para que juntos nos indiquen cuál es su criterio con respecto
a la educación", continuó Noble.
Al consultárselo acerca de qué es un gran colegio, Noble
aseguró que "un gran colegio es aquel que tiene un liderazgo
profesional, aquel que tiene una visión compartida de este
liderazgo, dentro mismo de la institución, aquel que tienen un
orden establecido. Orden en el cual uno está buscando también
la belleza de la institución, incluso en colegios
extremadamente pobres. Donde se da el desarrollo de un respeto
mayor por el alumno en el sentido de no bajar las
expectativas, de generar un foco intelectual de conocimiento,
desarrollo de padres y del respeto por los padres que debe
surgir primero del docente".
"Lo que pretendemos con este Congreso es solidificar un poco
la visión que tiene el Polo con respecto a cómo se constituyen
los grandes colegios, vamos a estar mirando cuáles son
aquellos factores que constituyen un colegio efectivo, un gran
colegio, para después tratar de, a través de la red del polo y
luego de todos los colegios de Pilar y finalmente de la red
que pueda constituirse entre un distrito y otro constituir una
telaraña de polos educativos semejantes para generar sinergia
educativa en la cual podamos enriquecernos todos con los
conocimientos del otro".
En la conferencia de prensa los directivos aprovecharon para
expresar su anhelo de conformar una Federación de Polos
Educativos con el fin de llevar posibilidad de transformar a
toda la gente y a todos los niveles. "Queremos llegar a que la
nación sienta la necesidad de estas redes educativas, y
también el mundo para que se forme una telaraña global",
finalizó Noble.
Abierto a la Comunidad
Por su parte, el Comité Organizador del Congreso 2007 ha
resuelto ofrecer a toda la comunidad de padres de Pilar la
posibilidad de asistir a las siete conferencias programadas en
el desarrollo del Congreso de Educación que se realizarán en
la Sala Central del Auditorio por considerar que, tanto
temática como la importancia y prestigio de los disertantes,
puede interesar, no solamente a docentes, sino también al
público en general.
Para mayor información los interesados pueden consultar
"Conferencias para Padres" en
www.poloeducativopilar.com.ar
en donde encontrarán los detalles de las mismas o por
mail a
congreso2007@poloeducativopilar.com.ar
El Polo Educativo Pilar dará beca a todos los docentes de las
escuelas de gestión pública del Partido de Pilar.
Dos o más inscriptos de una misma institución recibirán un 10%
de descuento cada uno. Para socios del PEP, si se abonan 10
inscripciones, no habrá restricciones en la cantidad de
docentes a participar.
CONGRESO DE EDUCACIÓN "TODA
ESCUELA...UNA GRAN ESCUELA"
Organiza: POLO EDUCATIVO PILAR
Fechas: 11, 12 y 13 de Octubre de 2007
Lugar: Universidad del Salvador - Campus Nuestra Señora del
Pilar. Av. Champagnat 1599 - Alt. Km 54,5 - Panamericana Ramal
Pilar
Dirigido a: Directivos y docentes de institutos de enseñanza
de gestión pública y privada, investigadores y profesionales
relacionados con la educación.
Comité Académico: Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Lic. Juan
José Llach y Dr. Juan Alejandro Tobías
Aranceles
Hasta el 28/09/2007 $ 110.- (Socios PEP) $ 130.- (no socios)
Hasta el 11/10/2007 $ 140.-, $ 180.-
Informes: (03488) 47-7355,
congreso2007@poloeducativopilar.com.ar
Acceso a toda la información e
imágenes en alta definición ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/congreso
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en
contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
|