08 de Abril de 2009
Un alemán apasionado del naturismo
reveló sus planes de abrir lo que se considera como el primer
hotel en Alemania donde la ropa están prohibida.
La idea de
Frieder Haferkorn es convertir un
hotel convencional en la turística Selva Negra, en el suroeste
alemán, en una suerte de paraíso para los nudistas. Todavía no
está claro cuándo el establecimiento iniciará operaciones,
pero Haferkorn ya publicó las reglas de la casa. Algunas, como
mantener el nivel de ruido al mínimo en los pasillos, no
causan asombro a nadie.
Sin embargo,
otras son más inusuales. Por ejemplo la prohibición de acceso
a quienes no sean seguidores del movimiento nudista y el
reclamo de permanecer desnudos todo el tiempo.
Desnudez
total
El hotel
Rosengarten -hasta ahora muy popular entre quienes practican
el excursionismo- contará con 32 habitaciones, un restaurante,
un sauna y una cámara solar.
Haferkorn busca
convertirlo en "un lugar de relajamiento para quienes viven el
naturismo y desean dedicar sus horas de asueto a practicar
deportes o juegos y relacionarse con personas de intereses
similares en completa desnudez".
Para
Michael Krauseel, director de Turismo
del cercano distrito de Freudenstadt, en el estado
federal de Baden-Wurtemberg, la idea de Haferkorn se basa en
un "concepto inusual".
Krauseel dijo que preferiría un hotel "más convencional", pero
enfatizó en que no había nada negativo en la idea del nudismo.
A la vez se mostró esperanzado en que la instalación siga
atrayendo a excursionistas, tanto vestidos como desnudos.
En cuanto a
estos últimos, posiblemente no tengan que esperar por mucho
tiempo por una autorización para convertir a dos pueblos de la
zona montañosa de Harz en destino turístico. Varias senderos
de esas localidades podrían designarse como zonas especiales
para los excursionistas que desean emprender desnudos esa
práctica.
Independientes
La Asociación Alemana de Nudismo
cuenta en la actualidad con 50.000 asociados, y hay un cuarto
de millón de personas registradas como nudistas en todo el
mundo.
Mark Nisbet,
editor de la revista naturista Health and Efficiency,
manifestó a la BBC que además de los afiliados al movimiento
nudista, hay un creciente número de personas que podrían
denominarse "nudistas independientes".
Según Nisbet,
"ellos no desean lo estricto de un club, con sus comités y sus
reglas. Ellos quieren desnudez social en una playa o
practicando el excursionismo" sin que esto implique una
postura o un compromiso con algún grupo u organización.
En el lado
opuesto a este "nudismo independiente" están los que
defienden, como una posición política, lo que consideran su
derecho a quitarse la ropa. "Estar desnudos es un derecho",
aseveró a la BBC el activista Vincent
Bethell, quien agregó: "Nos cubrimos demasiado.
Nuestros sentimientos e inclinaciones", y la ropa, según él
"es parte" de un proceso de represión.
BBC Mundo.
|