Charla: Cómo escribir una nota periodística

26 de Febrero de 2008 

 


 

El martes 19 de febrero se presentó una charla sobre periodismo económico a cargo del Licenciado en Comunicación Social Ignacio Sanguinetti en la ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas).


Con la pequeña sala del microcine a medio llenar, Sanguinetti explicó detalladamente cómo debe escribirse una nota periodística y cuáles son las claves para su eficacia, en tanto el público participó entusiasmado exponiendo sus inquietudes.
 


Qué es el periodismo, cuál es la tarea del periodista y cómo realizar una nota fueron los temas centrales que trató, valiéndose de diapositivas proyectadas. La exposición fue netamente dedicada las noticias publicables en el medio gráfico, el cual reconoció como su área de dominio.


En lo que respecta al periodismo económico, aseguró que no tiene una presencia fuerte en los Mass Media y que tal vez se deba a que “faltan periodistas económicos que tengan suficiente marketing para vender las noticias (...) la economía está perdiendo espacio”.


Además agregó que en el ámbito gráfico en particular, muchas veces la información oficial que es recibida (informes del Indec, por ejemplo) es enviada a último momento, es decir, cuando faltan pocas horas para que salga una nueva edición del diario o revista, y en consecuencia, no se dispone del tiempo necesario para analizarla, interpretarla y escribir algo de cierta profundidad. También es frecuente que ciertos diarios otorguen muy poco espacio a la nota de economía y, por ende, sea imposible desarrollar un buen análisis en un espacio tan reducido.

 


Sanguinetti declaró que un buen periodista es el que sabe titular rápido y bien, y que un buen título asegura el éxito de la noticia, pero que “Muchas veces la nota no puede sostener el título, aunque éste venda.


Para finalizar, propuso hacer “un trabajo de clase”, donde el objetivo fue armar una nota económica utilizando un informe estadístico del Indec.


Pese a que la charla era sobre periodismo económico, cabe destacar que los conceptos explicados fueron aplicables a todo el periodismo en general, y no tanto al económico en particular.


Sí comentó las diferencias en el contenido entre una noticia económica y cualquier otra pero no en cuanto a su estructura formal, tema en el que más se explayó.


Para lograr un buen trabajo, son necesarios los conocimientos pero también las fuentes y un buen manejo interpersonal que, para Sanguinetti, es algo imprescindible: "Un buen periodista tiene que poder sentarse a tomar un café con cualquiera y poder hablar del clima."


Realmente, la charla fue de gran interés, seguida con mucha atención por todos los presentes que dieron y debatieron sus opiniones. El público en general se retiró conforme. Es importante la ampliación de este tipo de seminarios en todos los ámbitos.


Además es destacable la predisposición del interlocutor y la buena atención y comodidad que ofreció a los participantes.


Nota de la Redacción. Pasantes Bárbara Juri y Daiana Glizer