19 de Noviembre de 2007
En
la EPB Nº 19 de Parque Irízar (Pilar) se comenzaron con los
festejos por los doscientos años de la Revolución de Mayo y el
día de la Tradición.
A partir de las 10 de la mañana se realizó la Muestra Zonal
por el Bicentenario y festejo del Día de la Tradición. Las
escuelas que participaron de la misma fueron la EPB Nº 3, 10,
17 y 19. El evento fue destinado a toda la comunidad pilarense,
fundamentalmente a las comunidades educativas de las escuelas.
De la ceremonia inaugural participó el grupo de danzas
folklóricas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de
Escobar, a cargo de la profesora Débora Blanco. La
vicedirectora de la EPB Nº 3 del Barrio Carabassa, Graciela
Cornejo, agradeció profundamente esta solidaria participación
por parte de los seis integrantes del grupo.
A partir de los variadísimos stands, dispuestos en todo el
recorrido de la muestra, se pudo contrastar la época colonial
con la actualidad y ver los desarrollos y evoluciones a través
del tiempo. Como la muestra se lo había propuesto, todas las
exposiciones tuvieron como fin fusionar herramientas,
elementos y acciones que conciernen a 1810 y al siglo XXI.
La única autoridad presente en la exposición fue la presidenta
del Consejo Escolar, Alicia Pérez, quién expresó: “me quedé
boquiabierta, lo que han trabajado es una barbaridad, las
cosas que hay son una maravilla”.
Por su parte, Nilda Noemí Cornejo, directora de la EPB Nº 3,
destacó esta presencia como así también la de los
representantes de industrias de la zona y de todos los colegas
que trabajaron arduamente durante todo este tiempo para que la
muestra sea lo que es, “una belleza”.
Mónica Dulcich, directora de la EPB Nº 17 de Fátima, comentó
acerca del uno de los talleres de la parte estática de la
muestra, “estos son los trabajos de los chicos con los
docentes y con la profesora de plástica, para los cuales
juntaron elementos descartables para luego armar rompecabezas,
además, en otro momento van a decorar con diferentes
materiales”.
Acerca de la muestras
“La muestra se dividió en dos sectores, por un lado la muestra
estática y por otro, la dinámica que tuvo en cuenta la
participación de todos los alumnos presentes”, explicó
Graciela Cornejo.
Muestra estática
En este sector se observaron trabajos realizados a lo largo
del año lectivo. Entre ellos, maquetas acerca de la vida
colonial, descripciones y narraciones. También, en relación al
festejo por el día de la Tradición, se pudieron observar
elementos utilizados por los gauchos, comidas típicas, entre
otras muestras.
Es particular el diario confeccionado por la EPB Nº 3, el
mismo estuvo diseñado con información del pasado y relacionada
con el día a día de hoy. La realización del mismo se logró a
través de una ardua tarea por parte de los docentes y alumnos
de la escuela de Carabassa, ellos hicieron varias visitas al
Museo de Pilar y recopilaron información de “Pilar tu
Revista”.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el cuerpo del
diario, es la tan conocida reunión en el Cabildo donde las
personas pedían por el primer gobierno patrio, esta noticia de
época se contrapone con la que se publicó allá por el 2001,
tras el derrocamiento del ex presidente Fernando de la Rúa con
el cacerolazo de por medio.
Muestra
dinámica
Esta parte de la muestra se basó en el funcionamiento de
diversos talleres que presentaron cada institución. Los mismos
se dictaron a las 11.30 hs para el turno mañana y a las 14 hs
para el turno tarde.
Los talleres presentaron cuatro temáticas distintas: taller de
cocina, de arte, de pintura y de disfraces.
Los responsables de los mismos fueron los docentes de cada
área, los cuales enseñaron a implementar distintas técnicas.
El taller de disfraces culminó con un desfile de moda ya que
los chicos, durante la experiencia, van a diseñar su propio
vestuario.
Momento de esparcimiento
Entre las 12.30 y las 13.30 se desarrolló un momento para
compartir denominado “Entre mate y mate”, donde cada escuela
puso a la venta alimentos elaborados por los propios alumnos,
con el fin de poder aportar un granito de arena para la mejora
de sus instituciones escolares.
Por otras imágenes, audios o
entrevistas no dude en contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
|