todocountries.com: ¿Usted ha sido y es Vendedor en varios emprendimientos, porqué prefiere el anonimato?
Vendedor: Lo prefiero simplemente por una cuestión personal, no de relación con mis contratantes, con los cuales, sin embargo, no hay inconveniente alguno, pero si Ustedes quieren saber mi visión, siempre será distinta que la de los Fundadores, ellos están involucrados y por lo tanto sus apreciaciones son siempre subjetivas e interesadas y no solo por los propios intereses, sino por su involucramiento.
todocountries.com: Han pasado varios años desde que Usted actuó como vendedor, allá por 1996 creemos y del Barrio Privado Rincón de la Costa, además de otros en los que sigue actuando, allí ocupó un priviligiado lugar dado que estuvo desde el lanzamiento mismo cuando sólo se vendían lotes, apenas con sus subdivisiones y contando nada más que con alguna calles asfaltadas, ¿puede Usted decirnos como es la venta desde el mismo lanzamiento casi?
Vendedor: En aquella época, (el barrio está ubicado sobre la ruta 27 o Santa María de Las Conchas entre el Tigre y Benavidez) y si bien era bueno el Acceso Tigre por la Panamericana (lejos estaba de realizarse mas que en las intenciones, el actual corredor Bancalari que transformó toda la zona desde Pacheco en adelante pasando por todo el Tigre con una vía excelente y ágil), había dos inconvenientes graves, a)en especial el regreso por Panamericana de los turistas y paseantes que iban a pasar el día, más los que volvían de los Countries que atoraba la Panamerica en su acceso desde cualquier parte de Tigre. A esto se le agregaba que el barrio Rincón de la Costa se sitúa sobre la Ruta 27, que es muy estrecha y se formaban largas colas de autos por los embotellamientos, esto conspiraba muchísimo para atraer a los compradores. Aún se manejaba mas la compra como inversión o uso como segunda vivienda y si bien Tigre se estaba comenzando a expandir gracias a la base de su pionero MARINAS GOLF COUNTRY CLUB, que sirvió de apoyo a todos los demás emprendimientos nacientes, debe considerarse que en Pilar se comenzó a fines del 88 y allí a comienzos del 95, lo que no daba mucha seguridad a los visitantes por lo nuevo, con el agregado que la salida al río hacia dudar mucho de las bases y métodos de construcción como de las cotas del río para no tener inundaciones, más considerando, aunque no era este el caso exactamente, que la mayoría de los barrios se estaban haciendo con tierra ganada al río.
todocountries.com: ¿Usted quiere decir que los Barrios Privados en Tigre eran más difíciles de vender que los de la zona de Pilar?
Vendedor: Al inicio naturalmente, aunque a la fecha la densidad de barrios construidos de ambas localidades esta llegando a ser casi parejo, es impresionante el crecimiento de Tigre, que ofrece más variantes y fundamentalmente su cercanía y salida al río.
todocountries.com: Concretamente ¿cómo fue el inicio de esta venta?
Vendedor: Dura muy dura, había inclusive un tema que no se veía, aunque se intuía, el inicio de la mala segunda presidencia de Menem y la simultánea aparición de la recesión que se prolongó hasta casi la actualidad, con la consecuente gradual desaparición de los créditos bancarios que obligaron a los realmente compradores a optar por un estilo de vida y vender su propiedad de Capital para instalarse en los Barrios Privados.La Venta se promocionaba con grandes y continuados avisos en especial los fines de semana, en los dos principales diarios que manejan la temática.
todocountries.com: ¿Cómo se desarrollaba esa venta y cual era el marketing en general?
Vendedor: Las únicas bases eran los carteles sobre la ruta y los avisos ya mencionados, no había ningún trabajo dirigido a algún público en especial (no había bases de datos o apoyo logístico) menos aún un trabajo máas no sea de marketing telefónico, mails, etc. Entonces se trabajaba con un promedio de 20 a 50 visitantes de fin de semana que o venían por los avisos o por los carteles sobre la ruta (todo ello si no llovía ese fin de semana) se creyó inclusive que habría movimientos entre semana, pero era prácticamente nulo el mismo, es decir no se producía el efecto cascada de los avisos o de los carteles, entonces sí, se llamaba a la gente que había venido a ver el Barrio, las respuestas eran muy pobres en general y las concreciones no superaban el 5% de las visitas. La gente más recorría y comparaba.
todocountries.com: ¿A qué atribuye todo esto?
Vendedor: Varios factores: a) Las dudas por la zona de ubicación del Barrio, cuyo entorno salvo el Náutico Hacoaj que es lindero, para nada era el mejor. b) El que sus fundadores no tenían antecedentes en construcción de Barrios Cerrados y constituian una familia joven, salvo el arquitecto padre que imponía presencia y actitud y daba seguridad a los visitantes. c) Lo mismo pasaba con la inmobiliaria, no tenía experiencia en Barrios Cerrados tan lejos (había comercializado solo uno, de los pioneros y hacía mucho, en San Isidro) y también era una empresa que trabajaban todos los de la familia, solo el dueño que era el padre tenía antecedentes y buen manejo. d) Además se hacía más difícil vender sin tener aprobados los permisos de factibilidad y el barrio en si mismo, la gente no confiaba. e) La marcha de los trabajos era muy lenta, se veían pocos avances y ese era uno de los factores más determinantes. f) Además había una sobrevaluación de los precios producto de un estudio erróneo de los mismos y de ponerlos casi al mismo nivel que el de los barrios con salida al río, por el solo hecho de que pensaban hacer una laguna propia. g) Inclusive en cuanto a extensión no era muy importante y tenía casi nula arboleda.
todocountries.com: ¿Usted quiere decir que la venta de ese barrio fue un fracaso?
Vendedor: No, la perseverancia en esos momentos difíciles fue uno de los pilares para que ello no sucediera, el ajuste de los precios el otro, el cambio de la inmobiliaria por otra muy reconocida en el tema también fue decisorio.
todocountries.com: ¿Cuál fue el crecimiento del barrio y de la venta del mismo?
Vendedor: a) Se fueron comercializando de a poco los lotes como corresponde. b) Como los dueños asimismo construían por sistema simil housing, se fueron haciendo las primeras casas. c) El que aparecieran las mismas (principalmente que se empezara a construir las casas de dos de los hijos del dueño) ayudo muchísimo a crear y generar confianza.
todocountries.com: ¿O sea que se fue revirtiendo la situación?
Vendedor: Sí, absolutamente, amén de que se fueron consolidando barrios mucho más importantes en la zona por doquier además de Nordelta, los que constituyeron un fuerte respaldo y confianza.
todocountries.com: ¿Cuál es entonces su conclusión?
Vendedor: En general y en particular, que el crecimiento de los barrios privados y demás emprendimientos que son cada vez más grandes, importantes y diversificados tienen una consolidación sin marcha atrás y un futuro brillante de mayores inversiones y más lanzamientos pese a los vaivenes de la economía y la política.
Muchas gracias.
El agradecido soy yo y todos los vendedores que nunca tienen la posibilidad de ser reconocidos.
|