12 de Enero de 2009
Los famosos,
escrachados por sus metidas de pata científicas
Una
organización con sede en Londres se encarga de recopilar
declaraciones de celebridades que pecan de gruesos errores.
Pero no sólo eso, pone a disposición de ellas, o de sus
agentes, a más de tres mil científicos que podrían asesorarlos
para, en el futuro, dar un mensaje correcto.
El informe 2008 incluye palabras de
cantantes como Madonna o Mariah Carey, de actores y actrices
como Tom Cruise o Gwyneth Paltrow, pero también de políticos
como Barack Obama y John McCain. Entrevista exclusiva con la
coordinadora de apoyo científico del proyecto.
![](educacion146_archivos/image002.jpg)
Desde
este año, Sense About Science
decidió salir de las fronteras del Reino Unido y recopilar los
dudosos conocimientos de celebridades que encararon, sin buen
asesoramiento, temas científicos. De Carey a Tom Cruise, nadie
se salvó.
Las
alfombras rojas y la ciencia parecen no llevarse de la mano.
O, al menos, eso es lo que demuestra una investigación
británica que acaba de ser publicada. Celebridad y Ciencia
2008, es un trabajo de la organización sin fines de lucro
Sense About Science (Ciencia con sentido) que señala los
errores (y horrores) de los famosos de Hollywood que sin ser
médicos, biólogos ni químicos se permiten declaraciones
temerarias sobre los misterios del conocimiento.
Uno de
los intereses de la organización británica, conformada por
científicos que buscan que la ciencia llegue sin deformaciones
al gran público, es que los famosos se informen antes de
hablar y hasta habilitaron un número telefónico para que ellos
(o sus agentes de prensa) chequeen los hechos antes de largar
hipótesis frente a cámaras.
Ay,
María. La aguda cantante Mariah Carey, por ejemplo, es una de
las estrellas osadas: reformuló una de las bases de la física
relativista. “Es inusual escuchar a celebridades hablar de
matemática, pero la ciencia vende y la ecuación de Einstein es
tan famosa que hasta sirve para titular un álbum cool”,
explican en el trabajo. El problema comenzó cuando Carey
aclaró que su último disco, llamado precisamente E=mc2,
representaba a “Emancipación es igual a Carey multiplicado por
dos”.
“Desafortunadamente, Mariah malinterpretó el álgebra. El dos
en la ecuación significa c al cuadrado, no mc multiplicado por
dos. Hubiera sido muy feliz de conversar con ella y ayudarla a
chequear esto”, respondió el matemático David Leslie.
Otro de
los que se destacan en el informe 2008 es Tom Cruise,
militante de la secta cienciológica. “La psiquiatría no
funciona. Uno estudia sus efectos y queda claro que es un
crimen contra la humanidad”, comentó en un video. Antes, había
definido la especialidad como “una ciencia nazi”.
Confusiones. El informe de 2007 también había dejado una larga
lista de errores. La actriz Gwyneth Paltrow incomodó a más de
un médico en una conferencia por la lucha contra el cáncer:
“Estoy desafiando esos genes diabólicos de forma natural.
Estoy convencida de que comiendo productos biológicos es
posible evitar los tumores”. Tim Hunt, del Centro de
investigación del cáncer del Reino Unido fue el encargado de
la desmentida: “Existe muy poca evidencia que permita
relacionar determinadas dietas o alimentos con un aumento del
cáncer”. Y, Ursula Arens, nutricionista de la Asociación
británica de dietética agregó que “la dieta no puede prevenir
el cáncer; quizás, algunos alimentos puedan reducir el riesgo
de sufrir algunos tumores, pero hay otros que no tienen nada
que ver con factores alimenticios”.
Kelly
Osbourne, hija del cantante Ozzy Osbourne, también aportó su
propia teoría al respecto: “Por su historia de cáncer de
colon, mi madre está absolutamente convencida de que la
píldora anticonceptiva causó la enfermedad. No tengo un
microondas en mi casa por esa misma razón”. Expertos
aseguraron que las pastillas, en realidad, reducen en más de
la mitad el riesgo de contraer este tipo de cáncer. Y Paddy
Regan, físico de la Universidad de Surrey, desmintió la
segunda parte de la hipótesis de Osbourne. “Aunque el uso de
hornos microondas puede alterar los valores nutricionales de
ciertas comidas (si se sobrecocinan), cuando se usa
correctamente no es peligroso y no causa cáncer”.
Madonna
también fue atrapada in fraganti con una serie de
imprecisiones sobre energía nuclear luego de que un fiel de la
Kabbalah sostuvo que había descontaminado un lago en Chernobyl.
“Uno de los mayores problemas que existen ahora en el mundo es
la basura atómica. Es algo en lo que he estado involucrada con
un grupo de científicos: encontrar una manera de neutralizar
la radiación”. Pero, lo que la rubia cantante no tuvo en
cuenta es que la radiactividad no puede ser neutralizada.
Tampoco
faltan políticos. Barack Obama y John McCain adhirieron
durante la campaña a una teoría de que la vacuna triple viral
está aumentando la tasa de autismo en los EE.UU. “Estudios
autorizados confirman que el aparente aumento no es atribuible
a las vacunas”, dijo el experto Michael Fitzpatrick.
“Ellos
tienen más impacto popular que un paper”
El
informe 2008 de Sense About Science es el tercero que pone la
lupa sobre los famosos y su desconocimiento de la ciencia.
“Con Internet y la cultura de noticias 24 horas, las
afirmaciones erróneas de los famosos son distribuidas
extensamente y se suman a toda la información ya existente (y
a veces contradictoria) que cualquiera debe digerir antes de
entender alguno de estos temas”, explicó a PERFIL Leonor
Sierra, coordinadora de apoyo científico de la organización.
“Creemos
que sí puede tener mucho más impacto lo que dice o hace una
actriz famosa, por ejemplo, que unos resultados de una
investigación publicados en Nature sobre el mismo tema que
ella ha comentado”, agregó. La organización cuenta con una
base de más de tres mil científicos colaboradores ad honórem.
“Ofrecemos nuestra ayuda a cualquier famoso que quiera
consultar información o despejar dudas poniéndolo en contacto
con alguno de nuestros expertos antes de hablar en público
sobre cualquier aspecto de la ciencia”, añadió.
Este año,
la novedad fue que ampliaron las fronteras y decidieron
incluir no sólo celebridades británicas. “Afortunadamente, y
mirando manifestaciones recientes de famosos, nos ha sido más
difícil encontrar afirmaciones que no son científicamente
correctas y también hemos visto, al menos aquí en el Reino
Unido, que muchos usan su posición para explicar qué se sabe
sobre alguna condición médica o para promover ciencia, lo cual
nos ha sorprendido agradablemente. Lástima que personas con
asesores calificados como Obama o McCain cometan errores”.
Gabriela
Manuli, Diario Perfil. |