¿Qué es la
influenza A (H1N1)?
La influenza A (H1N1) es una enfermedad
respiratoria de los cerdos causada por el virus de
la influenza tipo A que se puede transmitir
directamente de los cerdos a las personas, así como
de persona a persona.
¿Cuándo se
debe sospechar la infección por el virus de la
Influenza A (H1N1)?
Los síntomas de la influenza porcina son
similares a los de la influenza común:
- más de 38° de fiebre, a veces
acompañada de dolor de cabeza
- dolor de garganta,
- dolor muscular,
- escalofríos,
- falta de apetito o
- tos
Algunas personas pueden presentar
también náuseas, vómitos y diarrea.
Estos síntomas deben presentarse
luego de la permanencia en zonas afectadas con
transmisión humano-humano sostenida y cuando haya
tenido contacto estrecho con un caso confirmado.
Los cuadros respiratorios agudos
graves en personas de 5 a 65 años y los
pacientes inmunocomprometidos con cuadro
respiratorio grave son también casos
sospechosos.
¿Cómo se
transmite?
De persona a persona, cuando las personas
infectadas por el citado virus tosen o estornudan o
al tocar objetos que tengan el virus de la influenza
y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
No se transmite por comer carne de cerdo.
¿Qué es una
pandemia?
Una pandemia (vocablo que procede del
griego, pan: todo, demos: pueblo y nosêma:
enfermedad), es una enfermedad epidémica que se
extiende, según la Organización Mundial de la Salud,
de persona a persona en forma sostenida en al menos
dos países de una misma región y, en por lo menos,
un país de otra región.
¿Cómo prevenir
el contagio?
Las medidas generales para prevenir la
extensión de la pandemia que todas las personas
pueden tomar incluyen:
a)
El frecuente lavado de manos con agua y jabón, que
es la medida más importante de Salud Pública
b) Cubrirse la boca y la nariz al toser y
estornudar y lavarse las manos inmediatamente
c) Limpiar las
superficies que tocan los enfermos con agua y
detergente o jabón, o alcohol al 70%
d) Aislar,
relativamente, al familiar con influenza, para
evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos de la
casa
e) Colocar un barbijo al familiar con
influenza y recomendarle que se quede en la cama y
no deambule por la casa
f) Cubrirse la boca y la nariz cuando
cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio
o, de no contar con ellas, puede utilizar
transitoriamente los materiales que tenga a mano,
siempre que sean descartables o se puedan lavar
convenientemente
g) Ventilar bien la casa cada vez que sea
posible
h) Que el familiar con influenza no salga
de la casa, excepto para requerir atención médica
¿Cómo se
confirma el diagnóstico?
Tomando una muestra de secreción del
aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días
de aparecida la enfermedad, que se envía para su
estudio. Dado que estamos en etapa de "mitigación"
sólo se recomienda realizar hisopados a población de
alto riesgo: menores de 2 años, mayores de 65 años,
pacientes con diabetes, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, otras
enfermedades crónicas y/o inmunocomprometidos.
¿Existe algún
tratamiento?
Sí. La recomendación es que consulte con
su médico para evaluar la necesidad del mismo. La
medicación está indicada en casos sospechosos y que
sean población de riesgo.
¿Hay alguna
vacuna?
No hay una vacuna contra el virus A
(H1N1) en la actualidad, pero se está trabajando
intensamente para desarrollarla.