29 de Agosto de 2008
![Marcelo Tinelli, el salvavidas de un San Lorenzo en problemas económicos](../../../../images/0827_tinelli_g.jpg_1288780879.jpg)
El fútbol está lleno de
contradicciones y en Boedo no son ajenos a ellas. Ayer se
confirmó que Santiago Solari, un jugador que vale mucho
dinero, será la nueva estrella del equipo. Sin embargo,
las deudas del club cada
vez son mayores.
La gente que trabaja en el club coincide en lo mismo: “San
Lorenzo hoy se mantiene por Marcelo Tinelli”. De hecho, se
espera que Tinelli participe de la presentación oficial de
Solari. Pero ¿cuál es vínculo entre la institución y el
conductor televisivo?
¿Es pasión o son negocios?
“Estamos un poquito ahogados financieramente”, admitió hace
poco más de un mes Rafael Savino, presidente cuervo. En esos
momentos, Claudio Di Meglio, tesorero de la institución, dijo
que el pasivo del club era de “52 millones de pesos”. La sub-comisión
del hincha junto con la oposición hablan de
poco más de 80 millones de
pesos. Una diferencia
bastante abultada.
La realidad es que el club no está en condiciones por si solo
de traer jugadores de la talla de Gonzalo Bergessio, Andrés
D’Alessandro, Solari o Cristian Ledesma. Sin embargo, la
aparición de Tinelli y su grupo inversor han hecho que en los
últimos años San Lorenzo se diera el lujo de salir campeón y
de ir manteniendo una base que permitiera pelear los distintos
torneos.
El
desembarco. La
"incursión" del famoso conductor televisivo se dio allá por
mediados de 2006. Faltaba sólo un año para las elecciones y
los pronósticos no eran favorables para el oficialismo.
Cuentan en el club que el presidente Savino fue a
pedir ayuda
luego de que se terminara el ciclo de Oscar Ruggeri como
entrenador, pelea mediática con el conductor de
Showmach
de por medio.
Así se formó en un primer momento el denominado Grupo Inversor
(GI), cuya cara más visible era Tinelli. También había otras
personalidades de distintos ámbitos, incluidos algún
hombre fuerte de la
política nacional, que
entre todos decidieron aportar su granito de arena (o de
dólares) para poder armar un plantel competitivo.
La historia empezó con Ramón Díaz como director técnico. Junto
con el riojano llegaron Gastón Fernández, Aureliano Torres y
Ledesma. En la transacción de los primeros dos jugadores, el
GI aportó dinero; en cambio en la de Ledesma debió hacerlo
sólo el club ya que era un jugador "con poco poder de
reventa". Todos los sueldos corrieron por cuenta de la
dirigencia azulgrana. La apuesta salió bien y San Lorenzo se
quedó con el Clausura 2007.
Tras la obtención del campeonato, y en el medio del affaire
River-Ramón-San Lorenzo, apareció en escena Gustavo Ranucci,
un empresario vinculado a los juegos de azar, amigo personal
de Díaz e hincha de River.
A partir de ahí el Grupo Inversor no sería el mismo. Si bien
Argentine Fútbol Sociedad Anónima –nombre con el que está
registrado el fondo- no tiene en los papeles a Tinelli y
Ranucci como socios, dirigentes del club aseguran que ambos
están detrás
de la sociedad.
Al campeonato siguiente, la suerte cambiaría para San Lorenzo.
Los resultados no fueron los mismos pero sí hubo
nuevas
incorporaciones para ese
Apertura 2007. Gastón Aguirre llegó de Newell’s por 1.200.000
dólares, de los cuales el GI aportó el 75 por ciento.
También arribó Juan Manuel Torres que tenía el pase en su
poder. Según pudo saber
Perfil.com
el grupo de Tinelli habría comprado a Torres en 2 millones
para luego prestárselo a San Lorenzo por una suma baja, pero,
al fin de cuentas, cobrándole al club querido. Otros que
llegaron ese año fueron Juan Carlos Menseguez, Bernardo Romeo
y los hermanos Michael y Emiliano Díaz, hijos del entrenador.
La Copa Libertadores, título que nunca ha conseguido San
Lorenzo, era el gran objetivo para la primera parte de 2008,
año del centenario azulgrana. Para eso se trajeron figuras de
renombre como D’Alessandro, Bergessio y Diego Placente.
La eliminación en cuartos
y
el desenlace interno con la salida de Ramón
ya es conocido.
“Si yo no tengo
para comer, no me sirve tener un Mercedes Benz en la puerta”,
ejemplifica un dirigente opositor en cuanto a la situación
financiera que vive el club. La oposición también reniega de
que se invierta dinero en jugadores y que cuando se los vende
el club no
vea ni un peso. Muchos
dirigentes y allegados al club sienten que la institución
termina siendo una vidriera por la que no reciben rédito
alguno.
Ese es el gran problema del club hoy por hoy. La mayoría de
los jugadores con los que cuenta son del grupo inversor que
encabezan Marcelo y Ranucci, y la única manera que tiene San
Lorenzo de conseguir dinero es vendiendo a sus propios
jugadores. “No puede pasar más”, reclaman en el club.
Aseguran que la situación financiera se empieza a asumir como
“crónicamente deficitaria”
y eso también provoca que a la hora de vender se den ventajas.
Que San Lorenzo mantenga todavía un equipo competitivo es
gracias a Tinelli, que todavía sigue aportando por amor al
club o quizás ya, por amor a los negocios.
Nota textual
de Juan Ignacio Zaccagnino Redactor de
Perfil.com.
|