20 de Marzo de 2011
ALGUNAS DE LAS HISTORIAS DE LA MAFIA SINDICAL
Covelia, una firma de Depetris, un simple chofer
que en 2006 no ganaba mas de $ 6000.- y con la “manito de
Kirchner y su amigo Moyano, compro ocho camiones para
recolectar residuos y hoy tiene mas de 200 y coopta la mayoría
de las intendencia de Buenos aires y la propia Ciudad de
Buenos Aires, con contratos supermillonarios que, por lo que
se sabe superan en mas de tres veces el precio real de su
trabajo. Eso explica que Covelia tenga en Suiza u$s 1.870mil y
su dueño sea supermillonario descaradamente.
No es para nadie ignorado que todos los contratos
de Covelia son asignados, “licitados” , y gestionados vía
apretadas de Moyano.. Algo mas que decir?
Porque Covelia es monopólica, no es curioso, mas
en este gobierno que se precia de atacar a los grandes
monopolios?
![](editorial%202%20esp_archivos/image001.jpg)
Si Moyano y la CGT en pleno no convalidaron el
paro de los ferroviarios por la situación penal de Pedraza,
que cambia con la situación con tantas causas encima y ni
siquiera una mísera citación a declarar, cuando hasta ya es
noticia mundialmente por el lavado de dinero o porque se lo
califica en el mundo de matón sindical argentino?
No es ridículo que declare una huelga nacional el
gremio de Camioneros, el mismo al cual su jefe y su padre y
su familia son requeridas judicialmente, no es el mismo caso
de Pedraza? Bueno no, no les conviene, prefieren, en sus
códigos “sindicalistas”, soltarles la mano al ferroviario para
quedarse con “sus negocios.”
![](editorial%202%20esp_archivos/image002.jpg)
Es decir que la justicia no puede ser igual ante
todos, pues los Camioneros en especial, no pueden ser ni
siquiera ser citados en los juzgados pese a sus numerosas
causas judiciales, de toda la familia de Moyano e inclusive de
su esposa que fue procesada y condenada en su momento por
estafas reiteradas y es la “cajera de Moyano”?
También de sus obras sociales por decir solo
algunas de las causas.
Pero, no es acaso Moyano el sindicalista mas
poderoso, y aun el empresario mas grande pues domina todos las
empresas claves de mar, tierra y aire, y como muestra basta un
botón: El paro iba a ser así, hacer que argentina quede
aislada del mundo totalmente por un grupo minúsculo de
mafiosos.
Por algo será que iniciaron varios su carrera en
la juventud sindical aliada de la Triple A en Mar del Plata.
Hay acaso compatibilidad ante el supuesto
“defensor de los trabajadores y su inmensa riqueza
patrimonial” ¿
Puede Moyano defender supuestamente a los
trabajadores siendo uno de los mas grandes empresarios?
Hay alguna posibilidad seria de querer ser
presidente cuando nunca gano una elección por voto
democrático?
Solo la de colgarse del supuesto movimiento
Peronista” e imponer a un vicepresidente adicto como Recalde,
para que, como con Ballestrini, en cuanto “le pase algo a la
presidenta” asuman el poder y ya definitivamente?
![](editorial%202%20esp_archivos/image003.jpg)
Si se merecen el poder invocando falsamente a los
trabajadores que no representan y solo se representan a ellos
mismos, porque no crean como Lula su partido de los
trabajadores y se someten a la votación popular a ver si sacan
mas del 1% de cualquier comicios?.
No es para nada la falacia Moyanista de que
“deben estar en el Poder, no deben lograrlo como lo logro
LULA, con los votos del pueblo y no con “aprietes, bloqueos ,
asesinatos no aclarados, y fortunas inmensas sin explicar,
agregado a ello el dominio de las Empresas claves para
“controlar el país involucrándose hasta en la Justicia
laboral”.
Esta idílica unidad sindical, no se compadece mas
bien a: “mejor unirse antes que vayamos todos presos”?
Curioso que no hubo un solo partido político ni
persona alguna que denuncie penalmente a Moyano y pida el
quite de la personería Jurídica a la CGT por defender a un
acusado por un delito.
Mas raro que el propio gobierno no se haya
animado a decretar el paro como ilegal y si lo hizo con el de
ferroviarios.
Peor aun que no salga a pedirle a los
sindicalistas que no pretendan imponer un vicepresidente para
una candidatura sin mas merito que el saqueo a las cajas
sindicales, a las obras sociales , , los casos de los
medicamentos truchos, la efedrina, y a los asesinatos
misteriosos y tantos aprietes en general.
Peor aun que se concentren movilizando (claro los
camiones los tiene Moyano) a Plaza de Mayo, mas claro que esto
no hay como para entender la gran presión contra el gobierno
que quiso ser “vivo” y los mafiosos no se dejaron apretar.
Como aceptar, sin que nadie los denuncie, que
actuaran contra la libertad de expresión no dejando publicar y
repartir los diarios, poniendo a 1000, 2000, 10000 o 20000
personas bloqueándolos.
No es un apriete o hay que escribir “el diario de
acuerdo al dictado de Moyano”?
Acaso la presidenta no dijo en su discurso
inaugural del Congreso que si bien apoya a los trabajadores no
iba a permitir el corte de los servicios públicos y aquí
Moyano le supera, le corta todo sin mas y se muestra con mas
PODER QUE ella.
Basto que los Camporistas tiraran la reelección
en el 2015 con lo cual le cerraban la puerta a Moyano a toda
posibilidad, sumada a la concentración en la cancha de
huracán, ya creían que al viejo “Hoffa lo tenían listo”, peor
no, de lo peor el saca lo peor de si mismo.
No puede decir que lo persigue la justicia? Acaso
alguna vez se presentó a una indagatoria teniendo mas que
justificadas causas para estar preso?
Por si fuera poco es amplísima la variedad de sus
delitos, extendibles a toda su familia de sangre y la que no
lo es con mas sus socios que lo necesitan para no terminar en
la cárcel.
Acaso lavado de dinero es nada?
O le sirve acusar, como Cristina al pasado
diciendo que Menen y Duhalde le trajeron la droga, se la
trajeron para que la reparta el?
O se cree tan poderoso que habla en
representación del país que lo detesta?
Ahora ha obligado a Cristina a repensar que sin
el apoyo de “la mafia” su reelección ficticia, si apoyada por
las consultoras pagas y la propaganda amarillista desde el
Estado, se ve más lejana.
Pero esta bien, siempre es mejor acusar a los
medios y tratar de destruirlos y con ellos a la democracia
toda, para sostener la pelea de la derecha y la izquierda
peronista que cada ves es mas fascista!!
Nota de la
Redacción
"ES
LÓGICO QUE ALGÚN DIRIGENTE SINDICAL QUIERA ESTAR EN LA
PRESIDENCIA"
El diputado Héctor Recalde respaldó que Hugo Moyano busque una
candidatura política, ya que
"llegar
al poder es una vieja pretensión política", aunque
aclaró que el líder de la CGT "se
autoexcluyó" de
las elecciones de octubre. Nota de la redacción: Acaso alguien
lo había elegido? Fue siquiera a alguna elección interna falsa
al menos?
![](editorial%202%20esp_archivos/image004.jpg)
Crédito foto: NA
El diputado nacional Héctor Recalde descartó hoy haber sido
postulado a vicepresidente de Cristina Kirchner para los
comicios de octubre y consideró "una
aspiración
legítima" la
del jefe de la CGT, Hugo Moyano, de buscar una candidatura
política.
Si bien aclaró que "falta
mucho para octubre de 2011" y
que el jefe de la CGT "se
autoexcluyó" de
sumarse a una candidatura para estos comicios, Recalde remarcó
que desde la central obrera el apoyo a la Presidente "es
manifiesto".
El abogado también aseguró que desde el gobierno nadie le preguntó
ni le dijo nada sobre si aceptaba postularse a vicepresidente.
Y, acotó: "Yo
me enteré por el periodista que escribió la
nota. La verdad que ni por asomo, nadie me preguntó nada,
nadie me dijo nada".
En declaraciones radiales recordó que días antes le
habían preguntado por otros posibles candidatos y que en ese
marco admitió que
"seguro
que sería un honor" acompañar
en la fórmula la reelección presidencial.
"Voy a aplaudir a quien la Presidente designe, pero nada que
ver conmigo", aclaró.
Consultado por la frase que dijo ayer Moyano cuando admitió
que desde la CGT querían”
llegar al poder", Recalde
aclaró que "esa
una vieja pretensión y además él se autoexcluyó de la
candidatura".
"Es lógico que si los trabajadores son mayoría en el pueblo
argentino que algún dirigente sindical quiera estar en la
presidencia, pero se autoexcluyeron para el 2011", añadió.
Nota de la
Redacción: EL MÁXIMO CINISMO!!
"Me parece que es una aspiración legítima y de ninguna manera
tiene ninguna otra significación que esa", concluyó.
MOYANO PUSO EL PARO EN SUSPENSO Y NEGÓ VÍNCULOS
CON COVELIA
La CGT
había resuelto sumarse a la movilización, pero el dirigente
sindical dijo que "la dejamos en suspenso". "No
tengo un carajo que ver con Covelia", aseguró.
NOTA DE LA
REDACCIÓN: Porque entonces los intendentes se quejan
de la presión de Moyano para que la contrate, será solo porque
todos son “sus empleados camioneros” y quiere lo mejor para
ellos?
![foto perfil.com](editorial%202%20esp_archivos/image005.jpg)
| Foto: DyN
El consejo directivo de la CGT dijo hoy que se iba a sumar al
paro y movilización anunciada
el jueves por el gremio de los camioneros para el próximo
lunes en respaldo de la figura de Hugo Moyano. Pero
luego el dirigente sindical señaló que "dejamos
en suspenso la medida de fuerza".
La conferencia de Moyano arrancó con cánticos de los
militantes: "¡Si nos tocan a Moyano, les paramos el país!".
Luego, el dirigente agradeció la "muestra de lealtad" de los
trabajadores y prometió que "no los vamos a defraudar".
Juan Carlos Smith, vocero de la CGT, indicó que el consejo "ha
resuelto
acompañar la protesta del gremio de Camioneros a partir del
día lunes, movilizando todos sus cuadros
directivos, todos sus compañeros". La lectura de la resolución
provocó más cánticos: "Hugo, Hugo, Hugo, huevo, huevo, huevo".
![](editorial%202%20esp_archivos/image006.jpg)
Moyano dijo que mucha responsabilidad lo tiene parte de la
prensa por querer relacionarlo con la
empresa de recolección de basura investigada. Y
aseguró: "Quiero decir con toda claridad: no
tengo carajo que ver con Covelia".
"A los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que
tenerles respeto", señaló, y añadió: "Los
trabajadores queremos llegar al poder y
eso es lo que ha muchos les molesta. Pero por mas que les
moleste a quien le moleste, ese es el objetivo".
El anuncio no estuvo a tono con las
declaraciones que había hecho Facundo Moyano, secretario
general de trabajadores de peajes.
El titular del gremio de Peones de Taxi, Omar Viviani, había
ratificado esta tarde que "el paro no se levanta" y el
Sindicato de Camioneros realizaría la medida de fuerza el
lunes a partir de las 6.
Más temprano, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
había brindado un discurso sugerente pero sin referirse
directamente al paro. "Necesito ayuda, sola no puedo, necesito
dirigentes que me acompañen, hombres y mujeres que se hagan
carne de este proyecto", expresó.
![](editorial%202%20esp_archivos/image007.jpg)
El resto del oficialismo se mantuvo en silencio, a excepción
del diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel, quien sostuvo
que la relación entre Cristina y el camionero "es buena",
aunque afirmó que es "un error recurrir a movilizaciones o
medidas para enfrentar situaciones judiciales". Además, la
Cancillería emitió un escueto comunicado de prensa en el que
la embajada suiza aclaraba
la situación judicial de los Moyano.
La idea de Camioneros de hacer un paro y movilización surgió
luego que la
Justicia suiza requiriera información sobre las causas en las
que tocan a Hugo Moyano y su familia, en
una investigación de lavado de dinero.
Sobre el pedido judicial que llegó de Suiza, el diputado
Héctor Recalde dijo en la conferencia de esta tarde que "el
exhorto no parece redactado por alguien con conocimientos
jurídicos". Y
el dirigente del gremio de judiciales lo describió como un
"pseudo-exhorto".
PRESIÓN
SINDICAL SOBRE LA JUSTICIA
La decisión del gremialismo de hacer un paro en protesta por una
denuncia judicial, que ayer por la tarde transformó en una
“medida en suspenso”, es una forma de presión inadmisible
sobre el accionar de la Justicia que, además, toma de rehén a
la ciudadanía.
La Justicia suiza bloqueó la cuenta del dueño de la empresa
Covelia, perteneciente a un empresario vinculado con el
titular de la CGT Hugo Moyano, y le pidió a la Justicia
argentina las causas en las que esté investigado Moyano, para
incorporarlas a un expediente abierto en ese país por supuesto
lavado de dinero. Acto seguido, el sindicato de camioneros al
que pertenece Moyano promovió un paro para el lunes, al que
adhirieron de inmediato otros sindicatos, para protestar
contra el accionar de la Justicia, intención que había sido
ratificada en la conferencia de prensa convocada a media
tarde.
La utilización de una medida de fuerza sindical para presionar
contra una investigación judicial que, además, no está
vinculada con un tema laboral, es un recurso inadmisible en el
cuadro de las relaciones laborales e implica utilizar el
aparato sindical para defender los intereses de un dirigente
bajo sospecha. Es, también, un movimiento para defender los
intereses corporativos ante las investigaciones judiciales
sobre hechos de violencia y defraudaciones al Estado y a los
afiliados.
![](editorial%202%20esp_archivos/image008.jpg)
Algunos dirigentes han llegado al punto de protestar porque la
Cancillería no rechazó el pedido suizo protegiendo a Moyano de
una investigación judicial y reclamaron que el Gobierno se
pronuncie en su apoyo. El Gobierno, por su parte, no se
pronunció oficialmente sobre el hecho, a pesar de su gravedad
y de su trascendencia internacional y no condenó una medida de
fuerza que no puede ser encuadrada en forma alguna como
defensa de derechos laborales ni siquiera como manifestación
política. Paralelamente, el sindicato de Camioneros amenazó
con salir a presionar a los periodistas que publiquen
informaciones sobre las investigaciones en curso, lo cual
tampoco fue condenado por el Gobierno.
La medida de fuerza en protesta por una acción judicial que
involucra a Hugo Moyano es una inadmisible presión a la
Justicia. El Gobierno no ha condenado ni prohibido la medida.
MOYANO LEVANTÓ LA HUELGA DEL LUNES, PERO
REITERÓ SUS AMENAZAS
Decidió dejar "en suspenso" el paro convocado el día anterior
y al que se había sumado todo el transporte; no obtuvo
respaldo total en la CGT y fue presionado por el Gobierno;
lanzó fuertes advertencias a la prensa
![Moyano levantó la huelga del lunes, pero reiteró sus amenazas](editorial%202%20esp_archivos/image009.jpg)
Moyano anunció ayer, por la noche, que suspendía el paro; lo
hizo con un discurso cargado de acusaciones al periodismo. / Rodrigo
Néspolo
Sin respaldo absoluto de la CGT y con presiones subterráneas
del Gobierno, Hugo Moyano retrocedió ayer en su medida de
fuerza y levantó el paro nacional de camioneros y otros
gremios de transporte que había convocado para pasado mañana.
Así, mientras que la Justicia aceptó tramitar el exhorto
enviado por Suiza que menciona al líder sindical en un
presunto caso de lavado, se cerró un día marcado por los
ánimos de protestas y que agrietó el vínculo entre la central
obrera y la Casa Rosada.
Después de tres horas de debate, el consejo directivo de la
CGT se solidarizó con la medida que había adoptado la
Federación de Camioneros, pero fue Moyano el que decidió
personalmente dar marcha atrás con el paro que pretendía
finalizar con una movilización a la Plaza de Mayo.
Rodeado de dirigentes, Moyano acusó a la prensa por el exhorto
enviado por la justicia de Suiza, al que calificó de
"irregular", y reiteró sus amenazas a los medios de prensa.
"Esto está armado no sé por quién ni sé de dónde. La
responsabilidad es de la prensa. No tengo un carajo que ver
con Covelia", dijo, en relación con la empresa de recolección
de residuos con la que se lo vincula, a raíz de la cual Suiza
pidió datos sobre él.
Tres dirigentes de máxima confianza de Moyano desmintieron que
haya existido una fuerte presión del Gobierno por frenar el
paro. Sin embargo, hubo influyentes mensajes oficiales que
terminaron de echar por tierra el plan de paralizar el país y
desafiar a la Presidenta con un acto masivo en la Plaza de
Mayo.
"Todo el Gobierno se movió para negociar la suspensión del
paro", reconoció en una encuentro privado el ministro de
Trabajo, Carlos Tomada. Este descuido del funcionario dejó en
evidencia la preocupación que había causado en el kirchnerismo
la provocación del camionero.
Moyano había convocado inicialmente a los medios a la sede de
la CGT, pero tras la reunión del consejo directivo surgió una
contraorden: mudar la conferencia de prensa a la Federación de
Camioneros, en San José 1871. Desde allí, el secretario
general de la central obrera se defendió de las acusaciones.
"Para la prensa, los que conducimos una obra social somos
asesinos seriales o envenenamos a la gente. También fui el
ideólogo y ejecutor del crimen de Beroiz. A mi hijo Gerónimo,
de 11 años, le tuve que explicar que era un invento. Me
hicieron una canallada: Menem y Duhalde me metieron droga en
1989. Jamás nos opusimos a la Justicia ni impedimos que nos
allanen los gremios. Tenemos bronca con la prensa, no con la
Justicia", enumeró Moyano.
El auditorio del cuarto piso estalló en aplausos y encendió un
grito de guerra en las voces de los afiliados: "Si tocan a
Moyano que quilombo se va a armar". Había bombos, banderas y
una intención clara de amedrentar al periodismo.
El alegato de Moyano continuó con críticas con nombre propio.
Disparó hacia la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, una de
las principales acusadoras del poder que construyó el
sindicalista, y le apuntó, también, al diputado nacional
Francisco de Narváez y al empresario Daniel Hadad.
![](editorial%202%20esp_archivos/image010.jpg)
En un arranque de entusiasmo, Moyano redobló la apuesta:
"Parece que los dirigentes sindicales estamos únicamente para
pelear salarios, manejar obras sociales y administrar hoteles
de turismo. Se equivocan. Queremos llegar al poder. Ese es el
objetivo".
Esta declaración del camionero hizo que sus seguidores
saltaran eufóricos sobre las butacas. Los más osados le
rogaban a los gritos que fuera presidente. Hasta que Moyano
pidió silencio, y sentenció: "A los políticos les digo. No les
tienen que tener miedo a los trabajadores. Queda en suspenso
la medida de fuerza".
El asombro tomó por asalto a una multitud de seguidores y
dirigentes que ya preveían cómo diseñar la logística para la
movilización de protesta de pasado mañana.
Omar Viviani (Peones de Taxi), que a primera hora había
amenazado con una huelga general del transporte, aseguró que
la decisión de Moyano fue personal. E intentó poner paños
fríos con un mensaje edulcorado hacia el Gobierno. "Somos
parte del proyecto kirchnerista".
Moyano evitó someterse a las preguntas de la prensa y abandonó
el auditorio, un salón que era un hervidero, que mantenía
semejanzas con la atmósfera que se respira en una tribuna de
fútbol. Es más, hasta se divisó a algunos barrabravas de
Independiente y de Talleres de Remedios de Escalada.
Pero Moyano volvió a ocupar la escena central. Desde las
escalinatas del gremio, vivado por unos 350 afiliados que
cortaban la calle San José, Moyano lanzó más acusaciones: "Los
gorilas y la televisión nos atacan porque no aceptan que los
trabajadores tengan dignidad y que ganemos bien". Y prometió
ante sus afiliados una mejora salarial: "Hay que ganar más. No
está mal que el barrendero gane 5000 pesos".
Entre cánticos de apoyo, y rodeado de algunos dirigentes de la
CGT y dos de sus hijos, Moyano cerró un día marcado por la
tensión, en el que soportó presiones que lo obligaron a
retroceder en su medida de fuerza por los avances de la
Justicia en causas que aún lo tocan de cerca.
HORA POR HORA
11.40 La
confederación de gremios del transporte anuncia que se sumará
al paro convocado para el lunes por Moyano y los camioneros.
Comunicó la decisión el taxista Viviani.
15.15 Comienza
la reunión del consejo directivo de la CGT. Sin Moyano, sus
aliados buscan apoyo unánime para la medida de fuerza. Empieza
una febril negociación.
19.20 Con
apoyo recortado, Moyano llama a una conferencia de prensa.
Cuestiona a los medios y anuncia que dejará en suspenso el
paro.
Nicolás Balinotti, LA NACIÓN
LAS
CONCESIONES K, UN FACTOR CLAVE EN EL PODER DE MOYANO
Control sobre los organismos que supuestamente deben
controlarlo a él. Repartos de cargos en organismos con miles
de millones de pesos de presupuesto. Medidas del Ministerio de
Trabajo que le permitieron hacer crecer su poder político, y
también económico. El titular de esa cartera, Carlos Tomada,
suele contar que, cuando asumió Néstor Kirchner, Hugo Moyano le
llevó un documento con veinticuatro pedidos,
de los que cuales fueron cumplidos veintitrés. Moyano, hoy en
fricción con el Gobierno, aprovechó su alianza con los
Kirchner para ocupar espacios en la administración pública y
también para pedir y recibir beneficios -para su sindicato y
para dirigentes cercanos- por cientos de millones de pesos.
Desde que los Kirchner llegaron al poder, Moyano aumentó
de manera notable su influencia en los organismos públicos.
![](editorial%202%20esp_archivos/image011.jpg)
Algunos ejemplos: en el 2003, le aconsejó a Néstor nombrar como
segundo en la Secretaría del Transporte a un dirigente de su
confianza, Antonio Luna, que desde entonces está allí,
sobreviviendo así su ex jefe, Ricardo Jaime; el camionero
también nombró a su gente de confianza en la Administración de
Programas Especiales (APE), el ente que reparte mil millones
de pesos a las obras sociales; y desplegó sus influencias en
la Superintendencia de Servicios de Salud, el organismo
encargado de controlar a esas mismas obras sociales, incluida
la de camioneros; lo mismo en Aerolíneas Argentinas, cuyo
presidente es Mariano Recalde, hijo de Héctor, abogado del
camionero; mientras que el propio Moyano pasó a ocupar+ un
lugar en el directorio del ferrocarril Belgrano Cargas.
Gracias a diferentes medidas tomadas por el Ministerio de Trabajo,
Moyano hizo crecer a su sindicato como ningún otro: durante un
largo conflicto con el gremio de Comercio, de Armando
Cavalieri, Moyano logró que Trabajo fallara a su favor al
determinar que los choferes que trabajan para hipermercados
deben ser afiliados de camioneros, una medida que le significó
la inscripción de miles de nuevos afiliados a su gremio Además
de avanzar en la política gracias a los K, Moyano también
logró sacar ventajas económicas notables gracias a su cercanía
con el oficialismo. Un ejemplo: desde el 2003, o sea, ni bien
asumió Kirchner, el Estado decidió que la obra social de
camioneros iba a ser la única autorizada a realizar los
exámenes psicofísicos que se necesitan para sacar la Licencia
Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas y Cargas
Generales, un negocio de millones de pesos al año. Otro: en
abril del 2009, el Gobierno otorgó a la empresa Ivetra, cuyo
titular es uno de los abogados de Moyano, Daniel Llermanos, la
potestad para cobrar un peaje de 14 dólares a cada uno de los
containers que pasan por el puerto de Buenos Aires: son más de
13 millones de dólares al año.
Hay un pedido sindical, vital para él, que Moyano le hizo a Néstor
Kirchner y que aun hoy su esposa Cristina cumple: en el 2003
le dijo al santacruceño que no debía entregarle la personería
jurídica a la CTA. Y así fue. Y así es.
NICOLÁS WIÑAZKI ,CLARIN
RECALDE ADMITE QUE LA HUELGA ERA "PERJUDICIAL", PERO HABLA DE "ATAQUES
INFAMES" A MOYANO:
NOTA DE LA REDACCIÓN: COMO "BUEN ABOGADO", PORQUE NO RECURRIÓ
A LA JUSTICIA?
El apoderado de la CGT justificó así el paro suspendido ayer
en forma imprevista por el líder camionero. Y aseguró que "en
todo el mundo hay huelgas por solidaridad". También reiteró
que Cancillería "tendría que haber rechazado" el exhorto de la
Justicia suiza.
El diputado y apoderado de la CGT, Héctor Recalde, consideró
esta mañana que Hugo Moyano sufrió "ataques infames" de
sectores que buscan "debilitar al gobierno y romper la alianza
estratégica" con los gremios, a la vez que sostuvo que el
exhorto que envió la justicia suiza "no tiene sustento".
![](editorial%202%20esp_archivos/image012.jpg)
Recalde también sostuvo que el paro de transportes decretado
el jueves y suspendido el viernes "hubiera sido conmovedor y
perjudicial" y aclaró que "en todos los países del mundo
existe la huelga por solidaridad", como la que plantearon los
gremios transportistas tras la llegada del pedido de
investigación de Suiza.
Respecto del pedido suizo en el marco de una causa por
aparente lavado de dinero que involucra a la empresa Covelia,
el letrados y profesor de derecho sostuvo que "si un alumno de
facultad me redacta un exhorto así, lo mando al año que viene,
realmente es insólito, no tiene terminología jurídica".
"No se puede hacer una investigación en base solamente a
noticias periodísticas que ni siquiera acompaña", acotó en
diálogo con Radio Del Plata. Recalde sostuvo, por otra parte,
que "un paro de todos los medios de transportes el lunes
hubiera sido conmovedor y perjudicial".
"El derecho de huelga está apoyado por la Constitución
Nacional y en todo los países del mundo existe la huelga por
solidaridad", aclaró para alejar posibles sanciones por los
motivos privados que impulsaron el paro de transporte.
En ese sentido, dijo que "el que declara el paro es el
sindicato de Camioneros, después adhiere la Federación
Argentina de Transportes y después CGT con casi un centenar de
gremios".
Y, explicó que ayer "lo que hizo Moyano fue agradecer la
solidaridad expresada porque la verdad son ataques infames
cuando se meten con la familia". "Tuvo la responsabilidad de
decir gracias y no nos dejemos enroscar, no dejemos que nos
dividan", añadió Recalde.
Además, señaló que "si uno lee entre líneas, acá hay una
alianza estratégica que continúa ahora con la Presidenta
(Cristina Fernández) entre el Gobierno y el movimiento obrero
porque hay coincidencia de objetivos y hay comunión de ideales
y convicciones con diferentes roles".
"Quieren destruir, dividir y romper para debilitar al Gobierno
y romper esa alianza estratégica. Ahora, están rumiando bronca
porque no lo lograron", dijo en alusión a supuestos sectores
de la prensa que a su criterio atacan a su jefe en la CGT.
Consultado sobre el exhorto llegado de Suiza, dijo que "hasta
fue desmentido por el propio país, que no están investigando a
Moyano por los lavados".
"Esta tan falto de seriedad que hay una parte del exhorto que
habla de la mutual de camioneros APE, mezcla todo y APE es la
Administración de Programas Especiales donde con recursos de
las obras sociales se financian tratamientos de enfermedades
complejas", añadió.
Recalde consideró también que "la Cancillería directamente
tendría que haber rechazado. Objetivamente es una percepción
jurídica, no es un reproche, es una opinión".
"QUEREMOS LLEGAR AL PODER, LE MOLESTE A QUIEN
LE MOLESTE" Nota de la Redacción: Que lo haga como LULA, que
gane con votos, pero sabe que no lo vota ni su madre!!
El titular de la CGT lanzó un fuerte discurso en defensa de su
espacio político en el kirchnerismo. También dijo "no tengo un
carajo que ver con Covelia", y así buscó despegarse de la
empresa investigada por lavado de dinero por la Justicia
Suiza.
Hugo Moyano fue directo y no titubeó: "Queremos llegar al poder y
eso es lo que les molesta a algunos", dijo en sus palabras.
Primero suspendió el paro anunciado ayer para el lunes a
partir de las seis, luego atacó sin filtros a la prensa y la
tildó de "perversa", y finalmente volvió a reiterar, en un
momento donde la relación con el Gobierno no pasa por su mejor
escenario, que quiere llegar al poder.
![](editorial%202%20esp_archivos/image013.jpg)
No es la primera vez que el camionero reconocer públicamente que
quiere llegar a la presidencia, ya lo había hecho en octubre
del año pasado, con Néstor y Cristina Kirchner escuchándolo.
Esta vez lo escoltaban los sindicalistas que más lealtad le
han prestado desde que se sumó al proyecto kirchnerista: Omar
Viviani de Taxis, Julio Piumato, de Judiciales, Héctor
Recalde, diputado nacional y abogado de la CGT, Antonio Caló
de los Metalúrgicos y Juan Carlos Schmidt, de Dragado y
Balizamiento.
El enojo y la incomodidad del camionero se sintió desde que se
sentó en la silla y escuchaba elogios de los militantes. Sin
eufemismos, Moyano dijo: "No tengo un carajo que ver con
Covelia". Fue para intentar seguir despegándose de la empresa
a la que la justicia suiza investiga por posible lavado, y a
la cual se vinculo al jefe de la CGT.
A diferencia de sus últimas apariciones, no hubo un solo elogio a
las gestiones Kirchner, prefirió que Viviani fuese el que diga
que en la Argentina hay "un modelo de producción desde 2003".
Simplemente se limitó a atacar a todos quienes consideran
rivales por estos días. Tal fue el caso de los ex presidentes
Carlos Menem y Eduardo Duhalde, a quienes acusó de "haberme
puesto la droga en 1989". En aquel entonces fue detenido por
una acusación de tenencia de droga, causa en la que intervino
el juez federal de Mercedes, Miguel Zito Soria.
![](editorial%202%20esp_archivos/image014.jpg)
Los mensajes de Moyano al poder no cesan. Hoy por la mañana había
ordenado la renuncia del abogado Daniel Colombo Russell y todo
su equipo a la Administración de Programas Especiales (APE)
que administra los subsidios a las obras sociales sindicales
por programas médicos complejos.
EL
PAÍS › CARLOS PETRONI, VICTIMA DE LA TRIPLE A,
DENUNCIARA AL LÍDER DE LA CGT
Vínculos con la Alianza Anticomunista
El juez Oyarbide recibirá hoy el testimonio de Petroni, quien
aportará documentación sobre la relación del camionero Hugo
Moyano con la Triple A en Mar del Plata. En la causa está
imputada Isabel Perón.
![](editorial%202%20esp_archivos/image015.jpg)
Carlos Petroni, víctima de la Triple A y querellante en la
causa que investiga sus crímenes, se presentará hoy ante el
juez Norberto Oyarbide e insistirá en demostrarle la relación
de Hugo Moyano con aquella organización de ultraderecha a
través de una rama que operaba en Mar del Plata. Petroni ya le
había pedido al juzgado que citara a declarar al líder
sindical: ahora sumará, dice, nuevos elementos. Según el
denunciante, se puede probar que hacia 1974 Moyano mantenía
reuniones semanales con quien encabezaba la pata marplatense
de la banda terrorista, Ernesto Piantoni. Le atribuye, además,
la publicación de solicitadas contra la militancia de
izquierda y el peronismo disidente que precedieron atentados y
asesinatos. También, la difusión de comunicados de la Juventud
Sindical Peronista (JSP) de igual tenor, donde se justificaba,
por ejemplo, el homicidio del diputado Rodolfo Ortega Peña,
reivindicado por las Tres A.
![](editorial%202%20esp_archivos/image016.jpg)
En febrero, Petroni entró a la página web del
gremio de Camioneros, buscó la biografía de Moyano y advirtió
una omisión. “No había ninguna referencia a lo que hizo y los
lugares que ocupó entre 1972 y 1981”, explica el querellante,
ex dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (PST).
No sería un detalle menor, ya que en ese lapso, sostiene, el
camionero se habría relacionado con la Concertación Nacional
Universitaria (CNU), el grupo de ultraderecha que actuaba en
Mar del Plata y se fusionó con la Triple A. “Algunos de sus
integrantes –agrega– se incorporaron a los grupos de tarea de
la dictadura militar.”
![](editorial%202%20esp_archivos/image017.jpg)
La vinculación, según Petroni, estaba dada por
los puestos clave que Moyano ocupó en esos años: encabezaba el
gremio en la ciudad balnearia, era delegado en la CGT local y
en la Junta Nacional de la JSP, otra agrupación de extrema
derecha en cuya fundación participó en 1973. Integró, a su
vez, la Juventud Peronista de la República Argentina que
lideraba Julio Yessi, mano derecha de José López Rega.
![](editorial%202%20esp_archivos/image019.gif)
“La JSP mantenía lazos operativos y actuaba como
fuente de información de grupos como la CNU y la Triple A
(...), participó en cientos de acciones violentas incluyendo
la masacre de Ezeiza”, explica el escrito que hoy entregará
Petroni. “No sé si se podrá probar alguna participación
directa de Moyano en los crímenes, pero la Justicia debería
pedirle que cuente todo lo que sabe”, reclama. Moyano no
atendió los llamados de Página/12.
Su abogado, Daniel Llermanos, rechazó en su
momento las primeras acusaciones de Petroni “porque son
enormes falsedades”.
Hasta ahora la resucitada investigación judicial
sobre la Triple A se concentró en su estructura parapolicial y
el papel de Isabel Perón. Oyarbide trazó responsabilidades
iniciales por crímenes que considera delitos de lesa humanidad
(imprescriptibles) y ahora el expediente está en la Cámara
Federal, que definirá en unos días si acepta esa calificación.
Petroni reclama que la investigación judicial
avance sobre un actor que considera fundamental en esta
historia: la burocracia sindical. “Fue una institución que
colaboró desde la masacre de Ezeiza hasta el golpe del ’76,
entregando a militantes y activistas de izquierda, rompiendo
asambleas a cadenazos. De la última dictadura se ha
establecido la culpabilidad de las Fuerzas Armadas, pero sobre
su antecesor, la Triple A, sólo se ha señalado a López Rega, a
(Rodolfo) Almirón o (Juan Ramón) Morales”, advierte.
Una de las razones que motivaron a Petroni a
presentarse otra vez ante el juez fue un encuentro que tuvo a
mediados de marzo –cuenta– con los hijos de Piantoni, ex jefe
de la CNU marplatense, a quien le atribuye los tres atentados
que él sufrió en 1974. “Me contactaron después de que yo le
informé al juez Oyarbide que le habían vendido en 2006 un
edificio de 2400 metros cuadrados perteneciente a su empresa
familiar (Piantoni Hnos.) al gremio de Moyano. Dijeron que los
estaba perjudicando si seguía nombrando a su padre y que su
empresa es apolítica”, repasa.
Según el denunciante, aquel era el edificio
“donde se reunían Moyano y Piantoni”. “Lo admitieron sus hijos
en la conversación que tuvimos, de la que tengo registro y en
la que incluso precisaron que la venta fue por 900 mil
dólares”, asegura. Petroni le entregará al juez un escrito con
extractos del diálogo y las pruebas de que existió, como la
fotocopia de los documentos de los jóvenes.
La CNU fue responsable de cientos de atentados y crímenes,
como quedó a la vista en el Juicio por la Verdad en Mar del
Plata. El 6 de diciembre de 1971 la organización irrumpió en
una asamblea en la Facultad de Arquitectura y asesinó a la
estudiante Silvia Filler. Por ese crimen fueron condenados
Héctor Corres y Juan Carlos Gómez –en un juicio donde los
defendió Piantoni–, tras una fuerte campaña del llamado Comité
de Repudio y Justicia, que tenía a Petroni entre sus
impulsores. A eso atribuye, de hecho, los intentos de matarlo
y su detención en el entierro de Ortega Peña, ocasión en la
que fue interrogado por el propio Almirón, uno de los líderes
de Triple A, cuya captura en España a fines del año pasado
motivó el desarchivo de la causa de Oyarbide.
Piantoni fue asesinado en 1975 por un grupo
guerrillero, relata el documento del querellante y destaca que
la ultraderechista JSP llamó “con la firma de Moyano” a un
paro de repudio. Entregará, además, material de diarios
marplatenses de 1973 a 1975 que recuperó escarbando en varios
archivos y que reflejan:
- Un comunicado de la JSP local, donde mandaba
Moyano, que amenazaba con “identificar y capturar” a
militantes Montoneros. “Era una colaboración con la represión
estatal”, dice Petroni. Otro que justificaba el asesinato de
Ortega Peña (del Frente Justicialista de Liberación) y lo
describía como “expresión de la guerrilla apátrida y
antipopular”.
- Una solicitada de la JSP y la CNU con
advertencias al dirigente peronista Carlos Menéndez, días
antes de que sufriera un atentado.
- La denuncia mediática de la CGT de Mar del
Plata contra el abogado Jorge Candeloro, que asesoraba a los
metalúrgicos, quien desde entonces tuvo constantes amenazas y
fue asesinado en “La noche de las corbatas”.
- Un artículo que relata el ataque armado del
SOIP y la JSP contra una asamblea en el gremio del pescado, un
hecho que fue denunciado por militantes del PST, cuenta
Petroni, “secuestrados y aparentemente asesinados entre 1975 y
1976”.I
rina Hauser
LOS CABLES DE WIKILEAKS: MOYANO ES VISTO COMO UN MATÓN POR
EEUU
Para
la embajada norteamericana, así construyó su poder. El
"matrimonio por conveniencia" entre los Kirchner y el líder de
la CGT.
Un "matrimonio por conveniencia". Entre una pareja
presidencial debilitada -por errores propios y un contexto
local e internacional que no la ayudaba- y un líder sindical
que huele esa debilidad, que actúa como un "matón" para
extraerle todos los beneficios que sea posible y que, cuando
llegue el momento indicado, la abandonará.
Ese es el cuadro de situación sobre Hugo Moyano, la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner y el ex mandatario Néstor
Kirchner que la embajada de los Estados Unidos comunicó a sus
superiores en Washington entre principios de 2008 y mediados
de 2010, según surge de ocho cables "confidenciales" o
"sensibles" que obtuvo la organización WikiLeaks.
"Los Kirchner y el líder sindical Hugo Moyano renuevan su
matrimonio por conveniencia", es el encabezado de uno de esos
cables que, con la firma del consejero de la embajada, Thomas
Kelly, se emitió el 16 de julio de 2009, poco más de dos
semanas después de la derrota electoral del ex presidente
Kirchner.
![](editorial%202%20esp_archivos/image020.jpg)
Los Kirchner, informó Kelly, "están recompensando
solícitamente al líder de la Confederación General del Trabajo
(CGT), Hugo Moyano, con el fin de asegurarse su apoyo en un
momento en que otros parecen desertar de las filas
gubernamentales".
Entre otros ejemplos, citó la entrega del control de los
subsidios a las obras sociales y la designación de Mariano
Recalde al frente de Aerolíneas no Recalde en Aerolíneas
Argentinas.
Esos gestos tuvieron un doble efecto, según el cable. Por un
lado, redujo la rebelión interna que afrontaba el líder de los
camioneros dentro de la CGT.
Por el otro, "parece haberles permitido comprar a los
Kirchner, al menos por un poco más de tiempo, el apoyo de
Moyano".
Sin embargo, la embajada de Estados Unidos le comunicó a Washington
su conclusión: "Esto ha hecho a la pareja gobernante más
dependiente que nunca del sindicalismo, que está deseoso, está
listo y es capaz de explotar su realzada ascendencia sobre el
Gobierno".
El análisis de Kelly reflejó la puja que caracterizó la relación de
Moyano con los Kirchner desde que la pareja llegó al poder en
2003, con períodos de franca sintonía sazonados con pujas por
el control de cientos de millones de pesos y el liderazgo del
PJ bonaerense, y el riesgo latente de desfilar por el estrado
del juez federal Norberto Oyarbide.
Esa tensión recurrente quedó también expuesta en un cable
anterior de la embajada, emitido el 5 de septiembre de 2008,
en el que el embajador Earl Anthony Wayne estimó que los
Kirchner defienden a "su hombre", quien a su vez les permitió
"mantener las demandas sindicales bajo control", a la hora de
discutir aumentos salariales por encima de la inflación
oficial.
Por entonces, las elecciones aparecían en un horizonte lejano
y la atención se focalizaba en el conflicto con los
productores agrícolas por las retenciones a las exportaciones.
Para la embajada, el sindicalista que años antes había
denunciado "la Banelco" que fue el principio del fin del
gobierno de Fernando de la Rúa, volvía a marcar el terreno
político.
"Al final, los Kirchner apoyaron a Moyano. La mayoría de los
analistas laborales creen que lo hicieron porque todavía lo
necesitan para ayudar a asegurarse la gobernabilidad, en
particular después del prolongado conflicto con el sector
agrícola."
Más atrás en el tiempo, un tercer cable da cuenta de lo que para la
embajada era una característica del vínculo. Se emitió el 25
de enero de 2008, cuando la relación con Estados Unidos
afrontaba uno de sus peores momentos desde el retorno de la
democracia en 1983, con los reclamos sobre "operaciones
mafiosas" y "traigan al prófugo", en alusión a Guido Alejandro
Antonini Wilson.
En aquel contexto de extrema tensión, Wayne recordó que "hubo
otros feos incidentes durante el camino", como el "torpe
intento de Moyano por matonearla", lo que también se expuso en
otros dos cables, de mayo de 2008 y de julio de 2009.
Sin embargo, la fidelidad del líder camionero -quien durante
sus cortocircuitos con Kirchner flirteó con Eduardo Duhalde-
es una cuestión de negocios e intereses, según Kelly. "Moyano
es lo suficientemente pragmático para unirse al éxodo cuando
sea el momento correcto -escribió-, pero ha decidido, por el
momento, permanecer fiel a cambio de las concesiones que los
Kirchner han cedido con poca resistencia."
Qué dicen los cables
Cable confidencial del 5 de septiembre de 2008
"Al final, los Kirchner apoyaron a Moyano. La mayoría de los
analistas laborales creen que lo hicieron porque todavía lo
necesitan para ayudar a asegurarse la gobernabilidad, en
particular después del prolongado conflicto con el sector
agrícola."
Cable confidencial del 15 de julio de 2009
"[Moyano] reflexionó sus músculos la semana pasada, forzando al
Gobierno a retirar la nominación de un subsecretario en el
Ministerio de Salud que amenazaba los intereses financieros de
sus sindicatos e instalando al hijo de su abogado como cabeza
de Aerolíneas Argentinas."
Cable confidencial del 16 de julio de 2009
"Moyano es lo suficientemente pragmático para unirse al éxodo
cuando sea el momento correcto, pero ha decidido por el
momento permanecer fiel a cambio de las concesiones que los
Kirchner han cedido con poca resistencia."
Cable confidencial del 16 de julio de 2009
"[Los Kirchner] están recompensando solícitamente al líder de
la Confederación General del Trabajo [CGT], Hugo Moyano, con
el fin de asegurarse su apoyo en un momento en que muchos
otros parecen desertar de las filas gubernamentales." /por
Hugo Alconada Mon, de lanacion.com
CAMIONEROS CONVOCA A PARO NACIONAL Y MOVILIZACIÓN PARA EL LUNES.
NOTA DE LA
REDACCIÓN: DIGNO DE LEER POR LAS MENTIRAS Y LA SOBERBIA
EXPRESADA DE LOS MATONES!
La conducción del Sindicato de Choferes de Camiones convocó
esta tarde a un paro nacional de todas las ramas del gremio a
partir de las 6 del lunes 21, ante "los reiterados ataques que
sufre el secretario general Hugo Moyano", indicaron dirigentes
de ese gremio.
(Télam)
- El cese de actividades nacional contemplará una movilización
hacia la Plaza de Mayo desde las 10 y marchas en todas las
provincias, aseguró la conducción de la organización en
conferencia de prensa ofrecida hoy en la sede de San José al
1700, en el barrio porteño de Constitución. Los sindicalistas
camioneros convocaron hoy a urgente conferencia de prensa para
rechazar y repudiar "los constantes ataques que sufre la
figura de Moyano desde hace ya mucho tiempo", y rechazaron el
pedido de investigación a Moyano y su hijo Pablo sobre
supuesto “lavado de dinero”, realizada por la justicia suiza.
El secretario de Prensa de la Federación Nacional Camionera,
Raúl Altamirano, repudió "los reiterados y permanentes ataques
hacia Moyano" y sostuvo que el paro abarcará a las 11 ramas
del gremio. "La medida de fuerza procurará repudiar los
ataques que, a diario, sufren directamente Moyano e,
indirectamente, los trabajadores, sus representados.
![](editorial%202%20esp_archivos/image021.jpg)
Estamos cansados de tantas mentiras y de la guerra mediática
contra él emprendida. Estamos hartos de las falsas denuncias",
aseveró Altamirano. Por su parte, el secretario de Prensa del
gremio camionero bonaerense, Hugo Pistone, aseguró que la
huelga y las movilizaciones nacionales "no tienen vuelta
atrás, aunque lo requiriesen las autoridades nacionales", y
sostuvo que, de persistir esos ataques, "se pensarán otras
acciones de fuerza". "No es casualidad que esta denuncia
aparezca en plena negociación paritaria y cuando Moyano exige
la inmediata elevación del mínimo no imponible para que ese
gravamen no se coma los aumentos", dijo. Puntualizó que "el
gremio también está cansado de los allanamientos, que no han
probado nada"; indicó que "los ataques no son casuales" y
sostuvo que "si esta política continúa se decidirán masivas
movilizaciones hacia los medios que agreden". "El gremio ha
hecho inversiones superiores a los 1.000 millones de pesos y,
la justicia lo acusa por 9 troqueles de 20 mil pesos", ironizó
Altamirano, quien añadió que a la medida de fuerza se sumarán
los trabajadores de varias decenas de otros gremios. Pistone,
por su parte, sostuvo que "la rama combustible parará a partir
de la 0 del lunes, en tanto el personal de los otros sectores
no tomará servicio desde las 6 para concentrarse a las 10 en
Belgrano y 9 de Julio, para marchar hacia la Plaza de Mayo".
"Allí, luego del acto de repudio, se decidirá cómo continúan
las protestas. El gremio no ha sido notificado por la justicia
suiza de absolutamente nada, se está poniendo el carro delante
de los caballos. La actitud de ese país es extraña, y
desconfiamos porque se trata de una maniobra política ante el
avance y apoyo que tiene Moyano, cosa que asusta a empresarios
y políticos", aseguró. Pistone aclaró que "existe una maniobra
política de los medios, los empresarios enfadados y ciertos
políticos" y sostuvo que "se le demostrará al país que no se
juega con el gremio y con Moyano". "Se pretende convertir a
Moyano en chivo expiatorio. Ahora todos deberán demostrar lo
que publican", dijo Pistone. Altamirano, por su parte, reseñó
que en 1989 Moyano "fue acusado y detenido -siendo entonces
diputado- por una acusación de tenencia de droga, causa en la
que intervino el juez federal de Mercedes, Miguel Zito Soria,
luego procesado por el uso de autos robados y renunciado".
"Después de varios años, Moyano fue sobreseído. La causa fue
armada por el secretario de Inteligencia de (Carlos) Menem, el
´Tata´ Yofre y, ese ex juez, lo reconoció. Según los medios,
Moyano también es dueño de 40 mil hectáreas de campo en La
Pampa y en Henderson. Hoy ya hay causas y aparecieron los
dueños", afirmó. Altamirano dijo que "los medios acusaron
luego a Moyano de haber sido el ideólogo del crimen del ex
tesorero de la Federación, Abel Beroiz, porque supuestamente
mantenía diferencias políticas con Pablo (Moyano). Luego,
Clarín difundió un dibujo de Hugo con las manos
ensangrentadas. Ahora resulta que por ese crimen ya hay ocho
detenidos, inclusive su autor material". "Nada se probó. Hoy,
según los medios, Moyano es socio de la empresa Covelia. Hace
algunos años lo acusaron de ser socio de (Alfredo) Yabrán.
Jamás se probó. Ahora es investigado en la causa de la mafia
de los medicamentos por dos magistrados (Oyarbide y Bonadío)
por 19 troqueles. La Policía Federal Científica ya comprobó
que eran auténticos, pero las causas siguen", subrayó. Los
dirigentes denunciaron también que "un pasquín de cuarta como
Perfil acaba de acusar a Moyano de haber hecho un pacto con
(Eduardo) Duhalde.
![](editorial%202%20esp_archivos/image022.jpg)
Hugo hace rato que no habla, no le interesa y no quiere
hablar con el ex presidente. Porque los trabajadores tenemos
memoria". Altamirano continuó reseñando que "la mitómana
(Graciela) Ocaña también se la pasa denunciando por todos los
programas, aunque como ministra jamás lo hizo, porque tiene
muy buena escuela, ya que su profesora es Elisa Carrió".
Todo Argentina
RECORDEMOS:
DURA ACUSACIÓN DE FELIPE SOLÁ A HUGO MOYANO EN UNA SOLICITADA
El diputado nacional apuntó al titular de la CGT a través de una carta
abierta que se publicó hoy en matutinos porteños. "No
somos lo mismo. Yo no me hice rico con la política. No hay
muertes misteriosas de colaboradores cercanos a mi alrededor.
No delaté a compañeros en los 70",
fustigó
![](editorial%202%20esp_archivos/image023.jpg)
Crédito Foto: NA
El diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal,
Felipe Solá, publicó hoy una solicitada en los diarios Clarín
y La Nación en
la que critica el accionar del secretario general de la CGT,
Hugo Moyano.
El texto, que lleva como
título "Carta Abierta a Hugo Moyano", es el siguiente:
"Hace
un tiempo ya que has elegido representar dentro de la sociedad
argentina un rol agresivo e intolerante, digno de un poder sin
control.
En los últimos días has pretendido dirigir esa impunidad hacia
mí, marcando que hemos transitado siempre caminos diferentes:
yo el que creí correcto, vos siempre en el mismo. Y que por
ello somos distintos.
Tenés razón: no somos lo mismo. Yo no me hice rico con la
política. No me convertí en empresario de la basura ni del
transporte. Ni de la salud o el turismo. No hay muertes
misteriosas de colaboradores cercanos a mí alrededor. Nunca
impedí el libre desplazamiento de personas porque no
estuvieran de acuerdo con mis puntos de vista. No les presté a
mis hijos el poder circunstancial que tuve. No delaté a
compañeros en los ´70.
Lo único que compartí con vos y con millones de argentinos es
la condición de peronista, la cual ostento con orgullo. Pero
no entiendo el peronismo como vos.
Trabajo por un peronismo abierto a toda la
sociedad, que sepa dialogar y sea transparente. Creo en las
organizaciones de los trabajadores pero no en la patria
sindical: no confío en dirigentes gremiales que utilizan sus
posiciones para convertirse en empresarios, políticos,
influyentes, dueños violentos de la calle, socios del poder.
Gente de buena fé cree que los violentos dicen la verdad y que
pelean por causas nobles. Lo cierto es que los poderosos
difícilmente corran riesgos físicos por aquello que les
proponen a otros. Son la clase de tipos que pueden decir y
hacer cualquier disparate, porque están seguros de no pagar
las consecuencias en lo personal.
Suelen ir rodeados de guardaespaldas, que protegen inclusive a
su entorno. O tener a su disposición patotas pagadas con plata
de la gente a la que se supone que representan.
Todos tenemos virtudes y defectos. Pero
la honestidad, la buena intención y la búsqueda del bienestar
general deben ser la marca registrada de los dirigentes
políticos. Aún con nuestros errores.
Muchos de nosotros nunca fuimos violentos. Ni antes, ni ahora.
Tenemos las agallas y la convicción profunda de que lo que
necesitamos los argentinos es dejar de vivir con
incertidumbre, para soñar con un país más seguro. Seguro para
vivir, para trabajar, para estudiar, para invertir, para
progresar. Y luego luchar de sol a sombra, en conjunto, para
que ese sea el destino de todos. No de unos pocos."
![](../images/marijan.GIF)
El Editor
|