20 de Noviembre de 2007
Desde el 15 hasta el 25 de Noviembre próximo, Rotary Club
Pilar Norte organiza un concurso de pintura denominado
“Pequeños Pintores de Pilar”. Del certamen podrán participar
todos los alumnos pilarenses de EPB (escuela primaria básica).
Para visualizar las bases copiar la siguiente dirección en el
navegador
www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn/concurso.doc
El tema sobre el cual versarán las obras es la propuesta de
acciones para el cuidado y conservación del agua, por eso los
trabajos tienen que referir a este tema.
![](../../../../images/concurso.gif)
Cabe destacar que existe sólo una categoría y se recibirá
solamente un trabajo por cada niño/a concursante. El dibujo
debe ser una ideal original del niño/a. Se calificará la
creatividad y la técnica empleada.
Se podrán utilizar diversos materiales, tales como: acuarelas,
crayones, lápices de color, grises, plumones, pinceles.
Cartulina ilustración, hojas canson, cartulina o cartoncillo.
La medida de la obra debe ser la de una hoja tamaño A4 u
oficio.
Al reverso del trabajo se deberá anotar de forma clara y
legible los siguientes datos:
• Título de la obra.
• Nombre completo del niño/a.
• Domicilio particular: calle, número, código postal, ciudad o
municipio.
• Número telefónico en el que se le pueda localizar
fácilmente.
• Nombre, domicilio y teléfono de la escuela en la que
estudia.
• Edad y grado escolar que cursa.
• Nombre completo del director de la escuela en la que
estudia.
• Nombre de profesor/a encargada del concurso.
Los niños que se radiquen en el municipio entregarán sus
dibujos o pinturas en sus escuelas. Luego, Rotary Club Pilar
Norte recolectará los trabajos para su evaluación.
Se elegirá el primero, segundo y tercer mejor trabajo.
El jurado calificador estará integrado por personas
conocedoras del arte de la pintura y miembros del club
rotario.
Los trabajos se concentrarán en la sede de Rotary Club Pilar
Norte.
Los resultados se darán a conocer a través de los colegios,
municipios, diarios, radio, etc. O página web del club (http://www.rotarypilarnorte.com.ar)
a partir del 30 de noviembre de 2007.
Los premios serán entregados el día 10 de diciembre de 2007.
La premiación se llevará a cabo en el salón de Sesiones del
Concejo Deliberante de la Ciudad de Pilar. Los niños ganadores
deberán comparecer con sus familiares y los miembros
responsables de cada establecimiento educativo que haya
participado del concurso.
![](../../../../images/k.jpg)
Todos los trabajos se conservarán en Rotary Club Pilar Norte.
Las obras ganadores se expondrán en diferentes eventos y/o
centros culturales.
El concurso es parte de las actividades del programa “Cultura
del Agua en la Educación” y tiene como objetivo fomentar
expresiones creativas en la niñez desarrollando, por medio del
arte, la formación de una conciencia ecológica. Es por esto
que Rotary Club Pilar Norte enseña a cuidar el agua.
Premios
Primer Puesto
Una Bicicleta con cambios
Diploma
Segundo Puesto
Una Bicicleta
Diploma
Tercer Puesto
Elementos de Arte
Diploma
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago,
conformó junto con tres amigos una organización, con la
intención de que ésta encendiera la camaradería entre los
hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el
servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se
denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión
de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se
producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una
casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el
nombre de la entidad.
En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28
mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2
millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales
constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de
las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras
personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde
1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de
dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y
educativos, emprendidos y administrados por los clubes y
distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en
Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los
principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años
siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir
las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan
592 clubes.
La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el
Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes.
Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer
presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri.
Actualmente posee 21 socias que se reúnen todos los martes en
Los Lagartos CC bajo la presidencia de la Dra. Flavia Marcela
Vega.
Acceso a toda la información ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en
contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
|