05 de Mayo de 2009
"Una web abierta y sin prejuicios"
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/04/22/090422143749_www2009_bernerslee1_220x170.jpg)
El creador de la red fue el encargado de abrir
el congreso.
El inventor de la
World Wide Web,
Sir Tim Berners-Lee, señaló que el próximo paso en la
evolución de la red es eliminar todas las barreras para que la
información fluya de forma abierta e indiscriminada.
Ése
fue el punto central de su discurso inaugural de la 18º
Conferencia Internacional de Internet, la WWW2009, que comenzó
este miércoles en Madrid. "La web 3.0 es en realidad como la
web 2.0, pero sin muros", dijo el físico británico, que en
1989 propuso la creación de la web como forma eficiente de
compartir documentos en el laboratorio de partículas del
Instituto Europeo de
Investigación Nuclear, CERN, con sede en Ginebra.
Tim
Berners-Lee junto con Vinton Cerf, otro de los pioneros de la
internet y actual vicepresidente de Google,
fueron galardonados con un Doctorado Honoris Causa de la
Universidad Complutense de Madrid, co-organizadora de la
conferencia. La apertura oficial del evento estuvo a cargo de
Felipe Borbón, Príncipe
de Asturias, quien
reconoció la labor de Berners-Lee y Cerf en el desarrollo de
lo que catalogó de una de las principales herramientas en la
actualidad. Si desea seguir los detalles de la conferencia, en
BBC Mundo
lo invitamos a visitar nuestro
espacio en Twitter destinado para ese fin. Para eso haga clic
en el siguiente vínculo:
http://twitter.com/roberto_www2009
Gran futuro
Al hablar de
los próximos pasos, Tim Berners-Lee destacó que la tarea de
incorporar a la web el 80% de la población mundial que aún no
la utiliza, es "excitante". El desafío es hacer las cosas más
simples y eficientes para los usuarios, no más difíciles Tim
Berners-Lee "Estamos al comienzo de un futuro mucho más grande
que el pasado", agregó. "Tenemos la responsabilidad de crear
una plataforma para los usuarios que vendrán, sin prejuicios
de cómo ellos la van a utilizar".
Según
Berners-Lee, el principio es tener una web única y universal,
que debe seguir las recomendaciones técnicas del Consorcio
W3C, el rector y guía de la web, del cual es fundador. "El
desafío es hacer las cosas más simples y eficientes para los
usuarios, no más difíciles", dijo. En cuanto a plataformas,
apuntó a los dispositivos móviles, en particular a los
teléfonos celulares, como las futuras grandes compuertas para
usar la internet. "Todos debemos asegurarnos que los sitios
web funcionen correctamente en aparatos portátiles", comunicó
a las "damas, caballeros y geeks en general" en la audiencia.
También hizo
mención a las aplicaciones o programas que, en vez de ser
instalados en cada computadora, funcionan desde servidores de
internet - conocidos como "computing cloud", o centrales
virtuales de computación - y los catalogó de "plataformas
informáticas serias", a tener muy en cuenta. Datos abiertos e
integrados Pero primero lo primero: hacer de la web un sistema
integrado y con los contenidos debidamente etiquetados, para
que los buscadores y otros sistemas interpreten la información
correctamente.
El Príncipe
de Asturias estuvo presente en el encuentro. Uno de los
mecanismos que Tim Berners-Lee propone para "abrir" la web es
promover la red semántica o "de datos", en la que cada
contenido, cada página, incluya datos específicos que permitan
a los usuarios encontrar de forma más fácil y precisa lo que
buscan, atendiendo al contexto y a las fuentes de información.
Asimismo, reclamó un mecanismo universal que permita
identificar a cada usuario, sin importar la red a la que se
conecten, que oficie de pasaporte virtual, sin necesidad de
tener una identidad diferente para cada sitio.
Esto,
agregó, permitirá medir la credibilidad de cada usuario, y por
lo tanto ayudar a hacer la internet más segura y confiable.
También pidió que los usuarios tengan acceso a la información
disponible sobre ellos en la internet, y que puedan saber cómo
esa información es utilizada. Conexión a internet "limpia como
el agua" Para llegar a esa y otras metas que hagan de la web
un lugar más abierto, democrático, descentralizado y a la vez
seguro, Berners-Lee reclamó que los proveedores de conexión a
internet ofrezcan un servicio "limpio como el agua".
Tenemos la responsabilidad de crear una plataforma para los
usuarios que vendrán, sin prejuicios de cómo ellos la van a
utilizar Tim Berners-Lee "Es clave que estas empresas brinden
una conexión sin espiar, sin discriminaciones, como una
compañía de agua ofrece agua limpia a sus clientes". Así se
refiere a las imposiciones de varios gobiernos, entre ellos
los del Reino Unido y de Estados Unidos, de tener acceso a
ciertos datos sobre el uso de la internet por parte de
individuos, así como a las interferencias comerciales de
varias compañías para limitar la forma en que sus usuarios
utilizan la red. Para concluir, Berners-Lee recordó que una de
las principales virtudes de la web es ser un muestrario de la
humanidad. Ello, puntualiza, a fin de cuentas es lo que
importa, y la técnica debe simpre apoyar esa función.
Roberto Belo, Conferencia
WWW2009, Madrid. |