Teresa Urdapilleta 

todocountries.com: Han pasado bastantes años desde que Usted se inició allá por los 80 en el mercado inmobiliario desde su privilegiado lugar viviendo en el Argentino Golf Country Club, ¿puede Usted decirnos que la motivó a incursionar en el rubro Inmobiliario y si tenía antecedentes en él?
 
Teresa Urdapilleta: Vivía temporariamente en el club hace 25 años cuando un verano me inicié con el tema inmobiliario, alquilando casas para la temporada de verano, el primer año fueran 2 luego el doble y así sucesivamente hasta llegar al número de 40, momento en que decidí armar una pequeña empresa. Tenía una tía con una inmobiliaria en San Isidro y fue ella quien me entusiasmo para hacerlo.
 
todocountries.com: En aquella época, no había un buen acceso por la Panamericana (lejos distaba de ello aún), no existían los Barrios Privados y se priorizaban las quintas para el alquiler y venta y en los propios Countries, se tenía mas su uso como segunda vivienda que el considerarla ni lejanamente vivienda permanente, salvo para las familias pioneras como es su caso, ¿qué la llevo a esa decisión y como influyó su actividad comercial inmobiliaria en todo ello, cual era su visión en ese entonces?
 
Teresa Urdapilleta: Durante años viajaba del centro a mi casa de fin de semana donde trabajaba el sábado y domingo, cuando se empezó a mencionar el tema de la autopista y comenzaron las primeras búsquedas con ideas de incremento del mercado inmobiliario de la zona, fue cuando decidimos con mi marido y mis 5 hijos venirnos a vivir definitivamente, esto ayudo enormemente a afianzarme en mi posición. 
 
todocountries.com: ¿Cómo fue su trabajo hasta la entrada de los 90 en que comenzaron a aparecer los Barrios Privados, hasta convertirse en el boom que aún hoy persiste y simultáneamente con la construcción de la nueva Panamericana?
 
Teresa Urdapilleta: Hasta los 90 mi trabajo era solo para vivienda de fin de semana en countries como el Golf Club Argentino, en ese momento recién estaban apareciendo los barrios cerrados, que fue un boom, recuerdo haber firmado con mi ex socia solo en un día 5 boletos de compra venta, todos se querían venir a vivir a Pilar, creo que la construcción de la Panamericana ayudo mucho a esto. Todos querían venir al verde, era un proyecto de vida, comenzaron a aparecer los colegios, los supermercados y finalmente los emprendimientos médicos junto con el Hospital Austral parecia un sueño, en Pilar teniamos todo, parecía estar viviendo en otro pais. Los créditos también ayudaron mucho, parecía muy fácil sacar un crédito y pagarlo a 10 años. Luego llegó la crisis del 2001 y todo terminó, mucha gente quedó sin trabajo, otros estaban endeudados con los créditos y finalmente los costos de vivir lejos del trabajo empezaron a presionar en los habitantes de Pilar.
 
todocountries.com: ¿Es lícito pensar que, paralelamente a todo lo antes mencionado, el crecimiento poblacional se incrementó de una manera desmesurada que se cuantifica en la actualidad a mas de cuatro veces lo que el partido de Pilar tenía de habitantes en los 80?
 
Teresa Urdapilleta: Sí, es correlativo a mi anterior comentario, el crecimiento ha sido desmesurado, pero altamente positivo.
 
todocountries.com: ¿Es correcto consecuentemente que la aseveración de que en los Countries y todos los demás Emprendimientos en general y aún en las quintas, casi el 90% es de población de vivienda permanente?
 
Teresa Urdapilleta: Si absolutamente.
 
todocountries.com: Pero llegó el momento de la terrible crisis del 2001 y la consecuente pesificación, todo se distorsionó, ¿cómo vivieron las inmobiliarias ese terrible golpe y consecuente parálisis, o no la hubo? ¿Cómo podían tener valores de referencia de venta? actualmente se vende en pesos bastante, cuanto antes solo se vendía en dólares?, ¿gualmente ahora pareciera que en mayor medida se dan los alquileres en pesos y ya no tantos en dólares? ¿Es correcto, si es así porque?
 
Teresa Urdapilleta: Fueron momentos muy dificiles practicamente hubo un año que no se realizaron ventas solo operaciones de alquileres no había consultas. Poco a poco se fue saliendo de esto para llegar aunque parece increíble en los lugares de excelente acceso e infraestructura a pagarse lo mismo que antes de la crisis. En el mercado que manejo las operaciones se realizan en dólares, si se nota una gran diferencia entre un material y otro, el excelente se mantiene, en cambio en el que no ofrece tanto o su ubicación no es tan buena los precios son más difíciles de mantener.
 
todocountries.com: ¿Cuál es el futuro que ve usted a todo este crecimiento que se había estancado con la crisis, lo ve estacionado, lo ve alumbrando un reverdecer, aparecen de nuevo los inversores y con ellos proyectos nuevos?
 
Teresa Urdapilleta: Este ultimo año se comprobó que hubo muchas inversiones, se aprovecho el m2 de construcción que todavia no había aumentado. Sí creo que lo mejor de Pilar va a seguir cotizando en alta. Pilar tiene todo Supermercados, Colegios, Universidades, Centros Asistenciales y un acceso excelente que lo brinda la Autopista del Sol.
 
Gracias Teresa, que sigan el éxito y el crecimiento.