24 de Noviembre de 2008
Navegar por internet, jugar en la computadora y
pasar tiempo interactuando en redes sociales son actividades
importantes para el desarrollo de los adolescentes, reveló un
estudio.
![](../../../../images/internet-jovenes-013193915.jpg)
El informe es una suerte de contrapeso a la
opinión generalizada de muchos padres y maestros que
consideran que estas actividades son una pérdida de tiempo.
Más de 800 jóvenes y padres participaron en
este proyecto de investigación llevado a cabo en Estados
Unidos durante un período de tres años.
"Ellos están aprendiendo a utilizar
herramientas técnicas y literarias que se necesitan para vivir
en el mundo de hoy", aseguró la autora del informe, doctora
Mimi Ito.
"Están aprendiendo como comunicarse por la red,
a desarrollar una identidad pública, a crear una página
propia, a sugerir vínculos. Todas esas cosas eran sofisticadas
hace 10 años, pero ahora los jóvenes están acostumbrados a
ellas", le dijo Ito a la BBC.
Encuentro virtual
El estudio, financiado por la Fundación
MacArthur, formó parte de un proyecto de US$50 millones sobre
medios digitales y aprendizaje.
Durante los tres años en los que se realizó el
estudio, los investigadores observaron a numerosos usuarios
por más de 5.000 horas.
El objetivo del Proyecto de la Juventud Digital
fue elaborar "un panorama etnográfico de cómo los niños
utilizan los medios sociales para socializar, aprender y
relajarse".
Ito señaló que conectarse con amigos a través
de redes sociales como MySpace y Facebook representa una
suerte de encuentro para los adolescentes al igual que
reunirse en lugares públicos, como centros comerciales, la
calle o los parques.
La científica añadió que internet proporcionaba
a un cierto grupo de adolescentes la oportunidad de explorar
su propia creatividad y "sumergirse en profundidad en algún
tema".
Brecha digital
Los investigadores descubrieron una brecha
digital entre aquellos con acceso a la red y aquellos que no.
"La calidad del acceso es lo que importa para
algunos niños que dependen de la biblioteca o la escuela para
navegar por la red. Este acceso es por lo general limitado,
hay sitios bloqueados y también sólo está disponible cuando
estas instituciones están abiertas", dijo Ito.
En cuando a los padres y maestros, Ito urgió a
que se pongan al día con lo que los chicos están haciendo en
internet, dado que su uso presenta problemas como por ejemplo,
el pasar demasiado tiempo conectados a la red.
"La mayoría de los padres saben muy poco sobre
qué están haciendo sus hijos en internet, y tienen
dificultades a la hora de darles consejos y ayudarlos",
explicó Ito.
La directora de Educación de la Fundación
MacArthur, Connie Yowell, concluyó que la investigación
plantea una nueva manera de ver cómo aprenden los jóvenes.
"El aprendizaje hoy en día depende más de los
compañeros y de las redes sociales, y esto es algo importante
que debemos considerar si queremos repensar la educación del
siglo XXI", aseguró Yowell.
Maggie Shiles
BBC, California
|