03 de Octubre de 2007
Celebrando
el Día Nacional del Ave la Asociación Patrimonio Natural
convoca a toda la comunidad a participar de una jornada de
avistaje de aves el día 6 de octubre a partir de las 10 en la
Reserva Natural del Pilar, ubicada detrás de la ex Fábrica
Militar, a 55 kilómetros de la Capital Federal.
La convocatoria se enmarca dentro del Mes Mundial de las Aves,
donde Aves Argentinas coordinara una nueva edición del
Festival Mundial de las Aves 2007 bajo el lema “Extinción cero
de las aves silvestres en Argentina”.
De esta forma, la Asociación gerenciadora de la Reserva
Natural del Pilar utilizará su flamante mangrullo para llevar
a cabo el conteo internacional de aves. Desde allí se podrán
observar todas las especies que habitan en la Reserva y se
podrá resaltar la importancia de ellas sobre la tierra, como
una manera de incrementar la conciencia de la importancia que
tiene proteger las aves y sus hábitats.
El conteo de aves es organizado por BirdLife International,
resaltando el valor que tienen estos animales en el equilibrio
de los ecosistemas y su relación con el ser humano. Se trata
de un evento educativo y de concienciación que este año cumple
su edición número catorce
Acerca del Festival Mundial de las Aves 2007
En octubre, mes mundial de las aves, bajo el lema “Extinción
cero de las aves silvestres en Argentina”, se realizará una
nueva edición del Festival Mundial de las Aves. Se trata del
evento ambientalista más grande del mundo. En Argentina el
mismo es coordinado por Aves Argentinas.
El Festival Mundial de las Aves es una iniciativa de BirdLife
International que resalta el valor que tienen estos animales
en el equilibrio de los ecosistemas y su relación con el ser
humano. Se trata de un evento educativo y de concienciación
que este año cumple su edición número catorce.
En esta celebración participan cientos de organizaciones
dedicadas a la conservación de las aves y la naturaleza, pero
especialmente apunta a involucrar a personas que se encuentran
fuera del ámbito de estas organizaciones, como una forma de
mantener el equilibrio ecológico. La alteración de esta obra
de la naturaleza redundará en la desaparición de numerosas
especies que dependen de ellas, lo que en última instancia
podría llevar a la extinción del ser humano.
En la Argentina, podemos encontrar más de 1.000 especies de
aves silvestres, de las cuales 120 están en serio riesgo de
extinción, y un relevamiento detecto 273 áreas importantes
para la conservación de las aves (IBAs).
Hasta el momento han confirmado su participación más de 22
organizaciones de todo el país.
Acerca de Día Nacional del Ave
En
el invierno de 1928, el diario porteño “La Razón”, con el
apoyo de la Asociación Ornitológica del Plata, realizó una
encuesta nacional para elegir al “ave de la patria”. De esa
compulsa, efectuada fundamentalmente entre alumnos de las
escuelas primarias, surgió consagrado el Hornero como ave
nacional. Desde ese momento pasó a ser un símbolo.
Esa frágil avecilla, ese simpático furnárido que pasea su
elegancia por los parques y campos de nuestra tierra
argentina, simboliza de alguna manera a todas las aves que
pueblan este trozo privilegiado del planeta que es nuestra
patria. Sin embargo su sola proclamación no ha sido
suficiente, a lo largo de los 56 años transcurridos desde
entonces, para despertar en los niños y en la mayoría de los
ciudadanos, el suficiente conocimiento de que los seres
alados, todos ellos, son parte integrante del mundo en que
vivimos y por lo tanto dignos del mayor respeto. Por ello,
Aves Argentinas/ AOP decidió, en una reunión efectuada en
agosto de 1982, establecer el “Día nacional del Ave” con el
propósito de consagrar un día del año para poner a la
consideración pública la importancia y la necesidad de encarar
planes de defensa de nuestras aves, para influir, sobre todo
en el alma de los niños, el amor y el respeto que se merecen.
Al mismo tiempo, ese día está dedicado a rendir un homenaje a
las criaturas aladas a las que tanto les debe la humanidad. La
elección de la fecha –5 de octubre- es la que estaba destinada
años atrás a conmemorar a San Francisco de Asís, aquel hombre
enamorado de la naturaleza y que, según la tradición, hablaba
con los pájaros a los que trataba como “hermanos”.
Precisamente al cumplirse 800 años del nacimiento de San
Francisco, el Papa Juan Pablo II, luego de declararlo patrono
de los ecologistas, expresó: “Acostumbrándose a armar y
respetar a las criaturas inferiores, siguiendo el ejemplo del
“Pobrecito de Asís”, el hombre aprenderá también a ser mas
humano con su semejante. Por lo tanto bendigo a quienes se
interesan para que los animales y las plantas sean tratados,
franciscanamente, como hermanos y hermanas”.
Acerca de la Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450
DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien
Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar
un mundo mejor para nosotros y para las generaciones
venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de
Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la
Reserva Natural del Pilar.
Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de
la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más
dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como
al desarrollo de actividades científicas que permitan una
mejor calidad de vida (control de la contaminación del río
Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el
esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km
del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de rivera del Río Luján,
una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y
una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies
de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares,
juncales entre otros atractivos
Visitas guiadas
Los fines de semana se realizan visitas guiadas. Se recomienda
asistir con botas de goma, repelente para mosquitos y vianda.
Informes sobre las visitas
(02322) 499601 - (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322)
429478 Sra. Graciela o por e-mail a
reserva@quasarcomunicacion.com.ar
Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte
Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar
Toda la info de la Reserva ingresando
en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3765
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
|