INTI: Nuevo Postgrado
en Biotecnología Industrial
EN LA UNIVERSIDAD DE BS.AS.!!

03 de Junio de 2009

 

 

Edición Nº 159 - 1º de junio de 2009

 

 

 

 

Nuevo Postgrado en Biotecnología Industrial

 

 

 

 

 

El pasado jueves 28 de mayo en el auditorio del INTI con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, quedó oficialmente inaugurada la Carrera de Especialización en Biotecnología Industrial.

 

 

 

 

 

Participaron además, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Jorge Aliaga, y por el INTI los Lic. César Zunini, Director del Programa de Desarrollo,  y Alberto Díaz, Director del Programa de Biotecnología, además de los integrantes del Comité Académico y del Grupo Consultor de la Carrera, docentes y alumnos. La dirección de este Postgrado está a cargo de la Dra. Miryan Cassanello de la (FCEN - UBA) y la Lic. María de los Angeles Cappa como Directora adjunta en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).  

 

 

Lic. Alberto Díaz, Lic. César Zunini, Dr. Lino Barañao, Dr. Jorge Aliaga en la inauguración de la nueva Carrera.

 

 

 

 

 

El objetivo  es la  formación de profesionales calificados en bioprocesos y escalado productivo  para impulsar la creación y desarrollo de industrias de base biotecnológica.

 

No menos importante para el desarrollo de esta área de innovación en el país, es contar con recursos humanos formados en: regulaciones específicas, propiedad industrial, percepción pública, y aspectos sociales y bioéticos.

 

El marco del desarrollo científico actual está signado por los importantes avances de la biotecnología a nivel internacional, con aplicaciones en medicina y medicamentos, agroalimentos, productos químicos, nuevos materiales, biocombustibles y organismos marinos.

 

Existe en nuestro país una creciente necesidad de contar con profesionales capaces de transferir  a la industria nacional los desarrollos  propios nacionales en biotecnología.

 

El Ministro Barañao al referirse a esta nueva carrera señaló “Esta propuesta calza perfectamente en lo que es la política que pretendemos llevar adelante desde el Ministerio, porque en si, apunta a la formación de recursos humanos aptos para la vida en el mundo real y capaces de crear nuevas empresas de base tecnológica”  y agregó en su discurso que “Hoy podemos desarrollar una industria biotecnológica en Argentina en sus múltiples vertientes y eso requiere de profesionales adecuadamente preparados.”

 

La especialización cuenta con más de 40 alumnos inscriptos provenientes de carreras como Ingeniería Industrial, Licenciaturas en Biotecnología, Farmacéuticos, Bioquímicos, Ingenieros químicos, Licenciados en Biología, Ingenieros en Alimentos y otros.

La Carrera se cursará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y en la Planta Piloto de Bioprocesos del INTI-Biotecnología.

 

En la presentación, el Lic. César Zunini de INTI anunció la próxima puesta en marcha de la Planta de Bioprocesos en el INTI.  “Tenemos prácticamente lista para inaugurar en los primeros días de agosto la planta de Bioprocesos que es una herramienta fundamental para el desarrollo del programa.  A partir de ahora será trabajar y poder aprovechar todo lo que se ha invertido, en dinero, en tiempo, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva” comentó.

 

La carrera le ofrece a sus egresados desarrollar proyectos de base biotecnológica, concebidos en microescala, a la escala productiva.

 

Por su lado, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Dr. Jorge Aliaga señaló que “Para nosotros es un día de esos que nos gusta vivir porque son esos días de alegría (…) cuando confluyen iniciativas obviamente las cosas se facilitan. Para nosotros fue muy importante cuando recibimos una invitación del INTI, para juntarnos, porque de alguna manera ellos que tenían esta planta piloto en construcción, nos habían seleccionado como su contraparte académica para armar este proyecto. Inmediatamente dijimos que si, que nos uníamos porque era el tipo de actividades que nosotros queríamos hacer.” 

 

El cuerpo docente consta con un equipo de 30 profesionales además de contar con la participación de especialistas invitados de diferentes sectores afines.

 

Para el Lic. Alberto Díaz de INTI Biotecnología “Este es un ejemplo de trabajo conjunto, que demuestra que no todas las cosas sobre todo en el Estado se hacen mal, sino que se hacen bien cuando se junta la gente que tiene claro los objetivos.”

 

El egresado adquirirá un panorama actualizado de las metodologías y los avances en las diversas ramas que involucra la Biotecnología Industrial, su entorno Regulatorio nacional e internacional, aspectos de Propiedad Industrial específicos del área, y promoverá contactos personales con profesionales que trabajan activamente en el desarrollo de empresas de Biotecnología establecidas.

 

 

 

 

 

Contacto:  Dra. Miryan Cassanello cebi@fcen.uba.ar

Lic. María de los Angeles Cappa mariang@inti.gob.ar Tel. 4724-6200/300/400 int. 6256

 

 

INTI-Dirección de Comunicación | comunicacion@inti.gob.ar |              Prensa Marcelo Violini

15-5421-8719 / 153-262-0363