Eduardo Costantini: El Precursor de los Megapueblos

todocountries.com: ¿Cómo se conduce en el rubro inmobiliario?
 
Costantini: En la actividad inmobiliaria la que, en el mundo no sólo en Argentina, el endeudamiento llega a ser el 80 o 90 por ciento del valor, no se concibe realizar un proyecto inmobiliario sin endeudamiento porque las tasas de retorno son muy bajas y necesitan mucho capital. Pero en la Argentina no se puede hacer eso.
 
Después, otra de las características de los emprendimientos inmobiliarios es que lamentablemente uno tiene que dirigir parte o gran parte de ese proyecto a sectores que están más protegidos contra la crisis, un segmento poblacional que es el ABC 1, que igual sufre el impacto pero tiene más resto.
 
En Argentina hemos ido excluyendo del mercado a la clase media, media baja, y la baja ni que hablar. Entonces sería imposible materializar un proyecto de esta envergadura.
 
todocountries.com: El proyecto se llama Nordelta, la ciudad pueblo de la Argentina. Tiene 1.600 hectáreas, con capacidad para 135 mil habitantes, y cubre todas las áreas que necesita una comunidad: salud, educación en todos los niveles, complejos comerciales, oficinas y recreación. A la fecha, el 75 por ciento de los lotes están vendidos. 
 
Costantini: Ya hay unas 350 familias establecidas y para fin de 2003 esperamos contar con 600 o 650, explica con entusiasmo Costantini. Desde hace un año, hay un ritmo de construcción acelerado, se está mudando una familia por día y se construye una casa por día.
 
todocountries.com: ¿Más allá del negocio propiamente dicho, qué fue lo que lo motivó a crear Nordelta?
 
Costantini: Lo lindo es el desafío, es la creatividad que se pone en construir algo de cero. Creo que muy pocas veces uno puede tener la oportunidad de dibujar y delinear una ciudad urbanamente, geográficamente, si hasta dibujamos la costa del lago, por ejemplo. Además, está el tema de relación con las instituciones y esto te permite establecer un diálogo con la sociedad en sus distintos aspectos. Y también tenés relación con las familias.
 
todocountries.com: ¿Está hablando casi como un político?
 
Costantini: En realidad, el gobernante tiene el poder de gobierno de una cosa establecida, la trata de mejorar, de administrar. En este caso, uno va construyendo una cosa, la va modelando y en la medida que va tomando forma esa criatura se va indefectiblemente independizando de uno. En Nordelta como en el MALBA, que son proyectos públicos con características distintas, si es que indefectiblemente van a tener éxito, tendrán vida propia. Uno lo hace con esa perspectiva en el tiempo. En Nordelta, hoy hay una población que habla de por sí. Y es la única manera que puede funcionar exitosamente como organización política.
 
todocountries.com: ¿Aconsejaría invertir hoy en Argentina?
 
Costantini: Estamos en un muy mal momento porque las personas de otros países no entienden qué hacemos con nuestro país, están desorientados porque la Argentina en un momento tuvo una situación muy buena sin problemas significativos como guerra civil, pobreza estructural como tiene África, y sin embargo estamos como estamos. En general, se habla muy poco de Argentina, cada vez menos lamentablemente.
 
todocountries.com: ¿Cómo convence entonces a los accionistas que funciona el fondo que usted lidera?
 
Costantini: En un fondo que tiene mirada internacional, yo soy optimista.