26 de Enero de 2009
Aumentos sin precedentes: Una cochera ya cuesta
40 mil dólares
El crecimiento del parque automotor no está,
claramente, acompañado por un aumento en la superficie que requieren los autos
para estacionar. Si el problema en las playas abiertas ya se tradujo en una
disparada de precios, un relevamiento al que tuvo acceso
PERFIL
demuestra que hoy una cochera privada en Córdoba y Pueyrredón puede costar lo
mismo que un departamento de un ambiente en Parque Patricios o Constitución,
en un desfasaje que tiende a hacerse más profundo. La “tabla de posiciones”
con las cocheras más caras de la Ciudad, tanto para su venta como para
alquilar.
Que uno de los males endémicos que enfrenta la Ciudad es
el tránsito, y mucho más concretamente la respuesta a la pregunta “¿dónde dejo
el auto?” sigue siendo un tema que está lejos de solucionarse no es lo que se
dice, una noticia de último momento.
El automóvil consume una superficie importante del
espacio porteño y, como tal, el resultado lógico del producto “más autos x
menos espacio” es un aumento inédito en el valor de las cocheras particulares
(el tema garages públicos ya fue tratado por PERFIL en ediciones anteriores, y
refleja un comportamiento similar de precios).
PERFIL tuvo acceso a los resultados del relevamiento de
enero de 2009 llevado a cabo por los especialistas de Reporte Inmobiliario,
esta vez centrado en evaluar el comportamiento de los precios de las cocheras
privadas, tanto en lo que hace a venta como a alquiler.
Como puede verse en las infografías que ilustran esta
nota, tomando cuatro barrios testigo, puede verse cómo en dos años el aumento
de las cocheras casi no bajó del 30%, con los precios récord que se muestran
en casos puntuales.
Un parque que crece. El informe consigna, concretamente,
que en la ciudad de Buenos Aires durante los últimos dos años se patentaron
casi 230 mil autos, (exactamente 229.273). La cifra puede leerse como la
propiedad de un auto por cada 11 habitantes de la ciudad. Los especialistas
consideran que si se tiene en cuenta “que un automóvil requiere sólo para su
estacionamiento y maniobra alrededor de 25 m2 la superficie necesaria para
atender los nuevos patentamientos insume unos 5.700.000 m2, casí el doble del
área cubierta aprobada para la construcción por todo concepto en la Ciudad de
Buenos Aires durante el último año”.
El relevamiento realizado demostró que parte del stock
de los metros cuadrados necesarios existe, pero no llega a cubrir un ritmo de
crecimiento “casi desmadrado”, más aún en aquellos barrios donde coinciden una
importante densidad de edificación en altura y de habitantes.
Como se consignó oportunamente en PERFIL, para hacer
frente a este desfasaje a fines de noviembre pasado la Legislatura porteña
aprobó la construcción de 37 playas de estacionamiento dentro de los límites
de la Ciudad.
El Gobierno porteño, evaluando la dinámica de los autos
en la Ciudad, y para garantizar que la distribución de cocheras se relacione
con la densidad barrial de autos, determinó que aquellas aprobadas dentro de
localizaciones con alta densidad en barrios como Recoleta, Belgrano, Palermo y
Caballito, entre otros, incluirán como cláusula en sus contratos de operación
que el 70% de las cocheras sean de destino exclusivo para la renta de
habitantes que vivan en un radio de cuatrocientos metros. del estacionamiento.
“Si bien la medida busca paliar una situación real de déficit de
estacionamiento, no pudo tampoco eludir la oposición de algunos grupos que se
manifestaron contrarios a su construcción aduciendo que generará una mayor
congestión y movimiento de vehículos, y hasta la pérdida de arbolado urbano”,
se expresa en el trabajo de Reporte Inmobiliario.
Fijas y caras. Mientras tanto hoy, las cocheras fijas
mensuales en alquiler no abundan. El desfasaje
entre demanda y oferta produjo un fuerte incremento en los últimos cuatro años
en su valor de venta. Es importante recordar que, mientras que en 2006 el
rango de valores existente era de entre 6 mil y 15 mil dólares según la
localización, hoy ese arco de precios prácticamente se duplicó. Por tal
motivo, resulta una tarea casi imposible encontrar cocheras en venta en
barrios de fuerte concentración por debajo de los 10 mil dólares, una cifra
que incluso ya resulta excepcionalmente baja para tales operaciones.
El informe concluye con un dato que termina de dibujar
el panorama: “los aumentos no sólo fueron fuertes en los precios de venta sino
en los de locación, arrancando hoy en $ 250, un valor que ya es casi imposible
de conseguir.
Así se ha llegado a una insólita conclusión: el espacio
que ocupa un automóvil mediano, algo así como cuatro metros cuadrados, puede
llegar a cotizar hasta US$ 40 mil. Dinero con el cual hoy se puede adquirir un
departamento de un ambiente en Parque Patricios.
Una
distorsión más, en un paisaje donde estas asimetrías parecen ser más la regla
que la excepción. Por
Nestor Rubén Benchaya.
|