Menos trabajo,
más educación

Según la OIT, los más afectados por el empleo infantil son aquellos niños que viven en zonas rurales.

En todo el mundo, unos 70 millones de niños en edad escolar no están asistiendo a sus centros de estudio, la mayoría de ellos porque han sido enviados a trabajar.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asegurar que todos los menores puedan concurrir a la escuela es un elemento crítico en los esfuerzos para erradicar el empleo infantil y reducir las condiciones de pobreza en la que viven millones de niños.

Por ello, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el organismo está enfocándose en crear conciencia sobre la necesidad de universalizar el acceso de los niños a la educación.
Los más afectados por esta problemática son aquellos que viven en las zonas rurales y las niñas.
Cuando una familia debe elegir entre enviar un hijo o una hija a la escuela, señala la OIT, a menudo la niña es la que pierde.

165 millones
Aunque las cifras de empleo infantil están en descenso, para 2004 -último año con estadísticas disponibles- aún unos 165 millones de niños entre 5 y 14 años estaban obligados a trabajar, a menudo en condiciones de riesgo y en ambientes contaminados, por muy poco dinero.

Entre aquellos niños que concurren a la escuela, muchos también deben trabajar, llevando a un rendimiento pobre, y a altas tasas de repetición y deserción escolar.

La organización asegura que promover el acceso a la educación ayudará a erradicar el empleo infantil pues no alcanza con enfocarse únicamente en los lugares de trabajo.

Para ello la OIT anunció la creación de un equipo de trabajo, que incluye a agencias de Naciones Unidas, docentes y organizaciones no gubernamentales, para desarrollar políticas que puedan ayudar a aquellos niños que están saltándose la formación escolar por estar obligados a trabajar.
Redacción BBC Mundo.