Una cepa de gripe porcina
nunca antes vista _una mezcla de virus que afectan a cerdos,
aves y seres humanos_ se ha vuelto letal en México y ha
enfermado a ciudadanos de Estados Unidos y otros países.
Aunque las autoridades han
dicho que no es momento de caer en pánico, están tomando
medidas para detener la propagación y han exhortado a la
gente a poner mucha atención a las advertencias más
recientes.
"La
participación de las personas es crucial", dijo el lunes el
doctor Richard Besser, director interino de los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus
iniciales en inglés).
Esto es lo que uno debe
saber:
P: ¿Cómo me protejo y
protejo a mi familia?
R:
Por ahora, tome precauciones de sentido común. Cubra sus
estornudos y tos con un pañuelo desechable o con el
antebrazo en lugar de hacerlo con una mano. Lávese las manos
frecuentemente; si no tiene agua y jabón utilice gel para
manos como sustituto. Permanezca en casa si está enfermo
y no envíe a sus hijos a la escuela si padecen la dolencia.
P: ¿Qué tan fácil es
contagiarse con el virus?
R:
Los científicos no
saben todavía si se requiere un contacto cercano o
prolongado con alguien enfermo o si se propaga más
fácilmente. Pero en general, los virus de la gripe se
extienden a través de la saliva de estornudos y tos o _y
esto es importante_ al tocarse nariz o boca con las manos
sin lavar. Los virus de
gripe pueden vivir sobre superficies durante varias horas,
como la manija de una puerta recién tocada por alguien que
estornudó en su mano.
P: En México el gobierno
está entregando máscaras para cubrirse la boca y la nariz.
¿Requiero una?
R:
El CDC dice que no existe evidencia de que las máscaras
ayuden realmente. Es más seguro evitar el contacto
cercano con alguien enfermo y no acudir a lugares muy
concurridos en sitios donde se sabe se está propagando la
gripe porcina. Pero si no puede evitar
esto, los lineamientos del CDC señalan que está bien
considerar el uso de la mascarilla, aunque ésta no debe
sustituir las precauciones.
P:
¿Es
tratable la influenza porcina?
R: Sí, con
los medicamentos Tamiflu o Relenza, pero no con dos
medicamentos previos para la gripe que son más antiguos.
P: ¿Eso es suficiente?
R: Sí; el gobierno federal
tiene medicamentos suficientes para atender a 50 millones de
personas, y muchos estados cuentan con reservas adicionales.
Como precaución, el CDC ha enviado una cuarta parte de sus
suministros a los estados para que los tengan a mano en caso
de que la enfermedad comience a extenderse más de lo que lo
ha hecho.
P:
¿Debo
tomar Tamiflu como precaución si no estoy enfermo?
R: No.
Abusar del uso de medicamentos antivirales puede ayudar a
los gérmenes a volverse más resistentes a éstos.
P: ¿Qué tan grande es mi
riesgo de infectarme?
R: Para la mayoría de la
gente es muy bajo. Hasta ahora, fuera de México, los núcleos
de enfermedad parecen estar relacionados con viajes a ese
país. El brote en la ciudad de Nueva York, por ejemplo,
consiste de estudiantes y familiares de una escuela de la
cual algunos estudiantes regresaron enfermos tras vacacionar
en México.
P:
¿Por qué está muriendo gente
en ese país y no en Estados Unidos?
R: Ese es
un misterio. En primer lugar, comprenda que nadie sabe
realmente cuántas personas han muerto en México por esta
cepa de gripe, o cuantos la padecen. Sólo una fracción de
las muertes sospechosas han sido sometidas a análisis y se
ha confirmado que es gripe porcina, y algunos casos
inicialmente sospechosos resultaron ser otra cosa.
P: ¿Debería cancelar el
viaje que tengo planeado a México?
R: Estados Unidos emitió
el lunes una advertencia desalentando los viajes no
esenciales a esa nación.
P: ¿Qué más se está
haciendo en Estados Unidos, o en cualquier otra parte, para
tratar de detener este virus?
R: Estados Unidos está
comenzando a limitar la revisión de viajeros de México, de
manera que los evidentemente enfermos puedan ser enviados a
tratamiento. Otros gobiernos han emitido sus propias
advertencias sobre viajes y restricciones. México está
tomando las medidas más fuertes, al cerrar lugares de
reunión de multitudes, como cines, iglesias, estadios. En
las ciudades estadounidenses con brotes de la enfermedad
también podría limitarse el contacto entre personas: Nueva
York cerró durante algunos días la escuela afectada; así que
hay que estar atentos para escuchar si en su comunidad
alguien padece la enfermedad.
P:
¿Cuáles son los síntomas?
R: Son
similares a la gripe que suele afectar a los seres humanos:
fiebre, tos, dolor de garganta, cabeza y articulaciones,
escalofrío y fatiga. Algunas personas también desarrollan
diarrea y vómito.
P: ¿Cómo puedo saber si
debo acudir a un médico? Quizá mis síntomas son por otra
cosa, como alergia al polen.
R: Las autoridades de
salud dicen que si vive en lugares con casos de influenza
porcina confirmada, o si viajó recientemente a México y
tiene síntomas de gripe, pregunté a su médico si necesita
tratamiento o que se le realice un examen. Las alergias no
causan fiebre. Y las enfermedades estomacales comunes no van
acompañadas de síntomas respiratorios, señala el doctor
Wayne Reynolds, de Newport News, Virginia, vocero de la
Academia Estadounidense de Médicos Familiares.
P:
¿Existe
una vacuna para evitar esta nueva infección?
R:
No. Y las pruebas iniciales del CDC sugieren que la vacuna
de gripe aplicada el invierno pasado no ofrece ninguna
protección.
P: ¿Cuánto tiempo tomaría
producir una vacuna?
R: Algunos meses. El CDC
ha creado un acopio de lo que se llama "semilla de reserva"
del nuevo virus que los fabricantes de vacunas requerirían
para comenzar la producción. Pero el gobierno no ha decidido
aún si el brote es suficientemente grave como para ordenar
que se produzca.
P:
¿Qué es la gripe porcina?
R: Los
cerdos propagan sus propias cepas de gripe y de vez en
cuando los seres humanos las adquieren, normalmente después
de contacto con los animales. Esta cepa nueva es una mezcla
de virus de cerdo con algunos virus de aves y humanos. A
diferencia de la gripe porcina más típica, ésta se está
propagando de persona a persona. Un brote en 1976 de otro
virus inusual de gripe porcina en Fort Dix, Nueva Jersey,
detonó una campaña problemática de vacunación masiva, pero
en esa ocasión la gripe desapareció.
P:
¿Es seguro comer carne de
cerdo?
R: Sí. El
virus de gripe porcina no se propaga a través de la comida.
P: ¿Y
que sucedió con la gripe aviar? ¿No se suponía que ésa era
la siguiente pandemia?
R:
Los especialistas han advertido desde hace mucho tiempo que
se trata de una cepa nunca vista para la cual la gente tiene
poca o nula inmunidad natural, sin importar si se originó en
un ave o en un cerdo. La gripe aviar no ha desaparecido; los
científicos la están rastreando también.
Fuente: Universidad de Massachusetts.
![](../images/marijan.GIF)
El Editor