Recordemos que las Buenas Prácticas de Manufactura
(Reglamento Técnico MERCOSUR N° 80/96), son de
aplicación obligatoria en todo establecimiento
elaborador de alimentos desde el 1° de enero de 1997.
La idea general es que
en una primera etapa el inspector haga recomendaciones
en las bodegas que debe fiscalizar sobre la
implementación de estos requisitos y que transcurrido un
cierto tiempo comiencen a elevarse a nivel de exigencia.
Para ello el INV debe trabajar en el marco resolutivo
que deje en claro este proceso para el bodeguero.
El INTI cuenta con
amplia experiencia en la implementación de estos
sistemas. El trabajo se ha centrado especialmente en
bodegas que están ubicando sus productos en el mercado
internacional.
La preocupación del INV
es poder llegar con estos requisitos a las bodegas que
están fuera de este circuito, es decir, los que elaboran
los vinos considerados básicos, aquellos de consumo
masivo y los que se mueven en el mercado interno.
El desarrollo del
programa se realizó en las sedes del INV de Mendoza, San
Martín, San Rafael y San Juan, contando con la
asistencia de aproximadamente 40 inspectores por
encuentro. La charla se planteó desde una visión
netamente práctica, con fotos de bodegas que mostraban
en forma positiva y negativa cada punto tratado por la
norma.
Se sugirió la
utilización de material bibliográfico de apoyo para
quienes desearan profundizar sobre el tema, para lo cual
se dejó en cada delegación ejemplares de la Guía para
Bodegas de BPM y Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control (HACCP) publicado por la SAGPyA.
Contactos:
frutasyhortalizas@inti.gob.ar
Tel.
0261-4960400
Sergio Flores
srflores@inti.gob.ar
|