25 de
Septiembre
de 2008
...en pleno
Puerto
Madero, a
US$ 6.000 el
m2
¿Quien
dijo que
Argentina no
es fashion?
En Puerto
Madero, son
varias las
obras que
llevan la
firma de
arquitectos
de renombre
mundial.
Y ahora se
suma el que
será el
complejo de
departamentos
más caro de
la
Argentina.
Se trata de
una obra a
cargo del
inglés
Norman
Foster, el
arquitecto
responsable
de la
transformación
del hall del
British
Museum, del
Puente del
Milenio
sobre el
Támesis y
del estadio
de Wembley,
en Londres;
así como del
aeropuerto
de Beijing,
inaugurado
para los
Juegos
Olímpicos,
entre otras
importantes
obras en el
mundo.
Aleph
Residences
es el quinto
emprendiniento
del Faena
Group en el
Faena Art
District de
Puerto
Madero, que
recurre a
diseñadores
de distintas
escuelas
para
realizar
obras
arquitectónicas
de carácter.
Se ubica en
Juana Manso
y Petrona
Eyle, frente
al Faena
Hotel +
Universe,
realizado
por el
arquitecto y
decorador
francés
Philippe
Starck. Con
tangos de
fondo, ayer
al mediodía
se presentó
el nuevo
proyecto,
que será la
primera obra
de Foster en
América
latina.
El complejo
de nueve
pisos tendrá
un gran
patio
central, 57
departamentos
y áreas de
esparcimiento.
Además,
habrá
locales
comerciales
en la planta
baja y el
subsuelo,
desde donde
se accederá
al centro
cultural.
Porque Aleph
Residences,
que debe su
nombre a la
obra de
Jorge Luis
Borges, es
un ambicioso
proyecto que
combina
espacios
públicos y
privados,
comerciales,
culturales y
residenciales.
En palabras
de Foster,
que no viajó
para el
lanzamiento,
el proyecto
"desdibuja
los límites
entre el
ocio, la
comunidad,
los hoteles
y lo
residencial".
El metro
cuadrado
costará seis
mil dólares.
El 30% de
los
departamentos
ya se vendió
en la
preventa, y
la mitad de
los
compradores
son
extranjeros.
Sobre la
construcción
de un
complejo de
tal magnitud
en un
contexto de
crisis
inmobiliaria
mundial,
Alan Faena
señaló: "Hay
que entender
estos
departamentos
como obras
de arte, la
única obra
de Foster en
Argentina,
es como si
se tratara
de pinturas
de (Francis)
Bacon".
Faena abrió
ayer el acto
de
lanzamiento.
"Este
proyecto
-señaló- es
una parte
sustancial
del Faena
Art District.
Su diseño
combina lo
mejor del
pasado y del
futuro, y
resume de
manera
creativa
distintos
estratos de
la extensa
cultura
arquitectónica
de nuestra
Ciudad".
Luego cedió
la palabra a
Brandon Haw,
socio del
estudio
Foster +
Partners,
que lidera
el proyecto.
Haw mostró
en una
pantalla
gigante los
detalles
arquitectónicos
de la obra
que se va a
construir.
"Inspirado
en la
tradicional
casa
colonial
porteña
-explicó-,
que
utilizaba el
patio para
disfrutar la
vida al aire
libre, el
Aleph
también
armoniza los
espacios
interiores
con los
exteriores,
desdibujando
de esta
manera los
límites
entre ambos"
Faena
presentó
Aleph
Residence en
Puerto
Madero
![](http://i536.photobucket.com/albums/ff329/Leansb/OBREGON-FAENA-12.jpg)
Faena Group
presentó
Aleph
Residences,
el capítulo
más reciente
del Faena
Art District
y el único
proyecto del
reconocido
estudio
Foster +
Partners en
América
Latina. El
emprendimiento
contará con
57
residencias
inspiradas
en la
tradicional
vivienda
porteña.
El edificio
que se erige
en un
terreno de
casi 2000
metros
cuadrados
ubicado
sobre la
avenida
Juana Manso,
tendrá una
superficie
total de
17.500
metros
cuadrados
distribuidos
en dos
subsuelos,
una planta
baja de uso
comercial y
nueve pisos
que
albergarán
las 57
residencias.
Además,
contará con
500 m2 de
jardines y
áreas de
esparcimiento
con pileta,
solarium y
gimnasio.
Aleph
Residences
ofrece
unidades de
2, 3 y 4
ambientes
con y sin
dependencias,
con
superficies
de entre 90
y 200 metros
cuadrados,
con
excepción de
los
penthouses
del noveno
piso que
alcanzan los
400 metros
cuadrados.
Alan Faena
dijo en
rueda de
prensa que
"el
emprendimiento
representa
una
inversión de
u$s50
millones,
provenientes
de la
reinversión
de las
utilidades
de los
emprendimientos
del grupo,
como El
Porteño I y
I, El Molino
y el Hotel".
El valor
promedio de
las unidades
sale a la
venta a u$s
6 mil el
metro
cuadrado,
con mínimos
del orden de
u$s5 mil y
máximos
aproximados
a u$s8 mil,
para
unidades que
van desde 90
hasta 200
metros
cuadrados
propios, con
excepción de
los
penthouses
del noveno
piso que
alcanzan los
400 metros
cuadrados.
“Ya vendimos
el 30%, con
partes
iguales
entre
compradores
locales y
extranjeros,
proporción
que se
mantiene en
todos
nuestros
proyectos”,
confirmó
Faena.
En el
edificio
Aleph
Residences
convergen
ideas y
referencias
históricas
que se
combinan con
aportes de
la nueva
tecnología
humanista,
ambiental y
sustentable.
“Dentro de
una gran
síntesis se
tomaron en
cuenta la
matriz
espacial de
la típica
“casa
chorizo”
argentina,
derivada de
la casa con
patios
colonial
española y
realizada
siempre por
constructores
italianos”,
explicó
Brandon Haw,
socio del
estudio
Foster +
Partners
De allí
provienen
las
secuencias
de recintos
cubiertos y
semicubiertos,
diferentes
alturas y
juegos de
cielorrasos
y aperturas
al exterior
maniobrables
por medio de
mamparas y
celosías.
Añadió Haw
en su
disertación
que “el
diseño de
las
viviendas
está basado
en pautas
tomadas de
las
referencias
arquitectónicas
locales: los
patios, las
alturas
generosas,
los techos
abovedados”.
Las unidades
típicas se
caracterizan
por la
integración
espacial de
los
ambientes
mediante la
transparencia
y sistema de
apertura de
los
cerramientos.
Livings,
comedores y
cocinas
comparten un
mismo
espacio
contenedor
con apertura
hacia
orientaciones
opuestas.
Cocinas y
baños han
sido
ubicados
sobre las
fachadas
aprovechando
las ventajas
de
ventilación
e
iluminación
natural.
Norman
Foster,
profeta en
su tierra,
el Reino
Unido, en
Residences,
fiel a su
filosofía
propone que
los nuevos
edificios
reflejen el
espíritu del
tiempo y del
lugar en que
se van a
erigir..
Foster, es
muy
“british” en
la manera de
proyectar y
construir,
en la que
sus raíces
mezclan
tradición e
innovación,
arquitectura
e
ingeniería,
composición
y
diseñodiseñar.
Su obra se
Identifica
con la
tendencia
“high-tech”
que busca
una
expresión de
vanguardia
sobre la
base de
síntesis
estructurales
y
constructivas.
Con más de
30 años de
ejercicio de
arquitectura
en 150
ciudades de
50 países
sustentada
en el
funcionalismo
y la alta
tecnología
que a su vez
es sensible
al entorno
cultural o
ambiental
donde se
inserta, la
calidad de
las obras de
Foster,
radica
también en
una
preocupación,
casi una
obsesión,
por no dejar
nada al
azar.
Del planteo
urbanístico
al diseño
del
picaporte,
cada
componente
es estudiado
en relación
con el todo
y con las
diversas
partes. El
resultado es
entonces de
una gran
coherencia
formal,
espacial y
constructiva.
La oficina
central del
estudio
Foster +
Partners
está
localizada
en Londres
en un
edificio
junto al
Támesis de
similar
escala al de
las
residencias
Aleph
Residences.
El Reichstag
de Berlín,
la Mediateca
de Nîmes en
el sur de
Francia, el
estadio
Wembley en
Londres, o
el
aeropuerto
de Beijing
inaugurado
recientemente
para los
Juegos
Olímpicos
son algunas
de las obras
íconos del
arquitecto
inglés.
Un
arquitecto
inglés hará
los deptos
más caros en
Argentina