28 de Abril de 2009
Feria del Libro, la fiesta de la cultura
Ayer abrió
al público
El tradicional encuentro entre las editoriales,
los escritores, los pensadores y la gente abrió ayer sus
puertas al público. No hubo mucha concurrencia. La feria, que
va por su edición número 35, probará su fuerza ante un
contexto de crisis. Los organizadores esperan recibir a más de
1.200.000 visitantes. Hay 1.256 expositores, pero los stands
son más humildes en su factura que en otros años.
Se destacó la presentación del libro
“Pobre
patria mía”, de Marcos Aguinis,
por parte de
Jorge Fontevecchia, director de PERFIL,
y la entrevista abierta que le realizó al autor ante una
nutrida audiencia.
![](http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0358/img/OBREGO222.jpg)
Presentación. Marcos Aguinis habló de su libro en una
entrevista abierta con Jorge Fontevecchia.
Como todos los años a mediados de abril, la Feria del Libro
volvió a abrir sus puertas al público con una oferta cultural
que traspasa la literatura. En su edición número 35, se eligió
como lema “Pensar con libros” y el propósito vuelve a ser
intentar acercar la lectura a los visitantes –a la sociedad–
que se acercan con renovadas expectativas. Y suelen salir
satisfechos.
La 35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se
realiza otra vez en el predio de La Rural de Palermo, sobre
una superficie que alcanza los 45 mil metros cuadrados. La
enorme dimensión alberga a los 42 países y dos organismos
internacionales que participan. En total, son 1.256 los
expositores, entre directos e indirectos, distribuidos en 380
stands.
Perderse entre las pilas de libros, buscar ofertas y encontrar
aquellos títulos selectos son algunas de las intenciones de la
gente que año tras año visita la feria en forma masiva. También
están los que buscan un autógrafo o sólo quieren pasar una
tarde diferente junto a su familia.
Marta Díaz, la directora de Ferias de la Fundación El Libro,
que organiza el evento, explicó que el lema de este año tiene
que ver con que “el libro es el más eficaz instrumento de
reflexión que tiene el hombre”. Sobre las características de
esta edición, dijo que habrá actos culturales y acciones
“novedosas” y que se intentará ofrecer más y nuevos
servicios”. Habrá más de 1.300 actos culturales que incluyen
mesas redondas, charlas, firmas de ejemplares de escritores
reconocidos, lecturas, presentaciones y entrevistas abiertas
como la que ayer ofrecieron, para deleite del público, Marcos Aguinis y el director de PERFIL, Jorge Fontevecchia, en la
sala José Hernández. La Feria siempre intenta y reinventa un
contacto directo entre los visitantes y el libro: la propuesta
siempre es difundir la lectura, aunque no se limita a
literatura. Hay stands dedicados a la ciencia, la geografía,
la historia, la religión y otras asignaturas de interés
general. también hay varios stands con productos
extraliterarios, como instrumentos musicales, souvenirs, CDs,
y plástica.
El fantasma de la crisis sobrevuela la feria, ya que este año
hay menos visitas internacionales y se espera un menor
consumo. Entre las presencias más destacadas están
la
escritora estadounidense Annie Proulx
(autora del cuento en
que se basó la película Secreto en la montaña),
el sueco
Henning Mankell y la escritora alemana Julia Franck.
Hubo
intentos de traer a Mario Vargas Llosa y a Umberto Eco, pero
al parecer no pudieron pagarse sus elevados honorarios. A
pesar de los inconvenientes económicos, las expectativas son
las mejores y la pasión está intacta; y se espera que al
menos, se alcancen las 1.240.000 visitas que hubo el año
pasado. “Tal vez piensen que van a vender menos porque hay
retracción en la venta y la feria no es una isla. Pero hay
ofertas y sigue siendo un atractivo para la gente”, aseguró
Díaz.
Aguinis y Fontevecchia.
Pasadas las 20, en el salón José Hernández y ante más de 300
personas, se desarrolló el evento más importante del día:
Jorge Fontevecchia presentó el best seller Pobre patria mía,
de Marcos Aguinis, que alcanzó los 200 mil ejemplares, con una
entrevista abierta en la que se tocaron diversos tópicos de la
literatura, la cultura y la actualidad.
“¿La Argentina es un país de novela?”, preguntó Fontevecchia.
“Sí –respondió Aguinis–, estamos en constante suspenso.
Siempre hay novedades, con capítulos rosas y negros.” Por qué
siempre es best seller, inquirió Fontevecchia: “No todo el
mundo está de acuerdo con lo que pienso pero el lector
descubrió que digo lo que pienso, a algunos los irrito, pero a
otros los intereso”.
Y agregó: “Este es un país que padece el
doble discurso y la falsedad, entonces los lectores agradecen
que hable con franqueza”. Más adelante, el escritor reveló que
fue a la misma escuela que el Che Guevara, que tiene una
obsesión artística que arrastra desde su niñez y que ama tocar
el piano. Aguinis también confesó que cree en la relación
entre psicoanálisis y literatura porque para él la palabra es
un instrumento de cura, y sin ella tendríamos una
espiritualidad muy pobre.
“¿Este país necesita psicoanálsis?”, disparó el director de
PERFIL. “Claro, sí... lo que pasa es que el psicoanálisis no
funciona muy bien, porque mirá cómo estamos.” Risas en el
escenario y risas en entre el público, que escuchaba con
atención.
Retiran obras truchas
La comercialización de novelas falsificadas de la popular saga
de
Stephenie Meyer
en la Feriadel Libro fue denunciada ayer y
las autoridades de la Fundación El Libro de inmediato mandaron
retirarlas del stand en el que se encontraban, informaron
voceros de la Editorial Alfaguara.
Los ejemplares falsificados, “en particular las obras Amanecer
y Luna nueva, editadas por el sello Alfaguara, se encontraban
en el Stand 532 perteneciente a Ediciones Global Libros,
ubicado en el Pabellón Azul”, precisaron en un comunicado.
Los libros figuran desde hace meses entre los más vendidos en
el país, fueron llevados al cine y tratan sobre jóvenes y
vampirismo en un contexto adolescente-college. Llevan vendidos
millones y millones de ejemplares en todo el mundo.
“Las obras son una artera falsificación de los originales,
comercializándose a un precio real de venta al público, con lo
cual se pretende engañar al consumidor, violando las normas
internacionales que protegen los derechos de autor, y en
especial la Ley 11.723”, agregaron los voceros de Alfaguara
Infantil y Juvenil.
Silvina Herrera, Perfil.com |