17 de Junio de 2009
México está de fiesta. La Universidad Autónoma de México,
UNAM, reconocida como la mayor institución académica del mundo
de habla hispana, fue galardonada con el Premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades.
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/06/10/090610194748_sp_unam2_ap_226x170.jpg)
De las aulas de la UNAM surgieron tres Premios
Nobel y ocho Premios Príncipe de Asturias.
El jurado destacó a la institución como el modelo académico de
muchas generaciones de estudiantes de diversos países y la
cuna de valiosos intelectuales y científicos del mundo
iberoamericano. No en vano surgieron de sus aulas tres Premios
Nobel y ocho Premios Príncipe de Asturias. "Es un
reconocimiento de siglos a una de las instituciones
emblemáticas del país, al trabajo, a la consistencia y a la
defensa de principios básicos y valores", dijo el rector de la
casa de estudios, José Narro Robles.
Además de su aporte al desarrollo humano, la UNAM también es
reconocida a nivel internacional porque sigue siendo una de
las pocas universidades latinoamericanas donde la educación es
prácticamente gratuita.
Cinco siglos de historia: Patrimonio de la Humanidad
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/06/10/090610195347_sp_unam3_afp_226x170.jpg)
La UNAM, que superó la candidatura del periódico
The New York Times,
es una de las instituciones de educación superior más antiguas
de América Latina. Aunque fue fundada oficialmente en 1910,
heredó el carácter de universidad nacional de la Real
Pontificia Universidad de México, cuyo origen se remonta a
1551.
Durante cinco siglos esta casa de estudios ha estado en el
centro de la evolución cultural, científica y política de
América Latina. De sus aulas han surgido tres premios Nobel:
Octavio
Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina.
Tanto así, que en 2007 fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. Tanto así, que en 2007 fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una distinción que
sólo tienen la Universidad de Alcalá de Henares en España y la
Central de Venezuela en Caracas.
"Me siento cada día más joven"
El académico Juan Daniel Berruecos, quien ha trabajado la
mayor parte de su vida en la UNAM, recibió la noticia del
galardón con entusiasmo. "La UNAM es el gran motor del
desarrollo cultural latinoamericano", dijo Berruecos en
conversación con BBC Mundo. "Esta es una institución gratuita
que le da la oportunidad a la gente de tener una preparación
universitaria. He trabajado 40 años aquí y esta universidad me
hace sentir cada día más joven", agregó.
El docente reconoce que la institución ha tenido que enfrenar
desafíos a los largo de su historia, como pasar por momentos
de fuertes convulsiones políticas. Uno de los últimos
conflictos de envergadura fue el de 1999 cuando la universidad
llegó a estar cerrada por más de 10 meses.
Desde su punto de vista estas situaciones han ocurrido porque
la universidad también es un reflejo de las tensiones que
existen en el país. A pesar de los conflictos y dificultades,
para él, trabajar en la UNAM, es motivo de gran orgullo. "Lo
más valioso de trabajar en esta universidad es que aquí llegan
muchachos de condición socioeconómica pobre, de zonas rurales
apartadas, que se encuentran con un mundo académico
desconocido. Es impresionante ver el cambio en las personas",
dijo el docente.
Un gigante del conocimiento
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/06/10/090610194931_sp_principes_asturias_afp_2.jpg)
El galardón es entregado anualmente en la
ciudad de Oviedo por los príncipes de España.
Cualquier persona que haya caminado por la UNAM sabe que es
fácil perderse. Eso porque a ratos más bien parece una pequeña
ciudad habitada por miles de personas. Un micro universo en el
que han dejado su huella
los
muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
La UNAM está formada por 360.000 estudiantes y académicos.
Ofrece 82 licenciaturas, ha incorporado una red educativa de
311 instituciones privadas y maneja 8.000 proyectos de
investigación. Gran parte de los líderes de partidos políticos
e instituciones de gobierno, intelectuales, artistas y
científicos se han formado profesionalmente en esta casa de
estudios.
La candidatura para el premio fue presentada por
el
embajador de España en México, Carmelo Angulo,
y recibió más de 1.500 muestras de apoyo de figuras como
el
escritor Gabriel García Márquez, ministros del gobierno
español y rectores de varias universidades españolas.
En ediciones anteriores el galardón ha sido a personas como
Ryszard Kapuscinski, George
Steiner, Umberto Eco, y a instituciones como National
Geographic, las revistas
Science
y
Nature
y el buscador de Internet Google. BBC.
|