28 de Mayo de 2009
El 65% de los porteños se cree culto y con más
nivel que el resto de los latinoamericanos
Así lo indica un estudio sobre las
preferencias, gustos y actividades culturales de los porteños.
Las actividades más elegidas son ir al cine y a recitales.
Un alto porcentaje dijo concurrir al teatro asiduamente.
El 73% manifestó desconocer el contenido de los talleres
culturales de la Ciudad. ¿Existe una cultura porteña? Los
intelectuales polemizan.
![](http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0367/img/MICOU-TangoCalle-08.jpg)
Aceptación. Entre los festivales, el más conocido es el de
Tango.
“El 65% de los porteños se considera a sí mismo con un alto
nivel cultural, y el 63% cree que los habitantes de la Ciudad
son más cultos que el resto de los latinoamericanos.” Este es
uno de los resultados de una encuesta realizada por el
Centro
de Estudios Observatorio Porteño, a cargo del legislador del
PRO Avelino Tamargo,
sobre una muestra de 500 personas. El
sondeo intenta trazar una cartografía sobre el consumo, las
preferencias y el imaginario de los ciudadanos en su relación
con las actividades culturales.
Entre los intelectuales resulta discutible y polémica la
definición de cultura y la posibilidad de “medir” el nivel
cultural basándose en participación en talleres o visitas a
museos.
El escritor y subeditor de Cultura de Perfil,
Guillermo Piro,
afirma que “no hay una cultura porteña, aunque
sí tics y perversiones. El consumo de cultura no es lo que te
hace culto, sino la capacidad para generar algún tipo de saber
y ser capaz de transmitirlo. Incluso el nivel cultural estaría
en relación con esta capacidad de transmitir algún saber, de
cualquier índole, porque si quedaran guardados, siempre
estaríamos en el mismo lugar”.
En contraste con esta opinión,
la doctora Marta Elvira
Fernández, socióloga del Conicet,
considera que sí se puede
hablar de cultura porteña aunque “un análisis más profundo nos
permite hacer distinciones como los matices barriales y las
intensidades de las diferencias que trascienden esos límites:
los disímiles contextos culturales entre quienes viven en
Barrio Norte o en las múltiples villas, en las que la miseria
califica sus denominaciones”.
Mapa de gustos.
La encuesta, que se dividió por comunas y en cuatro grupos
etarios (de 18 a 30, 30 a 50, 50 a 65 y más de 65 años),
intenta plasmar un concepto y las preferencias de la gente. En
su informe, el Observatorio Porteño establece que “los
porteños son muy activos en materia cultural”, y describe:
“Las primeras actividades que consumen son el cine, el teatro
y las exposiciones y las ferias. Además, tienen una marcada
preferencia por la música, ya que el 23% de los encuestados
dijo tener como hobby tocar un instrumento y el 21% concurre a
bailar periódicamente. Otras actividades preferidas son la
fotografía y las artes visuales”.
Por otra parte, la encuesta afirma, entre otros puntos, que
“los porteños tienen una elevada autoestima en materia
cultural” pero, seguido a este punto, coloca a modo de dato
llamativo que “tan sólo el 22% de los encuestados visita
asiduamente los centros culturales del Gobierno de la Ciudad y
el 40% nunca asistió a uno, mientras que el 38% nunca tuvo la
posibilidad de ir a un museo porteño”. Y el 73% desconoce
el contenido de los talleres culturales de la Ciudad. Los
museos tampoco tuvieron tanto éxito entre las elecciones
preferidas de los ciudadanos, según el Observatorio. Destacan
que “sólo el 15% asistió a la Noche de los Museos” mientras
que en el último año “el 42% de los porteños asistió a algún
recital”.
Por otro lado, el 57% admitió nunca haber concurrido a un
festival organizado por el Gobierno de la Ciudad. Piro comenta
al respecto: “Eso habla bastante bien de los porteños. La
cultura, entendida como consumo, no pasa por los entes
estatales. No necesita de ellos si puede sobrevivir a guerras
y hecatombes”.
Arte, pintura y teatro.
El 43% de los porteños consultados admitió haber visitado
alguna vez un museo de escultura o pintura. La falta de
tiempo, según expresaron, fue el principal motivo por el cual
la mayoría no asiste con mayor frecuencia. Sin embargo, fueron
muy elocuentes a la hora de incentivar las actividades de
escultores y pintores. Más del 80% se manifestó a favor de la
creación de un espacio en plazas y parques donde exponer obras
y casi el 90% estuvo de acuerdo con que se instalen en la
calle Corrientes esculturas de artistas reconocidos. Con
respecto al teatro, una enorme mayoría, el 70% de los
encuestados, admitió haber asistido alguna vez a un teatro y
el 40%, a uno dependiente del Gobierno porteño.
Finalmente, la encuesta concluye, según las respuestas, que
“si hubiera mayor difusión, los porteños consumirían más
actividades culturales”. Mientras, la discusión acerca de qué
es cultura sigue su curso.
Diario Perfil. |