3 de Enero de 2009
El sociólogo e investigador
de Yahoo! Research Duncan J. Watts destaca el comportamiento
de las comunidades digitales para su análisis y estudio
Duncan Watts en iCitizen, una conferencia realizada en Ohio,
Estados Unidos
Con Internet los sociólogos pueden estudiar la
sociedad las 24 horas del día y con tal detalle como nunca
antes imaginaron. En buena medida, se debe al gran desarrollo
de las redes sociales. "Estas tecnologías no sólo revolucionan
la sociedad, podemos aprender mucho observando el
comportamiento de enormes comunidades digitales, cómo cambian
e interaccionan todo el tiempo", asegura
Duncan J. Watts, responsable de investigación en Dinámica
Social Humana de
Yahoo! Research
y de la
Universidad de Columbia
.
Mundos virtuales como Facebook cuentan con 120
millones de miembros y centenares de millones de direcciones
de correo electrónico. "Parecen países
de gran tamaño, pero no tenemos claro que se produzca en ellos
un comportamiento muy distinto del que encontramos en el mundo
real". Watts participó en una reunión de expertos en
redes complejas celebrada recientemente en la
Universidad de Barcelona
.
Disciplinas tan dispares como la física
estadística o la sociología estudian conjuntamente las
relaciones de diferentes partes de un sistema para obtener una
visión global de su comportamiento colectivo, tanto en
Internet como en un organismo vivo. Watts utilizó el correo
electrónico para demostrar, hace unos años, la teoría de los
seis grados de separación, según la cual toda la gente del
planeta puede estar conectada a cualquier otra persona a
través de una cadena de seis intermediarios. Lo explicó en un
libro divulgativo y fue la traslación digital de la
experiencia que llevó a cabo en 1967 el psicólogo social
Stanley Milgram ,
pero con correo convencional.
¿Y por qué algo gana
popularidad en Internet? "El mundo social es un lugar muy
misterioso", dice Watts, que genera polémica con sus
planteamientos. Por ejemplo, considera que no tienen tal poder
de sugestión los denominados influyentes, los expertos en
campos concretos que, según especialistas en marketing, son
capaces de iniciar tendencias o conseguir el éxito de un
disco. "Es extremadamente difícil predecir si un libro o un
disco tendrán éxito en los servicios en línea, incluso por
parte de expertos".
Sobre la facilidad con la que muchos individuos
cuelgan sus imágenes e información personales en lugares como
Facebook, opina que "podría ser embarazoso o no tener ninguna
consecuencia social en el futuro, depende de cómo evolucione
la sociedad". Que se lo digan a una pareja australiana a la
que comunicaron a través de esta red social la apertura de un
proceso judicial por impago de hipoteca. O a otros a los que
no dieron trabajo porque encontraron colgadas fotos en las que
el interesado estaba borracho en una fiesta.
J. C. Ambrojo ,Diario
El País
|