![](educacion42_archivos/image001.jpg)
Boletín Nº 28
08/10/08
La actualidad de
la agenda de Poder Ciudadano Un repaso de
los acontecimientos políticos y los sucesos policiales y
judiciales del mes de setiembre ponen de relieve la absoluta y
apremiante actualidad y vigencia de la agenda de Poder
Ciudadano.
La concentración de poder en el Ejecutivo y la utilización de
superpoderes fue tema del día. La Presidenta modificó a sola
firma, con un DNU, el Presupuesto 2008. Cambiar el feriado del
12 de octubre sí mereció un proyecto de ley enviado al
congreso. Para modificar el 25% del Presupuesto General no se
recurrió al Congreso.
Los superpoderes que eran un tema superado, según los dichos
de la Presidenta siguen, en plena vigencia y se utilizaron
para derivar fondos al sostenimiento de Aerolíneas Argentinas,
por decisión del Jefe de Gabinete. A pesar de algunos
trascendidos, el Poder Ejecutivo no ha enviado al Congreso
proyecto alguno para derogar los superpoderes, sino que -por
el contrario- los ha defendido enfáticamente.
Poder Ciudadano si ha elaborado y presentado en la Cámara de
Diputados un proyecto de ley en ese sentido. Evidentemente,
para que tome estado parlamentario es necesario que algún
diputado lo haga suyo.
La falta de acceso a la información quedó plasmada en el caso
de la llamativa licitación por el Tren Bala. En efecto, luego
de mucho batallar, ante un pedido de información de Poder
Ciudadano, el gobierno contestó que darnos información sobre
esa licitación -ya adjudicada y con un presupuesto aun
incierto- ponía en riesgo el sistema financiero nacional. Lo
que está en riesgo cuando el gobierno retacea información son
los estándares de transparencia e integridad en el ejercicio
de la función pública y en el manejo de los recursos públicos.
Y hablando de dar información, no debemos olvidarnos de la
defensa oficial de las cifras que brinda mes a mes el INDEC y
que han sido abandonadas hasta por el propio gobierno cuando
se trata de efectuar actualizaciones o ajustes en los
contratos de obra pública. La transparencia no se logra dando
cualquier información, sino proporcionando información veraz y
confiable. No se trata de un capricho de los ciudadanos. Es un
principio republicano elemental para la seguridad jurídica.
En este panorama, no nos sorprendió el aplazo en el Indice de
Percepción de Corrupción que anualmente da a conocer
Transparency International. Una vez más, sacamos menos de 3. Y
sacar una nota razonable no es patrimonio exclusivo de los
países nórdicos; Uruguay y Chile se ubican nuevamente muy
lejos de Argentina con 6,9 puntos. Por supuesto, hay otros
países que están peor que nosotros; en la región: Venezuela,
Ecuador y Nicaragua. Pero ya se sabe que “mal de muchos…”.
Y por si faltaba algo, reapareció en toda su crudeza la
importancia de ocuparse y preocuparse por el financiamiento de
las campañas, no por una curiosidad malsana, sino porque el
origen de los fondos compromete la acción de los funcionarios.
La prédica de años de Poder Ciudadano ha ido logrando sus
frutos. En efecto, cualquier interesado pudo corroborar por
internet que la campaña presidencial del Frente para la
Victoria había recibido cuantiosos fondos de empresarios
insolventes, con cientos de cheques rechazados por falta de
fondos, que fueron asesinados o se quitaron la vida y que
estarían presuntamente vinculados con el comercio de la
efedrina. A ello se sumaron las revelaciones en el caso de la
Valija Voladora de Antonini y las sospechas de que el dinero
iba destinado a la campaña electoral oficial.
Poder Ciudadano no se ha equivocado en su agenda. Estamos
trabajando en los temas más álgidos y complicados que afectan
la calidad de nuestras instituciones y la plena vigencia del
Estado de Derecho. Seguiremos adelante con perseverancia y
confianza en que una república mejor es posible.
Delia M. Ferreira Rubio
Presidenta
Construcción de Ciudadanía
|
Existo, quiero mi DNI |
|
En el marco del proyecto “El DNI
como Instrumento de inclusión social: hacia un ejercicio
efectivo de los derechos” y en articulación con la RED del
Conurbano, se creó la dirección quieromidni@poderciudadano.org
para recibir todas las denuncias, dudas e inquietudes que
los ciudadanos tengan, a fin de poder dar las respuestas
posibles en torno a esta temática. |
|
|
La Oficina Anticorrupción dio la
razón a Poder Ciudadano en el caso del Tren Bala |
|
La Fundación Poder Ciudadano recibió
el Informe preliminar de la Dirección de Planificación de
Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción (OA),
a raíz de la denuncia efectuada en el marco de la
licitación para la construcción del “Tren Bala”. Poder
Ciudadano había exigido el acceso al expediente del Tren
Bala al considerar que se trataba de información pública
que debía conocerse. |
|
|
Avances en escuelas de Comodoro
Rivadavia |
|
La tercera reunión de seguimiento de
las escuelas capacitadas en Comodoro Rivadavia en 2008 se
llevó a cabo en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
La mayoría de los grupos capacitados están en un nivel
avanzado en cuanto al manejo de las herramientas de
resolución de conflictos, lo que resalta el impacto y los
cambios en el sistema educativo que se dieron este año, a
raíz del desarrollo de las actividades del PYN. |
|
Instituciones Políticas y
Gobierno
Transparencia y
Anticorrupción
Índice de Percepción de la
Corrupción (IPC) |
|
El 23 de septiembre se lanzó a nivel
mundial el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)
2008 en el que Argentina obtuvo una calificación de 2.9
sobre una escala que va de 1 a 10. De esta manera se ubicó
en el puesto 109 del ranking sobre un total de 180 países
analizados y ocupa el puesto 24 a nivel Regional (sobre 32
países). |
|
|
Jornada sobre control y sanción |
|
El 25 de septiembre, en la Ciudad de
Buenos Aires, se realizó la Jornada "Control y Sanción.
Responsabilidad de todos", que fue organizada por la
Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)
y la Fundación Éforo, con la participación de la
Asociación Civil por la Iguadad y la Justicia (ACIJ), la
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el
Crecimiento (CIPPEC) y Poder Ciudadano. |
|
Piedras 547 Timbre
2 - (C.P. C1070AAK) - Buenos Aires - Argentina
Te/Fax: 4331 4925 - E-mail:
fundacion@poderciudadano.org
|