11 de Junio de 2009
Un sitio vigila a Facebook y
Google
Una organización, con
presencia online, seguirá de cerca las modificaciones a las
normas mediante las cuales distintas empresas de Internet
manejan la información de sus usuarios
Un nuevo sitio en Internet le
seguirá la pista a las pautas impuestas por algunos portales
muy populares como Facebook y Google , con la esperanza de que
los usuarios puedan detectar cambios potencialmente dañinos.
TOSBack.org, creado
por el grupo Electronic Frontier Foundation (EFF),
que trata de
defender la intimidad de las personas, seguirá la pista a
términos en la modificación del servicio escasas horas después
de cualquier actualización.
El sitio comparará pautas antiguas
y nuevas y destacará los cambios. TOSback.org cubre en la
actualidad una docena de sitios. Ahora proyecta añadir nuevos,
tales como empresas de tarjetas de crédito, bancos, televisión
por cable y otras compañías.
Tim Jones, gerente de
Tecnología y Activismo de EFF,
espera que el sitio logre evitar debacles tales como la
enfrentada por Facebook en febrero.
Los cambios en los términos de uso
de Facebook en relación con control del contenido no fueron
advertidos al principio. Pero, en medio de protestas de que
Facebook podía retener el control del contenido de manera
indefinida, la compañía aceptó solicitar reacciones de los
usuarios. El sitio tuvo que retornar a sus previas pautas al
intentar resolver las cuestiones planteadas por su cambio en
las normas. Finalmente, Facebook permitió a los usuarios votar
sobre los términos revisados. Eso aclaró que son los usuarios
los propietarios de la información, no Facebook.
Pero Jones dijo que muchos
portales a Internet suelen cambiar los términos del servicio
todo el tiempo, y con frecuencia, no informan a sus usuarios.
"Las normas sobre términos de servicio son obviamente muy
importantes", dijo Jones. "Pero casi nadie tiene realmente
tiempo de leerlas, o carece de antecedentes legales para
leerlas".
TOSBack.org tiene
como propósito alertar al público en general sobre los
acuerdos con los usuarios, y cómo los afectan, señaló Jones.
AP.
|