Gabriela Arias Uriburu

Una tarde de esas de este Otoño que se convirtió en verano, pero en un día gris y poco acogedor, me debía encontrar con Gabriela Arias Uriburu Presidenta y alma mater de Foundchild, Fundación Niños Unidos para el Mundo, a las 15 hs y debía ser muy puntual pues la pobre anda corriendo con todo y por todo, en todos lados.
 
Cumplí correctamente y, oh, sorpresa, me encuentro con ella en su PC y en medio de un agradabilísimo chateo con su hija Zahira desde Jordania.
 
Solo ver su rostro (tuvo la gentileza y la apertura amable de dejarme pasar a su propio reducto de trabajo) me hacía feliz, pues al mismo tiempo disfrutaba de tan hermoso momento que DIOS me dio la oportunidad de compartir.
 
Mas de una vez me pregunte que es la felicidad y allí estaba encarnada en ella en ese momento, la sonrisa de esta juvenil Gabriela, sus ojos saltones y su mirada tan especial era tener un regalo de la vida.
 
Nunca imaginé ésta realidad de la felicidad de una madre coraje que solo vive por sus hijos y por los hijos del mundo.
 
Como describir el amor?, solo basta mirarla a Gabriela en ese momento y seguramente en muchos otros que no me toca la fortuna de compartir tan abierta y alegremente.
 
Prestar atención al enganche que tiene Gabriela pegada en su silla y mirando fijo el monitor, da la pauta de cómo vuela todo su cerebro.
 
Al mismo tiempo es tan amplia que comparte su buen momento y pide (a instancias de su hija) que se adhieran al chat todos los familiares y seres queridos y uno percibe cuan fácil se es ser feliz a tanta distancia física y a tan corta distancia real.
 
Quisiera estar dentro de su mente que va a mil y sentir todo lo que ella siente y que tan bien transparenta con sus gritos y sonrisas mientras todo su equipo la acompaña y está en vilo junto a ella, acaso, puede ser de otro modo? Y se habla en inglés, en castellano, se habla de todo y la felicidad es lo que más se destila.
 
Miro alrededor y estamos en una oficina amplia pero simple, se ve que hecha a pulmón y donde todo se respira informal, apenas hay una par de computadoras modernas (lo esencial para Gabriela), en total tres oficinas y una recepción, mas el baño y una pequeña cocina, no hay lujos, por el contrario, aparte, para que?.
 
Pero es un lugar como el Universo donde brillan las estrellas al influjo de Gabriela y su continuidad de lucha de todos los días.
 
Todo esto se desprende de casi una hora en que la estuve observando, sin cruzar más que algunas palabras y, que, respetuosamente, solo dejo que las pronuncie ella pues esta de más en su mundo mágico de este momento que me entrometa y corte el hechizo, por lo tanto cualquier otra cosa que pasa es secundaria.
 
Es tal la claridad mental de esta madre y MUJER tan joven y decidida, que la seguridad que trasunta hasta a mí, me da más fuerzas.
 
Es una persona simple y llana, pero con total claridad de saber cuales son sus objetivos.
 
Ella está pendiente de cada palabra de Zahira y se le nota cuando dice 'hay miren lo que me dice, esto es un gran avance' y se da cuenta como progresa y de que gracias al amor y su creencia en Dios consigue la mejor expresión para juntar sus vidas.
 
Pareciera que todo esto fuera un reality show, pero donde nada está programado, todo es verdadero, todo tiene sentido, es real, bello y el mejor poema de amor.
 
Como lo es solo escucharla a ella -que divertido éste diálogo, no me lo voy olvidar jamás- 
 
Realmente Gabriela es una chica re-piola para mantener excelentes diálogos con los niños.
 
Es tan fácil el contacto con ella, irradia tanta empatía y buen feeling, que el entendimiento es simplemente una consecuencia de su naturaleza de buena persona.
 
Para colmo parece una cibernauta más en cualquier cyber.
 
Pero toda esa atención a Jordania no le impide seguir la marcha de la Fundación y de sus empleadas (que digo empleadas!!!, más parecen amigas por el amor que se ve que le profesan) y recibir una llamada desde la propia Jordania, larga y extensa.
 
Estoy ante una madre del Mundo, ya no de Argentina solamente, pues como ella bien dice el amor de los padres no tienen fronteras y no pueden regirse por leyes de cada país sino por leyes internacionales que cubran todas sus necesidades y les den el necesario cobijo.
 
Al mismo tiempo mañana debe ir a Cancillería, hacer llamadas importantes a todos los rincones del mundo y con las personas y personalidades más diversas que uno pueda imaginarse, que la tratan con respeto y cariño.
 
De solo pensar que luego de casi 6 años y tanto tiempo de lucha me encontraría con una mujer débil, amargada, desanimada, ajada, fea, nooooooooo, todo lo contrario.!!!!!
 
Nada que ver, su oficina no deja de ser eso, pero tampoco deja de tener el aspecto de un hermoso jardin de infantes y no deja de sentirse la presencia de toda su familia.
  
Qué hermoso barco, que bella capitana, cuan prestas marineras y cuantas batallas diarias.
 
Sin embargo en esta hora que la he observado, a veces, solo a veces y casi imperceptiblemente pareciera que se cansa, pero solo es una ilusion óptica, nada que ver, es de aquellas personas que se caen y enseguida se levantan, se vuelven a caer y nuevamente se levantan, ah un detalle, ella, se levanta con más fuerza.
 
Pero podemos decir acaso que Gabriela no sufre, no se cansa?
 
Seguramente que sí, pero que bien que lo disimula o sobrelleva.
 
Si Gabriela no deja de ser aquellas heroinas de la mitología Griega o Romana, es porque su acendrado catolicismo le impide siquiera pensar en esto que nombro como gran valor.
 
Gran valor, pero DIOS, cuantos son los valores de esta madre y a su vez hermoso ejemplo de MUJER.
 
Solo debe verse su rostro al finalizar el chateo, casi un poco más de una hora, se han ido las sonrisas, pero solo un poco, hay preocupación, pero lo natural, se retira muy brevemente y luego, simplemente llego mi tiempo, nuestra entrevista.
 
Gabriela, simplemente gracias por haberme permitido compartir tanta belleza en las simple de tus expresiones y la más amplia de tus concepciones, EL AMOR.

Entrevista a Gabriela Arias Uriburu
  
todocountries.com: Hola Gabriela, ¿cómo estás?

Gabriela Arias Uriburu - Muy bien, atenta a lo que necesiten.
 
todocountries.com: Fundación Niños Unidos para el mundo comprende un significado de una crianza a partir de una problemática individual o trae reminiscencia ya de la imagen para la edad.
 
Gabriela Arias Uriburu - Cuando sucede un secuestro parental en la vida de Zahira, Sharif y Karim, habían habido ya algunos muy famosos en el mundo como el de Deikin Macmudin, Cristina Ulman que es otra americana, es esa chica que la habían llevado a Arabia Saudita, bueno, era lo que más o menos teníamos en el mundo pero nunca me imagine que yo estaba entrando a un episodio trágico en la vida de mis tres hijos que estaba golpeando, iba a golpear a mis enemigos. Me llamo mucho la atención que no hubiera ninguna fundación en Latinoamérica, habiendo tantos casos. O sea lo que me llamo mucho la atención, que todas las Fundaciones que habían sido creadas para secuestros parentales, estaban todas volcadas en ayudar a una de las partes y no a las dos.
 
Mi mayor preocupación, mi mayor vigilia en estos últimos años fue un acuerdo, lograr un consenso, algo para que los chicos pudieran tener papá y mama. Yo soy una madre defensora de la familia.
 
todocountries.com: O sea lo que usted quiere decir es que no encuentra aquí directamente en Latinoamérica que haya una ONG o algún tipo de Fundación que se dediquen a todas las madres que tienen ese problema.
 
Gabriela Arias Uriburu - Yo no me ocupo ni de la madre ni del padre, me ocupo de los chicos. ¿Quiénes sufren en el secuestro parental?, los chicos, los niños necesitan del contacto de los padres para crecer, deliberadamente sanos, en armonía, y con todo lo que necesitan para llegar a construir su personalidad y su humanidad.

todocountries.com: ¿Cuáles son los logros más importantes de la Fundación que puedas sintetizar en un breve racconto dándole una caracterización personal. 
 
Gabriela Arias Uriburu - La primera es haber puesto toda la importancia en los derechos de los niños, no hay Fundación en el mundo en este momento que trabaje al niño como una persona primordial en las tragedias del secuestro parental.
 
Segundo, al llevar al niño como persona primordial al permanecer en contacto con sus padres a pesar de la diferencia cultural, que vivan en diferentes países, esto hace, que, apoyándonos en la Convención de los Derechos del Niño, supone que el Derecho Internacional tenga aplicación, todas las cuestiones de familia se llevan en el Derecho Internacional Privado. Las grandes juristas me van a recordar toda la vida porque yo del ámbito privado lo lleve al público, ¿por qué?, porque todos los niños del mundo deben ser una cuestión de Estado, más cuando a ellos se los vulnera en sus derechos, ¿quién debe restablecer los derechos de los niños cuando son vulnerados?, el Estado, y su democracia, su sistema. 
 
Esto cambio toda la situación del niño en el mundo, en el tratamiento del tema del chico, ahora lo que necesitamos es que al chico no le falte la comida, la familia, esto es lo más difícil porque no hay un lugar que accione, por ejemplo usted me va a preguntar UNICEF, UNICEF es un organismo internacional que vela, pero no acciona, vela.
 
Esto llevo muchos años porque había que cambiar la mirada, la conciencia, el corazón, la escucha, el sentir, duele cuando un niño esta sufriendo, porque sufre gran parte de él, la gesta del chico es más que la unión de las partes. Nosotros decimos que el chico es más que la unión de los padres. Entonces, en eso que es más que un todo, ¿quién cuida ese más que un todo?. Por ello nuestro trabajo como Fundación es que poco a poco se sepa reeducar, en escuchar al niño, al mirar al niño, por sobre todo. Ayudarlo a crecer, equilibrada y armoniosamente. Ahora, esto genera un cambio en el Derecho Internacional, porque las leyes están hechas para las partes, no para el todo, no para el niño. 
 
Entonces esto tiene mucho que ver, hay una transformación legal, hay una transformación en la filosofía del derecho, hay una cambio en las relaciones diplomáticas porque no se está hablando de Gabriela y más, se está hablando de la seguridad, de la protección, de garantizar los derechos de tres niños que han sido vulnerados por una situación.
 
Además se está llevando adelante la responsabilidad del Estado. Así el gobernante generalmente asume otro compromiso, y no el que por ahí debería cumplir, porque no persigue el cuidado de un pueblo, persigue el cuidado, o el sostén de algunos, pero bueno, esto es así, en cada particular, lo que yo hice es tratar de lograr este cambio para todos, por eso es que el caso de los chicos es una temática que está cambiando el paradigma del mundo con respecto a eso. Entonces resumiendo lo que estoy diciendo, se incluyó el sí con la gente y el Derecho y esto de que el Estado tome el compromiso de proteger, garantizar y hacer cumplir la ley, accionando por el chico. Como dice Gabriela Mistral: el niño esta creciendo ahora, el no puede esperar, sus huesos y su sangre están ensayando en este mismo momento y que eso que está ensayando hoy es el futuro y el porvenir del niño. Porque el abuso esta puesto en el lugar del adulto. Bueno en la Fundación, con esto que yo les digo, nacen los que son los primeros años de la misma, nace la Fundación que son la tierra neutral para nuestros hijos, donde mandan el corazón y el sentimiento de un niño frente a la vida.
 
todocountries.com: ¿Cuándo cree que su Fundación contribuyó a ayudar a muchas madres en situación como la suya o similares, no exactamente igual, dado que lo pasado por usted adquirió connotaciones específicas de y por usted misma.
 
Gabriela Arias Uriburu - Bueno, vuelvo al tema, yo no lucho con las madres. Es un tema muy difícil, que me cuesta mucho sacarlo de la Sociedad. En el ámbito internacional, entendieron bien mi mensaje, que lucho por Sharif, Karim y Zahira, yo no lucho por yo ser madre.
 
todocountries.com: Ni se lo van a quitar...
 
Gabriela Arias Uriburu: Entonces yo no voy a buscar algo que ya no tengo, sino que tengo que buscar algo que, Karim, Sharif y Zahira necesitan restablecer que es la vinculación familiar. Tiene que ver con este trabajo en la Fundación, donde gracias a Karim, Sharif y Zahira hay muchos niños que hoy tienen contacto con sus padres y gracias a Karim, Sharif y Zahira se entró a mediar por los niños, se entraron a acordar por los niños y gracias a ellos, bueno, se está previniendo.
 
Karim, Sharif y Zahira, muestran una realidad que es mundial. Hay miles y miles de parejas que se están encontrando de diferentes culturas, de diferentes religiones que se están casando y están viviendo este tipo de matrimonios y de familias mixtas multiculturales, que están desamparadas y desprotegidas porque no hay leyes que amparan semejantes poblaciones digamos, son las sociedades del nuevo mundo, de éste mundo nuevo, de este nuevo milenio.
 
Imagínese, tenemos 150.000 argentinos en España, porcentaje muy alto, van a casarse con españolas o con europeos o con extranjeros o extranjeras. Esta va a formar muchos matrimonios mixtos, multiculturales. Cuando se casan y tienen hijos o hay un conflicto matrimonial, no hay leyes establecidas sobre, hay leyes individuales, leyes de cada lugar. No se cuida en una ley o en un Tribunal que no aplique sentencia, sino que cuide al niño a permanecer en contacto con sus padres, ¿por qué? Porque el niño, en el mundo, es un ciudadano del mundo, no es ciudadano argentino, ni ciudadano esloveno, o ciudadano uruguayo, esto también, la ciudadanía ¿dónde nace? Porque ya son mundiales desde el momento que a través de un messenger, o a través del ICQ, se conectan con otros niños, o con otras personas de ahí es donde se adoptan eso de la ciudadanía del mundo, son ciudadanos del mundo.
 
todocountries.com: ¿Usted tiene dentro de su familia ubicado dos roles, como siente eso? Es decir : 
1) Una madre que por más que hace de todo para que haya una presencia suya ante sus hijos es una madre ausente.
2) Aun peor, para ellos y para usted: ser hijo de una madre ausente con todas las carencias y debilidades que ello conlleva ¿qué es lo que usted piensa que a ambas partes conduce?
 
Gabriela Arias Uriburu - No soy una madre ausente.
 
todocountries.com: No, cuando me refiero a madre ausente realmente.
 
Gabriela Arias Uriburu - Déjame, déjame que yo te voy a explicar, porque esto es algo nuevo. 
 
todocountries.com: Hay momentos que se siente que uno piense que se está volviendo loco, ¿percibiste que estabas loca realmente?
 
Gabriela Arias Uriburu - Si, porque de la locura salí a esta salud impresionante.
 
todocountries.com: Como llegabas a sentir en ese momento que tenias la salud y que no estabas loca?
 
Gabriela Arias Uriburu - Y, bueno...
 
todocountries.com: Hay un momento en el cual, es como Víctor Hugo, que vos decís, la bella y la bestia, de golpe ves la bella y en el mismo personaje ves la bestia.
 
Gabriela Arias Uriburu - Es así, es así.
 
todocountries.com: ¿Cómo llegas?
 
Gabriela Arias Uriburu - Y bueno cuando estás, como yo digo, ardiendo en el infierno del dolor, a mí me aparecía la cara de los chicos, me aparecía el levántate y anda.
 
Me surgía la caricia de mi padre, diciéndome que estaba ahí acompañándome, hay cosas en la vida que te llama a que vuelvas, que no te rindas. Y está lleno de mensajes todo el día lo que pasa es que depende de la fe, de la fortaleza, de lo que está echo el corazón de cada uno que es un desafio y sacarlo a la luz y poder empezar a ver que Dios te habla a través de todo eso y que te está diciendo sal, sal adelante, lucha, búscate, encuéntrate, sánate; o sea, para mí se hizo mucho, gracias a Jesús en mi vida, porque Jesús era lo que nos había venido a enseñar, digamos que es el camino de Cristo, el amor, ámate a ti mismo. Tuve que empezar un camino de amor hacia mi, de perdón, de mucha compasión, de mucha empatía, es el camino del bien y ojo yo le quiero decir a la gente que esto no es fácil, que yo lo hice no porque soy especial, o porque Dios me eligió y dijo es ella, porque es especial, para Dios todos somos especiales y todos tenemos potencialidades adentro.
 
Victoria quien fue mi terapeuta durante todos estos años me dijo: que lo que ella veía en mi era una gran chispa del principio de mi infancia, de una infancia, que es un principio de vida. Es el que nos llama a nosotros a crecer en el caos, que todo niño, toda niña, toda infancia, esta creciendo. ¿Por que en el caos? Porque lo que está haciendo hoy en 5 segundos, lo que tu hueso esta formándose hoy, en 5 segundos deja de ser eso para formar otro, para formar otro diámetro, otra dirección y ese es el crecimiento, crisis-crecimiento, crecimiento-crisis.
 
Uno crece en ese caos del crecimiento, el artista, el creador, crea en esos ámbitos.
 
Así todos y yo misma podemos darnos vida.
 
todocountries.com: ¿Entonces la crisis es la oportunidad de crecimiento?. 
 
Gabriela Arias Uriburu - Para yo poder dar, salir a la luz, tuve que huir a buscar ese principio de infancia mía, a mi ver artista, mi yo artista, mi yo creativo, para romper con todos los esquemas, la linealidad y dar así comienzo a éste camino que he hecho con mis hijos, o sea, directamente como que trasciende solo con mis hijos, hasta me supera a mi como persona. Lo increíble es que el camino se hace muy largo y uno se convierte en un pequeño. Porque, cuando yo vuelvo a mi casa, después de haber hecho todo lo que hice en el día que es muchísimo, mi agenda parece una agenda de estado, vuelvo a mis cosas, a mi hogar, y en mi hogar lo único que existe es un lindo camisón, un buenísimo mate que me abriga y me ayuda a poder dar un lindo sueño para poder levantarme he ir a ese gran camino que nos pone la vida. 
 
todocountries.com: ¿Cómo es ese momento que entras a tu casa y estas sola?
 
Gabriela Arias Uriburu - Fantástico, me saco todo el traje de gladiador, es grandioso. Soy amante de la música, así que pongo mi música y entro en mi ambiente, es armonía, mucha felicidad, y donde soy yo con lo sencillo y lo llano del alma, no con el caviar y la nana, eso no existe, porque además, yo siempre digo, mi papá siempre me dice que soy un condimento muy especial.
 
todocountries.com: ¿Vivís sola?
 
Gabriela Arias Uriburu - Si vivo sola, aparte soy muy gasolera, porque tengo una lucha muy excéntrica y entonces siempre digo que lo que me enseña Dios en estos días, me dice que aún tengo mucho para aprender, que es lo de la sencilles, lo llano, lo humilde.
 
todocountries.com: ¿No te sentís cosmopolita, ello te aplasta a veces?
 
Gabriela Arias Uriburu - Si, porque yo soy muy llana, mi hacer, mi hacer de todos los días, pero bueno ya no lo discuto mas con Dios porque él me puso en este camino. A veces si le digo, para la mano.
 
todocountries.com: Estas fantástica...
 
Gabriela Arias Uriburu - Cuando yo me case con Imal, me puse el cartel de "yo quiero ser mamá", me quiero dedicar a eso, y quiero ser una ama de casa y me quiero dedicar a eso. Yo estudie tres años Ciencias de la Educación y justamente cuando me quedé embarazada abandono la carrera, para dedicarme a lo que yo me había preparado que era ser mamá y a ser una excelente ama de casa. Gracias a Dios lo fui, lo disfrute esos años, porque después tuvo que hacer, la ama de casa tuvo que tomar otra, otra, otra dimensión, a tuvo que adquirir la dimensión de guerrera, de la estratega, la amazona, bueno, yo he aprendido a no clavar el puñal ¿no? 
 
todocountries.com: Y eso es muy bueno.
 
Gabriela Arias Uriburu - Claro, pero tuve que trabajar con mi femenino, con la ternura, la dulzura, o sea, todos los condimentos, el masculino y el femenino, para poder lograr un todo armonioso. De esto da resultado una mujer, digamos, muy difícil para un mundo patriarcal, imaginate yo soy un personaje bastante complicado, porque soy la estrategia de la mujer, el camino de lo que hizo una mujer, la fuerza que tiene una mujer, la contención.
 
todocountries.com: La contención...
 
Gabriela Arias Uriburu - Todo, exacto, yo a veces leo, a veces hay muchas mujeres que me decían ¿por qué no bajaste los brazos?, porque con esto yo veo que estoy estirando una soga, diciéndole: la vida es posible a pesar de todo. Que no te podes rendir. Ojo, eso no quiere decir que no me haya rendido, me rendí de cansada, pero me levantaba al día siguiente.
 
todocountries.com: ¿Cuántas veces te caíste y cuantas veces te levantaste?
 
Gabriela Arias Uriburu - Infinitas, sabes que es también llorar cuando te caes, llorar y te levantas llorando, pero es rápido sentir todo, no es esto no, eso sí, yo te juro, recomiendo, leer ahora, aunque yo empecé a leer muy salteado, porque estoy con tantas cosas encima, el libro que acaba de sacar Coleman. Tiene que ser como una especie de libro de cabecera, porque le habla de lo que a uno le dicen, cuando uno está llorando, y le dicen no llores, no, conectate con lo que estas sintiendo, porque solamente conectándose con lo que estas sintiendo, vas a poder transmutar, o resolver eso que te esta pasando ahí adentro, y que además te lleva tiempo también, o sea, el camino de reconocer ese lugar, y de contenerte, porque la tristeza hay que contenerla, sostenerla para transmutarla, pero eso son sentimientos que hay que viven dentro nuestro y que hace que nos volvemos agresivos cuando no tomamos contacto con eso.
 
Bueno, entonces todo está tan maravilloso, todo es nuevo, porque yo creo que este camino del alma y del espíritu que está sucediendo es que Dios lo ha querido así, nos va a convertir en seres muchísimo más adultos, yo apuesto muchísimo a las nuevas generaciones, porque ellos ya vienen trabajando esto del corazón y la mente. Y esto no es una cosa o la otra, son las dos.
 
todocountries.com: Gabriela, realmente, muchísimas, muchísimas gracias.
 
Gabriela Arias Uriburu - No por favor espero ser útil a todas los niños y madres y padres del mundo.