DERECHOS DE LOS NIÑOS
En  Argentina
Se cumplen?

 

                                                      

11 de Agosto de 2008


La Asamblea General de  las Naciones Unidas declara:

 

PRINCIPIO 1: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración, sin excepción por raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, posición económica o nacimiento.

 

En la Argentina hay 12.237.325 niños y niñas de entre 0 y 17 años.

Casi cinco millones de esos niños  son pobres (el 40,9%).
Un millón setecientos mil son indigentes.

 

PRINCIPIO 2: El niño gozará de una protección especial para

que pueda desarrollarse física, mental, moral y espiritual y socialmente.

 

En 2007 fallecieron 8.688 chicos menores de cinco años, 152 más que el año anterior.

Ocho niños, por día, mueren por causas asociadas a la desnutrición

 

PRINCIPIO 3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

 

Abuelas ya encontró a 92 nietos apropiados y todavía

faltan más de 400.

 

PRINCIPIO 4: Debe gozar de los beneficios de la seguridad social, alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

 

En diciembre de 2005 había 19.579 niños detenidos en establecimientos penales.
Sólo el 12% estaba ahí por infracciones a la ley.

 

PRINCIPIO 5: El niño física o mentalmente impedido debe recibir tratamiento, educación y cuidados especiales.

 

No los recibe en general ni hay planes que lo asistan y ayuden a las familias para lograr el cumplimiento de este principio.

 

PRINCIPIO 6: El niño necesita amor y comprensión.

Siempre que sea posible deberá crecer al amparo de sus padres.

 

El 75% de las adopciones son ilegales y se realizan por intermedio del tráfico de niños.

 

PRINCIPIO 7: Tiene derecho a recibir educación gratuita y

obligatoria y debe disfrutar plenamente de juegos y

recreaciones.

 

La tasa de abandono del polimodal entre 2004 y 2005 fue de veinte chicos cada cien.

 

PRINCIPIO 8: Debe figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

 

No existen planes en Seguridad Social que prevea ello, el mejor ejemplo es la realidad, una carta de lectores en Clarín de una madre hace pocos dias, denunció un “simulacro de evacuación” en una escuela, donde se olvidaron de sus dos hijos, ambos discapacitados.

 

PRINCIPIO 9: Debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

 

2 millones de chicos de entre 5 y 14 años realizan alguna actividad laboral.

El 42% lo hace ayudando a sus padres.

Entre el 10 y el 30% de las mujeres que caen en la trata de blancas son menores de edad.

En América Latina son víctimas de explotación sexual o laboral dos millones de niñas y adolescentes.

 

PRINCIPIO 10: Debe ser  protegido contra la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.

 

Copia textual de tapa de la edición del día domingo 10-8-08 del Diario critica de los Argentinos.

 

El editor