Suelta de Aves Recuperadas en la Reserva Natural del Pilar

01 de Noviembre de 2007
 

 

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Secretaría de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires, representantes de la Fundación Temaikèn, la Municipalidad del Pilar y voluntarios de la Asociación Patrimonio Natural liberaron en la Reserva Natural del Pilar 280 aves recuperadas.
 

 

 

Liliana Filadoro, voluntaria de la Asociación Patrimonio Natural agradeció el interés de la Fundación Temaikèn y declaró que "para nosotros es un gran orgullo y una emoción muy grande ver a estas 300 aves libres en la Reserva Natural del Pilar". A la vez que hizo hincapié en "la importancia que tiene que organizaciones de este tipo trabajen de forma conjunta en post de un ambiente más saludable".
 

 

Temaikèn actuó en este caso como depositario judicial y lugar de recuperación de estos animales fruto del tráfico ilegal.

 

Las aves habían surgido de un procedimiento conjunto entre la Dirección de Faunas y Delitos Ambientales de la Policía Federal y la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación.
 

 

El operativo se había realizado el pasado 8 de julio en Pompeya, sobre la calle Ventana. En el procedimiento se incautaron también aves rapaces, tortugas, reptiles, entre otras especies prohibidas.
 

 

Luego de su rehabilitación y dado que no son animales domésticos, pudieron ser liberadas con el fin de reinsertarlas en su ambiente natural.
 

 

Si bien muchas aves murieron durante el procedimiento debido al mal estado en que se encontraban, 300 fueron llevadas al Bioparque con cuadros de deshidratación grave, 20 de las cuales aún continúan en recuperación en Escobar.
 

 

Desde julio se realizaron numerosos chequeos médicos en forma periódica y se les administraron medicamentos tendientes a suplementar el déficit alimenticio que presentaban, logrando así una pronta recuperación.
 

 

Estas aves son silvestres y no tienen impronta del hombre, por eso pudieron liberarse e Pilar, además se encuentran aptas para alimentarse, volar y reproducirse conforme a los estudios realizados por los profesionales de la Fundación.
 

 

“Cada animal se libera en el hábitat que le corresponda, por eso estamos soltando estas aves en la Reserva Natural de Pilar, porque son autóctonas de esta zona”, aclaró Mariel Labraña, del Área de Fiscalización de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de Nación.
 

 

Las aves que, luego del alta médico, fueron liberadas son 242 jilgueros, 19 cabecitas negras, 12 cardenales rojos, 1 tordo renegrido, 1 calandria y 1 mixto.
 

 

Laura Prosdocimi, Curator de Aves y Reptiles de la Fundación Temaikèn, sostuvo que “las aves fueron incautadas en las afuera de la feria de Pompeya en un procedimiento judicial con la gente de la Dirección de Faunas y Delitos Ambientales de la Nación” y agregó que “luego las aves fueron llevadas a Temaikèn para su rehabilitación, todas estaban muy deshidratadas”. Mariel relató que “la incautación fue por varias denuncias que hacía la gente por la venta de animales en las calles”.

 

 

 

 

Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
 

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3765
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar