De Etiqueta Negra a los condominios de lujo

3 de Abril de 2006 
            
Lofts con la impronta de Federico Álvarez Castillo.

 
“Es un espacio Premium. Lo pensé como si fuera a vivir yo allí.
 
Me encantaría que mis hijos lo hagan. De hecho, van a tener departamentos allí”
Ese es el concepto de Federico Álvarez Castillo, diseñador y creador de Etiqueta Negra, “especialista en marcas”como se define.
 
A partir de esta impronta, decidió asociarse con los hermanos Sebastián y Carlos Braun , con actividad familiar en la cadena La Anónima y en la red de hoteles Fem, y con Carlos de Narváez (h.),sobrino de Francisco, también volcado a la actividad inmobiliaria, aunque para todos será la primera vez que emprendan un proyecto de viviendas.
San Isidro Lofts tendrá 84 unidades, sobre las calles Ezpeleta, Castelli, Entre Ríos y Beltrán se erigirá en lo que fue una planta fabril.
 
Allí el grupo Evolución Tres (como se autodenominaron) invertirá U$U 10 millones. A partir de este fin de semana comenzó la venta “en el pozo” de las unidades, de las que el grupo espera obtener una renta del 15% anual en dólares.
Lo comercializa Gloria Fiorito, a un valor estimado por metro cuadrado de 1300 dólares. Cada Loft tendrá una superficie de 110 a 211 metros cuadrados, cocheras, bauleras y terminaciones de categoría.
 
La construcción correrá por cuenta de Constructora Sudamericana, cuyo más reciente emprendimiento Premium fue el edificio Grand Bourg.
 
El Banco Patagonia garantizará en un fideicomiso la entrega de las unidades en un plazo estimado de doce meses.
 
FUENTE: Diario PERFIL, Domingo 2 de Abril de 2006.
*********************************************************************************
 
Etiqueta Negra y los ladrillos.

 
Federico Álvarez Castillo lanza un par de proyectos de viviendas en San Isidro.
 
•Debutarà con una inversión de U$U 10 millones en el reciclado de una fabrica •Para este proyecto se asoció con Carlos de Narváez (h.) y un par de accionistas de Bunge.
 
Alan Faena no es el único empresario que decidió pegar el salto del negocio de la moda al de los desarrollos inmobiliarios. Siguiendo los pasos del creador de Via Val, Federico Álvarez Castillo cerró un acuerdo con un grupo de inversores locales para debutar con un proyecto de viviendas en San Isidro.
 
Para la Iniciativa, el dueño de la marca de ropa Etiqueta Negra creo una nueva empresa, Evolución Tres, en la que son socios, con el 33,33% de las acciones de cada uno, Álvarez Castillo, Carlos de Narváez (h.) y los hermanos Sebastián y Carlos Braun (actuales accionistas de la cerealera Bunge).
 
El primer emprendimiento que llevara adelante Evolución Tres es el reciclado de una antigua Fábrica de cerámicos, ubicada a 200 metros del Boulevard Dardo Rocha y a pocas cuadras del Jockey Club de San Isidro.
 
La idea de la Empresa es reconvertir la planta fabril en un complejo de 84 viviendas, que saldrán a la venta a 1300 dólares el metro cuadrado.
 
Las obras se iniciaron hace poco mas de un mes y su entrega esta programada para febrero de 2007. La comercialización de las viviendas, que saldrán a la venta con el nombre de San Isidro Loft, estará a cargo de la firma Gloria Fiorito Desarrollos Inmobiliarios.
 
“A diferencia de lo que sucede en otras zonas de la ciudad, en las que en los últimos años se multiplico la oferta de nuevos proyectos, creemos que en San Isidro todavía hay mucho terreno para crecer en materia de emprendimientos inmobiliarios” explico Álvarez Castillo.
 
En la compra de la antigua fabrica y su reciclado, Evolución Tres invertirá 10 millones invertirá 10 millones de dólares en total y para el segundo proyecto ya tiene adquirido una manzana en el barrio de La Horqueta, Álvarez Castillo reconoce los puntos de contacto que existen entre su proyecto y la participación en el mercado inmobiliario de Alan Faena.
 
“Si bien se trata de algo absolutamente casual que los dos hayamos terminado en este rubro, este claro que hay un vinculo importante entre el negocio inmobiliario y el de la ropa.
 
Una grande parte del secreto del éxito en el rubro de la indumentaria pasa por encontrar una buena ubicación para poner un local y en los últimos años tanto Alan como yo participamos en la búsqueda de decenas de locales”explica el creador de Etiqueta Negra.
 
Proyectos paralelos
 
La incursión en el mercado inmobiliario no implica que Álvarez Castillo este pensando en abandonar su negocio principal, que sigue siendo la indumentaria. Etiqueta Negra hoy cuenta con ocho locales propios repartidos en Buenos Aires y Rosario, y por el momento no planea abrir más puntos de ventas en el país.
 
“Queremos crecer internacionalmente, para lo cual estamos cerrando un acuerdo con un distribuidor italiano y pensamos abrir un negocio propio de Etiqueta Negra en Milán”señalo el empresario.
 
El otro proyecto que tiene en carpeta Álvarez Castillo es el lanzamiento de una línea de indumentaria femenina con la marca Etiqueta Negra.
 
Para este emprendimiento, la empresa agrandara dos de sus locales (Patio Bullrich y Paseo Alcorta) y sumara un “corner” (un sector del local) exclusivo en la sucursal de Unicenter.
 
Por su parte, los flamantes socios de Álvarez Castillo también tienen en marcha proyectos paralelos de inversión.
 
Los Braun adquirieron hace unos meses 30% de la administración hotelera FEN y ya concretaron la apertura de un nuevo hotel en El Calafate y planean inaugurar antes de fin de año otro establecimiento en Puerto Iguazú.
Carlos de Narváez (h.) en tanto, participa en el megadesarrollo comercial que esta llevando adelante su padre en Vicente López y que incluye la construcción de viviendas, oficinas y un área comercial , con una inversión total cercana a las 120 millones de pesos.
 
En este caso, el inicio de las obras esta programado para la segunda quincena de abril. Inicialmente, Marcelo Tinelli iba a participar como socio, aunque finalmente abandono el proyecto.
 
“A diferencia de lo que sucede en otras zonas, en las que en los últimos años se multiplico la oferta, San Isidro todavía hay muy mucho terreno para crecer”Federico Álvarez Castillo”
 
FUENTE: Por Alfredo Sainz, de la Redacción de La Nación, Miércoles 29 de Marzo de 2006.