23 de Junio de 2009
Partidos sin
cultura
Lejos de ser prioridad y, con poca
representación en las listas, la cultura tiene en estas
elecciones una imagen apenas testimonial.
En otros años era
frecuente encontrar escritores o figuras de referencia
intelectual entre los candidatos. Esta vez, esos limitados
espacios extrapartidarios directamente no existen o están
ocupados por gente del campo y de la farándula.
Nacha Guevara (Frente
Justicialista para la Victoria), identificada más con el
espectáculo y con el compromiso político que con el campo
intelectual; el cineasta Pino Solanas (Proyecto Sur) y el
actor Héctor Bidonde (Movimiento Socialista de los
Trabajadores), ambos con un recorrido ya consolidado en la
política, son las figuras más cercanas al mundo de la cultura
que se someterán al voto popular.
Muy pocos nombres se destacan,
así, entre los más de 1050 candidatos que se reparten en las
47 listas que competirán en las urnas de la Capital y de la
provincia de Buenos Aires.
"Hay una mirada
identificada con las inquietudes culturales en nuestra
coalición, pero en materia de candidaturas la prioridad fue el
campo", dijo
Patricia Bullrich, que conduce la campaña del
Acuerdo Cívico y Social (ACyS).
La agrupación presentó el
Manifiesto por la Cultura, en el que fija el compromiso de
incluir la política cultural entre las políticas de Estado,
con la protección de los derechos intelectuales y la promoción
de una ley de acceso a los bienes culturales, entre otras
iniciativas.
Se trata de un
espacio que en las últimas elecciones consagró como
legisladores a los filósofos Samuel Cabanchik y Diana Maffía y
al escritor Fernando Iglesias. Hoy la lista que Elisa Carrió y
el radicalismo presentan en la provincia de Buenos Aires lleva
en el undécimo lugar a Gastón O´Donnell, profesor de la
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y
presidente de la Asociación Dirigentes de Empresa. Pero
probablemente haya pesado más su condición de productor rural.
Además de los legisladores en actividad, asesoran al ACyS en
temas culturales
la historiadora Fernanda Gil Lozano, el actor Luis Brandoni y
el escritor José Miguel Onaindia.
"La cultura está ausente en la
campaña, como otros temas. Yo no escuché a los candidatos
discutir sobre salud, educación o el papel de las Fuerzas
Armadas", dijo el senador Cabanchik. Afirmó que los políticos
han reducido sus discursos a dos cuestiones: la competencia
electoral en sí y la interpretación de los temas que publican
los medios de comunicación.
Política y poesía
En la lista
bonaerense del Frente Justicialista para la Victoria, capital
de las candidaturas testimoniales, la cultura está
representada por Nacha Guevara, quien dijo recientemente que
"a la política le hace falta un poco de poesía". Los propios
justicialistas destacan su "militancia y compromiso en el
exilio", como graficó
el licenciado Juan Carlos D´Amico, director del
Instituto Cultural bonaerense y vocero del gobernador Daniel
Scioli en temas culturales.
"Nuestra propuesta es nuestra
gestión, que Scioli acompaña siempre, personalmente y con
entusiasmo", explicó D´Amico, consciente de lo difícil que
resulta instalar temas culturales en la campaña. "Los
políticos no hablan sobre propuestas culturales, pero los
periodistas tampoco preguntan", se lamentó.
El funcionario reconoció que es
escasa la presencia de los intelectuales en la gestión
política y lo atribuyó a que "muchos tienen una mirada crítica
de lo social y sienten que si se meten en el barro pierden la
perspectiva y la mirada".
Las ideas culturales
de Unión Pro en la provincia de Buenos Aires están orientadas
a garantizar el acceso igualitario a las manifestaciones de la
cultura, con políticas de inclusión. Aparecen como referentes
la
actriz Claudia Rucci (cuarta en la lista e identificada con la
cultura peronista y el sindicalismo) y Hernán Tapari,
candidato a primer concejal por Lomas de Zamora y presidente
de una biblioteca popular. El equipo que motoriza las
propuestas culturales está coordinado por Claribel Terré
Morell, especialista en políticas culturales e inclusión
social.
En la Capital, el Pro de Macri
lleva a Laura Alonso, ex directora de Poder Ciudadano.
Las propuestas de campaña, como reforzar la presencia de la
cultura en el espacio público, proteger los bienes culturales
y proyectar a nivel nacional iniciativas de probada
convocatoria en la gestión porteña, surgen de un equipo de
asesores encabezado por
Hernán Lombardi y Alejandro
Rozitchner.
El escritor y psicoanalista
Mario Pacho O´Donnell
rescató la acción cultural de Scioli y afirmó que "la cultura
siempre ha estado muy alejada de la política y eso se refleja
en los presupuestos". Observó que "en la política hay cierto
resquemor con la cultura, no se manejan con comodidad", y
admitió que "a la cultura le cuesta relacionarse con la
política: la siente ajena y tiene la sensación de que la
política es sucia".
LOS PERSONAJES
NACHA GUEVARA, Frente
Justicialista Para la Victoria
La actriz que
interpretó a
Eva Perón
ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados en
la provincia de Buenos Aires, detrás de
Néstor Kirchner y Daniel Scioli.
GASTON A. O DONNELL, Acuerdo
Cívico y Social
Profesor de la UCES y presidente
de la Asociación de Dirigentes de Empresa, es candidato a
diputado nacional en el 11° puesto en la provincia de Buenos
Aires.
CLAUDIA RUCCI, Unión PRO
Identificada con
el teatro y con el movimiento sindical, es la cuarta
postulante en la lista de candidatos a diputado por la alianza
de
Felipe Solá con De Narváez y Macri.
HECTOR BIDONDE, Mov. Socialista de
los Trabajadores
De larga
actuación en los partidos de izquierda, el actor acompaña a
Vilma Ripoll
como segundo
candidato a diputado nacional en la Capital Federal.
Mariano
De Vedia, reproducción textual de su columna en el
diario La Nación.
|